• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Estudio conductual y farmacotoxicológico de Papaver rhoeas L. en ratones

- Fitoterapia - citotoxicidad, ratones, sedante

Se evaluó un extracto acuoso etanólico liofilizado de pétalos de Papaver rhoeas por sus efectos conductuales y farmacotoxicológicos en ratones y se estudió su composición química mediante cromatografía en capa fina (TLC). En este estudio, el análisis químico por TLC mostró que los pétalos contienen algunas antocianinas, mientras que no se detectaron alcaloides. El efecto toxicológico del extracto de plantas alcohólico y acuoso administrado por vía intraperitoneal se determinó en ratones. Los resultados toxicológicos obtenidos indicaron que 2000 mg / kg es LD10 y 4000 mg / kg es LD50. Los estudios de comportamiento y farmacológicos del extracto etanólico y acuoso mostraron que el extracto de la planta redujo el comportamiento locomotor, exploratorio y postural de los ratones. Esto se evaluó a través de dos pruebas de comportamiento específicas; una prueba de entorno no familiar (la prueba de escalera) y una prueba de entorno familiar (prueba exploratoria gratuita). Estos efectos conductuales y farmacológicos son más pronunciados cuando el disolvente utilizado para la extracción es etanol al 10% y no está antagonizado por benzodiacepinas, opioides, compuestos dopaminérgicos y colinérgicos (flumazenil, naloxona, sulpurida y atropina). El extracto de la planta no indujo el sueño en ratones después del tratamiento con una dosis infrahipnótica de pentobarbital. Este hallazgo muestra que el extracto de la planta tiene un efecto sedante a una dosis de 400 mg / kg.

Enlace a estudio

- Fitoterapia - citotoxicidad, ratones, sedante

También te gustará

  • Ponencia del Dr. Tinao en el III Congreso Nacional de Medicina Integrativa
  • Nueva evidencia científica sobre la aparición de canas
  • «One Health» o «Una sola salud»: concepto recurrente en los profesionales que tratan las zoonosis

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar