• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

ratas

Efectos del extracto de placenta humana (Laennec) sobre la curación del ligamento en un modelo de roedor

- Fitoterapia - animal, células, dolor, in vivo, Laennec, ligamento, músculos, placenta, ratas, respuesta inmune, tendones

Rico en sustancias bioactivas como aminoácidos y péptidos, Laennec (hidrolizado de placenta humana) se ha utilizado ampliamente para controlar varios tipos de dolor musculoesquelético.  Sin embargo, los efectos de Laennec en las lesiones de tendones y ligamentos no se comprenden claramente. En el presente estudio, se probó Laennec para identificar sus efectos in vivo sobre la lesión de… LEER MÁS

- Fitoterapia - animal, células, dolor, in vivo, Laennec, ligamento, músculos, placenta, ratas, respuesta inmune, tendones

Farmacología de la hierba de limón (Cymbopogon citratus Stapf): efectos de la administración diaria dos meses en ratas machos y hembras y en las crías expuestas “in útero»

- Fitoterapia - embarazo, hojas de Cymbopogon, ratas, ratones, toxicidad

Una infusión de Abafado preparada a partir de hojas de hierba de limón (Cymbopogon citratus Stapf) administrada por vía oral a ratas adultas durante 2 meses, en dosis hasta 20 veces mayores que la dosis humana correspondiente estimada, no indujo ningún efecto que pudiera tomarse como evidencia de toxicidad. También se observó una ausencia de… LEER MÁS

- Fitoterapia - embarazo, hojas de Cymbopogon, ratas, ratones, toxicidad

La administración de endocannabinoides previene una hiperalgesia derivada asociada con la inflamación de la vejiga urinaria

Dolor - - cabbabinoide, cálculo ureteral, cannabinoide endógeno, evidencia, hiperalgesia, inflamación, lesión visceral, nervio neurotrofina, ratas, vejiga urinaria

Hay diferencias clínicas y fisiológicas fundamentales entre el dolor somático y visceral. Una característica clásica de la lesión visceral es el dolor referido, mediante el cual el paciente localiza el origen del dolor en una estructura superficial distante (músculo o piel o ambas) inervada por el mismo nervio espinal que la víscera afectada. Se ha… LEER MÁS

Dolor - - cabbabinoide, cálculo ureteral, cannabinoide endógeno, evidencia, hiperalgesia, inflamación, lesión visceral, nervio neurotrofina, ratas, vejiga urinaria

Los efectos «entourage» de la N-palmitoiletanolamida y la N-oleoiletanolamida en la vasorelajación a la anandamida se producen a través de los receptores TRPV1

Dolor - - anandamida, circulación, efectos de entourage, endocannabinoides, inflamación, ratas, Relajantes

ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La endocannabinoide N-araquidonoiletanolamida (anandamida) se co-sintetiza con otras N-aciletanolamidas, a saber, N-palmitoiletanolamida (PEA) y N-oleoiletanolamida (OEA), que se ha demostrado que potencian las respuestas de anandamida (los llamados ‘efectos de entourage’) en tejidos no vasculares. No está claro si tales interacciones ocurren en la circulación. ENFOQUE EXPERIMENTAL: En pequeñas arterias mesentéricas aisladas… LEER MÁS

Dolor - - anandamida, circulación, efectos de entourage, endocannabinoides, inflamación, ratas, Relajantes

El fósforo protege el tejido cardíaco modificando la respuesta inmune en ratas infectadas por Trypanosoma cruzi

- Homeopatía - animales, citocinas, enfermedad de chagas, ensayos controlados, infección, inflamación, miocarditis, ratas

Objetivo: este estudio evalúa y correlaciona el número de focos de miocarditis y la producción de citocinas en Rattus norvegicus ( linaje Wistar ), infectadas experimentalmente con T. Cruzi y tratadas con fósforo. Métodos: en dos ensayos ciegos, controlados y aleatorizados, 53 animales machos de 45 días de edad se asignaron en grupos Control (n… LEER MÁS

- Homeopatía - animales, citocinas, enfermedad de chagas, ensayos controlados, infección, inflamación, miocarditis, ratas

Acciones neuroprotectoras de la colina dietética

Alzheimer - colina - ADN, adultos, embarazo, epilepsia, fosfolípidos, función cognitiva, nutrientes, ratas, ratones

La colina es un nutriente esencial para los humanos. Es un precursor de los fosfolípidos de membrana (por ejemplo, fosfatidilcolina (PC)), el neurotransmisor acetilcolina y, a través de la betaína, el donante del grupo metilo S-adenosilmetionina. El alto consumo de colina durante la gestación y el desarrollo postnatal temprano en modelos de ratas y ratones… LEER MÁS

Alzheimer - colina - ADN, adultos, embarazo, epilepsia, fosfolípidos, función cognitiva, nutrientes, ratas, ratones

Metabolismo, transporte e interacciones farmacológicas de la silimarina

- Cardo mariano, Fitoterapia, silibina, silimarina - biodisponibilidad, enfermedades hepáticas, hígado, ratas, sistema nervioso

La silimarina, el extracto de cardo mariano y su principal flavonolignano silibina activo son productos comunes ampliamente utilizados en la fitoterapia de las enfermedades hepáticas. También tienen efectos prometedores para proteger el páncreas, los riñones, el miocardio y el sistema nervioso central. Sin embargo, se observan resultados inconsistentes en los diferentes estudios clínicos debido a… LEER MÁS

- Cardo mariano, Fitoterapia, silibina, silimarina - biodisponibilidad, enfermedades hepáticas, hígado, ratas, sistema nervioso

La homocisteína provoca una respuesta al daño del ADN en las neuronas que promueve la apoptosis y la hipersensibilidad a la excitotoxicidad

Alzheimer, Ateroesclerosis, estrés oxidativo - - 3AB, accidente cerebrovascular, activación de la caspasa, ADN, apoptosis, calcio, disfunción mitocondrial, excitotoxicidad, homocisteína, NAD, PARP, ratas, trastornos neurodegenerativos

Los niveles plasmáticos elevados del aminoácido homocisteína que contiene azufre aumentan el riesgo de aterosclerosis, accidente cerebrovascular y posiblemente enfermedad de Alzheimer, pero se desconocen los mecanismos subyacentes. Ahora informamos que la homocisteína induce la apoptosis en las neuronas del hipocampo de la rata. Las roturas de la cadena de ADN y la activación asociada… LEER MÁS

Alzheimer, Ateroesclerosis, estrés oxidativo - - 3AB, accidente cerebrovascular, activación de la caspasa, ADN, apoptosis, calcio, disfunción mitocondrial, excitotoxicidad, homocisteína, NAD, PARP, ratas, trastornos neurodegenerativos

El oligopéptido de cromo activa la actividad de tirosina quinasa del receptor de insulina

Diabetes - suplementación - insulina, LMWCr, oligopéptido, quinasa, ratas, tirosina

Se ha identificado un posible nuevo mecanismo para la amplificación de la actividad del receptor de insulina tirosina quinasa en respuesta a la insulina. La sustancia ligante al cromo de bajo peso molecular y oligopéptido que contiene cromo (LMWCr) no afecta la actividad de la proteína quinasa de tirosina de los fragmentos de membrana adipocítica de… LEER MÁS

Diabetes - suplementación - insulina, LMWCr, oligopéptido, quinasa, ratas, tirosina

La inhibición de la biosíntesis de colesterol en las células HepG2 por extractos de alcachofa se ve reforzada por el pretratamiento con glucosidasa

colesterol - Fitoterapia - alcachofa, biosíntesis, células HepG2, citotoxicidad, extracto de hoja de alcachofa, glicohidrolasas, glucosidasa, hepatocitos, ratas

Se descubrió que los extractos acuosos en dosis altas de las hojas de alcachofa inhiben la biosíntesis de colesterol de (14) C-acetato de forma bastante moderada en las células HepG2 en contraste con los hepatocitos de rata cultivados primarios en los que la inhibición fue más fuerte. La preincubación de los extractos con varias glicohidrolasas… LEER MÁS

colesterol - Fitoterapia - alcachofa, biosíntesis, células HepG2, citotoxicidad, extracto de hoja de alcachofa, glicohidrolasas, glucosidasa, hepatocitos, ratas

Oxicodendron pubescens ultra diluido atenúa las citocinas proinflamatorias y el dolor neuropático mediado por ROS en ratas

estrés oxidativo - Homeopatía - actividad catalasa, antiinflamatorio, antioxidante, citocinas proinflamatorias, ensayo, glutatión, óxido nítrico, ratas, Rhus Tox, superóxido dismutasa, Toxicodendron pubescens

A pesar de la disponibilidad de múltiples agentes terapéuticos, la búsqueda de la novela de manejo del dolor del dolor neuropático sigue siendo un reto. El estrés oxidativo y la señalización inflamatoria participan un lugar destacado en la manifestación clínica del dolor neuropático. Toxicodendron pubescens, popularmente conocido como Rhus Tox (RT) se recomienda en medicamentos… LEER MÁS

estrés oxidativo - Homeopatía - actividad catalasa, antiinflamatorio, antioxidante, citocinas proinflamatorias, ensayo, glutatión, óxido nítrico, ratas, Rhus Tox, superóxido dismutasa, Toxicodendron pubescens

Acciones neuroprotectoras de colina dietética

- colina, Nutrición - fosfolípidos, función cognitiva, ratas

La colina es un nutriente esencial para los humanos. Es un precursor de los fosfolípidos de membrana (por ejemplo, fosfatidilcolina (PC)), el neurotransmisor acetilcolina y, a través de la betaína, el donante del grupo metilo S-adenosilmetionina. El alto consumo de colina durante la gestación y el desarrollo postnatal temprano en modelos de ratas y ratones… LEER MÁS

- colina, Nutrición - fosfolípidos, función cognitiva, ratas

Evaluación del papel protector de la vitamina C en las actividades metabólicas y enzimáticas del hígado en ratas machos después de la exposición a 2,45 GHz de enrutadores Wi-Fi.

- Vitamina C - actividad enzimática, actividad metabólica, hígado, ratas, Wi-Fi

FONDO: El uso de dispositivos que emiten radiación de microondas, como teléfonos móviles, enrutadores de fidelidad inalámbrica (Wi-Fi), etc., aumenta rápidamente. Ha causado una gran preocupación; Los investigadores deben identificar sus efectos sobre la salud de las personas. Evaluamos el papel protector de la vitamina C en las actividades metabólicas y enzimáticas del hígado después… LEER MÁS

- Vitamina C - actividad enzimática, actividad metabólica, hígado, ratas, Wi-Fi

El efecto protector del tribulus terrestris en la diabetes

Diabetes - Tribulus terrestris - estrés oxidativo, niveles séricos, ratas

El Tribulus terrestris (TT) se utiliza en la medicina popular árabe para tratar diversas enfermedades. El objetivo de este artículo fue investigar los efectos protectores del TT en la diabetes mellitus (DM). Se sabe que la diabetes aumenta el nivel de especies reactivas de oxígeno (ROS) que posteriormente contribuye a la patogénesis de la diabetes.… LEER MÁS

Diabetes - Tribulus terrestris - estrés oxidativo, niveles séricos, ratas

Efectos nefrotóxicos potenciales producidos por las saponinas esteroidales del extracto hidroalcohólico de Tribulus terrestris en ratas diabéticas inducidas por STZ

Diabetes - Tribulus terrestris - hiperglucemia, ratas, riñon, saponinas, toxicidad

La hiperglucemia crónica conduce al desarrollo de complicaciones microvasculares como la nefropatía diabética. El presente estudio investigó los efectos potenciales del extracto hidroalcohólico de Tribulus terrestris, una planta de la familia Zygophyllaceae, sobre las complicaciones renales en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina (STZ). La diabetes se indujo mediante la administración de STZ (90 mg / kg) a… LEER MÁS

Diabetes - Tribulus terrestris - hiperglucemia, ratas, riñon, saponinas, toxicidad

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar