• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

envejecimiento

ESTUDIO KISEL-10

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10, Selenio - coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, envejecimiento, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, presión arterial, selenio

Este estudio sobre el papel del selenio y la coenzima Q10 en las enfermedades cardiovasculares, en concreto en la insuficiencia cardíaca, ha mostrado los siguientes resultados:

  • una reducción de la mortalidad entre pacientes con insuficiencia cardiaca crónica del 42 % (Q-Symbio)
  • una reducción de la mortalidad por causas cardiovasculares entre personas mayores sanas del 54 % (KiSel-10)
  • una reducción significativa de los niveles de NT-proBNP en plasma
  • una mejora de la calidad de vida

 

Riesgo de mortalidad relativamente alto en ancianos suecos con bajo nivel de selenio. 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4709701/

 

La mortalidad cardiovascular y el N-terminal-proBNP se redujeron después de los suplementos combinados de selenio y coenzima Q10: un estudio prospectivo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de 5 años entre ancianos ciudadanos suecos. 

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22626835

 

Efecto del selenio y Q10 en el biomarcador cardíaco NT-proBNP

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23895165

 

Niveles de Sp-selectina y disminución de hs-CRP con interveneción dietética con selenio y coenzima Q10 combinados: un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4574282/

 

Menor incremento de copeptina y MRproDAM debido a la intervención con selenio y coenzima Q10 combinados: Resultados de un estudio de 4 años prospectivo aleatorizado y controlado con placebo, ensayo doble ciego de los ciudadanos mayores en Suecia.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26662217

Descargar pdf: http://liu.diva-portal.org/smash/get/diva2:897470/FULLTEXT01.pdf

 

Mejora de calidad de vida relacionada con la salud y más días fuera del hospital con suplementos de selenio y coenzima Q10 combinados. Resultados de un estudio prospectivo controlado con placebo, doble ciego. 

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26482687

 

Reducción de la mortalidad cardiovascular 10 años después de la suplementación con selenio y coenzima Q10 durante 4 años: Resultados de seguimiento de un ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo en ensayos prospectivos en ancianos. 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4666408/

 

Interrelación de selenio y coenzima Q10 en enfermedades cardiovasculares: punto de vista clínico.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25511910

Descargar pdf: http://liu.diva-portal.org/smash/get/diva2:785624/FULLTEXT01.pdf

 

La suplementación con selenio y coenzima Q10 reduce la mortalidad cardiovascular en ancianos con bajo nivel de selenio. Un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4930181/

 

Cambios significativos en los microARN circulantes mediante la suplementación dietética de selenio y la coenzima Q10 en hombres sanos de edad avanzada. Un análisis de subgrupos de un ensayo prospectivo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo entre ancianos ciudadanos suecos. 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5407645/

 

Aumento en el factor 1 de crecimiento similar a la insulina (IGF-1) y la proteína 1 de unión al factor de crecimiento similar a la insulina después de la suplementación con selenio y coenzima Q10. Un ensayo prospectivo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo entre ancianos ciudadanos suecos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5469470/

 

Menos fibrosis en sujetos ancianos suplementados con selenio y coenzima Q10. ¿Un mecanismo detrás de la reducción de la mortalidad cardiovascular? 

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29220105

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10, Selenio - coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, envejecimiento, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, presión arterial, selenio

Menos fibrosis en sujetos ancianos suplementados con selenio y la coenzima Q10: un mecanismo detrás de la reducción de la mortalidad cardiovascular

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10, Selenio - ateroesclerosis, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, fibrosis, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, selenio

Como la fibrosis es fundamental en el proceso de envejecimiento, investigamos el efecto de la intervención sobre biomarcadores de actividad fibrogénica en un subanálisis de este estudio de intervención. En este estudio se evalúa el efecto del tratamiento de la fibrosis con suplementos de selenio y coenzima Q10 en sujetos ancianos.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29220105

Aterosclerosis, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10, Selenio - ateroesclerosis, coenzima Q10, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, fibrosis, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, selenio

El papel del Selenio en enfermedades crónicas

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Selenio - antioxidante, cáncer, deficiencia de selenio, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, mortalidad, selenio

Este artículo revisa estudios recientes sobre el estado del selenio o a la administración de suplementos en hipertensión, enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes mellitus. También se incluyen estudios sobre el envejecimiento y la mortalidad.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18390782

Descargar pdf: http://www.isdbweb.org/app/webroot/documents/file/1286_15.pdf

Cáncer, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Selenio - antioxidante, cáncer, deficiencia de selenio, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, estrés oxidativo, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, mortalidad, selenio

El papel del zinc en la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central (SNC). Implicaciones de la homeostasis del zinc para la función apropiada del SNC.

Alzheimer, Depresión - Zinc - deterioro cognitivo, disfunción cerebral, disomegalosis de zinc, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, homeostasis de zinc, medicina ortomolecular, sistema nervioso, zinc

Este artículo es una revisión del conocimiento sobre el papel del zinc en la función del sistema nervioso central (SNC). Se discutió la influencia de este biometal en la etiopatogenia, la prevención y el tratamiento de enfermedades y trastornos cerebrales seleccionados. Se sabe que algunos procesos neurodegenerativos están relacionados con la disomegalosis de zinc y pueden influir en el estado de la enfermedad de Alzheimer, la depresión y la pérdida de la función cognitiva relacionada con el envejecimiento. Los suplementos de zinc apropiados en enfermedades cerebrales pueden ayudar en la prevención y en el tratamiento adecuado de varias disfunciones cerebrales.                                        

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25265815

Descargar pdf: http://www.ptfarm.pl/pub/File/Acta_Poloniae/2014/3/369.pdf

Alzheimer, Depresión - Zinc - deterioro cognitivo, disfunción cerebral, disomegalosis de zinc, enfermedades cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento, homeostasis de zinc, medicina ortomolecular, sistema nervioso, zinc

El zinc y su papel en la inflamación relacionada con la edad y la disfunción inmune

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Zinc - deficiencia de zinc, disfunción inmune, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, hipertensión, homeostasis, homeostasis de zinc, inflamación, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, micronutrientes, sistema inmune

El zinc es un micronutriente esencial requerido para muchos procesos celulares, especialmente para el desarrollo normal y la función del sistema inmune. La homeostasis y la señalización del zinc son críticas en la activación inmune, y un desequilibrio en la homeostasis del zinc está asociado con el desarrollo de enfermedades crónicas. La deficiencia de zinc causa un deterioro significativo en las respuestas inmunes adaptativas e innatas, y promueve la inflamación sistémica. Los ancianos son una población particularmente susceptible a la deficiencia de zinc. Las encuestas nacionales indican que una porción significativa de la población de edad avanzada tiene una ingesta inadecuada de zinc, y se observa una disminución en el estado del zinc con la edad. Existen notables similitudes entre los rasgos distintivos de la deficiencia de zinc y la disfunción inmunológica en individuos de edad avanzada

Enlace a estudio

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Zinc - deficiencia de zinc, disfunción inmune, edad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, envejecimiento, hipertensión, homeostasis, homeostasis de zinc, inflamación, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular, micronutrientes, sistema inmune

Vitamina C para la prevención y el tratamiento de la neumonía

Neumonia - Vitamina C - antioxidante, deficiencia de vitamina c, efectos profilácticos, enfermedades respiratorias, envejecimiento, medicina ortomolecular, neumonía, sistema inmune, vitamina C

La neumonía es una de las infecciones graves más frecuentes, causa dos millones de muertes anualmente de niños pequeños en los países en desarrollo. En los países desarrollados la neumonía es un problema más significativo en los ancianos. El suplemento con vitamina C puede tener efectos preventivos en las poblaciones con una elevada incidencia de neumonía y puede tener efectos terapéuticos en poblaciones con niveles bajos de vitamina C en plasma. El objetivo de este estudio es evaluar los efectos profilácticos y terapéuticos de la vitamina C sobre la neumonía.

Versión en español: http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?SessionID=%2012436990&DocumentID=CD005532

Versión en inglés:  http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF/CD005532.PDF

Neumonia - Vitamina C - antioxidante, deficiencia de vitamina c, efectos profilácticos, enfermedades respiratorias, envejecimiento, medicina ortomolecular, neumonía, sistema inmune, vitamina C

Tratamiento de la coenzima Q10 en trastornos cardiovasculares del envejecimiento, incluida la insuficiencia cardíaca, la hipertensión y la disfunción endotelial.

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, bioenergética mitocondrial, coenzima Q10, disfunción endoletial, envejecimiento, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

El avance de la edad es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se cree que la etiología de varios trastornos cardiovasculares implica una función mitocondrial y un estrés oxidativo alterados. La coenzima Q10 (CoQ10) actúa como un antioxidante y como un aceptor de electrones a nivel de las mitocondrias. Además, en pacientes cardíacos, se ha encontrado que la CoQ10 plasmática es un predictor independiente de mortalidad.

Basado en el papel fundamental de Coenzima Q10 en la bioenergética mitocondrial y sus bien conocidas propiedades antioxidantes, se han llevado a cabo varios ensayos clínicos que evalúan la Coenzima Q10 en los trastornos cardiovasculares del envejecimiento, incluida la insuficiencia cardíaca crónica, la hipertensión y la disfunción endotelial. La Coenzima Q10 como terapia parece ser segura y bien tolerada.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26254995

Hipertensión, Insuficiencia Cardíaca - Coenzima Q10 - antioxidante, bioenergética mitocondrial, coenzima Q10, disfunción endoletial, envejecimiento, hipertensión, Insuficiencia cardíaca, medicina ortomolecular

Estrés oxidativo y salvia miltiorrhiza en enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento (ECV) tienen algunos factores de riesgo que están estrechamente relacionados con el estrés oxidativo. Salvia miltiorrhiza (SM) se ha utilizado comúnmente para tratar las ECV durante cientos de años en la comunidad china. El objetivo de este estudio es explorar los efectos de la salva miltiorrhiza en el estrés oxidativo en las enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078662/pdf/OMCL2016-4797102.pdf

Aterosclerosis, Diabetes, Hipertensión, Obesidad - Salvia - antiaterosclerótico, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, envejecimiento, estrés oxidativo, fitoterapia, hipertensión, obesidad, salvia, sobrepeso

Composición química y bioactividad de diferentes extractos de óregano (Origanum vulgare) y aceite esencial.

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

Las plantas aromáticas son excelentes fuentes de compuestos bioactivos que se pueden extraer mediante varios procesos. En lo que respecta al orégano, faltan estudios que aborden el efecto de los procesos de extracción en la bioactividad de los extractos.

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las propiedades antioxidantes y antibacterianas in vitro del aceite esencial y extractos de orégano (Origanum vulgare) y la composición química de su aceite esencial.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23553824?dopt=Abstract

Aterosclerosis, Cáncer, Diabetes, Hipertensión - Orégano - aceite esencial, antiaterosclerótico, antibacteriano, antidiabético, antihipertensivo, antioxidante, ateroesclerosis, cáncer, diabetes, envejecimiento, extracto, fitoterapia, hipertensión, orégano

El estudio Ginkgo Evaluación de la Memoria (GEM): diseño y datos de referencia de un ensayo aleatorio de extracto de Ginkgo biloba en la prevención de la demencia.

Alzheimer - Ginkgo biloba - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, envejecimiento, ginkgo biloba, memoria

La epidemia de demencia tardía, la importancia del uso de medicamentos y suplementos alternativos y la iniciación de esfuerzos para determinar cómo prevenir la demencia han llevado a realizar estudios para prevenir la demencia. El estudio GEM (Ginkgo Evaluation of Memory) se diseñó inicialmente como un ensayo aleatorio doble ciego, controlado con placebo de 5 años de Ginkgo biloba, administrado en una dosis de 120 mg dos veces por día como EGb761, en la prevención de la demencia ( y especialmente la enfermedad de Alzheimer) en ancianos normales o aquellos con deterioro cognitivo leve.

Estudios como estos son necesarios para que esto y una variedad de otros posibles agentes de protección evalúen su eficacia para prevenir o ralentizar la aparición de demencia en la población de edad avanzada.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16627007

 

Alzheimer - Ginkgo biloba - Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, envejecimiento, ginkgo biloba, memoria

Extracto de Ginkgo Biloba: Mecanismo e indicaciones clínicas.

Alzheimer - Ginkgo biloba - Alzheimer, antiinflamatorio, demencia, envejecimiento, ginkgo biloba, lesión cerebral, seguridad, velocidad cognitiva

El Ginkgo biloba puede tenern un papel en el tratamiento de deficiencias de la memoria, velocidad cognitiva, actividades de la vida diaria, edema, inflamación y toxicidad por radicales libres asociados con lesión cerebral traumática, demencia por Alzheimer, apoplejía y envejecimiento.

El objetivo de esta revisión es proporcionar una síntesis de los mecanismos de acción, las indicaciones clínicas y la seguridad del extracto de Ginkgo biloba.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10807109

Descargar pdf: http://www.archives-pmr.org/article/S0003-9993(00)90052-2/pdf

Alzheimer - Ginkgo biloba - Alzheimer, antiinflamatorio, demencia, envejecimiento, ginkgo biloba, lesión cerebral, seguridad, velocidad cognitiva

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar