Durante la evolución, las personas cuyos cerebros y cuerpos funcionaron bien en ayunas tuvieron éxito en la adquisición de alimentos, lo que les permitió sobrevivir y reproducirse. Con ayuno y ejercicio prolongado, las reservas de glucógeno hepático se agotan y las cetonas se producen a partir de ácidos grasos derivados de células adiposas. Este cambio metabólico en… LEER MÁS
neuroplasticidad
Conmutación metabólica intermitente, neuroplasticidad y salud cerebral.
Con ayuno y ejercicio prolongado, las reservas de glucógeno hepático se agotan y las cetonas se producen a partir de ácidos grasos derivados de células adiposas. Este cambio metabólico en la fuente de combustible celular se acompaña de adaptaciones celulares y moleculares de las redes neuronales en el cerebro que mejoran su funcionalidad y refuerzan su… LEER MÁS
La intervención de estilo de vida basada en el yoga y la meditación aumenta la neuroplasticidad y reduce la gravedad del trastorno depresivo mayor: un ensayo controlado aleatorio.
Las intervenciones actuales para el trastorno depresivo mayor (TDM) no son óptimas, y solo un tercio las responde en el tratamiento inicial. Las teorías de neuroplasticidad son la base de varios tratamientos emergentes. La evidencia sobre el impacto del yoga, una conocida intervención mente-cuerpo, sobre la neuroplasticidad en TDM es limitada. Por tanto, el objetivo de este… LEER MÁS