• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

fibromialgia

Beneficios para la salud del tai chi: ¿Cuál es la evidencia?

- Tai Chi - beneficios, cáncer, condición física, fibromialgia, hipertensión, musculoesqueléticos, osteoporosis, pacientes, recomendaciones, salud, tai chi

Durante los últimos 45 años, se han publicado más de 500 ensayos y 120 revisiones sistemáticas sobre los beneficios para la salud del tai chi. Las revisiones sistemáticas de tai chi para afecciones específicas indican una excelente evidencia de beneficios para prevenir caídas, artrosis, enfermedad de Parkinson, rehabilitación para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y mejora… LEER MÁS

- Tai Chi - beneficios, cáncer, condición física, fibromialgia, hipertensión, musculoesqueléticos, osteoporosis, pacientes, recomendaciones, salud, tai chi

Acupuntura para la fibromialgia en atención primaria: un ensayo controlado aleatorio

Fibromialgia - Acupuntura - acupuntura, atención primaria, ensayos controlados aleatorios, fibromialgia, pacientes

OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de un protocolo de acupuntura individualizado para pacientes con fibromialgia. MÉTODOS: Ensayo multicéntrico controlado aleatorio, cegado a los participantes y analistas de datos. Realizado en tres centros de atención primaria del sur de España. Un total de 164 participantes mayores de 17 años y diagnosticados con fibromialgia se inscribieron en este ensayo; 153 participantes completaron… LEER MÁS

Fibromialgia - Acupuntura - acupuntura, atención primaria, ensayos controlados aleatorios, fibromialgia, pacientes

Qigong y fibromialgia: ensayos controlados aleatorios y más allá

Fibromialgia - Qi Gong - alivio, ensayos controlados, fibromialgia, movimientos meditativos, qi gong, síntomas

Qigong se considera actualmente como un movimiento meditativo, ejercicio consciente o ejercicio complementario y se está explorando para el alivio de los síntomas en la fibromialgia. Objetivo. Esta revisión narrativa resume los ensayos controlados aleatorios, así como los estudios adicionales de qigong publicados hasta finales de 2013 y analiza los problemas metodológicos relevantes. Enlace al estudio >… LEER MÁS

Fibromialgia - Qi Gong - alivio, ensayos controlados, fibromialgia, movimientos meditativos, qi gong, síntomas

La terapia de ozono como complemento en el tratamiento de la fibromialgia por insuflación rectal: un estudio piloto de etiqueta abierta.

Fibromialgia - Ozonoterapia - depresión, efectividad, fibromialgia, insuflación rectal, ozono, ozonoterapia, tolerabilidad

Los objetivos de este estudio fueron evaluar la efectividad y tolerabilidad de la terapia de ozono mediante insuflación rectal como terapia complementaria en el tratamiento de la fibromialgia. En la dosis y el número de sesiones utilizadas en este estudio, la terapia de ozono por insuflación rectal parece ser beneficiosa para los síntomas físicos y la depresión de la fibromialgia. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23046293

Fibromialgia - Ozonoterapia - depresión, efectividad, fibromialgia, insuflación rectal, ozono, ozonoterapia, tolerabilidad

Ejercicio físico como tratamiento no farmacológico del dolor crónico: porqué y cuándo

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, artritis, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio aeróbico, ejercicio de flexibilidad, ejercicio de fuerza, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, fibromialgia, inflamación, insomnio, terapias de movimiento, trastorno del sueño

La actividad física mejora la salud general, el riesgo de enfermedad y la progresión de enfermedades crónicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2 y la obesidad. Cuando se aplica a condiciones de dolor crónico dentro de los parámetros apropiados (frecuencia, duración, intensidad), la actividad física mejora significativamente el dolor y los síntomas relacionados. Para el… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Ejercicio Físico - actividad física, ansiedad, artritis, depresión, dolor, dolor crónico, ejercicio aeróbico, ejercicio de flexibilidad, ejercicio de fuerza, ejercicio físico, estado de ánimo, fatiga, fibromialgia, inflamación, insomnio, terapias de movimiento, trastorno del sueño

Terapias no farmacológicas basadas en la evidencia para la fibromialgia

Dolor, Fibromialgia - Mindfulness, Nutrición - dieta, dolor, dolor crónico, fatiga, fibromialgia, malestar estomacal, meditación de atención plena, nutrición, técnicas mente-cuerpo

La fibromialgia (FM) es el segundo trastorno de dolor reumatológico más común después de la osteoartritis con una presentación multisistémica. Si bien el tratamiento de la FM en un entorno clínico incorpora modalidades farmacológicas y no farmacológicas, la presente investigación revisa la evolución de la literatura sobre terapias cognitivas conductuales y complementarias. PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29619620

Dolor, Fibromialgia - Mindfulness, Nutrición - dieta, dolor, dolor crónico, fatiga, fibromialgia, malestar estomacal, meditación de atención plena, nutrición, técnicas mente-cuerpo

Sensibilidad al gluten no celíaca y enfermedades reumáticas

Artritis, Fibromialgia - Nutrición - astenia, autoinmunidad, dieta, dolor, dolor musculoesquelético, enfermedad celíaca, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, espondiloartritis, fatiga, fibromialgia, gluten, reuma

La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica autoinmune que tiene entre sus manifestaciones clínicas frecuentes síntomas comunes a enfermedades reumatológicas como el dolor musculoesquelético, la astenia y la fatiga cognitiva. La sensibilidad al gluten no celíaca es una entidad emergente con síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero sin pruebas diagnósticas específicas. Este estudio revisa el concepto… LEER MÁS

Artritis, Fibromialgia - Nutrición - astenia, autoinmunidad, dieta, dolor, dolor musculoesquelético, enfermedad celíaca, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, espondiloartritis, fatiga, fibromialgia, gluten, reuma

Yoga para las enfermedades reumáticas: una revisión sistemática

Artritis, Dolor, Fibromialgia, Osteoartritis - Yoga - artritis, dolor, dolor crónico, enfermedades crónicas, enfermedades reumáticas, fibromialgia, osteoartritis, técnicas mente-cuerpo, yoga

El yoga es ampliamente utilizado por pacientes con una variedad de enfermedades reumáticas. Las revisiones sistemáticas han demostrado que el yoga parece una intervención segura y efectiva para los pacientes con artritis o fibromialgia. El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la calidad de la evidencia disponible y la fortaleza de la recomendación para… LEER MÁS

Artritis, Dolor, Fibromialgia, Osteoartritis - Yoga - artritis, dolor, dolor crónico, enfermedades crónicas, enfermedades reumáticas, fibromialgia, osteoartritis, técnicas mente-cuerpo, yoga

Una revision sistemática y meta-análisis de Qigong para el síndrome de fibromialgia

Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades crónicas, fatiga, fibromialgia, insomnio, qi gong, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

El síndrome de fibromialgia (FMS) es una enfermedad crónica con pocas terapias complementarias y alternativas basadas en la evidencia disponibles. La prevalencia de FMS en la población general se ha estimado entre el 2,9% y el 3,8% en Europa con mujeres que se ven afectadas con mayor frecuencia que los hombres. Este artículo presenta una revisión… LEER MÁS

Dolor, Fibromialgia, Insomnio/Trastorno del sueño - Qi Gong - bienestar, calidad de vida, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades crónicas, fatiga, fibromialgia, insomnio, qi gong, técnicas mente-cuerpo, trastornos del sueño

Controlar el estrés y la ansiedad a través del ejercicio de qigong en adultos sanos: una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios.

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Fibromialgia, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Qi Gong - ansiedad, cáncer, chi kung, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, fibromialgia, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, qi gong, técnicas mente-cuerpo

Una cierta cantidad de estrés en la vida puede ser beneficioso, pero el estrés intenso o prolongado puede ser perjudicial y hacer que las personas se sientan abrumadas. La reacción más común al estrés es la ansiedad, y el estrés no controlado tiene un efecto perjudicial sobre la salud física y mental. Puede reducir la función inmune… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Dolor, Fibromialgia, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Qi Gong - ansiedad, cáncer, chi kung, depresión, diabetes, dolor, dolor crónico, ejercicio físico, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, estrés, fibromialgia, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, qi gong, técnicas mente-cuerpo

Los efectos el tai chi sobre la depresión, la ansiedad y el bienestar psicológico: una revisión sistemática y un meta-análisis

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Osteoartritis - Tai Chi - ansiedad, bienestar, depresión, diabetes, ejercicio físico, estrés, fibromialgia, Insuficiencia cardíaca, movimientos meditativos

Tai Chi es una forma de ejercicio mente-cuerpo que se originó en China. Combina las artes marciales chinas y los movimientos meditativos que promueven el equilibrio y la curación de la mente y el cuerpo. Como comprende concentración mental, equilibrio físico, relajación muscular y respiración relajada, el tai chi muestra un gran potencial para integrarse… LEER MÁS

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Osteoartritis - Tai Chi - ansiedad, bienestar, depresión, diabetes, ejercicio físico, estrés, fibromialgia, Insuficiencia cardíaca, movimientos meditativos

Ácido alfa lipoico y su antioxidante contra el cáncer y las enfermedades de sensibilización central

Cáncer, Fibromialgia - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, cáncer, enfermedades de sensibilización central, estrés oxidativo, fibromialgia, medicina ortomolecular, radicales libres

El ácido alfa lipoico (ALA) puede controlar y limitar la cantidad de radicales libres, influyendo el desarrollo de patologías como el cáncer o las enfermedades de sensibilización central, aunque los mecanismos moleculares implicados en este proceso aún están dilucidándose.El objetivo de esta revisión es contractar las propiedades antioxidantes del ácido alfa lipoico en la prevención… LEER MÁS

Cáncer, Fibromialgia - Ácido Lipoico - ácido lipoico, antioxidante, cáncer, enfermedades de sensibilización central, estrés oxidativo, fibromialgia, medicina ortomolecular, radicales libres

El estrés oxidativo se correlaciona con los síntomas del dolor de cabeza en la fibromialgia: Efecto de la coenzima Q10 sobre la mejora clínica

Fibromialgia - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, dolor de cabeza, estrés oxidativo, fibromialgia, medicina ortomolecular

Estudios recientes han mostrado algunas evidencias que demuestran que el estrés oxidativo está asociado a síntomas clínicos de la fibromialgia. Este estudio examina el estrés oxidativo y el estado bioenergético en células mononucleares sanguíneas y su asociación con los síntomas de dolor de cabeza en pacientes con fibromialgia. También se evalúan los efectos de la suplementación… LEER MÁS

Fibromialgia - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, dolor de cabeza, estrés oxidativo, fibromialgia, medicina ortomolecular

La distribución de la coenzima Q10 en sangre está alterada en pacientes con fibromialgia

Fibromialgia - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, estrés oxidativo, fibromialgia, función mitocondrial, medicina ortomolecular

El objetivo fue estudiar los niveles de Coenzima Q10 en plasma y células mononucleares, y el estrés oxidativo en pacientes con fibromialgia. La protección causada en las células mononucleares por Co10 indicaría el beneficio de su suplementación en pacientes con fibromialgia. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19133251 Descargar pdf: https://www.ourcpc.com/wp-content/uploads/2016/02/Cordero-coenzyme-Q10-2009-Spain.pdf

Fibromialgia - Coenzima Q10 - antioxidante, coenzima Q10, estrés oxidativo, fibromialgia, función mitocondrial, medicina ortomolecular

Terapia Coenzima Q1O

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

Las presentaciones clínicas de deficiencia severa de CoQ 10 incluyen encefalomiopatía, enfermedad multisistémica infantil grave, ataxia cerebelosa, síndrome de Leigh con retraso del crecimiento y miopatía aislada. Dado que la administración oral de CoQ 10 puede aumentar los niveles tisulares del nutriente, es posible corregir la deficiencia de CoQ 10 y es particularmente esencial en la… LEER MÁS

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar