• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

cáncer

Servicios integrales de oncología y medicina complementaria para el cáncer en Australia: hallazgos de una encuesta nacional transversal.

Cáncer - - Australia, cáncer, medicina complementaria, oncología integrativa, personal, servicios

El objetivo principal de esta investigación fue describir la disponibilidad e integración de los programas de atención de apoyo (SCP), en particular los servicios de medicina alternativa y complementaria (CAM) para adultos en los centros de tratamiento de oncología australianos. Se realizaron búsquedas sistemáticas en 124 hospitales australianos que tienen un departamento de oncología de un total de 1157 hospitales que figuran en los Hospitales australianos y las Bases de datos de atención a personas mayores (2014), y evaluamos su sitio web y los folletos pertinentes. Se estableció contacto directo con un miembro del personal relevante en cada hospital. Se recopilaron datos sobre la gama de servicios SCP y CAM disponibles.

Enlace al estudio > https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ajco.12591

Cáncer - - Australia, cáncer, medicina complementaria, oncología integrativa, personal, servicios

Medicina complementaria e integradora para pacientes con cáncer de mama: recomendaciones prácticas basadas en la evidencia

Cáncer - - cáncer, medicina complementaria, pacientes, tratamiento

En promedio, la mitad de la población de pacientes con cáncer de mama utiliza terapias de medicina complementaria e integradora (CIM) y muchas de ellas desean recibir información sobre CIM de su equipo de tratamiento convencional. Sin embargo, a menudo no se sienten cómodos discutiendo las preguntas relacionadas con la CIM con su equipo de tratamiento convencional, porque creen que no tienen la experiencia y el tiempo disponible para tratar este tema. Además, la información sobre la evidencia de la CIM no es fácilmente accesible y la información disponible no siempre es confiable. El propósito del documento actual es proporcionar: 1) una visión general sobre las intervenciones de la CIM que han mostrado efectos positivos en pacientes con cáncer de mama y podrían ser útiles en la atención de apoyo del cáncer, 2) orientación práctica sobre cómo elegir y encontrar una referencia calificada para un tratamiento CIM: 3) recomendaciones sobre cómo estas intervenciones podrían integrarse en los Centros de cáncer de mama y qué factores deben tenerse en cuenta en este contexto.

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27203402

Cáncer - - cáncer, medicina complementaria, pacientes, tratamiento

Medicina integrativa y leucemia linfocítica crónica

Cáncer - suplementación - cáncer, hierbas, leucemia, medicina integrativa, suplementos, vitaminas

La leucemia linfática crónica es la leucemia más común en el mundo occidental. En los últimos años, se han desarrollado nuevos fármacos y una terapia más efectiva, lo que permite mejores resultados para los pacientes sintomáticos. Por el contrario, los pacientes sin evidencia de enfermedad activa no requieren terapia, pero existe la necesidad de identificar un medio de intervención que pueda prevenir la progresión de su enfermedad, con una exposición mínima a cualquier efecto secundario. Hierbas, suplementos o vitaminas han sido probados como posible intervención terapéutica para estos pacientes.

Enlace a la fuente: T, T., 2017. [INTEGRATIVE MEDICINE AND CHRONIC LYMPHOCYTIC LEUKEMIA]. [online] PubMed. Available at: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28551892>

Información Leucemia linfocítica crónica

Resultados búsqueda en NIH «Leucemia, Linfocítica, Crónica, Células B/terapia»

 

Cáncer - suplementación - cáncer, hierbas, leucemia, medicina integrativa, suplementos, vitaminas

Mejorar nuestra comprensión del uso de la medicina complementaria / alternativa tradicional en niños con cáncer

Cáncer - - cáncer, medicina alternativa, niñez

Los niños con cáncer en países de ingresos altos y bajos suelen utilizar la medicina complementaria / alternativa tradicional (TCAM). Con los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y los programas de hermanamiento internacional que mejoran el acceso a la atención convencional para pacientes con cáncer infantil, es importante comprender el uso global de la TCAM porque la dependencia de la TCAM puede afectar el tiempo de presentación, el cumplimiento y el abandono de la atención. En el presente estudio, los autores describen el proceso y la validación de una encuesta internacional que documenta el uso de TCAM entre niños con cáncer.

Enlace al estudio > https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/cncr.29212

 

Cáncer - - cáncer, medicina alternativa, niñez

Uso de medicina complementaria y alternativa en pacientes antes y después de un diagnóstico de cáncer

Cáncer - - cáncer, diagnóstico, medicina complementaria, tratamiento oncológico, uso

Los pacientes con cáncer están buscando cada vez más la medicina complementaria y alternativa ( cam ) y pueden ser reacios a revelar su uso a su equipo de tratamiento oncológico. A menudo, los agentes de la leva no están bien estudiados y se sabe poco acerca de sus posibles interacciones con la quimioterapia, la radioterapia o las terapias biológicas y sus correlaciones con los resultados. En el presente estudio, nos propusimos determinar la tasa de uso de cámara en pacientes que reciben tratamiento en un centro de cáncer del norte de Ontario.

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6092049/pdf/conc-25-e275.pdf

Cáncer - - cáncer, diagnóstico, medicina complementaria, tratamiento oncológico, uso

Integración de la medicina complementaria y alternativa en los programas de cuidados de apoyo específicos para el cáncer en Australia: un estudio de alcance

Cáncer - - adultos, Australia, cáncer, cuidados

 El objetivo principal de esta investigación fue describir la disponibilidad e integración de los programas de atención de apoyo (SCP), en particular los servicios de medicina alternativa y complementaria (CAM) para adultos en los centros de tratamiento de oncología australianos. Se realizaron búsquedas sistemáticas en 124 hospitales australianos que tienen un departamento de oncología de un total de 1157 hospitales que figuran en los Hospitales australianos y las Bases de datos de atención a personas mayores (2014), y evaluamos su sitio web y los folletos pertinentes. Se estableció contacto directo con un miembro del personal relevante en cada hospital. Se recopilaron datos sobre la gama de servicios SCP y CAM disponibles.

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27782378

 

Cáncer - - adultos, Australia, cáncer, cuidados

Uso de la medicina complementaria y alternativa en niños con cáncer: un estudio en un hospital universitario suizo

Cáncer - - adolescentes, cáncer, medicina complementaria, métodos, niñez, pacientes

Si bien la medicina complementaria y alternativa (CAM) es utilizada con frecuencia por niños y adolescentes con cáncer, hay poca información sobre cómo y por qué la usan. Este estudio examinó la prevalencia y los métodos de CAM, los terapeutas que lo aplicaron, las razones a favor y en contra del uso de CAM y su eficacia percibida. También se evaluó la comunicación percibida por los padres. Se preguntó a los padres si el personal médico proporcionaba información sobre la CAM a los pacientes, si los padres informaban sobre el uso de la CAM a los médicos y qué actitud creían que los médicos tenían hacia la CAM.

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4687920/

Cáncer - - adolescentes, cáncer, medicina complementaria, métodos, niñez, pacientes

Atención integral del cáncer en un centro de cáncer certificado de un hospital antroposófico alemán

Cáncer - - cáncer, oncología integradora, terapias complementarias, tratamiento integrador

El concepto de oncología integradora (OI) que comprende la medicina complementaria estándar y orientada a las pautas ha adquirido una importancia creciente. El Centro de Cáncer Antroposófico-integrativo (CC) en el hospital Gemeinschaftskrankenhaus (GKH) en Berlín ha implementado conceptos de OI durante los últimos años. Además, es un CC certificado y ha sido auditado anualmente por las autoridades nacionales de cáncer desde 2012. El objetivo del presente estudio fue evaluar los conceptos de IO del CC GKH certificado.

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30219441

Cáncer - - cáncer, oncología integradora, terapias complementarias, tratamiento integrador

El cáncer en la función mitocondrial

Cáncer - - cáncer, células tumorales, comportamiento, función mitocondrial

Las alteraciones del metabolismo están asociadas con la pérdida de la función mitocondrial en las células tumorales. Las investigaciones actuales discuten si tal pérdida es evidente en la función en sí misma, o si las células pueden proporcionar la máxima estabilidad a sus funciones. Se necesitan más estudios para determinar el comportamiento del cáncer en las mitocondrias. Las células tumorales experimentan una limitación de oxígeno y mutaciones en oncogenes, genes supresores de tumores y enzimas de la vía glucolítica y / o metabolismo oxidativo mitocondrial, lo que permite la formación de cáncer agresivo. Este artículo es el resultado de una revisión de la literatura de la evidencia científica que se ha presentado en las últimas investigaciones sobre el cáncer y la función mitocondrial.

Enlace al estudio > http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112018000100083&lng=en&nrm=iso&tlng=en

 

Cáncer - - cáncer, células tumorales, comportamiento, función mitocondrial

SAMMSON fomenta la aptitud de las células cancerosas mejorando de forma concertada la traducción mitocondrial y citosólica

Cáncer - - cáncer, capacidad celular, SAMMSON, traducción mitocondrial

La sincronización de las tasas de traducción mitocondrial y citoplásmica es crítica para el mantenimiento de la capacidad celular, ya que las células cancerosas son especialmente vulnerables al desacoplamiento de la traducción. Aunque las alteraciones de la síntesis de proteínas citosólicas son comunes en el cáncer humano, los mecanismos de compensación en la traducción mitocondrial siguen siendo esquivos. Aquí mostramos que el ARN maligno largo no codificante (lncRNA) SAMMSON promueve un aumento equilibrado de la maduración del ARN ribosomal (rRNA) y la síntesis de proteínas en el citosol y las mitocondrias mediante la modulación de la localización de CARF, una proteína de unión al ARN que secuestra el exo -ribonucleasa XRN2 en el nucleoplasma, que en circunstancias normales limita la maduración del ARNr nuclear. SAMMSON interfiere con la unión de XRN2 a CARF en el núcleo al favorecer la formación de un complejo de ARN-proteína citoplásmica aberrante que contiene CARF y p32, una proteína mitocondrial necesaria para el procesamiento de los ARNr mitocondriales. Estos datos resaltan cómo un único lncRNA oncogénico puede modular simultáneamente la formación del complejo ARN-proteína en dos compartimentos celulares distintos para promover el crecimiento celular.

PubMed abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30374086

Cáncer - - cáncer, capacidad celular, SAMMSON, traducción mitocondrial

Cáncer y mitocondria: un aspecto central para el desarrollo y crecimiento tumoral

Cáncer - - cáncer, células tumorales, crecimiento tumoral, mitocondrias

Se sabe que las células tumorales consumen más glucosa que las no tumorales. Además, las células tumorales expresan isoformas embrionarias de enzimas para la glucólisis, permitiendo su mayor actividad y obtención de energía en los diversos procesos cancerígenos. Algunos autores han sugerido que la hipoxia del tumor actúa como regulador del metabolismo energético y que puede redirigir a las células tumorales a utilizar la glucólisis como fuente de provisión de ATP cuando hay limitación de oxígeno. Otros autores sugieren que ese es el resultado de mutaciones en oncogenes, genes supresores y enzimas de la vía glucolítica o del metabolismo oxidativo mitocondrial (Myc, Akt, p53, HIF1-α). La aplicación de la tomografía de emisión de positrones (PET) en los servicios de medicina nuclear y radiología ha permitido usar la mitocondria como un organelo para el diagnóstico de cáncer cuantificando una mayor captación de glucosa por las células tumorales respecto del tejido no tumoral adyacente, mediante el uso del análogo radioactivo no metabolizable de la glucosa (18FDG, 18F-2-desoxiglucosa). Así pues, las investigaciones se han centrado en el metabolismo alterado como parte del desarrollo y crecimiento tumoral con el objetivo de inhibir la progresión a la metástasis de esta patología en los pacientes que no se pueden recuperar recibiendo tratamiento con quimioterapia y la radioterapia. El objetivo de esta revisión documental consiste en resaltar las generalidades e importancia de las mitocondrias en los mecanismos que promueven el cáncer.

Enlace al estudio > https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/116-3/1436

Cáncer - - cáncer, células tumorales, crecimiento tumoral, mitocondrias

El número de mitocondrias de una célula tumoral predice su sensibilidad a la quimioterapia

Cáncer - - cáncer, célula tumoral, mitocondrias, mortalidad, quimioterapia, tumor

La muerte fraccionada es la principal causa de resistencia del tumor a la quimioterapia. Este fenómeno se observa incluso en células cancerosas genéticamente idénticas en microentornos homogéneos. Para entender esta resistencia variable, aquí investigamos las respuestas individuales a TRAIL en una población clonal de células HeLa utilizando microscopía de células vivas y modelos computacionales. Mostramos que el contenido mitocondrial celular determina el destino apoptótico y modula el tiempo hasta la muerte, las células con mayor contenido mitocondrial son más propensas a morir. Encontramos que todos los niveles de proteína apoptótica están modulados por el contenido mitocondrial. Al modelar la red apoptótica, demostramos que estas correlaciones, y especialmente el control diferencial de los pares de proteínas anti y pro-apoptóticas, confieren a las mitocondrias una poderosa capacidad discriminatoria del destino apoptótico. Encontramos una correlación similar entre las mitocondrias y las proteínas apoptóticas en las biopsias de cáncer de colon. Nuestros resultados revelan un papel diferente de las mitocondrias en la apoptosis como regulador global de la expresión de proteínas apoptóticas.

Revista Nature > https://www.nature.com/articles/s41467-017-02787-4

Cáncer - - cáncer, célula tumoral, mitocondrias, mortalidad, quimioterapia, tumor

La integración de suplementos dietéticos en el cuidado del cáncer

Cáncer - Cúrcuma, Glutamina, Melatonina, Nutrición - astrágalo, beneficios, cáncer, cardo lechoso, curcumina, glutamina, melatonina, probióticos, suplementos dietéticos, té verde, vitamina D

Muchos estudios confirman que la mayoría de los pacientes sometidos a terapia contra el cáncer utilizan formas auto-seleccionadas de terapias complementarias, principalmente suplementos dietéticos. Desafortunadamente, los pacientes a menudo no reportan el uso de suplementos a sus proveedores. El hecho de que los médicos no se comuniquen eficazmente con los pacientes en este uso puede resultar en una pérdida de confianza dentro de la relación terapéutica y en la selección por parte de los pacientes de terapias no convencionales dañinas, inútiles o ineficaces y costosas cuando pueden existir intervenciones integradoras eficaces. La mala comunicación también puede llevar a una disminución de la autonomía y autoeficacia del paciente y, por lo tanto, interferir con la respuesta de curación. Para estar abiertos a la perspectiva del paciente y ser sensibles a su necesidad de autonomía y poder, los médicos pueden necesitar un cambio en sus propias perspectivas. Quizás el enfoque óptimo sea discutir los hechos y la incertidumbre con el paciente para llegar a una decisión informada mutuamente. Los pacientes informados de hoy realmente valoran a los médicos que los aprecian como participantes iguales al tomar sus propias decisiones de atención médica. Para llegar a una decisión mutuamente informada sobre el uso de estos suplementos, el Comité de Práctica Clínica de la Society of Integrative Oncology asumió el desafío de proporcionar información básica a los médicos que deseen discutir estos problemas con sus pacientes. Una lista de los principales suplementos que tienen las mejores sugerencias de beneficios fue elaborada por los principales investigadores y clínicos que tienen experiencia en el uso de estos suplementos. Esta lista incluye curcumina, glutamina, vitamina D, hongos Maitake, aceite de pescado, té verde, cardo lechoso, astrágalo, melatonina, y probióticos. La lista incluye información básica sobre cada suplemento, como la evidencia sobre la efectividad y los ensayos clínicos, los efectos adversos y las interacciones con los medicamentos. La información se construyó para proporcionar una base actualizada de conocimientos, de modo que los médicos y otros proveedores de atención médica estén al tanto de los suplementos y puedan discutir expectativas realistas y posibles beneficios y riesgos.

PubMed abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23439656

Cáncer - Cúrcuma, Glutamina, Melatonina, Nutrición - astrágalo, beneficios, cáncer, cardo lechoso, curcumina, glutamina, melatonina, probióticos, suplementos dietéticos, té verde, vitamina D

Uso de terapias complementarias para el manejo de los síntomas del cáncer: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2007

Cáncer - - cáncer, Estados Unidos, síntomas, supervivencia, terapias complementarias, tratamiento

Las terapias complementarias a menudo se usan como complementos del tratamiento convencional en personas con cáncer. Los patrones de uso de estas prácticas y productos representan datos importantes para los proveedores de atención médica en la prestación de una atención adecuada al paciente.

Este estudio comparó el uso de terapias complementarias entre las poblaciones de cáncer y no cancerosas en los Estados Unidos a través de análisis secundarios de los datos de la Encuesta nacional de salud 2007. El análisis comparó el uso por parte de los sobrevivientes de cáncer (aquellos individuos que autoinforman un diagnóstico de cáncer; n = 1785) e individuos sin cáncer ( n = 21,585), así como el autoinforme de los síntomas que afectan la calidad de vida relacionada con la salud .

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3306580/pdf/acm.2011.0022.pdf

Cáncer - - cáncer, Estados Unidos, síntomas, supervivencia, terapias complementarias, tratamiento

La melatonina como cuidado complementario del cáncer con y sin quimioterapia: Revisión sistemática y meta-análisis de ensayos aleatorios

Cáncer - Melatonina - cáncer, melatonina, propiedades, quimioterapia

Se sabe que la melatonina (MLT) posee potentes propiedades antioxidantes, antiproliferativas, inmunomoduladoras y moduladoras de hormonas. La evidencia clínica sugiere que la MLT puede tener un posible papel en el tratamiento del cáncer. Los autores revisaron sistemáticamente los efectos de la MLT junto con la quimioterapia, la radioterapia, la atención de apoyo y los cuidados paliativos en la supervivencia a 1 año, la respuesta completa, la respuesta parcial, la enfermedad estable y las toxicidades asociadas a la quimioterapia.

Enlace al estudio > https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1534735411425484

Cáncer - Melatonina - cáncer, melatonina, propiedades, quimioterapia

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 11
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar