El uso de la medicina complementaria y alternativa (CAM) entre los pacientes con cáncer varía según el área geográfica, el sexo y el diagnóstico de la enfermedad. Este artículo de revisión se centra en las prácticas pertenecientes a los dominios CAM de la medicina mente-cuerpo, botánicos CAM, prácticas de manipulación y medicina energética, porque se… LEER MÁS
meditación de atención plena
Terapias no farmacológicas basadas en la evidencia para la fibromialgia
La fibromialgia (FM) es el segundo trastorno de dolor reumatológico más común después de la osteoartritis con una presentación multisistémica. Si bien el tratamiento de la FM en un entorno clínico incorpora modalidades farmacológicas y no farmacológicas, la presente investigación revisa la evolución de la literatura sobre terapias cognitivas conductuales y complementarias. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29619620
Meditación y atención plena: un llamado a la acción para elevar la atención primaria
La meditación de atención plena tiene grandes beneficios fisiológicos que pueden reducir el agotamiento de los médicos y mejorar su bienestar. La meditación colectiva y las prácticas de atención plena con continuidad organizada entre los grupos de médicos pueden elevar sinérgicamente la práctica de la atención primaria fomentando la creatividad y la innovación necesarias para… LEER MÁS
Explorando las intervenciones de bienestar en la esclerosis múltiple progresiva: una revisión basada en la evidencia.
Ha habido un interés reciente en el papel de los enfoques basados en el estilo de vida y el bienestar en el tratamiento y tratamiento de la esclerosis múltiple (EM). Estos enfoques pueden ser particularmente relevantes para pacientes con EM progresiva, considerando las opciones terapéuticas limitadas actualmente disponibles. El objetivo de esta revisión es examinar el… LEER MÁS
Perspectivas actuales sobre el uso de la meditación para reducir la presión arterial.
Según estimaciones mundiales, la hipertensión afecta aproximadamente a 1 000 millones de personas, lo que da lugar a 7,1 millones de muertes atribuidas por año. Las técnicas de meditación son prácticas cada vez más populares que pueden ser útiles para prevenir o reducir la presión arterial elevada. Aquí, se revisan estudios históricos y literatura reciente sobre… LEER MÁS
Inteligencia fluida y organización funcional cerebral en practicantes de yoga y meditación envejecidos
Numerosos estudios han documentado la disminución normal relacionada con la edad de la estructura neuronal, la función y el rendimiento cognitivo. La evidencia preliminar sugiere que la meditación puede reducir el declive en dominios cognitivos específicos y en la estructura del cerebro. Este estudio amplía esta investigación al investigar la relación entre la edad y… LEER MÁS
Programas de meditación para el estrés psicológico y el bienestar: una revisión sistemática y meta-análisis
Muchas personas meditan para reducir el estrés psicológico y los problemas de salud relacionados con el estrés. Para aconsejar a las personas de manera apropiada, los médicos deben saber qué dice la evidencia sobre los beneficios para la salud de la meditación. Este estudio tiene como objetivo determinar la eficacia de los programas de meditación… LEER MÁS
Mindfulness y riesgo de enfermedad cardiovascular: estado de la evidencia, mecanismos pausibles y marco teórico.
Los hallagos científicos sobre el papel de la atención plena en la salud se hacen cada vez más claros a medida que se publican un número cada vez mayor de estudios y cada vez más rigurosos desde el punto de vista metodológico. El objetivo de esta revisión fue proporcionar una sinopsis sobre las relaciones de… LEER MÁS
Intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales para el manejo del estrés en esclerosis múltiple: aportación de intervenciones basadas en mindfulness
Estudios recientes indican que intervenciones psicoterapéuticas dirigidas al manejo del estrés, entre ellas, intervenciones basadas en mindfulness (Mindfulness-Based Interventions, MBI), pueden mejorar la calidad de vida, la depresión, la ansiedad y la fatiga en pacientes con diagnóstico de EM. Mindfulness o atención plena fomenta la capacidad para observar las experiencias tal y como son y mejora la… LEER MÁS
Reducción del estrés basada en mindfulness para el dolor lumbar: una revisión sistemática.
La reducción del estrés basada en mindfulness se utiliza con frecuencia para las condiciones de dolor. Si bien se han realizado revisiones sistemáticas en mindfulness para el dolor crónico, no hay revisiones para las condiciones específicas del dolor. En este artículo se realizó una revisión sistemática de la efectividad de la terapia de mindfulness en… LEER MÁS
Efectos de la reducción del estrés basada en la conciencia plena frente a la terapia cognitivo-conductual y la atención habitual sobre el dolor de espalda y las limitaciones funcionales entre adultos con dolor lumbar crónico: un ensayo clínico aleatorizado.
La reducción del estrés basada en mindfulness no se ha evaluado rigurosamente para adultos jóvenes y de mediana edad con dolor lumbar crónico. Este estudio evalúa la efectividad para el dolor lumbar crónico de la terapia mindfulness en comparación con la atención habitual y la terapia cognitivo-conductual. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/ Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/pdf/nihms781082.pdf
Reducción del estrés basada en mindfulness para la atención integral del cáncer: un resumen de la evidencia.
Este documento proporciona una visión general completa de la evidencia relevante existente hasta la fecha, y evalúa críticamente el uso de la reducción del estrés basada en mindfulness en la atención del cáncer. Además, se realizó un meta-análisis con el fin de investigar el efecto del mindfulness en la calidad de vida, el estado de… LEER MÁS
El efecto de la terapia basada en mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes adultos con cáncer y sobrevivientes: una revisión sistemática y un meta-análisis.
El empleo de la terapia basada en mindfulness en entornos de oncología se ha vuelto cada vez más popular, y la investigación en el campo se ha expandido rápidamente. El objetivo de este estudio fue evaluar la evidencia actual del efecto de la terapia mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con… LEER MÁS
Terapia cognitiva basada en Mindfulness para personas deprimidas mejora la supresión de conjuntos mentales irrelevantes
La depresión es una de las principales causas de discapacidad y uno de los trastornos mentales más comunes. Se caracteriza por una capacidad limitada para suprimir conjuntos mentales competitivos o actualmente irrelevantes. La terapia cognitiva basada en midfulness se dirige específicamente a evitar quedar atrapado en estos conjuntos mentales y puede prevenir la recaída depresiva.… LEER MÁS
Efectos de la terapia cognitiva basada en mindfulness sobre la conciencia corporal en pacientes con dolor crónico y depresión comórbida
La conciencia corporal se ha propuesto como uno de los mecanismos principales de las intervenciones de atención plena, y se ha demostrado que el dolor crónico y la depresión se asocian con niveles disminuidos de la conciencia corporal. Este estudio investiga el efecto de la terapia cognitiva basada en mindfulness en la conciencia corporal con… LEER MÁS