El tratamiento actual para los tumores cerebrales, como el glioblastoma multiforme (GBM), aún no se ha desarrollado lo suficiente como para curarlos por completo. Las causas principales son la falta de especificidad de los tratamientos, la dificultad de pasar medicamentos a través de la barrera hematoencefálica, la heterogeneidad y la agresividad tumoral, y la diseminación… LEER MÁS
electro hipertermia modulada
Informe de casos realizados por Oncothermia
Con el fin de proporcionar una visión integral de las indicaciones bajo las cuales los pacientes están siendo tratados con oncothermia se presentan algunos casos representativos. Se quiere demostrar la eficacia del método de oncothermia en algunos casos peculiares. Estos se seleccionan para mostrar los casos muy avanzados, así como las localizaciones que son contraindicadas… LEER MÁS
Estado actual de la terapia de oncothermia para el cáncer de pulmón
Existen muchos enfoques clínicos prometedores para el cáncer de pulmón, pero desafortunadamente, el avance en este tipo de malignidad aún no se ha alcanzado, y los tratamientos del cáncer de pulmón siguen siendo una prioridad en la práctica clínica. Nuestro presente documento revisa la viabilidad del tratamiento oncothermia para el carcinoma de pulmón no microcítico… LEER MÁS
Oncothermia: Paradigma de nano-calentamiento
La electrotermia modulada u oncothermia es un acoplamiento capacitivo controlado por impedancia; ninguna radiación de onda plana está dominando como en otras soluciones capacitivas (radiativas). La nano-selección se basa en las desviaciones metabólicas, adherentes y organizativas de las células malignas de sus huéspedes sanos. Estos efectos se prueban en experimentos in vitro e in vivo, así como… LEER MÁS
Hipertermia versus oncothermia: efectos celulares en la terapia complementaria contra el cáncer.
La hipertermia tradicional se controla con el único parámetro intensivo termodinámico único, con la temperatura. La oncothermia, que es una forma «derivada» de la hipertermia, se basa en el paradigma del control de la dosis de energía, reemplazando el concepto de temperatura única. Este artículo trata de las discusiones sobre el efecto citotóxico directo e indirecto del calor y… LEER MÁS
Tratamiento con oncothermia del cáncer: del laboratorio a la clínica.
La oncothermia es un método aplicado desde hace mucho tiempo (desde 1989) en oncología. Sus resultados clínicos muestran excelentemente sus ventajas, sin embargo, los detalles de su mecanismo están bajo investigación incluso hoy en día. Para demostrar la teoría se muestran las evidencias experimentales en experimentos in vitro donde se muestra la diferencia definitiva entre el… LEER MÁS
Comparación de los efectos biológicos de electrohipertemia modulada y tratamiento térmico convencional en células de linfoma humano U937.
El tratamiento de hipertermia locorregional tiene una larga historia en oncología. La electrohipertermia modulada (mEHT, nombre comercial: oncotermia) es un método de tratamiento curativo emergente en este campo debido a sus acciones altamente selectivas. La corriente de radiofrecuencia (RF) modulada por capacitancia acoplada por impedancia se enfoca selectivamente en la membrana celular maligna de las células cancerosas. El… LEER MÁS
Nanocalentamiento sin nanopartículas artificiales Parte II. Soporte experimental del concepto de nanocalentamiento del método de electrohipertemia modulada, utilizando el modelo de suspensión celular U937.
El objetivo de esta investigación es apoyar la base teórica del concepto de nanocalefacción utilizando experimentos de hipertermia controlados con precisión con un sistema modelo de suspensión celular in vitro, la línea celular U937 (linfoma mielomonocítico humano). Los estudios previos mostraron un aumento en la concentración intracelular de Ca2+ para tener un papel crucial en… LEER MÁS
Muerte celular programada inducida por electrohipertermia modulada
La electrohipertermia modulada (mEHT) es una técnica no invasiva para el tratamiento tumoral dirigido. La radiofrecuencia modulada acoplada capacitiva se enriquece en el tejido tumoral, debido a sus diferencias dieléctricas, sin dañar los tejidos no malignos circundantes. El posible mecanismo de acción de la hipertermia convencional en modelos tumorales fue previamente poco investigado y no… LEER MÁS
Investigación básica sobre oncothermia a nivel in vivo: los primeros resultados en Japón
Este documento resume los primeros resultados de la investigación básica de oncothermia realizada en la Universidad de Tottori, Japón, y tuvo dos partes. En la primera parte, se investigó el modelo de cáncer colorrectal murino C26 y el tratamiento con oncothermia indujo cambios histomorfológicos y algunos cambios moleculares que se examinaron. En el segundo estudio,… LEER MÁS
La seguridad y la farmacocinética de la alta dosis de sinergia de ácido ascórbico intravenoso con electrohipertermia modulada en pacientes chinos con cáncer de pulmón no microcítico en estadio III-IV
La infusión de ácido ascórbico (AA) y la electrohipertermia modulada (mEHT) son ampliamente utilizados por los profesionales integradores del cáncer durante muchos años. Sin embargo, no hay datos de seguridad y farmacocinética en pacientes chinos con cáncer. Se lleva a cabo un ensayo clínico para evaluar la seguridad y la farmacocinética de esos métodos en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio III- IV. PubMed… LEER MÁS
Efecto de la modulación en oncothermia
La hipertermia convencional se basa en el calentamiento local o sistémico, que se mide por la temperatura obtenida en el proceso. La oncothermia aplica el nanocalentamiento, lo que significa una alta absorción de energía en el rango nanoscópico de la membrana celular maligna selectivamente. Esta alta temperatura y su consiguiente estrés crean efectos especiales: se… LEER MÁS
Los primeros cambios en el ARNm y la expresión de proteínas relacionadas con el tratamiento del cáncer por electrohipertermia modulada.
La electrohipertermia modulada (mEHT) es una técnica no invasiva muy utilizada para el tratamiento tumoral dirigido. La radiofrecuencia modulada acoplada capacitiva se enriquece en el tejido tumoral sin dañar los tejidos no malignos circundantes. Además del efecto dependiente de la temperatura que causa mEHT en el tejido tumoral, tiene un efecto de destrucción tumoral no… LEER MÁS
Medidas profundas de temperaturas en procesos de oncothermia
Se midió la temperatura en profundidad de varios sistemas modelo, comenzando con músculos y otros fantasmas. Se demostró que la temperatura puede aumentarse selectivamente en el objetivo. En el espectro de proteína de agua, la coagulación de proteína (> 60 ° C) se observó selectivamente mientras que la temperatura del agua a su alrededor era… LEER MÁS
Fuerte sinergia de calor y campo electromagnético modulado en la destrucción de células tumorales.
La hipertermia es un método complementario emergente en radiooncología. A pesar de muchos estudios positivos y revisiones exhaustivas, el método no es ampliamente aceptado como una combinación de radioterapia. La electrohipertermia modulada (mEHT) se ha utilizado en la práctica clínica durante casi 2 décadas en Alemania, Austria y Hungría. Este estudio in vivo en tumores de xenoinjerto de ratones desnudos compara… LEER MÁS