El objetivo de este ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y doble ciego fue investigar el impacto de PS76A2, un extracto acuoso de muérdago estandarizado para lectinas de muérdago, sobre la calidad de vida (QoL) en pacientes con cáncer de mama. Un total de 352 pacientes fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos que recibieron PS76A2 (15 ng… LEER MÁS
bienestar físico
Posibles efectos terapéuticos de la mezcla de ozono sobre hipoxia en el desarrollo tumoral.
La literatura reciente destaca que la ozonoterapia podría considerarse una terapia adyuvante viable en pacientes oncológicos que reciben radioterapia y quimioterapia. El uso de la ozonoterapia en estos pacientes mejora la acción de la quimioterapia y al mismo tiempo reduce los efectos secundarios, como náuseas, vómitos, infecciones oportunistas, úlceras bucales, pérdida de cabello y fatiga. Tales… LEER MÁS
La psicoterapia de grupo y el ejercicio físico en el hogar en sobrevivientes de cáncer: la condición física y los resultados de calidad de vida.
Se ha demostrado que el ejercicio físico mejora la calidad de vida en sobrevivientes de cáncer usando diseños de prueba y post-test y en comparación con la atención habitual (es decir, sin intervención). En el presente estudio, se realiza un ensayo controlado aleatorio para determinar si el ejercicio podría mejorar la calidad de vida en… LEER MÁS
Ejercicio en cáncer
El ejercicio físico ha atraído un mayor interés en la rehabilitación de pacientes oncológicos. El propósito de este documento es revisar la literatura y resumir la evidencia del ejercicio físico para prevenir el cáncer, su capacidad para atenuar el efecto del cáncer y sus tratamientos y proporcionar pautas para la prescripción de ejercicio físico. Existe suficiente… LEER MÁS