• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Microinmunoterapia

La microinmunoterapia, o inmunoterapia en bajas dosis, es un tratamiento destinado a regular el sistema inmunitario para restablecer su correcto funcionamiento y/o frenar su reacción cuando es exagerada. Generalmente utiliza sustancias inmunitarias, preparadas en bajas dosis (low y ultra-low doses), con el fin de respetar en todo momento el funcionamiento de la inmunidad natural del individuo.

Información general

¿Qué es la microinmunoterapia?

La microinmunoterapia o inmunoterapia en bajas dosis es un tratamiento destinado a regular el sistema inmunitario para restablecer su correcto funcionamiento y/o frenar su reacción cuando es exagerada.

Utiliza sustancias inmunitarias, preparadas en bajas dosis (low y ultra-low doses), con el fin de respetar en todo momento el funcionamiento de la inmunidad natural del individuo. Esto la convierte en un tratamiento bien tolerado por el organismo, que puede incluirse dentro de la estrategia de tratamiento del profesional sanitario integrativo.

Versión ampliada:

La microinmunoterapia no busca sustituir el sistema inmunitario, sino transmitirle de forma precisa las informaciones necesarias para ayudarle a recuperar el equilibrio (homeostasis). Precisamente, a nivel fisiológico los mediadores inmunitarios circulan en nuestro organismo a concentraciones muy pequeñas, del orden de los nanogramos (10-9g), picogramos (10-12g) o fentogramos (10-15g) porque son moléculas muy activas, y los cambios en su concentración, aún siendo sutiles, pueden provocar efectos muy potentes en el organismo. La mejor forma de favorecer una respuesta óptima del organismo, es dirigirse a él en su mismo lenguaje.

¿En qué consiste?

Los tratamientos de microinmunoterapia están diseñados para apoyar y recuperar la efectividad del sistema inmunitario. Para ello, utilizan un amplio abanico de sustancias inmunitarias, tales como citoquinas, hormonas, factores de crecimiento o ácidos nucleicos preparadas en bajas dosis, es decir, dosis similares o inferiores a las que se encuentran en el organismo.

Estas sustancias se administran siguiendo una secuencia específica, con el fin de actuar a nivel de la señalización inmunitaria, organizada en etapas secuenciales. Además, según si lo que se busca es estimular, regular o frenar sus efectos en el organismo, los niveles de concentración de estos compuestos pueden variar dentro de la misma fórmula.

La microinmunoterapia se administra de forma sublingual, siendo ésta la vía más rápida y directa a los tejidos linfoides presentes en esta área anatómica.

Los medicamentos de microinmunoterapia se presentan en estuches de 30 cápsulas, numeradas del 1 al 10, para facilitar el seguimiento de la secuencia por parte del paciente.

Efectos terapéuticos

La microinmunoterapia se puede utilizar en patologías que cursan con un desequilibrio del sistema inmunitario. Su campo de aplicación deriva de sus componentes y de las diluciones empleadas. En líneas generales, engloba las siguientes áreas terapéuticas:

Infecciones

Las infecciones, sean de origen vírico, bacteriano, parasitario o fúngico, ocurren cuando un patógeno es capaz de invadir el organismo y reproducirse. Nuestro cuerpo se enfrenta a diario con multitud de microorganismos potencialmente dañinos, que acceden a nuestro cuerpo a través de la alimentación, de las heridas de la piel, de las vías respiratorias, etc. Sin embargo, en la mayoría de los casos, nuestras defensas son capaces de detectarlos y eliminarlos rápidamente. Sólo en algunos pocos casos, estas infecciones causan enfermedades: cuando la respuesta inmunitaria es insuficiente o deficiente. Cabe destacar asimismo que algunos patógenos pueden permanecer latentes en el organismo, una vez que han infectado un huésped, pudiendo reactivarse cuando bajan las defensas. Algunos ejemplos son el virus de Epstein-Barr, el herpes varicela-zóster o el citomegalovirus.

En el caso de las infecciones, la microinmunoterapia busca ayudar al sistema inmunitario del paciente a detectar los patógenos causantes de la enfermedad y controlar su multiplicación en el organismo.

Enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes son aquellas patologías en las que el propio sistema inmunitario ataca por error nuestro organismo. Generalmente se asocian a una respuesta exagerada del sistema inmunitario y a un estado inflamatorio crónico. Suelen ser afecciones más frecuentes en mujeres, y son de origen multifactorial: pueden originarse por una predisposición genética del paciente, y la acción de algún desencadenante ambiental, como por ejemplo una infección por el virus de Epstein-Barr. Algunos ejemplos son la tiroiditis de Hashimoto, la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide, el lupus, la esclerosis múltiple o la fibromialgia.

En estas patologías, la microinmunoterapia, dentro de una estrategia terapéutica adaptada al paciente, tiene por objetivo ayudar al sistema inmunitario a recuperar su correcto funcionamiento y a evitar una respuesta excesiva. También puede ser útil para controlar la influencia de agentes infecciosos involucrados o situaciones de estrés, factores que contribuyen habitualmente a la progresión de las enfermedades autoinmunes.

Trastornos inflamatorios

La inflamación es una característica común a muchas enfermedades. La inflamación puede der de carácter agudo, cuando es limitada en el tiempo, o bien puede persistir y tornarse crónica, pudiendo desencadenar multitud de desequilibrios en el organismo y promover, por ejemplo, enfermedades autoinmunes.

La microinmunoterapia puede ser una herramienta útil en el tratamiento de la inflamación, ayudando al organismo a regresar a un estado de normalidad y a frenar la tendencia a la cronicidad.

Estados de estrés y trastornos relacionados

El estrés, sobre todo cuando es crónico, puede tener importantes consecuencias para el sistema inmunitario, promocionando una bajada de las defensas naturales que nos hace más susceptibles a sufrir otras enfermedades. Precisamente, cada día más estudios revelan relaciones entre trastornos asociados con el estrés crónico o la depresión con desequilibrios del sistema inmunitario.

Además, es importante destacar que a medida que envejecemos la respuesta inmunitaria frente a estos estados es más lenta y deficiente, lo que nos hace aún más susceptibles a desarrollar enfermedades relacionadas.

En casos de estrés agudo o crónico, la microinmunoterapia tiene como objetivo ayudar al organismo a recuperar el equilibrio y enfrentarse de forma más eficiente a estas situaciones.

Oncología

Como parte de su misión, la inmunidad se encarga de mantener bajo control el potencial desarrollo de células tumorales. El mecanismo por el cuál éstas células son capaces de escapar al control del sistema inmunológico o incluso manipularlo en su favor para evitar ser destruidas y desarrollar un cáncer no está aún del todo esclarecido. Sin embargo, la investigación actual muestra el gran potencial que posee la inmunoterapia en esta área.

En procesos oncológicos, la microinmunoterapia puede utilizarse como complemento a los tratamientos habituales con el objetivo de ayudar a reconducir la respuesta inmunitaria hacia la detección y destrucción de las células cancerígenas.

¿Qué beneficios tiene?

La microinmunoterapia puede integrarse perfectamente dentro de la estrategia de tratamiento del médico integrativo:

  1. Está destinada a regular la inmunidad, y es compatible con otros tratamientos, pudiendo actuar en sinergia con ellos.Las bajas dosis utilizadas en los tratamientos de microinmunoterapia garantizan su buena tolerancia en el paciente y la ausencia de efectos secundarios.
  2. Los medicamentos de microinmunoterapia se administran de forma sublingual, lo que facilita la toma en todo tipo de pacientes.
  3. Puede utilizarse en prevención, en trastornos agudos y/o crónicos, y busca ayudar a regular la respuesta del sistema inmunitario a largo plazo.
  4. La microinmunoterapia no sustituye la toma de otros tratamientos.  

¿Qué contraindicaciones tiene?

Por sus características, la microinmunoterapia es un tratamiento generalmente bien tolerado por los pacientes. Las bajas dosis (low y ultra-low doses) a las que se encuentran las sustancias activas de los medicamentos de microinmunoterapia les confiere pocos efectos secundarios.

No obstante, los medicamentos de microinmunoterapia se encuentran contraindicados en caso de hipersensibilidad a alguno de los principios activos o de los excipientes contenidos en las fórmulas. En este sentido, si el paciente padece una intolerancia a ciertos azúcares, como por ejemplo una intolerancia a la lactosa, es importante que informe a su médico para que pueda evaluar la pertinencia de su administración.

 

El contenido aportado en todas estas secciones es propio del comité científico de OSMI y de Labo´Life.

Información para profesionales

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar