• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

cálculo ureteral

La administración de endocannabinoides previene una hiperalgesia derivada asociada con la inflamación de la vejiga urinaria

Dolor - - cabbabinoide, cálculo ureteral, cannabinoide endógeno, evidencia, hiperalgesia, inflamación, lesión visceral, nervio neurotrofina, ratas, vejiga urinaria

Hay diferencias clínicas y fisiológicas fundamentales entre el dolor somático y visceral. Una característica clásica de la lesión visceral es el dolor referido, mediante el cual el paciente localiza el origen del dolor en una estructura superficial distante (músculo o piel o ambas) inervada por el mismo nervio espinal que la víscera afectada. Se ha sugerido que los umbrales sensoriales en el dermatoma-miotoma al que se refiere el dolor se reducen, por lo que la hiperalgesia es evidente. Se han descrito varios modelos y teorías del dolor referido. La evidencia actual favorece una hipótesis de convergencia-facilitación «central» por la cual el bombardeo aferente de la víscera afectada inicia un foco de sensibilización en las neuronas del asta dorsal que reciben una entrada convergente de las estructuras viscerales y somáticas. La persistencia de los cambios plásticos centrales descritos en esta teoría también explica el fenómeno clínico de hiperalgesia derivada continua después del cese del estímulo nocivo. Por ejemplo, una hiperalgesia referida exhibida por pacientes con un cálculo ureteral persiste mucho después de la extracción del cálculo.
El factor de crecimiento del nervio neurotrofina (NGF) juega un papel fundamental en el desarrollo de la hiperalgesia visceral, incluida la hiperalgesia referida. La vejiga urinaria de rata inflamada con trementina es un modelo clínicamente relevante de hiperalgesia visceral, y sus características incluyen

  • hiperreflexia vesical
  • sensibilización de aferentes viscerales primarias y neuronas segmentarias de asta dorsal
  • reclutamiento de nuevas fibras mecanoreceptivas C (aferentes silenciosas), 8 (4) inducción del gen inmediato temprano c-fos en la médula espinal
  • una hiperalgesia referida (viscero-somática)

Estas manifestaciones de inflamación de la vejiga inducida por trementina dependen del NGF y, de particular importancia para este estudio, la hiperalgesia referida a la pata trasera de la rata asociada con la inflamación de la vejiga se atenúa por el secuestro de NGF y se reproduce por la administración intravesical de NGF. Los elementos del sistema cannabinoide endógeno aclarado recientemente parecen ser capaces de atenuar las acciones proinflamatorias del NGF. 10 La actividad cannabinoide tanto en el receptor neuronal CB 1 como en el receptor periférico CB 2 expresado en mastocitos podría contribuir. Anteriormente hemos demostrado que la administración exógena de los ancandamidales endocannabinoides (un CB 1 endógenoreceptor agonista) y palmitoiletanolamida (a endógena CB putativo 2 agonista del receptor) reducir vejiga hiperreflexia, una de las características dependiente de NGF de la hiperalgesia visceral asociados con este modelo. Por lo tanto, investigamos el efecto de anandamida y palmitoiletanolamida en la hiperalgesia referida asociada con la inflamación de trementina de la vejiga urinaria de rata. Además, para determinar la contribución de los subtipos de receptores de cannabinoides a los efectos de los cannabinoides, se usaron antagonistas de los receptores CB 1 y CB 2.

Enlace a estudio

Dolor - - cabbabinoide, cálculo ureteral, cannabinoide endógeno, evidencia, hiperalgesia, inflamación, lesión visceral, nervio neurotrofina, ratas, vejiga urinaria

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar