• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Search Results for: one health

ONE HEALTH, OSMI Y SALUD MENTAL

- - -Congresos Medicina Integrativa

Women Evolution es el congreso que se ha celebrado el 1 de junio en el Caixa Fórum de Madrid con el propósito de crear experiencias transformadoras para fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales desde un enfoque holístico en salud mental y bienestar emocional.

La Dra. Luisa María González, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, inauguró su charla enmarcada en el ciclo de ponencias Persona Vitamina haciendo mención al concepto one health, tema central de nuestro congreso, y a la salud vista desde una forma integral considerando la medicina del cuidado la adecuada a aplicar en el futuro.

Junto a ella, se encontraban la Dra. Marian Rojas Estapé, psiquiatra experta en Salud Mental; Dña. Fátima Jiménez Gutiérrez, directora del área psicosocial y empresa saludable en Accio Preventiva y Dña. Iratxe Díaz, country Manager Pharma Nord Spain y bióloga experta en nutrición. Se aludió a cómo en los reconocimientos médicos de las empresas nunca se realiza un reconocimiento mental, siempre es físico, o a cómo hay que empezar a considerar las enfermedades ambientales y no sólo las genéticas.

Por supuesto, se aportaron datos exactos acerca de cómo un Informe ha demostrado que el consumo de ganado incrementa las posibilidades de padecer enfermedades mentales. La falta de ácido fólico, ácidos omega 3 y 6, selenio y aminoácidos podrían estar relacionados con la depresión, la esquizofrenia o el mal de Alzheimer. Otro metaanálisis de 33 estudios sobre los beneficios de la ingesta de Omega 3 muestra los gratos hallazgos en cuanto al estrés, ansiedad, Parkinson,…

No se quiso dejar de lado algo tan importante como es el ya conocido como «segundo cerebro» y se enfatizó no sólo en tener en cuenta al sistema nervioso sino, también, al Entérico. Si eres un/a paciente que está leyendo esto como público general, bastará con que autoanalices cómo se encuentra tu estómago tras comidas pesadas o la frecuencia con la que vas al baño. Si eres profesional de la salud, puedes hacer como la Dra. Marian Rojas, que quiso conocer la relación entre el tracto gastrointestinal y la función y el desarrollo del cerebro de tal manera que pidió a sus pacientes con dolencias psiquiátricas que le entregaran muestras de heces para poder analizarlas. El resultado fue claro al hallar inflamación, bajos niveles de cortisol o serotonina, etc.

Como moraleja del Congreso, es importante trabajar en la prevención que no es tan difícil abordarla si se tiene en cuenta los factores de riesgo. Además, la Dra. Marian Rojas explicó cómo es un error que, tras estar aburrido/as o haber discutido utilicemos automáticamente la pantalla de un móvil u ordenador porque lo que hay que aprender es a gestionar esa emoción. Desde el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, te aportamos conocimiento, tanto si eres profesional de la salud como usuario/a – público general, para que puedas adquirir información científica sobre salud integral.

En este caso, sobre lo comentado, te recomendamos los siguientes enlaces:

  1. Microinmunoterapia
  2. Técnicas mente-cuerpo

Por último, y para finalizar la Jornada, la Fundación Manantial, que ayuda a pacientes con dolencias psiquiátricas, entregó el Premio Miradas a aquellos proyectos que ayudan a divulgar la importancia de cuidar la salud mental. En este caso, el galardonado fue el escritor Ángel Martín por contribuir a ello con su libro y Podcast Por si las voces vuelven, en el que narra cómo vivió su proceso de estar internado en un hospital psiquiátrico tras sufrir un brote en 207 con la intención de ayudar a quien lo lea -y escuche-.

Si quieres más información sobre integral en general, y mental en concreto, puedes recibirla de forma gratuita si te suscribes a OSMI en este enlace.

- - -Congresos Medicina Integrativa

Nace en España la Plataforma One Health

- - -Noticias Medicina Integrativa

Ha nacido la Plataforma One Health en España con el objetivo de preservar la salud de la población con un enfoque holístico, amplio, integral. Entre las entidades oficiales adheridas se encuentra el Colegio de Médicos.
Se reúne los esfuerzos de organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores con el carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud. Esta plataforma cuenta con más de un centenar de organizaciones adheridas, entre ellas, como se indica, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. 
Es fundamental la adopción de esta perspectiva de la salud en la que se considera los tres componentes que la sustentan: la salud humana, la salud de los animales y la salud medioambiental.
Mientras que fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas naturales están favoreciendo la aparición de enfermedades emergentes como consecuencia del mayor contacto entre la vida silvestre, los animales de abasto y los humanos, la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países, la intensa movilidad de personas y animales y la concentración de la población en las zonas urbanas facilitan su rápida transmisión.
El mayor desafío del siglo XX era alargar la esperanza de vida de la población. Un siglo después, es preservar la salud de la población en un mundo en constante movimiento en el que personas, animales y medio ambiente forman parte de una compleja red de interacciones y lo que sucede a unos afecta a todos.
Se presentó de forma oficial el 3 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial One Health. Esta preocupación por aunar la salud de los animales, las personas y el planeta ha venido para quedarse. Recuerda que aún puedes acceder a las ponencias de la 2da edición del congreso Una sola salud en este enlace.
Fuentes de la noticia:
  1. Medicosypacientes.com. 2021. La Plataforma One Health en España nace con el objetivo de preservar la salud de la población con un enfoque holístico | Médicos y Pacientes. [online] Disponible en http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-plataforma-one-health-en-espana-nace-con-el-objetivo-de-preservar-la-salud-de-la> [Acceso: 19 November 2021]
  2. Accede en OSMI al documento de interés «Objetivos y entidades de la plataforma One Health»
  3. Comunicado del posicionamiento de la Plataforma AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

La OMS, Francia y Alemania lideran un Panel Internacional de expertos contra pandemias mediante el concepto «One Health»

- - -Noticias Medicina Integrativa

El objetivo de esta comisión es evaluar los riesgos para la salud humano-animal-ambiental, asesorar sobre las estrategias a largo plazo para reducir el riesgo de pandemias zoonóticas e identificar las lagunas en la investigación y los datos.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha resaltado «las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y medioambiental«. Por ello, se intentará conectar la medicina veterinaria con la humana y la medioambiental, además de ayudar a los organismos involucrados en esta iniciativa para implementarla mundialmente.

<<La humanidad no puede vivir en un planeta enfermo. Nuestra responsabilidad es actuar en conjunto para preservar los bienes comunes y esto requiere un doble compromiso, político y científico>>, ha señalado el Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian.

También ha querido aportar su dictamen ante esta situación Heiko Mass, Federal Minister for Foreign Affairs de Alemania: <<El COVID-19 nos ha recordado dolorosamente que la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente en todo el mundo está estrechamente relacionada: nadie está a salvo hasta que todos están a salvo. Esto es lo que debemos tener en cuenta para prevenir futuras pandemias>>.

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, como es bien sabido, está comprometido con esta tríada de salud humana, animal y medioambiental y es por ello que este año organizamos una nueva edición del congreso Una Sola salud animal, humana y medioambiental en un mundo globalizado cuya primera edición contó con casi 4000 personas inscrtias.

Suscríbete aquí a OSMI para recibir pronto todas las novedades.

Fuente: Medicosypacientes.com (20/05/2021) La OMS, Francia y Alemania lideran un Panel de expertos internacional para prevenir futuras pandemias

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Contribución a One World, One Health

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, economía, globalización, One Health, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

La humanidad enfrenta muchos desafíos que requieren soluciones globales. Uno de estos desafíos es la propagación de enfermedades infecciosas que surgen (o resurgen) de la interfaces entre animales y humanos y los ecosistemas en los que viven. Esto es como resultado de varias tendencias, incluido el crecimiento exponencial en humanos y ganado, urbanización rápida, sistemas agrícolas que cambian rápidamente, integración más estrecha entre el ganado y la vida silvestre, la invasión de los bosques, los cambios en los ecosistemas y globalización del comercio de animales y productos animales.

Accede al anexo completo (en inglés) en este enlace

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, economía, globalización, One Health, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

POSICIONAMIENTO SOBRE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EL ENFOQUE ONE HEALTH

COVID-19 - - coronavirus, covid, economía, medioambiente, One Health, planeta, salud, SARS-CoV2, tierra, Una sola salud

La irrupción del SARS-CoV2 nos ha abocado a una crisis sanitaria a nivel mundial que está ocasionando graves consecuencias socio-económicas y un enorme sufrimiento humano. Desde su inicio, la pandemia por COVID-19 ha causado la muerte de más de 2,5 millones de personas, se han reportado más de 100 millones de contagios y se estima que para el 2021 habrá empujado a 150 millones de personas a la pobreza extrema.

Tal y como explicitaron en el 2004 los Principios de Manhattan, nos hallamos en una era de Un mundo, una salud en la que es necesario establecer estrategias que nos permitan tener una visión global de la salud, incluyendo los 3 componentes que la conforman: salud humana, salud animal y salud de los ecosistemas. Dicha estrategia es el denominado enfoque One Health, que en pocas palabras resume la necesidad de que profesionales de diferentes disciplinas trabajen colaborativamente para abordar la salud desde un punto de vista integral.

Para acceder al PDF completo, visita este enlace

Te recordamos que puedes acceder a las ponencias del congreso Una Sola salud AQUÍ

 

COVID-19 - - coronavirus, covid, economía, medioambiente, One Health, planeta, salud, SARS-CoV2, tierra, Una sola salud

El catedrático Juan Ignacio Pérez Iglesias explica la visión tríada de «One Health»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Juan Ignacio Pérez Iglesias, biólogo y catedrático de Fisiología y Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, ha sido entrevistado por Julia Otero y no ha dudado en cuál debía ser su introducción: sentenciar que la salud animal, humana y medioambiental no puede considerarse como elementos aislados.

Este concepto de ‘One Health‘, que engloba la salud en los tres elementos de seres humanos, ecosistemas y animales, ha comenzado a resonar con mayor fuerza a raíz de la pandemia por Covid-19 (pangolín y murciélagos) puesto que su origen se encuentra en una zoonosis tal y como ya sucedió previamente con la Gripe A (granja de cerdos) o el anterior SARS (civeta).

Defiende la ciencia como un conjunto de disciplinas que se complementan, lo que resulta clave para abordar el problema con todas ellas y no por separado. Periodista y catedrático insisten en la importancia de la figura del veterinario para el correcto funcionamiento del ecosistema y explican que más de la mitad de enfermedades existentes son zoonosis, es decir, transmisiones de animales a humanos lo cuál se originó ya en el Neolítico. Estas epidemias se comenzaron a producir porque los patógenos enfermaban al ganado y, como consecuencia, a los seres humanos que lo consumían. Como estos no habían estado en contacto previo con las zepas nuevas que surgen de la combinación de los genomas de este virus reciente, se carece de las defensas específicas y, por ello, se produce tal porcentaje de muertes.

La destrucción de la biodiversidad o humanización de los ecosistemas es considerada, también, un factor de riego ya que supone un elemento estresante para los animales que se enferman y transfieren una carga viral alta de un virus no presentado previamente en el huésped al que contagian. En el caso de la actual fiebre del Nilo Occidental, los reservorios son las Aves siendo los mosquitos los principales transmisores tanto a personas como a caballos.

Si quieres conocer más sobre este concepto de «Una sola salud», inscríbete gratuitamente a nuestro congreso que se celebrará del 2 al 6 de noviembre

Acceso a la fuente de la noticia: Onda Cero

- - -Noticias Medicina Integrativa

«One Health» o «Una sola salud»: concepto recurrente en los profesionales que tratan las zoonosis

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

<One Health> o <Una sola salud> es un concepto recurrente en los profesionales que tratan la transmisión de enfermedades entre animales y humanos, zoonosis. 

El profesor Grant Stentiford sentencia lo siguiente:

<‘Una sola salud’ puede ser aplicado de una forma más amplia para involucrar las perspectivas de investigación, políticas y sociedad que, inevitablemente, se necesitarán para resolver algunos de los problemas que afectan a la salud del ambiente, animal y humana de nuestros tiempos >

La base es la tríada ambiente-humano-organismo y, con la actual pandemia de la Covid-19, ha comenzado a ser más tenida en cuenta. Un informe publicado en la revista Nature Food reconoce que la aceptación social, la igualdad de acceso a los alimentos producidos y la protección del medio ambiente han de abordarse de una manera correcta. Charles Tyler, co-autor del citado informe, manifestó lo siguiente:

“Es el resultado de una amplia interacción entre una gran gama de expertos académicos en acuicultura, salud, ciencias ambientales y sociales, economistas, … […]. En un mundo donde la presión sobre nuestro medio ambiente está aumentando, un mejor diseño del sistema alimentario es crítico […].»

Primera información del Congreso online «Una sola salud, un solo bienestar» de OSMI

Suscríbete GRATIS AQUÍ

Enlace a la fuente de la noticia: Aquahoy (2020): “Una sola Salud” para diseñar un futuro sostenible para la acuicultura

Enlace al estudio: Stentiford, G.D., Bateman, I.J., Hinchliffe, S.J. [et al.] (2020) Sustainable aquaculture through the One Health lens. Nat Food

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Acuicultura sostenible a través de la lente de One Health

- - animales, medioambiente, One Health, salud humana, Una sola salud

Se estima que la acuicultura proporcionará la mayor parte de las proteínas alimentarias acuáticas para el año 2050. Para que se produzcan cantidades altamente mejorados de manera sostenible, se ha de tener en cuenta los impactos en la integridad ambiental, la salud y el bienestar de los organismos de cultivo y la salud humana.

Por ello, este estudio explora el incremento de la producción acuícola a través de la lente de One Health y proporciona métricas de éxito que están respaldadas por pruebas, políticas y legislación que deben integrarse en la sostenibilidad de la acuicultura. Se proporciona, también, un marco para definir, monitorear y evitar los impactos negativos potenciales de una producción mejorada además de considerar las interacciones con los sistemas alimentarios terrestres.

Enlace a la fuente:Stentiford, G.D., Bateman, I.J., Hinchliffe, S.J. [et al.] (2020) Sustainable aquaculture through the One Health lens. Nat Food

- - animales, medioambiente, One Health, salud humana, Una sola salud

Los autores del libro «One Health»: ponentes del Congreso «Una sola salud» (OSMI)

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Queremos adelantar que Don Federico Mayor Zaragoza estará presente en el Congreso Online Una sola salud, Un solo bienestar animal, humano y medioambiental del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa. El prestigioso presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces ha sentenciado que

“El cambio climático y la contaminación ambiental son realidades del presente que nos afectarán de manera aún más importante si no se toman medidas para frenarlo”.

El libro One Health: cambio climático, contaminación ambiental y el impacto sobre la salud humana y animal (Amazing Books) tiene por autores a él, a Santiago Vega y a Fernando Fariñas; los tres, ponentes del congreso de OSMI. El catedrático de Sanidad Animal de la CEU UCH, Santiago Vega, ha explicado que One Health representa

“Una estrategia para plantear soluciones a problemas relacionados con la salud al reconocer que las personas, los animales y el medioambiente están interconectados, de manera que se requiere una estrategia coordinada y multidisciplinar para abordar cualquier riesgo originado en el interfaz animal-humanos-ecosistema”.

Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud, el concepto One Health hace referencia a lo siguiente:

«Las esferas de trabajo en las que el enfoque de «Una salud» son especialmente pertinentes son la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis (enfermedades transmisibles entre animales y humanos como la gripe, la rabia y la fiebre del Valle del Rift) y la lucha contra la resistencia a los antibióticos (cuando las bacterias, tras estar expuestas a antibióticos, se vuelven más difíciles de destruir). Muchos microbios afectan tanto a animales como a humanos cuando unos y otros viven en un mismo ecosistema. Los esfuerzos de solo un sector no pueden prevenir o eliminar el problema. Por ejemplo, la rabia en humanos solo se previene de manera eficaz actuando sobre la fuente animal del virus (por ejemplo, vacunando a los perros).»

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del concepto «Una sola Salud». Así, el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa ha organizado un congreso online, en abierto y gratuito que se desarrollará a lo largo de dicha semana.

Suscríbete para recibir toda la información

Información sobre «One Health»

Fuente: Universidad Cardenal Herrera

Fuente: OMS

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Nota de prensa: Una forma natural de preservar un cerebro que funcione bien

- - -Noticias Medicina Integrativa

Una forma natural de preservar un cerebro que funcione bien

Una de las cosas que nos empiezan a preocupar cuando llegamos a cierta edad es cómo mantener nuestras funciones cognitivas. Aunque los primeros signos de deterioro cognitivo normalmente aparecen después de los 50 años, el proceso comienza mucho antes en la vida. Pero, ¿es posible prevenirlo?

Lamentablemente, el envejecimiento suele ir acompañado de una pérdida gradual de la memoria y de las habilidades de aprendizaje. Esto preocupa a la mayoría de las personas que sueñan con llegar a una edad madura, pero no a cualquier precio.

La conferencia de IAQA también se centró en el papel de la coenzima Q10 en la salud mental. La ciencia médica ha introducido muchas estrategias y terapias para cada parte imaginable del cuerpo humano, por ejemplo, la cirugía de reemplazo de cadera y el reemplazo de válvulas cardíacas defectuosas, pero un cerebro no se puede reemplazar. Esto fue aclarado por Franklin Rosenfeldt del Centro de Psicofarmacología Humana de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Melbourne, Australia.

Los antioxidantes se han mostrado prometedores

Solía trabajar con Q10 en relación con las enfermedades cardíacas, pero en la conferencia habló sobre la complementación con Q10 como una forma de contrarrestar la pérdida de habilidades cognitivas relacionada con la edad. Es su opinión que la complementación con Q10 y Pycnogenol (extracto hecho de pino marítimo francés) tiene un impacto positivo en las funciones cognitivas en la vejez.

No se sabe exactamente por qué estos poderosos antioxidantes tienen esta influencia en el cerebro, pero el grado de disfunción mitocondrial generalmente aumenta con la edad, al igual que el grado de estrés oxidativo.

La complementación con Q10 mejora la presión arterial del antebrazo y también parece reducir la inflamación. Esto puede contribuir a mejorar el funcionamiento cognitivo, pero necesitamos más estudios en humanos para determinar si la Q10 puede usarse terapéuticamente para este propósito específico.

La edad por sí sola no tiene la respuesta completa al deterioro cognitivo

En Australia, en los últimos años, los científicos han probado Q10 en personas mayores sanas para ver cómo afecta su desarrollo cognitivo. El estudio estaba programado para completarse este año, pero se retrasó por los bloqueos de COVID-19 en Melbourne.

Con Stough, profesor de neurociencia cognitiva y psicología, dio una conferencia sobre el deterioro cognitivo relacionado con la edad y cómo medirlo en estudios clínicos. En su introducción, enfatizó que la edad por sí sola no es responsable de nuestra pérdida de poder cognitivo, al menos no hasta que alcancemos una edad muy madura. En otras palabras, el estilo de vida juega un papel importante.

Hay un boom de personas mayores en camino, lo que significa que tenemos que encontrar formas de preservar la función cognitiva en la vida de las personas mayores. Por lo tanto, es esencial ayudar a las personas mayores a mantenerse saludables y debemos aprender más sobre el papel de los nutrientes en el envejecimiento del cerebro.

El profesor Stough creía que los estudios de nutrientes como Q10 parecen haber producido mejores resultados que la terapia con medicamentos convencionales.

 

Fuentes

  • Kure CE, Rosenfeldt FL, Scholey AB et al. Relationships between cognitive function and cerebral blood flow, oxidative stress and inflammation in older heart failure patients. J Cardiac Failure. 2016 22:548-59.
  • Kennedy DO, Stevenson EJ, Philippa A. Jackson PA et al Multivitamins and minerals modulate whole-body energy metabolism and cerebral blood-flow during cognitive task performance: a double-blind, randomised, placebo-controlled trial. Nutrition & Metabolism (2016) 13:1
  • Chung HY, Kim DH , Lee EK, Et al. Redefining Chronic Inflammation in Aging and Age-Related Diseases:
  • Proposal of the Senoinflammation Concept. Aging Dis, 2019, 10(2):367-382.
  • Stough C, Nankivell M, Camfield DA, Perry NL, Pipingas A, Macpherson H, Wesnes K, Ou R, Hare D, de Haan
  • J, Head G, Lansjoen P, Langsjoen A, Tan B, Pase MP, King R, Rowsell R, Zwalf O, Rathner Y, Cooke M,
  • Rosenfeldt F. CoQ10 and Cognition a Review and Study Protocol for a 90-Day Randomized Controlled Trial
  • Investigating the Cognitive Effects of Ubiquinol in the Healthy Elderly. Front Aging Neurosci. 2019 May 29;11:103.
  • Productivity Commission Research Report (2005). “Economic Implications of an Ageing Australia”.
  • Christensen, H., Kumar, R. (2003). In: Sachdev, P. S. (eds), The Ageing Brain. Swets & Zeitlinger, B.V.: Lisse pp. 75-96.
  • Packer, L. (1992). In: Packer, L. et al. (eds), Free Radicals in the Brain. Springer-Verlag: New York
  • Fydrych, A. et al., (2008). Current Bioactive Compounds, 4 (3), 140.
  • Chauhan, V., Chauhan, A., (2006). Pathophysiology, 13 (3), 195.
  • Akiyama, H. et al., (2000). Neurobiology of Aging, 21 (3), 383.
  • Cattell RB. The measurement of adult intelligence. Psychological Bulletin 1943;40:153-93.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Los doctores Santiago Vega y Fernando Fariñas, ponentes del congreso Una sola salud (OSMI), galardonados con los Premios Veterinaria y Nutrición Animal de LA RAZÓN

- - -Noticias Medicina Integrativa

El pasado 7 de julio se celebró en el hotel Meliá Avenida de América (Madrid) la I Edición de los Premios Veterinaria y Nutrición Animal de LA RAZÓN que estuvo presidida por el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Mariano González.

El director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, reconoció que tanto él como su familia mantienen una estrecha relación con los animales y defendió que “las empresas que se dedican a este sector son los héroes de mi casa”. También quiso remarcar el importante papel que juega el mundo animal en la economía del país, así como la importancia de la relación existente entre el cuidado animal y la salud pública.

Carlos Rodríguez, presentador del programa ‘Como el perro y el gato’ de Onda Ceroy veterinario además de comunicador, fue el encargado de dirigir la gala. Uno de los conceptos que más se repitió a lo largo de la gala fue el de “One Health” en referencia a la estrategia sanitaria global que busca acercar a médicos y veterinarios y que afirma que el cuidado de seres humanos, animales y medio ambiente debe estar interconectado. Y aquí es donde entra el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, porque ya es conocido nuestro énfasis en proteger esta tríada para obtener una sola salud.

Es por ello que organizamos el congreso Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado, del que se realizará una II Edición del 1 al 5 de noviembre y que entre sus prestigiosos ponentes se encuentran los doctores Santiago Vega y Fernando Fariñas, ambos reconocidos en estos Premios de LA RAZÓN.

Después de que cada uno de ellos recogiera su galardón con un breve discurso, Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura, cerró el acto destacando que hoy en día “garantizar la sanidad animal es también garantizar la salud pública”, y que “no concebiría el día a día sin el trabajo de los veterinarios”.

PDF: SANTIAGO VEGA, UN FIRME COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN

FUENTE: LA RAZÓN: “Garantizar la sanidad animal es también garantizar la salud pública”

*imágenes cedidas por el Dr. Santiago Vega*

- - -Noticias Medicina Integrativa

Presentación del OSMI en el 1st International Symposium on Integrative Health and Education

- -

El 1st International Symposium on Integrative Health and Education, que estará incluido dentro del marco del XII European Congress of Integrative Medicine, está coorganizo por la Facultad de Enfermería de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y por SESMI (Sociedad española de Salud y Medicina Integrativa). Colabora el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona.

Tendrá lugar en dicha ciudad el 12 de septiembre, en el Campus Catalunya de la URV. El objetivo de este evento es crear un punto de encuentro y un foro de intercambio de conocimientos y experiencias docentes entre miembros de diferentes países para favorecer vínculos y sinergias.  En el programa se presentarán experiencias educativas nacionales e internacionales, en formato de mesa redonda. Entre sus ponentes se encuentra José Francisco Tinao, quien presentará al Observatorio de Salud y Medicina Integrativa (OSMI) con una charla titulada “Cómo aprender salud integrativa”.

Paralelamente, en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) del mismo Campus, tendrá lugar el 1st Workshop “Learning and research together” sobre Integrative Health Education. A partir del día siguiente, se desarrollará el Congreso 12 Congreso Europeo de Medicina Integrativa, en Barcelona.

Programa y ponentes del Simposio

- -

Medicina tradicional respaldada por evidencia para transformar la salud y el bienestar global.

- Homeopatía -

Introducción En la actual época del Antropoceno, caracterizada por crisis ambientales intensificadas e inducidas por humanos y desastres naturales, la interconexión entre la salud humana y la salud del planeta se ha vuelto más evidente, con la consiguiente responsabilidad de promover condiciones de vida saludables [1]. En nuestro mundo interconectado, los desafíos de salud trascienden fronteras, y abordarlos requiere soluciones integrales que consideren la compleja interacción de factores que influyen en los resultados de salud. La pandemia de COVID-19 ha demostrado que los sistemas de atención médica actuales tienen limitaciones y vulnerabilidades. Esto destaca la importancia de adoptar estrategias preventivas y de promoción de la salud que vayan más allá de las fronteras nacionales. Conceptos como la salud planetaria y One Health están surgiendo como estrategias integradas y unificadoras para optimizar la salud de las personas, los animales, las plantas y el ecosistema planetario.

Para abordar los complejos desafíos globales del siglo XXI, que incluyen conflictos geopolíticos, crisis económicas, desastres ambientales y pandemias, es crucial repensar la atención médica. Esta reimaginación es esencial para alcanzar con éxito los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y crear un futuro mejor y más sostenible para todos. Es fundamental abordar cuidadosamente los determinantes sociales y ambientales de la salud más allá de las nociones convencionales de atención médica limitada al cuidado de la enfermedad. La atención médica debe priorizar explícitamente el bienestar y la prosperidad de individuos y comunidades, examinando de manera más amplia las políticas sociales que impactan la salud, como la agricultura y los alimentos, el transporte, la planificación urbana, la vivienda, el racismo, el sexismo, la seguridad de las armas, la justicia penal, la guerra y la paz. Adoptar principios como la Cobertura Universal de Salud (CUS), la atención médica preventiva, colaboraciones multisectoriales, justicia social, responsabilidad ambiental e innovaciones tecnológicas digitales puede allanar el camino hacia sociedades más equitativas y resilientes.

 

FUENTE: Bhushan Patwardhan, L. Susan Wieland, et al., Evidence-based traditional medicine for transforming global health and well-being, European Journal of Integrative Medicine, Volume 63, 2023

- Homeopatía -

Enseña a tus pacientes a llevar un estilo de vida de concienciación y bienestar: Un evento de Vocento sobre salud integral .

- - -Noticias Medicina Integrativa

Madrid, 22-23 de octubre de 2022.

Este fin de semana, Madrid ha acogido un evento, de la mano de Vocento y We Life, en el que más de 25 expertos y profesionales del campo de la salud han enseñado al público asistente a adoptar un estilo de vida sano y consciente.

La microbiota como vehículo de adaptación al entorno

Así, por ejemplo, Mariana Aróstegui, bióloga especializada en microbiota humana y nutricionista integral, insistió en la necesidad de consumir más alimentos de origen vegetal, estar más en contacto con la naturaleza y animales y aprender a gestionar el estrés. Dentro de esta misma temática, la nutricionista y naturópata Marta Marcé aportó diferentes consejos para mejorar la salud humana que pueden ser tenidos en cuenta tanto por profesionales de la salud que se los transmitirán a sus pacientes en consulta, como por las personas asistentes que padecían las patologías comentadas por la ponente.

 

En la menopausia, no reducir los ejercicios de fuerza sino todo lo contrario

Si se quiere adquirir un metabolismo activo, la nutricionista señala que los ejercicios de fuerza adaptados a cada persona habrá que aumentarlos, sobre todo en la etapa de la menopausia, y no reducirlos como socialmente se cree. Además, la dieta ha de estar basada en vegetales, sin azúcares ni alcohol y con muchas grasas saludables.

Respecto a la salud de la piel, será necesario cuidar de la microbiota y tener unos niveles elevados de vitamina C para formar colágeno. En cuanto a consumir alimentos con funciones antioxidantes, Marcé recomienda las nueces de Brasil o los frutos Rojos.

Finalmente, la reducción de sofocos en personas con menopausia se conseguirá si se reduce el estrés para poder aumentar el cortisol. También será importante disminuir el consumo de café y mantener una correcta higiene del sueño. El magnesio, además, producirá que las taquicardias desciendan.

 

La meditación como herramienta de transformación

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa alberga alrededor de 2000 estudios científicos sobre salud integral y medicina integrativa entre los que se encuentran aquellos que analizan científicamente los beneficios de la meditación como terapia. De la mano de Jorge Larruy, el público pudo desarrollar su nivel de consciencia con tres tips clave: «Meditar consiste en estar vs no estar; contemplar vs pensar y acoger/aceptar vs cerrar». Propuso que esta práctica, además de obviamente hacer que el sistema inmune mejore al eliminar los síntomas de ansiedad, ha de ser incorporada a los hábitos de vida con otras intenciones más, como puede ser encontrar tu propia identidad y vivir las experiencias y pensar subjetivamente.

 

El auge del concepto «medicina preventiva»

La experta sobre nutrición consciente, María Kindelán, que defiende que «la solución no está en el entorno, está en ti», comentó que el concepto «medicina preventiva» está en auge, lo cual es necesario, porque indica que hay que trabajar en prevenir que aparezca una enfermedad, y no sólo en abordar los síntomas una vez que ésta ya se ha desarrollado. Además, propuso el estudio personalizado de cada paciente para que aumente el sistema inmunológico y el llevar a cabo una alimentación natural.

 

Unos cuántos datos

Todas las ponencias desarrolladas a lo largo de los dos días que duró el evento fueron basadas en evidencia científica y en datos publicados por organismos oficiales, como es el caso de la salud mental y ambiental. Así, la educadora Sara Desirée ofreció su experiencia y profesionalidad para que las personas aprendan a acompañar a lo/as adolescentes, ya que es una etapa en la que es muy necesario cuidar de su salud mental. «Los suicidios y las muertes accidentales debidos a conductas autolesivas fueron la tercera causa de muerte entre los adolescentes en 2015, concerca de 67 000 muertes». Por ello, animó a que la gente que tiene adolescentes en su casa cuente siempre con la ayuda de un profesional psicólogo o psquiatra.

En cuanto a la salud ambiental, no se dejó de lado el hecho de que los gobiernos no obligan a las empresas, concretamente a las de salud de la mujer, los ingredientes con los que se fabrican, por ejemplo, compresas y tampones. Está demostrada la relación entre estos ingredientes tóxicos y la aparición de cáncer de ovario. Además, otro dato alarmante fue que, de cada tonelada de comida fresca que se produce, más de 300kg son tirados a la basura, aumentando la desigualdad social, la pobreza y la contaminación. Esto también es causado porque la industria textil emite muchísimos gases de efecto invernadero, lo que la convierte en la más contaminante del planeta.

Siguiendo con la salud mental, el ponente Ángel Martín dio consejos sobre cómo recuperarse, en base a su experiencia, de un brote psicótico y puso en el punto de mira que, al igual que es necesario que el gobierno aumente las medidas para garantizar la salud mental de sus ciudadanos, también es necesario adquirir conciencia a nivel individual sabiendo cuidar de tu salud y la de tus personas cercanas. Ese es el primer paso para luego extrapolar las medidas a toda la sociedad e instituciones, además, por supuesto, de aprender a escuchar -y no sólo a hablar- sobre estos temas. Diversos profesionales de la salud mental quisieron agradecerle que «hayas puesto nombre y apellidos a algo que nosotros no sabíamos hacer sobre lo que nos cuentan nuestros pacientes y que es tan tabú hoy en día».

 

Una clausura basada en la salud digestiva y en el concepto one health

El dietista, nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez abordó el concepto de «una sola salud» al titular su ponencia de la siguiente manera: Alimentación sostenible: tu dieta puede salvar el planeta. En ella, quiso denunciar que la producción de alimentos es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero y que, además, dichos alimentos que no consumimos hacen que desperdiciemos un tercio de toda la comida producida.

Finalmente, la clausura vino de la mano de Xevi Verdaguer, fundador del Instituto de Psiconeuroinmunología (clínica), entidad que fue colaboradora de la I edición del congreso Una sola salud: un solo bienestar del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

 

Congreso Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición

OSMI ha sido colaborador de este evento al igual que sus organizadores lo son de nuestro congreso online Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición, por lo que el público asistente pudo ser informado de que pueden inscribirse a él de forma gratuita si quieren resolver sus dudas sobre los siguientes temas:
  • ¿Cómo afecta tu salud el edificio en el que trabajas o duermes?

  • ¿Cómo llevar a cabo una alimentación consciente e integral como estrategia de cambio global?
  • ¿Cómo influye la exposición química ambiental en el cambio climático?

Inscríbete ya GRATIS en el siguiente enlace:

inscripción GRATUITA aquí. III EDICIÓN con el Dr. Nicolás Olea

 

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Una sola salud 2022 – patrocinadores

"El futuro de la economía está en las empresas porque hay muchas que elaboran productos saludables para el ser humano y el medio ambiente"
Dr. Miquel Porta, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Patrocinio

El congreso Una sola Salud: aprendiendo a mirar es una iniciativa solidaria y gratuita alineada con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, en su visión de One Health.

Está impulsado por el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, un proyecto de la Fundación Vivo Sano, entidad sin ánimo de lucro, inscrita desde el 2010 en el protectorado de sanidad.  Los ponentes, investigadores, docentes y profesionales de talla internacional colaboran altruistamente aportando su tiempo, conocimiento y experiencia.

También su empresa u organización tiene la posibilidad de colaborar financiando su responsabilidad con la sociedad y distinguiéndose ante el consumidor. Tenemos definidos diferentes modelos que seguro pueden adaptarse a su situación.

Es la oportunidad de llegar a miles de personas, a nivel internacional, interesadas en la salud humana, ambiental y animal y de contribuir al sostenimiento de esta iniciativa. Daremos visibilidad a su proyecto, podrá compartir un mensaje audiovisual con los asistentes e, incluso, hacerles llegar información de su entidad vía email y a modo de vídeo que se publicará en la web.

Si está interesado en conocer las posibilidades de patrocinio y de recibir más información, por favor, contacte con OSMI a través del e-mail celeste.jimenez@observatoriomedicinaintegrativa.org y le expondremos todas las posibilidades.

Una humanidad. Un planeta. Una responsabilidad compartida.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 6
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar