• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

pacientes

Prácticas de medicina herbaria de pacientes con cáncer de hígado en Perú: un estudio exhaustivo hacia el manejo integral del cáncer.

Cáncer - - cáncer de hígado, medicina herbaria, pacientes, Perú

La mayor carga de cáncer de hígado ocurre en países en vías de desarrollo, donde el uso de la medicina herbal (HM, por sus siglas en inglés) todavía está muy difundido. A pesar de esta tendencia, se han realizado pocos estudios para informar las prácticas de HM de pacientes con un tumor hepático en el mundo en desarrollo. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo documentar el uso de HM en pacientes con cáncer de hígado en el Perú.

Enlace al estudio > https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1534735416681642

Cáncer - - cáncer de hígado, medicina herbaria, pacientes, Perú

Actitudes y prácticas de los oncólogos ginecológicos relacionadas con la medicina integrativa : resultados de una encuesta AGO a nivel nacional

Cáncer - - encuesta, medicina integrativa, oncología, oncólogos ginecológicos, pacientes, prácticas

Propósito

La creciente popularidad y aceptación de la medicina integrativa es evidente tanto entre los pacientes como entre los oncólogos que los tratan. Como se dispone de pocos datos sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas de los profesionales de la salud relacionados con el tema, se diseñó una encuesta en línea a nivel nacional.

Métodos

Durante un período de 11 semanas (del 15 de julio al 30 de septiembre de 2014) se envió una encuesta en línea autoadministrada de 17 ítems a los 676 miembros del Grupo de Investigación en Oncología Ginecológica (Arbeitsgemeinschaft Gynäkologische Onkologie) de la Sociedad Alemana del Cáncer. Los ítems del cuestionario abordaron el uso de métodos de terapia integradora, campos de indicación para ellos, servicios de asesoría brindados, nivel de calificaciones específicas y otros temas.

Resultados

De los 104 encuestados (15,4%) que usaban la medicina integrativa, el 93% informó que se ofrecía terapia integradora a pacientes con cáncer de mama. El segundo tipo de tumor más frecuente en relación con el cual se recomendaron métodos de terapia integrativa fue el cáncer de ovario, en el 80% de las participantes que usaban la medicina integrativa. El ejercicio, la terapia nutricional, los suplementos dietéticos, las medicinas a base de hierbas y la acupuntura fueron los métodos que a los pacientes se les recomendó utilizar con mayor frecuencia.

Conclusión

Existe un interés considerable en la medicina integrativa entre los oncólogos ginecológicos, pero en la actualidad los enfoques de la terapia integradora están mal implementados en el trabajo clínico de rutina. Además, hay una falta de formación específica. Debe discutirse si los esfuerzos futuros deben centrarse en ampliar los servicios de asesoramiento sobre enfoques de medicina integrativa en oncología ginecológica o no. Se debe implementar una formación basada en la evidencia sobre la medicina integrativa para guiar de forma segura a los pacientes en su deseo de hacer algo por sí mismos.

Enlace a la fuente: Klein, E., Beckmann, M.,0 Bader, W. [et al] (2017) Actitudes y prácticas de los ginecólogos oncólogos en relación con la medicina integrativa: resultados de una encuesta de la AGO a nivel nacional. Oncología Ginecológica

Cáncer - - encuesta, medicina integrativa, oncología, oncólogos ginecológicos, pacientes, prácticas

Uso de la medicina complementaria y alternativa en niños con cáncer: un estudio en un hospital universitario suizo

Cáncer - - adolescentes, cáncer, medicina complementaria, métodos, niñez, pacientes

Si bien la medicina complementaria y alternativa (CAM) es utilizada con frecuencia por niños y adolescentes con cáncer, hay poca información sobre cómo y por qué la usan. Este estudio examinó la prevalencia y los métodos de CAM, los terapeutas que lo aplicaron, las razones a favor y en contra del uso de CAM y su eficacia percibida. También se evaluó la comunicación percibida por los padres. Se preguntó a los padres si el personal médico proporcionaba información sobre la CAM a los pacientes, si los padres informaban sobre el uso de la CAM a los médicos y qué actitud creían que los médicos tenían hacia la CAM.

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4687920/

Cáncer - - adolescentes, cáncer, medicina complementaria, métodos, niñez, pacientes

Medicina complementaria y alternativa en oncología radioterápica: encuesta de actitudes de pacientes

Cáncer - - efectos secundarios, encuesta, medicina complementaria, oncología radioterápica, pacientes, sistema inmune, uso

La medicina complementaria y alternativa (CAM) está ganando importancia, pero en su mayoría faltan datos objetivos. Sin embargo, en ensayos anteriores, los métodos como la acupuntura mostraron ventajas significativas en comparación con las terapias estándar. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar los métodos utilizados con mayor frecuencia, su importancia y la aceptación general entre los pacientes con cáncer sometidos a radioterapia (RT).

PubMed Abstract > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28130601

 

Cáncer - - efectos secundarios, encuesta, medicina complementaria, oncología radioterápica, pacientes, sistema inmune, uso

Educación del paciente integrada con la acupuntura para el alivio de la fatiga relacionada con el cáncer estudio de viabilidad controlado aleatorio

Cáncer - Acupuntura - acupuntura, alivio, cáncer, fatiga, pacientes

La fatiga relacionada con el cáncer (IRC) es un problema clínico importante. Hay convocatorias de intervenciones multimodales. Se evaluó la viabilidad de brindar educación al paciente integrado con acupuntura para el alivio de la IRC en un ensayo piloto controlado aleatorizado (ECA) con sobrevivientes de cáncer de mama utilizando la atención habitual como control. Las teorías sociales de la medicina cognitiva e integradora guiaron la integración de la educación del paciente con la acupuntura en un protocolo de tratamiento coherente. La intervención constó de dos partes. Primero, a los pacientes se les enseñó a mejorar el cuidado personal optimizando las rutinas de ejercicio, mejorando la nutrición, implementando algunas técnicas cognitivas conductuales adicionales basadas en la evidencia, como el manejo del estrés, en cuatro sesiones semanales de 50 minutos. En segundo lugar, los pacientes recibieron ocho sesiones semanales de acupuntura de 50 minutos. El resultado primario preespecificado, CRF, se evaluó con el Inventario de Fatiga Breve (BFI).

Enlace al estudio> https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3144009/pdf/1472-6882-11-49.pdf

Cáncer - Acupuntura - acupuntura, alivio, cáncer, fatiga, pacientes

Meditación Mindfulness para pacientes de oncología: Una discusión y revisión crítica

Cáncer - Mindfulness - cáncer, meditación, mindfulness, oncología, pacientes

El propósito de este artículo es (1) proporcionar una amplia visión general y discusión de la meditación de mindfulness y su aplicación clínica en oncología y (2) informar y evaluar la investigación existente y emergente sobre el mindfulness meditación como una intervención para pacientes con cáncer. Usando palabras clave, en una búsqueda exhaustiva en MEDLINE, PsycInfo y Ovid completado  junto con una revisión de resúmenes publicados de las conferencias anuales patrocinadas por el Center for Mindfulness in Medicine, Health Care,y de la Sociedad de Oncología Psicosocial Americana.

Enlace al estudio> https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1534735406288083

Cáncer - Mindfulness - cáncer, meditación, mindfulness, oncología, pacientes

La terapia con ozono en el tratamiento del sangrado rectal inducido por radiación persistente en pacientes con cáncer de próstata.

Cáncer, cáncer de próstata - Ozonoterapia - efectividad, evaluación clínica, hemorragias rectales, ozono, ozonoterapia, pacientes, proctitis, radiacion, radioterapia, sangrado rectal, tratamiento

La proctitis persistente inducida por radiación y el sangrado rectal son complicaciones debilitantes con opciones terapéuticas limitadas. Por tanto, se muestra la experiencia de un grupo de pacientes, diagnosticados con cáncer de próstata, con la terapia de ozono en el tratamiento de tales hemorragias rectales refractarias.

Tras el tratamiento, se concluye que la terapia con ozono fue efectiva en el sangrado rectal inducido por radiación en pacientes con cáncer de próstata sin eventos adversos graves. Resultó útil en el tratamiento del sangrado rectal y merece mayor evaluación.

Enlace a estudio

PDF

Cáncer, cáncer de próstata - Ozonoterapia - efectividad, evaluación clínica, hemorragias rectales, ozono, ozonoterapia, pacientes, proctitis, radiacion, radioterapia, sangrado rectal, tratamiento

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar