La prevalencia de trastornos psiquiátricos aumenta permanentemente. Los compuestos polifenólicos pueden participar en la modulación de la salud mental, incluida la plasticidad cerebral, el comportamiento, el estado de ánimo, la depresión y la cognición. Además de su capacidad antioxidante, se han observado otras propiedades biomoduladoras. En la patogenia de la depresión, se observan trastornos en… LEER MÁS
enfermedades mentales
Hatha yoga para la depresión: revisión crítica de la evidencia de eficacia, mecanismos de acción verosímiles e indicaciones para futuras investigaciones.
El propósito de este artículo es revisar la evidencia de la eficacia del hatha yoga para la depresión y los posibles mecanismos por los cuales el yoga puede tener un impacto sobre la depresión y para delinear instrucciones para futuras investigaciones. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20098228
Yoga para la depresión: una revisión sistemática y meta-análisis
Las intervenciones médicas mente-cuerpo se utilizan comúnmente para hacer frente a la depresión y el yoga es una de las intervenciones mente-cuerpo más comúnmente utilizadas. El objetivo de esta revisión fue evaluar sistemáticamente y meta-analizar la efectividad del yoga para la depresión. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23922209
Análisis crítico de la eficacia de las terapias de meditación para el tratamiento de la fase aguda y subaguda de los trastornos depresivos: una revisión sistemática
Antecedentes: Recientemente, la aplicación de prácticas meditativas para el tratamiento de los trastornos depresivos se ha encontrado con un creciente interés clínico y científico, debido a una menor carga de efectos secundarios, una posible reducción de la polifarmacia, así como consideraciones teóricas de que tales intervenciones pueden dirigirse a algunos de los problemas cognitivos. El… LEER MÁS
Una comparación de la terapia psicoanalítica y la terapia conductual cognitiva para la ansiedad (pánico/agorafobia) y los trastornos de la personalidad (estudio APD): presentación del diseño del estudio RCT.
Los trastornos de ansiedad, especialmente los trastornos de pánico y la agorafobia, son trastornos mentales comunes, y existe una gran comorbilidad con los trastornos de la personalidad. Este estudio compara la eficacia, la sostenibilidad y la relación costo-beneficio de terapia conductual cognitiva y la terapia psicoanalítica para la ansiedad más los trastornos de la personalidad en un recorrido aleatorio… LEER MÁS
¿Qué es la demencia? El psicoanalista, el paciente demente y su enfermedad
Este estudio tiene como objetivo discutir las relaciones entre el psicoanálisis y la demencia de acuerdo con la regresión del pensamiento y de la organización psíquica, luego con la psicoterapia, ya sea individual con pacientes en las primeras etapas de la enfermedad o más tarde como terapia familiar y conyugal. Enlace a la fuente: Pierre Charazac .… LEER MÁS
Tai Chi sobre el bienestar psicológico: revisión sistemática y meta-análisis.
Las enfermedades mentales afectan a 450 millones de personas en todo el mundo con un 25% de la población afectada en sus vidas. Es una de las principales causas de discapacidad entre las personas de 15 a 44 años. Una lista creciente de estados psicológicos que incluyen estrés, ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo se… LEER MÁS
Intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales para el manejo del estrés en esclerosis múltiple: aportación de intervenciones basadas en mindfulness
Estudios recientes indican que intervenciones psicoterapéuticas dirigidas al manejo del estrés, entre ellas, intervenciones basadas en mindfulness (Mindfulness-Based Interventions, MBI), pueden mejorar la calidad de vida, la depresión, la ansiedad y la fatiga en pacientes con diagnóstico de EM. Mindfulness o atención plena fomenta la capacidad para observar las experiencias tal y como son y mejora la… LEER MÁS
Reducción del estrés basada en mindfulness para la atención integral del cáncer: un resumen de la evidencia.
Este documento proporciona una visión general completa de la evidencia relevante existente hasta la fecha, y evalúa críticamente el uso de la reducción del estrés basada en mindfulness en la atención del cáncer. Además, se realizó un meta-análisis con el fin de investigar el efecto del mindfulness en la calidad de vida, el estado de… LEER MÁS
El efecto de la terapia basada en mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes adultos con cáncer y sobrevivientes: una revisión sistemática y un meta-análisis.
El empleo de la terapia basada en mindfulness en entornos de oncología se ha vuelto cada vez más popular, y la investigación en el campo se ha expandido rápidamente. El objetivo de este estudio fue evaluar la evidencia actual del efecto de la terapia mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con… LEER MÁS
Terapia cognitiva basada en Mindfulness para personas deprimidas mejora la supresión de conjuntos mentales irrelevantes
La depresión es una de las principales causas de discapacidad y uno de los trastornos mentales más comunes. Se caracteriza por una capacidad limitada para suprimir conjuntos mentales competitivos o actualmente irrelevantes. La terapia cognitiva basada en midfulness se dirige específicamente a evitar quedar atrapado en estos conjuntos mentales y puede prevenir la recaída depresiva.… LEER MÁS
Efectos de la terapia cognitiva basada en mindfulness sobre la conciencia corporal en pacientes con dolor crónico y depresión comórbida
La conciencia corporal se ha propuesto como uno de los mecanismos principales de las intervenciones de atención plena, y se ha demostrado que el dolor crónico y la depresión se asocian con niveles disminuidos de la conciencia corporal. Este estudio investiga el efecto de la terapia cognitiva basada en mindfulness en la conciencia corporal con… LEER MÁS
Revelando el papel de los receptores de la melatonina MT2 en el sueño, la ansiedad y otras enfermedades neuropsiquiátricas: un nuevo objetivo en psicofarmacología
Aunque una gran parte de la investigación ha examinado los efectos fisiopatológicos de la melatonina, pocos estudios han investigado el papel selectivo desempeñado por los receptores MT1 y MT2. Aquí se revisa el conocimiento actual sobre las implicaciones de los receptores MT2 en las funciones cerebrales. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3868666/ Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3868666/pdf/jpn-39-6.pdf