nutrición
Aprovechar el poder de las herramientas de evaluación de microbiomas como parte de las intervenciones de nutrición y medicina neuroprotectora como parte de estilo de vida
Una gran cantidad de evidencia documenta la importancia del microbioma intestinal tanto en la salud como en una variedad de enfermedades humanas. Los estudios en células y animales que describen esta relación abundan, mientras que los estudios clínicos que exploran las asociaciones entre los cambios en la microbiota intestinal y los metabolitos correspondientes con neurodegeneración en… LEER MÁS
Autofagia y ayuno intermitente: ¿la conexión para la terapia del cáncer?
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y su incidencia aumenta continuamente. Aunque la terapia contra el cáncer ha mejorado significativamente, todavía tiene una eficacia limitada para la erradicación de tumores y es altamente tóxica para las células sanas. Por lo tanto, las nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la quimioterapia,… LEER MÁS
Aceite de coco: tratamiento alternativo no farmacológico frente a la enfermedad de Alzheimer
Introducción: la enfermedad de Alzheimer es la demencia más prevalente en la actualidad. En cuanto al tratamiento, no existe cura farmacológica definitiva, con lo cual son necesarias nuevas alternativas terapéuticas. En este sentido, los triglicéridos de cadena media suponen una fuente directa de energía celular y pueden ser una alternativa no farmacológica a la muerte… LEER MÁS
Adherencia a la dieta mediterránea y tasa de acumulación cerebral de amiloide Aβ: datos de Australian Imaging, Biomarkers y Lifestyle Study of Aging
La investigación acumulada ha vinculado la adherencia a la dieta mediterránea (MeDi) con un declive cognitivo más lento y un riesgo reducido de enfermedad de Alzheimer (EA). Sin embargo, ningún estudio hasta la fecha ha examinado la relación entre la adherencia a MeDi y la acumulación de Aβ-amiloide cerebral (Aβ; una característica patológica de la EA)… LEER MÁS
El uso de suplementos dietéticos por pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento convencional contra el cáncer
Muchos pacientes con cáncer de mama usan algún tipo de suplemento dietético (DS) para complementar su tratamiento convencional contra el cáncer, con la esperanza de que puedan disminuir los efectos secundarios del tratamiento, mejorar la calidad de vida, brindar un mayor sentido de control y reducir el estrés. Este estudio piloto evaluó el nivel de uso… LEER MÁS
Alimentos lácteos, calcio y riesgo de cáncer en el estudio de dieta y salud NIH-AARP
Se ha planteado la hipótesis de que los alimentos lácteos y el consumo de calcio desempeñan roles que difieren entre los distintos sitios de cáncer, pero la evidencia ha sido limitada e inconsistente. Por otra parte, su efecto sobre el cáncer en total no está claro. Los alimentos lácteos y la ingesta de calcio en relación… LEER MÁS
Medicina complementaria e integrativa en el cáncer de pulmón: preguntas y desafíos
El cáncer de pulmón representa el 13% de todos los cánceres, lo que lo convierte en el segundo tipo de malignidad más común en los Estados Unidos. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en los Estados Unidos y representa casi el 18% de todas las muertes… LEER MÁS
Cambio metabólico intermitente, neuroplasticidad y salud cerebral
Durante la evolución, las personas cuyos cerebros y cuerpos funcionaron bien en ayunas tuvieron éxito en la adquisición de alimentos, lo que les permitió sobrevivir y reproducirse. Con ayuno y ejercicio prolongado, las reservas de glucógeno hepático se agotan y las cetonas se producen a partir de ácidos grasos derivados de células adiposas. Este cambio metabólico en… LEER MÁS
Activación del interruptor metabólico: comprensión y aplicación de los beneficios del ayuno para la salud
El ayuno intermitente (IF, por sus siglas en inglés) es un término utilizado para describir una variedad de patrones de alimentación en los que no se consumen o se consumen pocas calorías durante períodos de tiempo que pueden oscilar entre 12 horas y varios días, de forma recurrente. En este artículo, se revisan brevemente los… LEER MÁS
Los efectos de la restricción energética intermitente o continua sobre la pérdida de peso y los marcadores de riesgo de enfermedad metabólica: un ensayo aleatorizado en mujeres jóvenes con sobrepeso
Los problemas de adherencia a la restricción de energía en humanos son bien conocidos. Por tanto, el objetivo de este estudio es comparar la viabilidad y efectividad de la restricción calórica intermitente (IER) con la restricción calórica continua (CER) para pérdida de peso, sensibilidad a la insulina y otros marcadores de riesgo de enfermedad metabólica.… LEER MÁS
El ayuno modificado a corto plazo: una nueva estrategia dietética para la pérdida de peso y la cardioprotección en adultos obesos.
La capacidad del ayuno modificado de día alternativo (ADF, es decir, consumir el 25% de las necesidades de energía en el día rápido y la ingesta ad libitum al día siguiente) para facilitar la pérdida de peso y reducir el riesgo de enfermedad vascular en individuos obesos sigue siendo desconocida. Este estudio examinó los efectos… LEER MÁS
Restricción calórica intermitente versus diaria: ¿qué régimen de dieta es más efectiva para perder peso?
La restricción dietética es una estrategia efectiva para perder peso en individuos obesos. La forma más común de restricción dietética implementada es la restricción calórica diaria (CR), que consiste en reducir la energía en un 15-60% de la ingesta calórica habitual todos los días. Otra forma de restricción dietética empleada es la RC intermitente, que implica 24… LEER MÁS
Impacto del ayuno intermitente en los procesos de salud y enfermedad
El ayuno intermitente (IF) abarca los patrones de alimentación en los que los individuos pasan periodos de tiempo prolongados (por ejemplo 16-48 h) con poca o ninguna ingesta de energía, con períodos intermedios de ingesta de alimentos normales, de forma recurrente. Usamos el término ayuno periódico (PF) para referirnos a IF con períodos de ayuno o… LEER MÁS
Restricción calórica y la prevención del cáncer: mecanismos metabólicos y moleculares.
Los estudios epidemiológicos sugieren que la adiposidad excesiva, la disminución de la actividad física y las dietas poco saludables son elementos clave en la patogenia y el pronóstico de muchos cánceres comunes. Aquí, se discute el vínculo entre las intervenciones nutricionales y la prevención del cáncer con un enfoque en los mecanismos que pueden ser… LEER MÁS
Combatir el cáncer con fitness: resultados dietéticos de una intervención de cambio en el estilo de vida aleatorizado y controlado en mujeres afroamericanas sanas.
Este estudio evaluó la eficacia de una intervención de promoción de la actividad física y la nutrición basada en la comunidad culturalmente dirigida de ocho semanas. Se llevó a cabo un ensayo aleatorizado y controlado en un gimnasio comercial en una muestra de 366 mujeres afroamericanas, predominantemente con sobrepeso u obesas. Esta intervención de prevención… LEER MÁS