• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

hipertensión

Administración de suplementos de Vitamina C para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Vitamina C - angina de pecho, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, hipertensión, infarto de miocardio, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, vitamina C

Los estudios observacionales han revelado una relación inversa entre la ingesta de vitamina C y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y eventos cardiovasculares graves. Los resultados de los ensayos clínicos son menos consistentes. El objetivo de este estudio es determinar la efectividad de la administración de suplementos de vitamina C como único suplemento para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.

http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?SessionID=%2012436990&DocumentID=CD011114

Descargar pdf: http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD011114.PDF

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Vitamina C - angina de pecho, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, hipertensión, infarto de miocardio, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, vitamina C

Eficacia hipotensora de la coenzima Q10 para la hipertensión primaria.

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Los ensayos clínicos han indicado que la coenzima Q10, un suplemento nutricional de venta sin prescripción, puede disminuir de forma efectiva la presión arterial.

El objetivo de este estudio es determinar el efecto hipotensor de la coenzima Q10 en la hipertensión primaria mediante ensayos aleatorios controlados con placebo, doble ciego, paralelos o cruzados, que evaluaran la eficacia hipotensora de la coenzima Q10 por al menos tres meses en pacientes con hipertensión primaria.

http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD007435.PDF

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Parkinson - Coenzima Q10 - anticancerígeno, antidiabético, antioxidante, cáncer, cáncer de mama, coenzima Q10, deficiencia de Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, medicina ortomolecular, Parkinson, presión arterial

Papel de coenzima Q10 en la insuficiencia cardíaca crónica, la angina de pecho y la hipertensión

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - angina de pecho, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, seguridad

La coenzima Q10 tiene un papel fisiopatológico en muchos estados de enfermedad. El propósito de esta revisión es proporcionar recomendaciones con respecto a la seguridad, eficacia y dosificación de la CoQ10 en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica, la angina de pecho y la hipertensión.

Los efectos favorables de la CoQ10 en la fracción de eyección, la tolerancia al ejercicio, el gasto cardíaco y el volumen sistólico se demuestran en la literatura; por lo tanto, se puede apoyar el uso de CoQ10 como terapia adyuvante en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11444576

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - angina de pecho, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, seguridad

Tratamiento de la coenzima Q10 en trastornos cardiovasculares del envejecimiento, incluida la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y la disfunción endotelial.

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, bioenergética mitocondrial, coenzima Q10, disfunción endoletial, envejecimiento, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

El avance de la edad es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se cree que la etiología de varios trastornos cardiovasculares implica una función mitocondrial y un estrés oxidativo alterados. La coenzima Q10 (CoQ10) actúa como un antioxidante y como un aceptor de electrones a nivel de las mitocondrias. Además, en pacientes cardíacos, se ha encontrado que la CoQ10 plasmática es un predictor independiente de mortalidad.

Basado en el papel fundamental de Coenzima Q10 en la bioenergética mitocondrial y sus bien conocidas propiedades antioxidantes, se han llevado a cabo varios ensayos clínicos que evalúan la Coenzima Q10 en los trastornos cardiovasculares del envejecimiento, incluida la insuficiencia cardíaca crónica, la hipertensión y la disfunción endotelial. La Coenzima Q10 como terapia parece ser segura y bien tolerada.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26254995

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, bioenergética mitocondrial, coenzima Q10, disfunción endoletial, envejecimiento, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

Terapia Coenzima Q1O

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

Las presentaciones clínicas de deficiencia severa de CoQ 10 incluyen encefalomiopatía, enfermedad multisistémica infantil grave, ataxia cerebelosa, síndrome de Leigh con retraso del crecimiento y miopatía aislada. Dado que la administración oral de CoQ 10 puede aumentar los niveles tisulares del nutriente, es posible corregir la deficiencia de CoQ 10 y es particularmente esencial en la encefalopatía infantil potencialmente mortal.

La bioenergética mitocondrial y la función antioxidante constituyen el soporte base de la coenzima Q10. Se hace un repaso de sus funciones, usos clínicos y farmacocinética.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4112525/

Descargar pdf: https://www.karger.com/Article/PDF/360101

Alzheimer, Aterosclerosis, Cáncer, Enfermedad de Huntington, Fibromialgia, Hipertensión, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - Alzheimer, anticancerígeno, ateroesclerosis, cáncer, coenzima Q10, deficiencia de Q10, embarazo, enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, farmacocinética, fibromialgia, función mitocondrial, hipertensión, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson, toxicidad

Coenzima Q10

Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, farmacología, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson

La coenzima Q10 es un compuesto ubicuo vital para una serie de actividades relacionadas con el metabolismo energético. Debido a que el metabolismo energético disfuncional se ha citado como un factor que contribuye a una serie de afecciones, la coenzima Q10 se ha indicado en el tratamiento de trastornos cardíacos, neurológicos, oncológicos e inmunológicos.

Este texto ofrece información general sobre la coenzima Q10. Su farmacología, usos y eficacia en enfermedades neurológicas, cardiovasculares, diabetes y otras indicaciones.         

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16190504

Descargar pdf: https://www.aafp.org/afp/2005/0915/p1065.pdf

Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca, Migrañas, Parkinson - Coenzima Q10 - coenzima Q10, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades neurológicas, farmacología, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, migrañas, Parkinson

Propiedades farmacológicas y mecanismos moleculares del timol: perspectivas para su potencial terapéutico y desarrollo farmacéutico

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

El timol es uno de los constituyentes dietéticos más importantes en las especies de tomillo. Durante siglos, se ha utilizado en la medicina tradicional y se ha demostrado que posee diversas propiedades farmacológicas, incluidas actividades antioxidantes, de eliminación de radicales libres, anti-inflamatorias, analgésicas, antiespasmódicas, anti-bacterianas, anti-fúngicas, antisépticas y anti-tumorales.

Esta revisión presenta datos de una visión general de la corriente in vitro e in vivo que apoyan la actividad terapéutica del timol y los desafíos relacionados con su uso para la prevención y su valor terapéutico como un suplemento dietético, como un agente farmacológico o como un adyuvante junto con agentes terapéuticos actuales para el tratamiento de diversas enfermedades.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/

Descargar pdf:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5483461/pdf/fphar-08-00380.pdf

Alzheimer, Ansiedad/Estrés, Aterosclerosis, Cáncer, Depresión, Diabetes, Epilepsia, Hipertensión, Obesidad, Parkinson - Tomillo - Alzheimer, ansiedad, anticancerígeno, anticonceptivo, antiinflamatorio, antimicrobiano, arritmia cardíaca, asma, ateroesclerosis, cáncer, cáncer de mama, carcinoma, demencia, depresión, diabetes, emfermedades pulmonares, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades gastrointestinales, enfermedades hepáticas, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades renales, epilepsia, estrés, farmacocinética, farmacología, fitoterapia, herpatotoxicidad, hipertensión, infarto de miocardio, inflamación, leucemia, neuroblastoma, obesidad, Parkinson, propiedades inmunológicas, timol, Tomillo, toxicidad

Estrés oxidativo y salvia miltiorrhiza en enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento (ECV) tienen algunos factores de riesgo que están estrechamente relacionados con el estrés oxidativo. Salvia miltiorrhiza (SM) se ha utilizado comúnmente para tratar las ECV durante cientos de años en la comunidad china. El objetivo de este estudio es explorar los efectos de la salva miltiorrhiza en el estrés oxidativo en las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/pdf/OMCL2016-4797102.pdf

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Actividad antioxidante de los extractos de salvia (salvia officinalis y S. fruticosa) y orégano (origanum onites y O. indercedens) relacionados con su contenido de compuestos fenólicos

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

En este estudio se probó la actividad antioxidante de extractos metanólicos de muestras de orégano y salvia. Las muestras de orégano pertenecían a Origanum onites y O indercedens , mientras que las muestras de salvia pertenecían a Salvia officinalis y S fruticosa.

Según los resultados obtenidos, actividades antioxidantes de las muestras de salvia fueron, en promedio, más altas que las de las muestras de orégano.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jsfa.1240/abstract

Descargar pdf: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43458679/Antioxidant_activity_of_sage_Salvia_off20160307-20477-bx65om.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1520937081&Signature=EhHPA8UEUtLuiqoe9Usf91V0rmY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAntioxidant_activity_of_sage_Salvia_offi.pdf

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano, Salvia - antiaterosclerótico, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, compuestos fenólicos, diabetes, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano, salvia

Composición química y bioactividad de diferentes extractos de óregano (Origanum vulgare) y aceite esencial.

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

Las plantas aromáticas son excelentes fuentes de compuestos bioactivos que se pueden extraer mediante varios procesos. En lo que respecta al orégano, faltan estudios que aborden el efecto de los procesos de extracción en la bioactividad de los extractos.

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las propiedades antioxidantes y antibacterianas in vitro del aceite esencial y extractos de orégano (Origanum vulgare) y la composición química de su aceite esencial.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23553824?dopt=Abstract

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

Un ensayo clínico de un extracto de olea en el tratamiento de la hipertensión arterial.

Hipertensión - Olivo - antihipertensivo, extracto acuoso, fitoterapia, hipertensión, Olea Europaea, Olivo, presión arterial

Este estudio se trata de un ensayo clínico de un extracto acuoso de olea europaea en dos grupos de pacientes con hipertensión.

Se notó, para todos los pacientes, una disminución estadísticamente significativa de la presión arterial (p <0.001), no se encontró ninguna modificación de los parámetros biológicos, excepto una pequeña disminución significativa de la glucemia y la calcemia p <0.01 yp <0.01 respectivamente. No se encontró ningún efecto secundario en los dos grupos.

PubMes abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8786521?dopt=Abstract

Hipertensión - Olivo - antihipertensivo, extracto acuoso, fitoterapia, hipertensión, Olea Europaea, Olivo, presión arterial

Extracto de hoja de olivo (olea europea) eficaz en pacientes con hipertensión en estadio 1: comparación con captopril.

Hipertensión - Olivo - antihipertensivo, captopril, fitoterapia, hipertensión, hipolipidémico, hoja de olivo, Olea Europaea, Olivo, presión arterial

Se realizó un estudio clínico doble ciego, aleatorizado, paralelo y de control activo para evaluar el efecto antihipertensivo y la tolerabilidad del extracto de hoja de olivo en comparación con Captopril en pacientes con hipertensión en estadio 1. También se investigó los efectos hipolipidémicos del extracto de hoja de olivo en dichos pacientes.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21036583

Hipertensión - Olivo - antihipertensivo, captopril, fitoterapia, hipertensión, hipolipidémico, hoja de olivo, Olea Europaea, Olivo, presión arterial

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar