• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Diabetes

Estado de zinc y riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2: revisión sistemática de estudios prospectivos

Aterosclerosis, Diabetes, Esclerosis múltiple, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Zinc - antiinflamatorio, deficiencia de zinc, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades metabólicas, inflamación, interacciones, medicina ortomolecular, zinc

Los hallazgos en estudios celulares y en animales respaldan el papel protector del zinc frente a los factores de riesgo de ECV, como el desarrollo de la aterosclerosis. Los efectos moduladores del zinc en la formación de la placa aterosclerótica se atribuyen principalmente al papel del zinc en el soporte de la integridad estructural de las células endoteliales y a la atenuación de la peroxidación lipídica a través de las vías de señalización redox reguladas por zinc. Esta revisión sistemática tiene como objetivo determinar las relaciones entre la ingesta de zinc o los niveles de zinc en plasma y la incidencia prospectiva de ECV y DM tipo 2.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5133094/

Aterosclerosis, Diabetes, Esclerosis múltiple, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Zinc - antiinflamatorio, deficiencia de zinc, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, enfermedades metabólicas, inflamación, interacciones, medicina ortomolecular, zinc

El zinc y su papel en la inflamación relacionada con la edad y la disfunción inmune

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Zinc - deficiencia de zinc, disfunción inmune, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, hipertensión, homeostasis, homeostasis de zinc, inflamación, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, micronutrientes, sistema inmune

El zinc es un micronutriente esencial requerido para muchos procesos celulares, especialmente para el desarrollo normal y la función del sistema inmune. La homeostasis y la señalización del zinc son críticas en la activación inmune, y un desequilibrio en la homeostasis del zinc está asociado con el desarrollo de enfermedades crónicas. La deficiencia de zinc causa un deterioro significativo en las respuestas inmunes adaptativas e innatas, y promueve la inflamación sistémica. Los ancianos son una población particularmente susceptible a la deficiencia de zinc. Las encuestas nacionales indican que una porción significativa de la población de edad avanzada tiene una ingesta inadecuada de zinc, y se observa una disminución en el estado del zinc con la edad. Existen notables similitudes entre los rasgos distintivos de la deficiencia de zinc y la disfunción inmunológica en individuos de edad avanzada

Enlace a estudio

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Zinc - deficiencia de zinc, disfunción inmune, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, hipertensión, homeostasis, homeostasis de zinc, inflamación, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, micronutrientes, sistema inmune

El zinc en la salud humana: efecto del zinc en las células inmunes

Cáncer, Diabetes - Zinc - anemia, antioxidante, cáncer, deficiencia de zinc, diabetes, disfunción inmune, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, sistema inmune, zinc

La deficiencia de zinc afecta adversamente el crecimiento y la función de las células T y B. La capacidad del zinc para funcionar como un antioxidante y estabilizar las membranas sugiere que tiene un papel en la prevención de lesiones inducidas por radicales libres durante los procesos inflamatorios.                                  

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2277319/

Cáncer, Diabetes - Zinc - anemia, antioxidante, cáncer, deficiencia de zinc, diabetes, disfunción inmune, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, sistema inmune, zinc

¿Cómo de efectivos son los suplementos antioxidantes en la obesidad y la diabetes

Diabetes, Obesidad - Ácido Lipoico, Vitamina C - ácido lipoico, antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, hiperglucemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, sobrepeso, vitamina C

Representa un estado de estrés oxidativo crónico e inflamación de bajo grado cuyas moléculas intermedias pueden incluir leptina, adiponectina y citoquinas. Puede progresar a hiperglucemia, lo que lleva a diabetes tipo 2. En esta revisión se discute si los suplementos antioxidantes dietéticos son útiles en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5588240/

Diabetes, Obesidad - Ácido Lipoico, Vitamina C - ácido lipoico, antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, diabetes, enfermedades metabólicas, estrés oxidativo, hiperglucemia, inflamación, medicina ortomolecular, obesidad, sobrepeso, vitamina C

Relación entre la vitamina C dietética y la diabetes tipo 2

Diabetes, Hipertensión - Vitamina C - dieta, hipertensión, medicina ortomolecular, presión arterial, vitamina C

El objetivo de este estudio fue examinar la correlación entre la ingesta de vitamina C en la dieta y la diabetes tipo 2.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26541845

Diabetes, Hipertensión - Vitamina C - dieta, hipertensión, medicina ortomolecular, presión arterial, vitamina C

Agentes antioxidantes para retrasar la progresión renal diabética: una revisión sistemática y un meta-análisis.

Diabetes - Coenzima Q10, Melatonina, Selenio, Vitamina C, Zinc - antioxidante, coenzima Q10, daño renal temprano, diabetes, enfermedades renales, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, selenio, ubiquinona, vitamina C, zinc

El estrés oxidativo es un factor clave en la génesis y el empeoramiento de la enfermedad renal diabética. El objetivo de esta revisión fue recopilar toda la información disponible sobre los posibles beneficios de la suplementación crónica con antioxidantes en la progresión renal diabética. Los antioxidantes pueden mejorar el daño renal temprano.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5453586/

Diabetes - Coenzima Q10, Melatonina, Selenio, Vitamina C, Zinc - antioxidante, coenzima Q10, daño renal temprano, diabetes, enfermedades renales, estrés oxidativo, medicina ortomolecular, melatonina, selenio, ubiquinona, vitamina C, zinc

La vitamina C y la salud del corazón: Una revisión basada en los resultados de los estudios epidemiológicos

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Vitamina C - antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, diabetes, disfunción endoletial, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, presión arterial, vitamina C

El objetivo de esta revisión es revisar sistemáticamente los hallazgos de la investigación epidemiológica existente sobre la vitamina C y su papel potencial en la enfermedad cardiovascular. En general, la investigación actual sugiere que la deficiencia de vitamina C se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular y que la vitamina C puede mejorar levemente la función endotelial y los perfiles lipídicos en algunos grupos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5000725/

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Vitamina C - antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, diabetes, disfunción endoletial, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, presión arterial, vitamina C

Suplementación con coenzima Q10 para la diabetes y sus complicaciones: una visión general

Diabetes - Coenzima Q10 - antidiabético, antioxidante, control glucémico, disfunción vascular, enfermedad del higado graso, estatinas, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, q10, suplementación

Este artículo revisa el papel potencial de la suplementación dietética con la coenzima Q10 para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2. Los ensayos clínicos controlados aleatorizados han demostrado que la administración de suplementos con CoQ10 puede mejorar significativamente el control glucémico, así como también mejorar la disfunción vascular. La suplementación con CoQ10 puede ser de particular importancia en los diabéticos tipo 2 prescritos con estatinas y en aquellos con enfermedad del hígado graso.

La CoQ10 suplementaria generalmente se tolera bien, sin efectos adversos significativos reportados en el uso a largo plazo.

Enlace a estudio

Diabetes - Coenzima Q10 - antidiabético, antioxidante, control glucémico, disfunción vascular, enfermedad del higado graso, estatinas, estrés oxidativo, inflamación, medicina ortomolecular, q10, suplementación

Los efectos de la suplementación con coenzima Q10 sobre los marcadores cardiometabólicos en pacientes diabéticos con sobrepeso tipo 2 con infarto de miocardio estable: Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.

Diabetes - Coenzima Q10 - antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, cardiopatía coronaria, coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, enfermedades vasculares, estrés oxidativo, infarto de miocardio, inflamación, medicina ortomolecular, sobrepeso

Existen datos limitados que han evaluado los efectos de la ingesta de coenzima Q10 (CoQ10) en marcadores cardiometabólicos en pacientes con diabetes tipo 2 con enfermedad coronaria (CHD). Este estudio se realizó para determinar los efectos de la administración de CoQ10 en marcadores cardiometabólicos en pacientes con sobrepeso diabéticos con infarto de miocardio estable.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5266131

Diabetes - Coenzima Q10 - antidiabético, antiinflamatorio, antioxidante, cardiopatía coronaria, coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, enfermedades vasculares, estrés oxidativo, infarto de miocardio, inflamación, medicina ortomolecular, sobrepeso

Eficacia hipotensora de la coenzima Q10 para la hipertensión primaria.

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Los ensayos clínicos han indicado que la coenzima Q10, un suplemento nutricional de venta sin prescripción, puede disminuir de forma efectiva la presión arterial.

El objetivo de este estudio es determinar el efecto hipotensor de la coenzima Q10 en la hipertensión primaria mediante ensayos aleatorios controlados con placebo, doble ciego, paralelos o cruzados, que evaluaran la eficacia hipotensora de la coenzima Q10 por al menos tres meses en pacientes con hipertensión primaria.

http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD007435.PDF

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Efectos de la Coenzima Q10 en los marcadores de inflamación: Una revisión sistemática y meta-análisis

Diabetes, Obesidad - Coenzima Q10 - antiinflamatorio, coenzima Q10, diabetes, enfermedades metabólicas, inflamación, inflamación crónica, medicina ortomolecular, obesidad, síndrome metabólico, ubiquinol

La inflamación crónica contribuye al inicio y desarrollo de enfermedades metabólicas. La evidencia clínica ha sugerido que la coenzima Q10 (CoQ10) tiene algunos efectos sobre los marcadores inflamatorios. Sin embargo, estos resultados son equívocos.

El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar los efectos de la CoQ10 en los niveles séricos de marcadores inflamatorios en personas con enfermedades metabólicas.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5268485/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5268485/pdf/pone.0170172.pdf

Diabetes, Obesidad - Coenzima Q10 - antiinflamatorio, coenzima Q10, diabetes, enfermedades metabólicas, inflamación, inflamación crónica, medicina ortomolecular, obesidad, síndrome metabólico, ubiquinol

Coenzima Q10

Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, farmacología, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson

La coenzima Q10 es un compuesto ubicuo vital para una serie de actividades relacionadas con el metabolismo energético. Debido a que el metabolismo energético disfuncional se ha citado como un factor que contribuye a una serie de afecciones, la coenzima Q10 se ha indicado en el tratamiento de trastornos cardíacos, neurológicos, oncológicos e inmunológicos.

Este texto ofrece información general sobre la coenzima Q10. Su farmacología, usos y eficacia en enfermedades neurológicas, cardiovasculares, diabetes y otras indicaciones.         

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16190504

Descargar pdf: https://www.aafp.org/afp/2005/0915/p1065.pdf

Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, farmacología, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson

Aplicaciones clínicas de Coenzima Q10

Alzheimer, Cáncer, Diabetes, Fibromialgia - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, antioxidante, aplicaciones clínicas, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades musculares, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, fibromialgia, función mitocondrial, ubiquinona

La coenzima Q10 (CoQ10) o ubiquinona era conocida por su papel clave en la bioenergética mitocondrial como portador de electrones y protones; estudios posteriores demostraron su presencia en otras membranas celulares y en el plasma sanguíneo, e investigaron exhaustivamente su función antioxidante.

El tratamiento con CoQ10 no causa efectos adversos graves en humanos y se han desarrollado nuevas formulaciones que aumentan la absorción de CoQ10 y la distribución del tejido. El tratamiento oral con CoQ10 es un energizante mitocondrial frecuente y una estrategia antioxidante en muchas enfermedades que pueden proporcionar un beneficio sintomático significativo.                                                                 

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24389208

Alzheimer, Cáncer, Diabetes, Fibromialgia - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, antioxidante, aplicaciones clínicas, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades musculares, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo, fibromialgia, función mitocondrial, ubiquinona

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

Estrés oxidativo y salvia miltiorrhiza en enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento (ECV) tienen algunos factores de riesgo que están estrechamente relacionados con el estrés oxidativo. Salvia miltiorrhiza (SM) se ha utilizado comúnmente para tratar las ECV durante cientos de años en la comunidad china. El objetivo de este estudio es explorar los efectos de la salva miltiorrhiza en el estrés oxidativo en las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/pdf/OMCL2016-4797102.pdf

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar