• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

acupuntura

La migraña y el dolor de cabeza por tensión: un enfoque de medicina complementaria y alternativa

Migrañas - Acupuntura, Nutrición - acupuntura, dolor de cabeza, factores dietéticos, magnesio, migrañas, riboflavina, técnicas mente-cuerpo

FONDO:

La migraña y la cefalea tensional son comunes (afectan hasta al 10% y al 40% de la población australiana, respectivamente) y dan lugar a una reducción significativa de las actividades sociales y la capacidad laboral de los pacientes.

OBJETIVO:

Este artículo considera la evidencia del uso de una gama de terapias y tratamientos complementarios en la prevención y el tratamiento de la migraña y el dolor de cabeza por tensión.

DISCUSIÓN:

La migraña y la cefalea tensional pueden tener muchos factores precipitantes. Tener en cuenta los factores dietéticos y ambientales complementa una consulta de migraña / dolor de cabeza. Existe evidencia del papel de los enfoques de mente y cuerpo, los suplementos nutricionales como la riboflavina y el magnesio y la acupuntura en el tratamiento del dolor de cabeza. Al utilizar un enfoque holístico, podemos adaptar un programa de tratamiento que sea efectivo y seguro.

PubMed Abstract> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16113701

Migrañas - Acupuntura, Nutrición - acupuntura, dolor de cabeza, factores dietéticos, magnesio, migrañas, riboflavina, técnicas mente-cuerpo

Los receptores de adenosina A1 median los efectos anti-nociceptivos locales de la acupuntura

Dolor - Acupuntura - acupuntura, adenosina A1, beneficio clínico, dolor, efectos anti-nociceptivos, neuromodulador, prolongación, receptores

La acupuntura es un procedimiento invasivo comúnmente utilizado para aliviar el dolor. La acupuntura se practica en todo el mundo, a pesar de las dificultades para conciliar sus principios con la medicina basada en la evidencia. Encontramos que la adenosina, un neuromodulador con propiedades anti-nociceptivas, se liberó durante la acupuntura en ratones y que sus acciones anti-nociceptivas requerían la expresión del receptor de adenosina A1. La inyección directa de un agonista del receptor de adenosina A1 replicó el efecto analgésico de la acupuntura. La inhibición de las enzimas involucradas en la degradación de la adenosina potencia el aumento provocado por la acupuntura en la adenosina, así como su efecto anti-nociceptivo. Estas observaciones indican que la adenosina media los efectos de la acupuntura y que interferir con el metabolismo de la adenosina puede prolongar el beneficio clínico de la acupuntura.

Enlace al estudio > https://www.researchgate.net/publication/44639315_Adenosine_A1_receptors_mediate_local_anti-nociceptive_effects_of_acupuncture

Dolor - Acupuntura - acupuntura, adenosina A1, beneficio clínico, dolor, efectos anti-nociceptivos, neuromodulador, prolongación, receptores

La acupuntura regula el equilibrio de los subtipos de células T CD4 + en ratones con asma experimental

- Acupuntura - acupuntura, asma experimental, células T CD4, experimento, ratones

Objetivo

Evaluar la participación de diferentes subtipos de células T CD4 + en los efectos antiasmáticos de la acupuntura en ratones asmáticos.

Métodos

Los ratones BALB / c fueron desafiados por ovoalbúmina (OVA) para el establecimiento de un modelo experimental de asma. Los ratones se dividieron en 4 grupos mediante una tabla de números aleatorios que incluía el control normal, el modelo de asma, la acupuntura y los grupos de acupuntura simulada (14 por grupo). Los puntos de acupuntura Dazhui (GV 14), Fengmen (BL 12) y Feishu (BL 13) se seleccionaron para tratamiento de acupuntura manual en días alternos durante 4 semanas y se seleccionó Huantiao (GB 30) para acupuntura simulada. La hiperreactividad de las vías respiratorias fue examinada por el sistema pulmonar de Buxco. Se realizó un análisis histopatológico pulmonar para la infiltración de células inflamatorias y la hipersecreción de moco mediante tinción con eosina con hematoxilina y la administración periódica de ácido Schiffstaining. Los ensayos de los mediadores inflamatorios del suero se investigaron mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas y Bio-Plex. CD4 +Las subpoblaciones de células T, incluidos los niveles de expresión de factores importantes en la polarización de los linfocitos T en el tejido pulmonar, se examinaron mediante citometría de flujo y análisis de transferencia Western. Las vías relacionadas fueron detectadas por Western blot.

Enlace al estudio > https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11655-018-3055-6

- Acupuntura - acupuntura, asma experimental, células T CD4, experimento, ratones

Uso de la acupuntura en el tratamiento de la disfunción temporomandibular: informe de un caso clínico

- Acupuntura - acupuntura, alternativa terapéutica auxiliar, disfunciones temporomandibulares, síntomas, tratamiento

Introducción y objetivos

El número de personas que presentan signos y síntomas de las disfunciones temporomandibulares (DTM) ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Esto conlleva a la necesidad de proponer a estas personas tratamientos más integrativos y menos invasivos. En este contexto, la técnica de acupuntura puede ser una buena alternativa terapéutica auxiliar en el tratamiento de estas disfunciones. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es describir un caso clínico de DTM muscular, en el que la técnica de acupuntura se utiliza como terapia base para el tratamiento.

Caso

Mujer de 21 años, que acudió al Centro Multidisciplinario de Dolor Orofacial de la Universidad Federal de Santa Catarina con dolor en la articulación temporomandibular y masetero, además de presentar problemas en la apertura de la boca. El dolor era intenso, palpitante y asociado a dolor de cabeza. También presentó bruxismo durante sueño y en vigilia. Durante el examen a la palpación se verificó la presencia de puntos gatillo en masetero profundo y cuerpo masetero derecho. Después del diagnóstico de dolor miofascial referido, los tratamientos propuestos y efectuados fueron: uso de placa oclusal, terapia física, aromaterapia y fundamentalmente acupuntura.

Enlace al estudio > https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1887836918300395

- Acupuntura - acupuntura, alternativa terapéutica auxiliar, disfunciones temporomandibulares, síntomas, tratamiento

Evidencia del uso de la acupuntura en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: actualización de la información de los últimos 5 años, una mini revisión de la bibliografía

Parkinson - Acupuntura - acupuntura, eficacia, Parkinson, positiva

La acupuntura se usa hace tiempo como terapia alternativa en la enfermedad de Parkinson (EP), pero existen controversias relacionadas tanto con su eficacia como con su seguridad. Los autores de este artículo realizaron, en un trabajo previo, una revisión exhaustiva de la bibliografía existente entre los años 1974 y 2012 sobre el tratamiento de la EP con acupuntura, pero no encontraron ensayos controlados aleatorios (ECA) rigurosamente diseñados como para llegar a una conclusión positiva sobre la eficacia de la acupuntura. Recientemente, se han realizado más ECA y metaanálisis en los que se puede evaluar la eficacia de la acupuntura y, por lo tanto, los autores se plantean como objetivo de este trabajo proporcionar información actualizada sobre este tema.

Enlace al estudio > https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1887836918300589

 

Parkinson - Acupuntura - acupuntura, eficacia, Parkinson, positiva

Estudio comparativo de la eficacia de la terapia habitual para la enfermedad de Parkinson más acupuntura auricular permanente frente a la terapia habitual sin acupuntura

Parkinson - Acupuntura - acupuntura, acupuntura auricular, eficacia, estudio comparitivo, Parkinson, síntomas

En esta investigación clínica se pondrá a prueba la eficacia del tratamiento de rutina en la enfermedad de Parkinson (EP) junto con la acupuntura auricular permanente frente al tratamiento de rutina sin acupuntura. El trabajo tiene como objetivo principal comparar la eficacia a 12 meses del tratamiento farmacológico más acupuntura con agujas permanentes frente al tratamiento farmacológico sin acupuntura, mediante las puntuaciones obtenidas en una Escala Unificada de la Enfermedad de Parkinson (Unified Parkinson’s Disease Rating Scale).La población de la investigación clínica está constituida por pacientes en tratamiento farmacológico para la EP. ¿De dónde se extrajo la muestra? Los participantes de la investigación son pacientes diagnosticados de EP que se encuentran bajo tratamiento farmacológico. Los puntos de inserción de las agujas son individualizados. Se implantan entre 100 y 120 agujas, tantas como los síntomas lo requieran. Los pacientes que reciban el proceso de no acupuntura tendrán un procedimiento idéntico, con el mismo número de agujas, pero sin que ninguna aguja penetre permanentemente en las orejas.

Enlace al estudio > https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1887836918300176

Parkinson - Acupuntura - acupuntura, acupuntura auricular, eficacia, estudio comparitivo, Parkinson, síntomas

Acupuntura eficaz para condiciones de dolor crónico

Dolor, Osteoartritis - Acupuntura - acupuntura, cefalea crónica, dolor crónico, dolor musculoesquelético, osteoartitis

Para realizar este metanálisis, los autores identificaron 44 estudios aleatorios que evaluaron el uso de la acupuntura para tratar el dolor musculoesquelético específico, la osteoartritis, la cefalea crónica o el dolor de hombro que duró al menos cuatro semanas. Los investigadores solo incluyeron estudios para los cuales la asignación del tratamiento se ocultó de manera inequívoca. Combinaron datos crudos de pacientes en sus metaanálisis para 20,827 pacientes de 39 ensayos. Para cada condición de dolor crónico, la acupuntura fue superior al control sin acupuntura, con un tamaño de efecto moderado de 0.5. La acupuntura fue aún más efectiva que la acupuntura simulada, con un tamaño de efecto promedio de 0.2. Los efectos del tratamiento persistieron con el tiempo con solo una pequeña disminución. Hubo heterogeneidad significativa entre los estudios, que los autores atribuyen a las diferencias en los grupos de control. Hubo pruebas limitadas de sesgo de publicación, lo que significa que los estudios pequeños que no muestran beneficios pueden no haberse publicado. Este metaanálisis es una actualización de un metaanálisis anterior que identificó efectos ligeramente mejores (https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/1357513 ).

Enlace al estudio > https://www.aafp.org/afp/2018/1115/od2.html

Dolor, Osteoartritis - Acupuntura - acupuntura, cefalea crónica, dolor crónico, dolor musculoesquelético, osteoartitis

Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor

Dolor - Acupuntura - acupuntura, dolor crónico, electroacupuntura, medicina tradicional china, moxibustión, potencial terapéutico, tratamiento

La acupuntura, un componente fundamental en la medicina china, tiene una historia de más de dos mil años, siendo desde entonces útil para mantener una buena salud y para el tratamiento de diversas enfermedades, especialmente el dolor. Según la teoría de la acupuntura clásica, existe una red de canales (los meridianos) en el cuerpo humano con puntos de acupuntura, situados sobre la piel y los tejidos más profundos. La punción en los puntos de acupuntura modula la fisiología del cuerpo a través de esa red de canales o meridianos. Las estructuras anatómicas y las funciones fisiológicas de los puntos de acupuntura, según la medicina china y la acupuntura tradicional, a través de la teoría de los meridianos o canales no han demostrado equivalentes en la ciencia biomédica moderna, pero la neurociencia moderna y los ensayos clínicos muestran un alto potencial terapéutico en el tratamiento del dolor crónico.

Enlace al estudio > http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnicasinter.pdf

 

Dolor - Acupuntura - acupuntura, dolor crónico, electroacupuntura, medicina tradicional china, moxibustión, potencial terapéutico, tratamiento

Acupuntura para la fibromialgia en atención primaria: un ensayo controlado aleatorio

Fibromialgia - Acupuntura - acupuntura, atención primaria, ensayos controlados aleatorios, fibromialgia, pacientes

OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de un protocolo de acupuntura individualizado para pacientes con fibromialgia. MÉTODOS: Ensayo multicéntrico controlado aleatorio, cegado a los participantes y analistas de datos. Realizado en tres centros de atención primaria del sur de España. Un total de 164 participantes mayores de 17 años y diagnosticados con fibromialgia se inscribieron en este ensayo; 153 participantes completaron el estudio. Los participantes fueron asignados al azar a la intervención real (acupuntura individualizada, IA) o la intervención simulada (acupuntura simulada, SA). En ambos grupos, IA y SA, se proporcionó una sesión por semana (que duró 20 minutos), además del tratamiento farmacológico habitual. El resultado primario fue el cambio en la intensidad del dolor a las 10 semanas. RESULTADOS: El análisis de intención de tratar reveló que la disminución en la intensidad del dolor a las 10 semanas fue mayor (p = 0.001) en el grupo IA (-41.0%, IC 95% -47.2% a -34.8%) que en el grupo SA (- 27,1%, IC 95%: -33,2% a -20,9%). Durante el período de seguimiento, las diferencias significativas (p <0.01) a favor del grupo IA persistieron a los 12 meses (IA: -19.9%, IC 95%: -24.6% a -15.1%; vs SA: -6.2%, 95 % CI -11.2% a -1.2%). 

Enlace al estudio > https://journals.sagepub.com/doi/10.1136/acupmed-2015-010950

Fibromialgia - Acupuntura - acupuntura, atención primaria, ensayos controlados aleatorios, fibromialgia, pacientes

El papel de la medicina complementaria y alternativa en el tratamiento de los trastornos de la alimentación: una revisión sistemática

Ansiedad/Estrés, Depresión - Nutrición - acupuntura, bulimia nerviosa, depresión, masaje, medicina integrativa, transtornos alimenticios

Esta revisión sistemática evalúa críticamente el papel de la medicina complementaria y alternativa en el tratamiento de las personas con un trastorno alimentario. Dieciséis estudios fueron incluidos en la revisión. Los resultados de esta revisión muestran que el papel de la medicina complementaria y alternativa en el tratamiento de las personas con un trastorno alimentario no está claro y se deben realizar más estudios. Se encontró un papel potencial para el masaje y la terapia con luz brillante para la depresión en las personas con bulimia nerviosa y un papel potencial para la acupuntura y terapia de relajación, en el tratamiento de la ansiedad estatal, para aquellos con un trastorno alimentario. El papel de estas terapias complementarias en el tratamiento de los trastornos alimentarios solo debe proporcionarse como un tratamiento complementario únicamente.

Enlace a estudio

 

 

Ansiedad/Estrés, Depresión - Nutrición - acupuntura, bulimia nerviosa, depresión, masaje, medicina integrativa, transtornos alimenticios

Medicina integrativa en los trastornos de ansiedad

Ansiedad/Estrés - Acupuntura - acupuntura, ansiedad, eficacia, masaje terapéutico, medicina integrativa, transtornos, tratamiento

 Los trastornos de ansiedad son un problema de salud pública actual, ya que se estima que el 16,5% de la población portuguesa padece esta condición. El objetivo de este estudio descriptivo fue analizar la eficacia del tratamiento de la medicina integrativa (acupuntura y masaje terapéutico) para reducir los trastornos de ansiedad y describir las características sociodemográficas de los pacientes del Instituto de Medicina Integrativa (IMI). Con este fin, se realizó un análisis documental de la base de datos de los informes clínicos de IMI, con la aprobación del Comité de Ética de la Unidad de Investigación de Ciencias de la Salud con el consentimiento informado firmado por todos los pacientes.

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29705458

 

Ansiedad/Estrés - Acupuntura - acupuntura, ansiedad, eficacia, masaje terapéutico, medicina integrativa, transtornos, tratamiento

La acupuntura: una visión general de la evidencia científica

- Acupuntura - acupuntura, crecimiento, estudios, evidencia científica, tratamiento

La investigación sobre la acupuntura como tratamiento médico ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, aumentando al doble la tasa de investigación en biomedicina convencional. Durante este período, se han realizado más de 13,000 estudios en 60 países, incluidos cientos de metaanálisis que resumen los resultados de miles de estudios en humanos y animales. Se han estudiado una gran variedad de áreas clínicas, que incluyen dolor, cáncer, embarazo, derrame cerebral, trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño e inflamación, por nombrar algunos.

Enlace al estudio > https://www.evidencebasedacupuncture.org/present-research/acupuncture-scientific-evidence/

- Acupuntura - acupuntura, crecimiento, estudios, evidencia científica, tratamiento

Educación del paciente integrada con la acupuntura para el alivio de la fatiga relacionada con el cáncer estudio de viabilidad controlado aleatorio

Cáncer - Acupuntura - acupuntura, alivio, cáncer, fatiga, pacientes

La fatiga relacionada con el cáncer (IRC) es un problema clínico importante. Hay convocatorias de intervenciones multimodales. Se evaluó la viabilidad de brindar educación al paciente integrado con acupuntura para el alivio de la IRC en un ensayo piloto controlado aleatorizado (ECA) con sobrevivientes de cáncer de mama utilizando la atención habitual como control. Las teorías sociales de la medicina cognitiva e integradora guiaron la integración de la educación del paciente con la acupuntura en un protocolo de tratamiento coherente. La intervención constó de dos partes. Primero, a los pacientes se les enseñó a mejorar el cuidado personal optimizando las rutinas de ejercicio, mejorando la nutrición, implementando algunas técnicas cognitivas conductuales adicionales basadas en la evidencia, como el manejo del estrés, en cuatro sesiones semanales de 50 minutos. En segundo lugar, los pacientes recibieron ocho sesiones semanales de acupuntura de 50 minutos. El resultado primario preespecificado, CRF, se evaluó con el Inventario de Fatiga Breve (BFI).

Enlace al estudio> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3144009/pdf/1472-6882-11-49.pdf

Cáncer - Acupuntura - acupuntura, alivio, cáncer, fatiga, pacientes

Medicina complementaria en cuidados paliativos y manejo de síntomas del cáncer.

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Dolor, Náusea/Pérdida de apetito - Meditación, Mindfulness, Nutrición - acupuntura, ansiedad, apetito, biofeedback, cáncer, depresión, dieta, dolor, estado de ánimo, estrés, fatiga, fitoestrógenos, fitoterapia, hipnosis, masaje, medicina energética, meditación, meditación de atención plena, mindfulness, musicoterapia, náuseas, nutrición, oncología, técnicas mente-cuerpo, toque terapéutico, vómitos

El uso de la medicina complementaria y alternativa (CAM) entre los pacientes con cáncer varía según el área geográfica, el sexo y el diagnóstico de la enfermedad.

Este artículo de revisión se centra en las prácticas pertenecientes a los dominios CAM de la medicina mente-cuerpo, botánicos CAM, prácticas de manipulación y medicina energética, porque se utilizan ampliamente como enfoques complementarios para la atención del cáncer paliativo y el tratamiento de los síntomas del cáncer.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17034678

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Dolor, Náusea/Pérdida de apetito - Meditación, Mindfulness, Nutrición - acupuntura, ansiedad, apetito, biofeedback, cáncer, depresión, dieta, dolor, estado de ánimo, estrés, fatiga, fitoestrógenos, fitoterapia, hipnosis, masaje, medicina energética, meditación, meditación de atención plena, mindfulness, musicoterapia, náuseas, nutrición, oncología, técnicas mente-cuerpo, toque terapéutico, vómitos

Un estudio prospectivo y multicéntrico de la utilización de medicina alternativa/complementaria (CAM) durante la radiación definitiva para el cáncer mama.

Cáncer - Coenzima Q10, Cúrcuma, Glutamina, Meditación, Omega 3, Selenio, Vitamina C, Yoga - acupuntura, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, cúrcuma, equinácea, fitoterapia, glutamina, medicina ortomolecular, meditación, omega 3, omega 9, radiacion, reiki, selenio, técnicas mente-cuerpo, vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina H, yoga

Aunque se informa que la utilización de la medicina complementaria y alternativa (CAM) en pacientes con cáncer de mama es alta, existen pocos datos sobre las prácticas de CAM en pacientes con cáncer de mama específicamente durante la radiación. Este estudio prospectivo, multi-institucional se llevó a cabo para definir la utilización de CAM en el cáncer de mama durante la radiación definitiva.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22658441

Cáncer - Coenzima Q10, Cúrcuma, Glutamina, Meditación, Omega 3, Selenio, Vitamina C, Yoga - acupuntura, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, cúrcuma, equinácea, fitoterapia, glutamina, medicina ortomolecular, meditación, omega 3, omega 9, radiacion, reiki, selenio, técnicas mente-cuerpo, vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina H, yoga

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar