Síndrome de Intestino Irritable
Patología de alfa-sinucleína y el papel de la microbiota en la enfermedad de Parkinson
Hay un principio en la ciencia, conocido como la navaja de afeitar de Occam, que dice que la solución correcta suele ser la que tiene la explicación más simple. El eje microbiota-intestino-cerebro, una serie interdependiente de bucles de comunicación entre el sistema nervioso entérico (ENS), la microbiota, el intestino y el cerebro, ofrece información importante… LEER MÁS
Enfermedad gastrointestinal en el síndrome de Sjogren: relacionada con hipersensibilidades alimentarias
Los pacientes con síndrome de Sjogren (SS) con frecuencia tienen síntomas similares al intestino irritable (SII). Los estudios actuales se diseñaron para examinar la presencia de hipersensibilidades alimentarias en una población de pacientes con SS y SSI. El síndrome de Sjogren (SS) es una enfermedad autoinmune común que se caracteriza por la destrucción de las glándulas… LEER MÁS
Impacto de la nutrición en la evolución de la enfermedad inflamatoria intestina
La enfermedad inflamatoria intestinal es una entidad de etiopatogenia aún no bien conocida, con importantes implicaciones nutricionales y metabólicas, por la alta prevalencia de malnutrición que conlleva; por la posible implicación de factores dietéticos en su patogenia; y por la hipótesis de que la intervención nutricional pudiera ser un tratamiento primario de la enfermedad. Algunos… LEER MÁS
Ácidos grasos, mediadores de lípidos y función de células T
Se cree que las diferencias funcionales entre los ácidos grasos saturados e insaturados, en combinación con su ingesta dietética, modulan el resultado de las respuestas inmunes. Además, los ácidos grasos insaturados se pueden oxidar de una manera estrechamente regulada y específica para generar potentes mediadores lipídicos proinflamatorios o proresolventes. Estos derivados oxidativos de los ácidos grasos han… LEER MÁS
¿Una dieta baja en FODMAP reduce los síntomas asociados con los trastornos gastrointestinales funcionales? Una revisión sistemática integral y metaanálisis.
Se han observado síntomas gastrointestinales funcionales como dolor abdominal, hinchazón, distensión, estreñimiento, diarrea y flatulencia en pacientes con síndrome de intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La diversidad de síntomas ha significado que encontrar un tratamiento efectivo ha sido un desafío con la mayoría de los tratamientos que alivian solo el síntoma principal. El… LEER MÁS
Consumo de una dieta baja fermentable de oligo-monosacáridos y polioles y síndrome del intestino irritable: una revisión sistemática
Se ha formulado la hipótesis de que el consumo de carbohidratos fermentables bajos en la dieta, incluidos oligo-monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP), mejora los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII). Este estudio se realizó para resumir los hallazgos de evidencia anterior sobre el efecto de una dieta baja en FODMAP sobre los síntomas del SII.… LEER MÁS