Se sabe que el ejercicio está asociado con un menor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y diabetes, pero su asociación con la salud mental sigue sin estar clara. Nuestro objetivo fue examinar la asociación entre el ejercicio y la carga de salud mental en una muestra grande, y comprender mejor la influencia… LEER MÁS
mente
La medicina integrativa como componente vital de la atención al paciente
El panorama de la medicina en los Estados Unidos ha ido progresando lentamente hacia un enfoque más holístico e individualizado de la curación. Parte de este progreso ha sido la integración entre las formas de medicina occidentales y alternativas, un concepto que se ha descrito como «medicina integradora». Este enfoque de atención médica incorpora la mente,… LEER MÁS
Análisis crítico de la eficacia de las terapias de meditación para el tratamiento de la fase aguda y subaguda de los trastornos depresivos: una revisión sistemática
Antecedentes: Recientemente, la aplicación de prácticas meditativas para el tratamiento de los trastornos depresivos se ha encontrado con un creciente interés clínico y científico, debido a una menor carga de efectos secundarios, una posible reducción de la polifarmacia, así como consideraciones teóricas de que tales intervenciones pueden dirigirse a algunos de los problemas cognitivos. El… LEER MÁS
Terapias meditativas para reducir la ansiedad: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados.
En un año determinado, aproximadamente 40 millones de adultos estadounidenses cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad. Aunque los enfoques farmacológicos y las formas más tradicionales de psicoterapia tienen un fuerte apoyo empírico para reducir la ansiedad, muchos pacientes recurren a la meditación como un enfoque alternativo para reducir el estrés y la ansiedad por… LEER MÁS
Contribución del psicoanálisis a la compresión y el tratamiento de la depresión
El objetivo de este trabajo es demostrar que una conceptualización teórica básica ha proporcionado la base para una amplia gama de formulaciones psicoanalíticas y no psicoanalíticas contemporáneas de desarrollo y organización de la personalidad, para comprender diversas formas de psicopatología en adultos derivadas de alteraciones de los procesos de desarrollo normales, especialmente los trastornos de… LEER MÁS
Los efectos del entrenamiento de Tai Chi en pacientes con insuficiencia cardíaca: una revisión sistemática y meta-análisis.
La insuficiencia cardíaca (HF) se asocia con una morbilidad y mortalidad significativamente altas. Recientemente, el entrenamiento físico se ha vuelto más frecuente en la terapia de HF. Entre ellos, el Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan, se practica proverbialmente en más y más países como una forma de ejercicio para la salud. Aquí, se realiza… LEER MÁS
Intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales para el manejo del estrés en esclerosis múltiple: aportación de intervenciones basadas en mindfulness
Estudios recientes indican que intervenciones psicoterapéuticas dirigidas al manejo del estrés, entre ellas, intervenciones basadas en mindfulness (Mindfulness-Based Interventions, MBI), pueden mejorar la calidad de vida, la depresión, la ansiedad y la fatiga en pacientes con diagnóstico de EM. Mindfulness o atención plena fomenta la capacidad para observar las experiencias tal y como son y mejora la… LEER MÁS
Reducción del estrés basada en mindfulness para la atención integral del cáncer: un resumen de la evidencia.
Este documento proporciona una visión general completa de la evidencia relevante existente hasta la fecha, y evalúa críticamente el uso de la reducción del estrés basada en mindfulness en la atención del cáncer. Además, se realizó un meta-análisis con el fin de investigar el efecto del mindfulness en la calidad de vida, el estado de… LEER MÁS
El efecto de la terapia basada en mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes adultos con cáncer y sobrevivientes: una revisión sistemática y un meta-análisis.
El empleo de la terapia basada en mindfulness en entornos de oncología se ha vuelto cada vez más popular, y la investigación en el campo se ha expandido rápidamente. El objetivo de este estudio fue evaluar la evidencia actual del efecto de la terapia mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con… LEER MÁS
Biofeedback sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca en la rehabilitación cardíaca: viabilidad práctica y efectos psicofisiológicos.
La biorretroalimentación es una terapia de autorregulación mediante la cual el paciente aprende a optimizar el funcionamiento de su sistema nervioso autónomo. Se ha aplicado a pacientes con diversos trastornos cardiovasculares. El propósito de este estudio fue investigar la viabilidad práctica y los efectos psicofisiológicos del biofeedback aplicado a la variabilidad de la frecuencia cardíaca para aumentar… LEER MÁS
Coherencia cardíaca: una nueva medida no invasiva del orden del sistema nervioso autónomo.
Aunque la regulación simpatovagal cardíaca en el estrés se ha estudiado mediante el análisis de la densidad espectral de potencia de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, se sabe poco sobre su regulación durante los estados emocionales. Utilizando mediciones de variabilidad de la frecuencia cardíaca, se estudia el equilibrio autónomo en 20 sujetos entrenados en… LEER MÁS
Comentarios sobre la coherencia del ritmo cardíaco: una nueva herramienta para la reducción del estrés, la rehabilitación y la mejora del rendimiento
La retroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es una tecnología nueva y emocionante que tiene amplias aplicaciones en la reducción del estrés, la rehabilitación y la mejora del rendimiento. Este artículo se centra en el entrenamiento de retroalimentación de coherencia del ritmo cardíaco, que ha demostrado facilitar mejoras rápidas, profundas y duraderas en… LEER MÁS
Coherencia: una nueva modalidad no farmacológica para reducir la presión arterial en pacientes hipertensos
Los estudios previos han demostrado reducciones sistémicas de la presión arterial (PA) tanto en poblaciones con alto estrés como en pacientes diagnosticados con hipertensión, después de usar este enfoque, pero no se ha investigado todavía la capacidad de causar reducciones inmediatas de la PA. Este estudio examina la eficacia de la enseñanza de técnicas de… LEER MÁS
Biorretroalimentación de la variabilidad del ritmo cardíaco, autorregulación y lesión cerebral severa.
Este artículo describe un estudio que utiliza la biorretroalimentación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) para tratar la desregulación emocional en personas con lesión cerebral crónica grave. Los resultados demostraron que las personas con cerebro severo lesión fueron capaces de aprender biofeedback HRV y aumentar coherencia entre los sistemas nerviosos parasimpático y simpático. Los… LEER MÁS
Coherencia cardíaca, autorregulación, estabilidad autonómica y bienestar psicosocial
La capacidad de alterar las respuestas emocionales es fundamental para el bienestar general y para satisfacer de manera efectiva las demandas de la vida. Uno de los principales síntomas de eventos como el trauma, que sobrepasa nuestras capacidades para manejarlos y adaptarse a ellos con éxito, es un cambio en nuestra referencia interna de referencia… LEER MÁS