• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Comunicado desde la Sociedad Española de Ozonoterapia y la Cátedra de Ozonoterapia y dolor crónico de la UCAM ante la polémica creada en torno al tratamiento de ozonoterapia médica como uso compasivo en la Covid-19

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

Ante las manifestaciones públicas que se están haciendo y la polémica creada como consecuencia del tratamiento dispensado como uso compasivo con ozonoterapia médica a un paciente afectado por la COVID-19, OSMI da a conocer en nombre de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OZONOTERAPIA Y LA CÁTEDRA DE OZONOTERAPIA Y DOLOR CRÓNICO DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA (UCAM) ANTE LA POLÉMICA CREADA EN TORNO AL TRATAMIENTO DE
OZONOTERAPIA MÉDICA COMO USO COMPASIVO EN LA COVID-19 cierta información veraz y contrastable
:

  1. La ozonoterapia no es una pseudociencia, ya que no figura como tal en el listado del ministerio de Sanidad, ni entre las 73 que afirma que lo son, ni entre las 66 que aún están pendientes de evaluación. Se puede comprobar en el enlace: https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4527
  2. La ozonoterapia médica es una técnica incluida en la cartera de servicios de la Sanidad Pública Española desde el año 2011, y está considerado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) como un “medicamento de uso humano”. Se viene usando rutinariamente para el tratamiento del dolor en más de 20 hospitales públicos y en muchos privados.
  3. Debe quedar claro que el nivel de evidencia científica del ozono médico en el tratamiento del dolor es elevado, equiparable al de otras técnicas que se emplean rutinariamente. Especialmente en el tratamiento de la lumbociatalgia crónica y del dolor artrósico de rodilla se cuenta con el aval de varios ensayos clínicos y revisiones favorables. Conviene saber que la AEMPS autorizó hace años un ensayo postautorización con el código BCV-OZO-2016-01 para estudiar el empleo de la ozonoterapia en el tratamiento de la hernia discal.
  4. Recientemente, hay otros trabajos con ozonoterapia propuestos y aceptados por la AEMPS. Uno en pacientes con cardiopatía isquémica refractaria (Identificador 2018-000201-24 con fecha 01/08/2018), otro en el tratamiento del dolor neuropático post-quimioterapia (Identificador 2019-000821-37 con fecha 10/12/2019), y otro en el tratamiento de problemas de implantación en fertilidad humana (Identificador 2017-004669-28, con fecha 04/04/2019). Esta información puede verse actualmente en la página web de la AEMPS, en el Registro Español de Estudios Clínicos: https://reec.aemps.es/reec/public/list.html.
  5. Con respecto a la COVID-19, hay bastantes publicaciones científicas al alcance de las personas interesadas, desde artículos de opinión hasta ensayos clínicos aleatorizados. Parece claro que el ozono médico no debería de ser censurado, sino que es algo que merecería ser desarrollado por el bien general.
  6. Actualmente en España hay un ensayo clínico aprobado por la AEMPS titulado Evaluación del efecto del ozono rectal en la evolución de los pacientes hospitalizados con afectación leve/moderada por COVID-19. Ensayo clínico controlado, aleatorizado a triple ciego (EudraCT 2021-002744-74).

El proyecto de “Cátedra de Ozonoterapia y Dolor Crónico” auspiciado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), obedece a la necesidad de implementar el estudio, la investigación y la formación sanitaria sobre una técnica médica totalmente aceptada, aunque relativamente desconocida, que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas, como se deduce de lo publicado hasta la fecha. Una de las intenciones del proyecto es facilitar que la ozonoterapia médica esté cada vez más implantada en la Sanidad Pública Española, de forma seria y fundamentada con estudios de calidad.

Lee el resto del comunicado AQUÍ

COVID-19 - Ozonoterapia - calidad de vida, cardiopatías, ciencia, comunicado, coronavirus, dolor, evidencia, integral, ozono, quimioterapia, síntomas

También te gustará

  • El XIII Congreso Europeo de Medicina Integrativa se celebrará en Londres
  • ¡Nuevo descubrimiento sobre el cáncer de mama!
  • COVID-19, confinamiento e inmunidad: webinario del director del Observatorio

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar