• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Tai Chi para la mejora de la función motora, el equilibrio y la marcha en la enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática y meta-análisis

Parkinson - Tai Chi - ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, equilibrio, función motora, Parkinson, rigidez, tai chi, técnicas mente-cuerpo, temblores

El Tai Chi, como un ejercicio tradicional mente-cuerpo chino, se convierte en una forma popular de medicina complementaria y alternativa con similitudes con el ejercicio aeróbico en todo el mundo. Al practicar Tai Chi, los movimientos corporales se integran con la respiración diafragmática profunda, que puede equilibrar el cuerpo y la mente y facilitar el flujo de energía interna.

El propósito de este estudio fue resumir y evaluar la evidencia sobre la eficacia del Tai Chi para la EP. Se realizan los meta-análisis de Tai Chi para la enfermedad de Parkinson (EP), especialmente sobre la función motora, el equilibrio y la marcha en individuos con EP.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4105461/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4105461/pdf/pone.0102942.pdf

Parkinson - Tai Chi - ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, equilibrio, función motora, Parkinson, rigidez, tai chi, técnicas mente-cuerpo, temblores

La eficacia del ejercicio médico tradicional chino para la enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática y meta-análisis

Parkinson - Qi Gong, Tai Chi - ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, Parkinson, qi gong, rigidez, tai chi, técnicas mente-cuerpo, temblores

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo común con inicio insidioso. Hay una estimación de al menos 4 millones de personas diagnosticadas con EP en todo el mundo. El propósito de esta revisión sistemática es evaluar la evidencia sobre el efecto del ejercicio médico tradicional para EP.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382160/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4382160/pdf/pone.0122469.pdf

Parkinson - Qi Gong, Tai Chi - ejercicio físico, enfermedades neurodegenerativas, Parkinson, qi gong, rigidez, tai chi, técnicas mente-cuerpo, temblores

Tai Chi sobre el bienestar psicológico: revisión sistemática y meta-análisis.

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Esclerosis múltiple, Fibromialgia, Hipertensión, Obesidad, Osteoartritis, VIH - Tai Chi - ansiedad, artritis, autoestima, depresión, ejercicio físico, enfermedad coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades mentales, esclerosis múltiple, estado de ánimo, estrés, hipertensión, obesidad, osteoartitis, sistema inmune, tai chi, técnicas mente-cuerpo, VIH

Las enfermedades mentales afectan a 450 millones de personas en todo el mundo con un 25% de la población afectada en sus vidas. Es una de las principales causas de discapacidad entre las personas de 15 a 44 años. Una lista creciente de estados psicológicos que incluyen estrés, ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo se han relacionado con muchos trastornos crónicos, como la enfermedad coronaria, el cáncer, la diabetes y los trastornos mentales, así como a los accidentes.

Este estudio revisa sistemáticamente la relación cuantitativa y cualitativa entre el Tai Chi y los resultados de salud psicológicos (estrés, ansiedad, depresión, estado de ánimo y autoestima) evaluando críticamente y sintetizando la evidencia de todos los estudios publicados de salud y crónicamente poblaciones enfermas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2893078/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2893078/pdf/1472-6882-10-23.pdf

Ansiedad/Estrés, Artritis, Depresión, Esclerosis múltiple, Fibromialgia, Hipertensión, Obesidad, Osteoartritis, VIH - Tai Chi - ansiedad, artritis, autoestima, depresión, ejercicio físico, enfermedad coronaria, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, enfermedades mentales, esclerosis múltiple, estado de ánimo, estrés, hipertensión, obesidad, osteoartitis, sistema inmune, tai chi, técnicas mente-cuerpo, VIH

Los efectos el tai chi sobre la depresión, la ansiedad y el bienestar psicológico: una revisión sistemática y un meta-análisis

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Osteoartritis - Tai Chi - ansiedad, bienestar, depresión, diabetes, ejercicio físico, estrés, fibromialgia, Insuficiencia cardíaca, movimientos meditativos

Tai Chi es una forma de ejercicio mente-cuerpo que se originó en China. Combina las artes marciales chinas y los movimientos meditativos que promueven el equilibrio y la curación de la mente y el cuerpo. Como comprende concentración mental, equilibrio físico, relajación muscular y respiración relajada, el tai chi muestra un gran potencial para integrarse ampliamente en la prevención y rehabilitación de una serie de condiciones médicas y psicológicas. Este artículo realizó una revisión sistemática y un meta-análisis sobre ensayos controlados aleatorios y cuasiexperimentales que estudiaron los efectos del tai chi en el bienestar psicológico.

 

Enlace a la fuente: Wang, F., Lee, EK.O., Wu, T. [et al.] Los efectos del Tai Chi sobre la depresión, la ansiedad y el bienestar psicológico: una revisión sistemática y un metaanálisis. Int.J. Behav. Medicina. 21, 605–617 (2014)

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión, Diabetes, Osteoartritis - Tai Chi - ansiedad, bienestar, depresión, diabetes, ejercicio físico, estrés, fibromialgia, Insuficiencia cardíaca, movimientos meditativos

Mindfulness y riesgo de enfermedad cardiovascular: estado de la evidencia, mecanismos pausibles y marco teórico.

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Mindfulness - ansiedad, diabetes, dieta, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés, glucosa, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, meditación de atención plena, mindfulness, obesidad, presión arterial, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Los hallagos científicos sobre el papel de la atención plena en la salud se hacen cada vez más claros a medida que se publican un número cada vez mayor de estudios y cada vez más rigurosos desde el punto de vista metodológico.

El objetivo de esta revisión fue proporcionar una sinopsis sobre las relaciones de atención con la enfermedad cardiovascular y los principales factores de riesgo de esta enfermedad, y una visión general basada en el consenso de los mecanismos y el marco teórico mediante el cual la atención puede influir en la enfermedad cardiovascular.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928628/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928628/pdf/nihms771559.pdf

 

Ansiedad/Estrés, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Obesidad - Mindfulness - ansiedad, diabetes, dieta, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, estrés, glucosa, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, meditación de atención plena, mindfulness, obesidad, presión arterial, sobrepeso, técnicas mente-cuerpo

Meditación mindfulness y el sistema inmune: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, VIH - Mindfulness, Técnicas mente-cuerpo - antiinflamatorio, colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, envejecimiento, inflamación, sistema inmune, sobrepeso

La meditación mindfulness representa un marco de entrenamiento mental para cultivar el estado de conciencia en la vida diaria. Recientemente, ha habido un gran interés en cómo la meditación mindfulness mejora la salud y el bienestar humanos. Aunque los estudios han demostrado que la meditación mindfulness puede mejorar las medidas de la sintomatología de la enfermedad, el efecto que tiene la meditación de atención plena sobre los mecanismos biológicos subyacentes al envejecimiento y la enfermedad humanos es menos claro.

Para abordar este problema, este estudio realiza la primera revisión exhaustiva de ensayos controlados aleatorios que examina los efectos de la meditación mindfulness en los parámetros del sistema inmunitario.

Enlace a estudio

PDF

Ansiedad/Estrés, Artritis, Cáncer, VIH - Mindfulness, Técnicas mente-cuerpo - antiinflamatorio, colitis ulcerosa, enfermedades autoinmunes, envejecimiento, inflamación, sistema inmune, sobrepeso

Intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales para el manejo del estrés en esclerosis múltiple: aportación de intervenciones basadas en mindfulness

Ansiedad/Estrés, Depresión, Esclerosis múltiple - Mindfulness - ansiedad, depresión, enfermedades mentales, esclerosis múltiple, estrés, fatiga, meditación de atención plena, mente, mindfulness, psicoterapia, técnicas mente-cuerpo

Estudios recientes indican que intervenciones psicoterapéuticas dirigidas al manejo del estrés, entre ellas, intervenciones basadas en mindfulness (Mindfulness-Based Interventions, MBI), pueden mejorar la calidad de vida, la depresión, la ansiedad y la fatiga en pacientes con diagnóstico de EM. Mindfulness o atención plena fomenta la capacidad para observar las experiencias tal y como son y mejora la regulación emocional. Esta habilidad o actitud se aprende por entrenamiento y tiene la ventaja sobre otras intervenciones de que el efecto puede prolongarse a lo largo del tiempo al depender de la práctica personal.

El objetivo del presente artículo es revisar la evidencia disponible sobre la eficacia de intervenciones psicosociales y psicoterapéuticas, específicamente MBI, en el manejo de la sintomatología ansioso-depresiva y del estrés percibido en pacientes con diagnóstico de EM.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26385015

Descargar pdf: http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-intervenciones-psicoterapeuticas-psicosociales-el-manejo-S0213485315001899

Ansiedad/Estrés, Depresión, Esclerosis múltiple - Mindfulness - ansiedad, depresión, enfermedades mentales, esclerosis múltiple, estrés, fatiga, meditación de atención plena, mente, mindfulness, psicoterapia, técnicas mente-cuerpo

Reducción del estrés basada en mindfulness para el dolor lumbar: una revisión sistemática.

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

La reducción del estrés basada en mindfulness se utiliza con frecuencia para las condiciones de dolor. Si bien se han realizado revisiones sistemáticas en mindfulness para el dolor crónico, no hay revisiones para las condiciones específicas del dolor. En este artículo se realizó una revisión sistemática de la efectividad de la terapia de mindfulness en el dolor lumbar.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3520871/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3520871/pdf/1472-6882-12-162.pdf

 

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

Efectos de la reducción del estrés basada en la conciencia plena frente a la terapia cognitivo-conductual y la atención habitual sobre el dolor de espalda y las limitaciones funcionales entre adultos con dolor lumbar crónico: un ensayo clínico aleatorizado.

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, bienestar, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, terapia cognitivo-conductual

La reducción del estrés basada en mindfulness no se ha evaluado rigurosamente para adultos jóvenes y de mediana edad con dolor lumbar crónico. Este estudio evalúa la efectividad para el dolor lumbar crónico de la terapia mindfulness en comparación con la atención habitual y la terapia cognitivo-conductual.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4914381/pdf/nihms781082.pdf

Ansiedad/Estrés, Dolor - Mindfulness - ansiedad, bienestar, dolor, dolor crónico, dolor lumbar, estrés, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, terapia cognitivo-conductual

Reducción del estrés basada en mindfulness para la atención integral del cáncer: un resumen de la evidencia.

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Náusea/Pérdida de apetito - Mindfulness - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, enfermedades mentales, estado de ánimo, estrés, meditación de atención plena, mente, mindfulness, náuseas, quimioterapia, técnicas mente-cuerpo

Este documento proporciona una visión general completa de la evidencia relevante existente hasta la fecha, y evalúa críticamente el uso de la reducción del estrés basada en mindfulness en la atención del cáncer. Además, se realizó un meta-análisis con el fin de investigar el efecto del mindfulness en la calidad de vida, el estado de ánimo y la angustia.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21934319?dopt=Abstract

Descargar pdf: https://www.karger.com/Article/Pdf/330714

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Náusea/Pérdida de apetito - Mindfulness - ansiedad, bienestar, calidad de vida, cáncer, enfermedades mentales, estado de ánimo, estrés, meditación de atención plena, mente, mindfulness, náuseas, quimioterapia, técnicas mente-cuerpo

El efecto de la terapia basada en mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes adultos con cáncer y sobrevivientes: una revisión sistemática y un meta-análisis.

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión - Mindfulness - enfermedades mentales, estrés, meditación de atención plena, mente, mindfulness, oncología

El empleo de la terapia basada en mindfulness en entornos de oncología se ha vuelto cada vez más popular, y la investigación en el campo se ha expandido rápidamente. El objetivo de este estudio fue evaluar la evidencia actual del efecto de la terapia mindfulness en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con cáncer y sobrevivientes.

Enlace a estudio (PubMed abstract)

Enlace a PsycNET

Ansiedad/Estrés, Cáncer, Depresión - Mindfulness - enfermedades mentales, estrés, meditación de atención plena, mente, mindfulness, oncología

Terapia cognitiva basada en Mindfulness para personas deprimidas mejora la supresión de conjuntos mentales irrelevantes

Depresión - Mindfulness - depresión, enfermedades mentales, función cognitiva, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, trastorno bipolar

La depresión es una de las principales causas de discapacidad y uno de los trastornos mentales más comunes. Se caracteriza por una capacidad limitada para suprimir conjuntos mentales competitivos o actualmente irrelevantes. La terapia cognitiva basada en midfulness se dirige específicamente a evitar quedar atrapado en estos conjuntos mentales y puede prevenir la recaída depresiva. Este estudio tiene como objetivo determinar si el entrenamiento de atención plena puede mejorar la supresión del conjunto mental y si dicha mejora esta asociada con el alivio depresivo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5357295/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5357295/pdf/406_2016_Article_746.pdf

Depresión - Mindfulness - depresión, enfermedades mentales, función cognitiva, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo, trastorno bipolar

Efectos de la terapia cognitiva basada en mindfulness sobre la conciencia corporal en pacientes con dolor crónico y depresión comórbida

Depresión - Mindfulness - ansiedad, cerebro, conciencia corporal, conciencia interoceptiva, depresión, dolor, dolor crónico, enfermedades mentales, estrés, función cognitiva, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

La conciencia corporal se ha propuesto como uno de los mecanismos principales de las intervenciones de atención plena, y se ha demostrado que el dolor crónico y la depresión se asocian con niveles disminuidos de la conciencia corporal. Este estudio investiga el efecto de la terapia cognitiva basada en mindfulness en la conciencia corporal con pacientes con dolor crónico y depresión activa comórbida en comparación con el tratamiento habitual.

Enlace a la fiuente: de Jong, M., Lazar, SW, Hug, K., Mehling, WE, Hölzel, BK, Sack, AT, Peeters, F., Ashih, H., Mischoulon, D. y Gard, T. (2016) . Efectos de la terapia cognitiva basada en la atención plena sobre la conciencia corporal en pacientes con dolor crónico y depresión comórbida. Fronteras en psicología , 7 , 967. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00967

PDF

Depresión - Mindfulness - ansiedad, cerebro, conciencia corporal, conciencia interoceptiva, depresión, dolor, dolor crónico, enfermedades mentales, estrés, función cognitiva, meditación de atención plena, mindfulness, técnicas mente-cuerpo

Contemplando el mindfulness en el trabajo: una revisión integrativa

Ansiedad/Estrés, Insomnio/Trastorno del sueño - Mindfulness - afecto, ansiedad, bienestar, estrés, insomnio, meditación de atención plena, mindfulness, rendimiento laboral, técnicas mente-cuerpo, toma de decisiones, trastornos del sueño

La evidencia emergente en múltiples campos sugiere que la atención plena está conectada fundamentalmente con muchos aspectos del funcionamiento del lugar de trabajo, pero esta base de conocimiento no se ha integrado sistemáticamente hasta la fecha. El objetivo de este artículo es integrar la literatura más amplia sobre mindfulnes con la intención de generar nuevas investigaciones y conocimientos. Se realiza un resumen de su impacto en la funcionalidad humana y en el rendimiento laboral.

http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0149206315617003

Descargar pdf: http://static1.squarespace.com/static/55ee3fc2e4b02f474ccc69e0/t/5731b5632fe131e30c46374e/1462875497465/Journal+of+Management-2015-Good-0149206315617003.pdf

Ansiedad/Estrés, Insomnio/Trastorno del sueño - Mindfulness - afecto, ansiedad, bienestar, estrés, insomnio, meditación de atención plena, mindfulness, rendimiento laboral, técnicas mente-cuerpo, toma de decisiones, trastornos del sueño

Biofeedback de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la fisiología relacionada: una revisión crítica

Insuficiencia Cardíaca - Coherencia Cardíaca - arritmia cardíaca, baroreflex, biofeedback, biorretroalimentación, coherencia cardíaca, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, evidencia, HRV, infarto de miocardio, presión arterial, revisión sistemática, técnicas mente-cuerpo, trastorno de estrés postraumático, variabilidad del ritmo cardíaco

La variabilidad de la frecuencia cardíaca baja (VFC) caracteriza varias enfermedades médicas y psicológicas. La biorretroalimentación de HRV es un enfoque recientemente desarrollado que puede tener algún uso para tratar la variedad de trastornos en los que HRV es relativamente bajo. Esta revisión evalúa críticamente la evidencia de la efectividad del HRV y la biorretroalimentación relacionada en 14 estudios para mejorar los resultados de HRV y baroreflex y los resultados clínicos.

Estos revelaron que la biorretroalimentación con HRV efectúa consistentemente mejoras agudas durante la práctica de la biorretroalimentación, mientras que la presencia de efectos de arrastre a corto y largo plazo es menos clara. Alguna evidencia sugiere que la biorretroalimentación con HRV puede provocar efectos de arrastre a largo plazo sobre la ganancia de baroreflex, que es un área más prometedora para futuras investigaciones. 

Existe una amplia evidencia que atestigua la eficacia de la biorretroalimentación con HRV. Sin embargo, debido a que los resultados clínicos y fisiológicos no mejoran simultáneamente en todos los casos, el mecanismo por el cual la biofeedback de HRV produce efectos saludables no está claro. A la luz de la evidencia revisada, se ofrecen consideraciones para el campo al abordar las deficiencias de los estudios revisados ​​y avanzar en la comprensión de la forma en que la biorretroalimentación con HRV puede mejorar los resultados fisiológicos y clínicos.

Enlace a estudio

 

 

Insuficiencia Cardíaca - Coherencia Cardíaca - arritmia cardíaca, baroreflex, biofeedback, biorretroalimentación, coherencia cardíaca, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, evidencia, HRV, infarto de miocardio, presión arterial, revisión sistemática, técnicas mente-cuerpo, trastorno de estrés postraumático, variabilidad del ritmo cardíaco

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 87
  • Page 88
  • Page 89
  • Page 90
  • Page 91
  • …
  • Page 106
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar