• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

efectividad

Una revisión sistemática de la efectividad del ejercicio de qigong en la rehabilitación cardíaca

Insuficiencia Cardíaca - Qi Gong - efectividad, eficacia, enfermedades cardíacas crónicas, pacientes cardíacos, programas de rehabilitación, qi gong, qi gong chino, rehabilitación cardíaca, técnicas mente-cuerpo

El objetivo de este estudio fue evaluar la evidencia de la eficacia y la efectividad del ejercicio de qigong chino en los programas de rehabilitación entre pacientes cardíacos. Se realizaron búsquedas en trece bases de datos hasta noviembre de 2010, y se incluyeron todos los ensayos clínicos controlados sobre el ejercicio del qigong chino en pacientes con enfermedades cardíacas crónicas. Para cada estudio incluido, se extrajeron los datos y se evaluó la validez. La calidad del estudio se evaluó y resumió utilizando tanto la Escala de Jadad como los criterios para los niveles de evidencia.

Enlace al estudio > https://www.observatoriomedicinaintegrativa.org/wp-content/uploads/2018/12/A-systematic-review-of-the-effectiveness-of-qigong-exercise-in-cardiac-rehabilitation..pdf

Insuficiencia Cardíaca - Qi Gong - efectividad, eficacia, enfermedades cardíacas crónicas, pacientes cardíacos, programas de rehabilitación, qi gong, qi gong chino, rehabilitación cardíaca, técnicas mente-cuerpo

Una revisión cualitativa del papel del qigong en el manejo de la diabetes

Diabetes - Qi Gong - adultos, diabetes, efectividad, estudios de intervención, qi gong

El objetivo de este estudio es revisar la evidencia relacionada con la efectividad del qigong en el manejo de la diabetes. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de los estudios de intervención de qigong publicados en inglés o chino desde 1980, obtenidos de bases de datos en idioma inglés y revistas chinas. Se incluyeron los estudios de intervención de Qigong realizados con adultos con diabetes, que informaron las medidas previas y posteriores a la intervención de glucemia en ayunas y / o hemoglobina A (1c) (HbA (1c)). Se revisaron las características de la muestra, la frecuencia / duración de la intervención y los resultados metabólicos.

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17532735

Diabetes - Qi Gong - adultos, diabetes, efectividad, estudios de intervención, qi gong

El Tai Chi es eficaz en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla: un ensayo controlado aleatorizado

Osteoartritis - Tai Chi - efectividad, ensayos clínicos, ensayos controlados, mejora, reducción, tai chi, tratamiento

El objetivo de este estudio fue evaluar los datos de ensayos clínicos controlados que probaron la efectividad del tai chi para el tratamiento de la osteoartritis. Se realizaron búsquedas sistemáticas en MEDLINE, AMED, British Nursing Index, CINAHL, EMBASE, PsycInfo, The Cochrane Library 2007, Número 2, el Registro Nacional de Investigación del Reino Unido y ClinicalTrials.gov, las bases de datos médicas coreanas, la base de datos de Qigong y Energía y las bases de datos médicas chinas. (hasta junio de 2007). Las búsquedas manuales incluyeron actas de conferencias y nuestros propios archivos. No hubo restricciones con respecto al idioma de publicación. Todos los ensayos controlados de tai chi para pacientes con osteoartritis se consideraron para su inclusión. La calidad metodológica se evaluó utilizando la puntuación de Jadad. Cinco ensayos clínicos aleatorios (ECA) y siete ensayos clínicos controlados no aleatorios (ECC) cumplieron todos los criterios de inclusión. Cinco ECA evaluaron la efectividad del tai chi en el dolor de la osteoartritis (OA). Dos ECA sugirieron una reducción significativa del dolor en la escala analógica visual o en el índice de osteoartritis de las universidades Western Ontario y McMaster (WOMAC) en comparación con el tratamiento de rutina y un programa de control de la atención en la OA de rodilla. Tres ECA no informaron una reducción significativa del dolor en el dolor en múltiples sitios. Cuatro ECA probaron el tai chi para las funciones físicas. Dos de estos ECA sugirieron una mejoría de la función física en la actividad de la vida diaria o WOMAC en comparación con el tratamiento de rutina o el control de lista de espera, mientras que otros dos ECA no lo hicieron. En conclusión, hay algunas pruebas alentadoras que sugieren que el tai chi puede ser eficaz para controlar el dolor en pacientes con artrosis de rodilla. Sin embargo, la evidencia no es convincente para la reducción del dolor o la mejora de la función física.

 

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3023169/

Osteoartritis - Tai Chi - efectividad, ensayos clínicos, ensayos controlados, mejora, reducción, tai chi, tratamiento

Qigong para la salud: una visión general de las revisiones sistemáticas

- Qi Gong - afección, efectividad, qi gong, revisión sistemática, síntomas, técnicas mente-cuerpo

Qigong ha sido recomendado para mejorar la salud y prevenir enfermedades, pero la evidencia no es concluyente. El objetivo de este resumen fue evaluar críticamente todas las revisiones sistemáticas (SR) de qigong para el tratamiento de cualquier afección o síntoma. Se realizaron búsquedas bibliográficas en 11 bases de datos electrónicas para todas las revisiones sistemáticas de la efectividad de qigong en cualquier indicación. Se realizaron búsquedas bibliográficas en 11 bases de datos electrónicas para todas las revisiones sistemáticas de la efectividad de qigong en cualquier indicación. Las revisiones se definieron como sistemáticas si incluían una sección de métodos explícitos y repetibles que describiera la estrategia de búsqueda y los criterios explícitos de inclusión / exclusión.

Enlace al estudio >

- Qi Gong - afección, efectividad, qi gong, revisión sistemática, síntomas, técnicas mente-cuerpo

El Qi gong como técnica de relajación. Motivación para la práctica y repercusiones psicosociales

- Qi Gong - efectividad, meditación, qi gong, repercusiones psicosociales, técnica de relajación, tesis

El Qigong es una práctica milenaria que, a través del uso de movimientos, respiraciones y meditación, tiene como objetivo mejorar la salud. Se ha realizado una investigación para comprobar su efectividad para favorecer estados de relajación, perfilar su influencia en diversas variables psicológicas, conocer aspectos relativos a la motivación de los practicantes, y elaborar un perfil de los mismos y de las características de su práctica en nuestro contexto cultural. Para ello se empleó metodología cuantitativa y cualitativa, se seleccionaron diferentes participantes y se llevaron a cabo tres estudios.

Enlace al estudio > https://www.vivirahora.es/index_archivos/PFM%20Ana%20Barnes.pdf

- Qi Gong - efectividad, meditación, qi gong, repercusiones psicosociales, técnica de relajación, tesis

Qigong interno para condiciones de dolor: una revisión sistemática

Dolor - Qi Gong - condiciones de dolor, efectividad, Qi Gong interno, revisión sistemática, técnicas mente-cuerpo, tratamiento

El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar la evidencia de la efectividad del qigong interno como opción de tratamiento para condiciones de dolor. Se realizaron búsquedas en diecinueve bases de datos hasta febrero de 2009. Se consideraron los ensayos clínicos controlados que evaluaban el qigong interno en pacientes con dolor de cualquier origen que evaluaban las medidas de resultado clínicas. Se incluyeron ensayos que utilizaron cualquier tipo de intervención interna de control y qigong. La selección de los estudios, la extracción de datos y la validación se realizaron de forma independiente por 2 revisores. Cuatro ensayos clínicos aleatorios (ECA) y 3 ensayos clínicos controlados cumplieron con todos los criterios de inclusión. Un ECA no sugirió diferencias significativas para el dolor lumbar en comparación con la biorretroalimentación electromiográfica. Dos ECA no mostraron los efectos del qigong interno en el dolor de cuello en comparación con el tratamiento con ejercicios y el control de la lista de espera. Un ECA sugirió que el qigong es inferior al ejercicio aeróbico en pacientes con fibromialgia. Existen pocos ECA que evalúen la efectividad del qigong interno en el tratamiento de las condiciones de dolor. En conjunto, la evidencia de los ensayos existentes no es lo suficientemente convincente como para sugerir que el qigong interno es una modalidad efectiva para el manejo del dolor.

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19559656

Dolor - Qi Gong - condiciones de dolor, efectividad, Qi Gong interno, revisión sistemática, técnicas mente-cuerpo, tratamiento

Tratamiento de la amigdalitis con ozono

- Ozonoterapia - amígdalas, amigdalitis, bactericida, desintoxicante, efectividad, faringitis, ganglios linfáticos, inflamación de los ganglios, inmunomodulador, ozono

La amigdalitis es la inflamación de las glándulas amígdalas con una rápida evolución. Puede ser considerada un tipo de faringitis. Los síntomas pueden incluir dolor de garganta, fiebre, agrandamiento de amígdalas, dolor o dificultad para tragar e inflamación de ganglios linfáticos alrededor del cuello. Las complicaciones incluyen abscesos periamigdalinos.

La ozonoterapia se puede utilizar para tratar la amigdalitis pues está considerada una terapia efectiva, segura y con una relación costo/efectividad muy favorable. En el tratamiento de la amigdalitis, la ozonoterapia se utiliza por sus propiedades bactericidas, inmunomoduladora y desintoxicante.

Evidencia: La evidencia clínica más importante en esta área proviene de Cuba y Rusia. Más de 15 000 pacientes fueron tratados con infiltración local de ozono, con una notable mejoría. Además, en un ensayo clínico en niños (288), el tratamiento utilizando la aplicación local de agua ozonizada resultó en una reducción significativa de los síntomas. El aceite ozonizado local también se ha utilizado en la amigdalitis con buenos resultados. En el caso de la
amigdalitis crónica, se ha informado de que el tratamiento local y sistémico con solución fisiológica más ozono es beneficioso, ya que reduce notablemente los síntomas y el patógeno.

Enlace a fuente: Comité Científico Internacional en Ozono Terapia (2018) ISCO3/CLI/00/34 Tratamiento de la amigdalitis con ozono

- Ozonoterapia - amígdalas, amigdalitis, bactericida, desintoxicante, efectividad, faringitis, ganglios linfáticos, inflamación de los ganglios, inmunomodulador, ozono

La terapia con ozono en el tratamiento del sangrado rectal inducido por radiación persistente en pacientes con cáncer de próstata.

Cáncer, cáncer de próstata - Ozonoterapia - efectividad, evaluación clínica, hemorragias rectales, ozono, ozonoterapia, pacientes, proctitis, radiacion, radioterapia, sangrado rectal, tratamiento

La proctitis persistente inducida por radiación y el sangrado rectal son complicaciones debilitantes con opciones terapéuticas limitadas. Por tanto, se muestra la experiencia de un grupo de pacientes, diagnosticados con cáncer de próstata, con la terapia de ozono en el tratamiento de tales hemorragias rectales refractarias.

Tras el tratamiento, se concluye que la terapia con ozono fue efectiva en el sangrado rectal inducido por radiación en pacientes con cáncer de próstata sin eventos adversos graves. Resultó útil en el tratamiento del sangrado rectal y merece mayor evaluación.

Enlace a estudio

PDF

Cáncer, cáncer de próstata - Ozonoterapia - efectividad, evaluación clínica, hemorragias rectales, ozono, ozonoterapia, pacientes, proctitis, radiacion, radioterapia, sangrado rectal, tratamiento

La ozonoterapia adyuvante en tumores avanzados de cabeza y cuello: un estudio comparativo.

Cáncer - Ozonoterapia - cáncer, efectividad, oncología, oxigenación del tejido tumoral, ozono, ozonoterapia, radioterapia, síndrome isquémico, Tumores

Los tumores avanzados de cabeza y cuello tienen un mal pronóstico, y esto se agrava por la aparición de hipoxia e isquemia en los tumores.

La ozonoterapia ha demostrado ser útil en el tratamiento de síndromes isquémicos y varios estudios han descrito un posible aumento de la oxigenación en tejidos y tumores.

El objetivo de este estudio prospectivo fue evaluar el efecto clínico de la ozonoterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello avanzado en el curso de su radioterapia programada.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC538509/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC538509/pdf/neh038.pdf

Cáncer - Ozonoterapia - cáncer, efectividad, oncología, oxigenación del tejido tumoral, ozono, ozonoterapia, radioterapia, síndrome isquémico, Tumores

La terapia de ozono para el tratamiento de las úlceras del pie en personas con diabetes.

Diabetes, Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - diabetes, efectividad, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, heridas, ozono, ozonoterapia, úlceras, úlceras de pie

Se ha informado que la ozonoterapia podría ser útil para tratar las úlceras del pie en personas con diabetes mellitus (DM).

Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la ozonoterapia en la curación de las úlceras del pie en personas con DM.

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon la terapia con ozono con la terapia de ozono simulada o cualquier otra intervención para las úlceras del pie en personas con DM, independientemente de la fecha de publicación o el idioma.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26505864

Descargar pdf: http://cochranelibrary-wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD008474.pub2/epdf

 

Diabetes, Enfermedades dermatológicas - Ozonoterapia - diabetes, efectividad, enfermedades de la piel, enfermedades dermatológicas, heridas, ozono, ozonoterapia, úlceras, úlceras de pie

La terapia de ozono como complemento en el tratamiento de la fibromialgia por insuflación rectal: un estudio piloto de etiqueta abierta.

Fibromialgia - Ozonoterapia - depresión, efectividad, fibromialgia, insuflación rectal, ozono, ozonoterapia, tolerabilidad

Los objetivos de este estudio fueron evaluar la efectividad y tolerabilidad de la terapia de ozono mediante insuflación rectal como terapia complementaria en el tratamiento de la fibromialgia.

En la dosis y el número de sesiones utilizadas en este estudio, la terapia de ozono por insuflación rectal parece ser beneficiosa para los síntomas físicos y la depresión de la fibromialgia.

PubMed abstract: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23046293

Fibromialgia - Ozonoterapia - depresión, efectividad, fibromialgia, insuflación rectal, ozono, ozonoterapia, tolerabilidad

Ozonoterapia en el tratamiento del dolor lumbar: revisión sistemática de la literatura

Dolor - Ozonoterapia - dolor lumbar, efectividad, ensayo clínico aleatorizado, lumbago, lumbosciatalgia, ozono, seguridad

Contexto: El dolor lumbar es uno de los más frecuentes e importantes problemas que afectan a la población mundial, y su tratamiento sigue siendo controvertido. La ozonoterapia ha surgido como un método de tratamiento pero aún existe incertidumbre acerca de su efectividad y seguridad.

Objetivos: Determinar la efectividad y seguridad de la ozonoterapia en el tratamiento del lumbago inespecífico y la lumbosciatalgia.

Métodos: Revisión sistemática, según la metodología de la Colaboración Cochrane. Se incluyeron sólo ensayos clínicos aleatorios que probaron la ozonoterapia aislada o asociada, comparada con un placebo u otra opción de tratamiento activo.

Resultados principales: Se incluyeron ocho ensayos clínicos aleatorios. Existe una gran heterogeneidad entre los estudios sobre el criterio de inclusión de los participantes, el tipo de intervención realizada, el control y la medición de resultados, lo cual dificultó la realización del metanálisis:

  • No se observó efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento del lumbago inespecífico (dos estudios).
  • Dos estudios observaron mejores resultados con la ozonoterapia a mediano y largo plazo, en comparación con un placebo o antiinflamatorio, para el tratamiento de la lumbosciatalgia aguda.
  • Tres estudios encontraron una mayor eficacia de la ozonoterapia a largo plazo, en comparación con la inyección de esteroides en el tratamiento de la lumbosciatalgia crónica, secundaria a la hernia de disco.
  • Un estudio encontró una mayor efectividad a largo plazo de la ozonoterapia, en comparación con la radiofrecuencia pulsada.
  • Otro estudio también encontró superioridad de la inyección intradiscal de ozono asociada con colagenasa, en comparación con la cirugía de discectomía.

Conclusiones: Hay evidencia de superioridad a largo plazo de la ozonoterapia para el tratamiento de la lumbosciatalgia crónica, en comparación con la inyección de esteroides, la radiofrecuencia y la cirugía abierta. Se necesitan estudios adicionales con metodología adecuada y comparación de la ozonoterapia con procedimientos con placebos, así como Ozonoterapia en el tratamiento del dolor lumbar.

Enlace a estudio (PDF)

Dolor - Ozonoterapia - dolor lumbar, efectividad, ensayo clínico aleatorizado, lumbago, lumbosciatalgia, ozono, seguridad

La ozonoterapia y su fundamentación científica

- Ozonoterapia - aplicaciones clínicas, efectividad, ozono, ozonoterapia, tolerancia, toxicidad

La ozonoterapia se caracteriza por la simplicidad de su aplicación, alta efectividad, buena tolerancia, y con prácticamente ausencia de efectos colaterales.

El presente documento basándose en los últimos libros y artículos científicos sobre el tema, hace una actualización sobre los hallazgos recientes que justifican desde el punto de vista científico, las aplicaciones médicas del ozono.

Durante largo tiempo en el pasado la aplicación del ozono en la práctica médica no era muy aceptada por las ideas infundadas sobre su toxicidad en relación con las altas concentraciones empleadas en la industria.

Descargar pdf:
http://www.xn--revistaespaoladeozonoterapia-7xc.es/index.php/reo/article/view/23/29

- Ozonoterapia - aplicaciones clínicas, efectividad, ozono, ozonoterapia, tolerancia, toxicidad

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar