• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

metabolismo

El metabolismo y la importancia de la homocisteína en nutrición y salud.

- - cáncer, enfermedad cardiovascular, hipotirodismo, homocisteína, metabolismo, Metionina, nefropatías, vitamina D

Una asociación entre arterioesclerosis y homocisteína (Hcy) se demostró por primera vez en 1969. Hcy es un aminoácido que contiene azufre derivado del aminoácido esencial metionina (Met). Posteriormente, se observó hiperhomocisteinemia (HHcy) en varias patologías relacionadas con la edad, como la osteoporosis, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad cardiovascular (ECV). Además, Hcy se asocia con (pero no se limita a) cáncer, aneurisma aórtico, hipotiroidismo y enfermedad en etapa renal final, por mencionar algunos. Los niveles circulantes de Hcy pueden incrementarse por defectos en las enzimas del metabolismo de Met, deficiencias de vitaminas B 6 , B 12y el folato o la alimentación con dietas enriquecidas con Met. Además, se sabe que algunos de los productos farmacéuticos actualmente en la práctica clínica, como la reducción de lípidos y los fármacos antiparkinsonianos, elevan los niveles de Hcy. Estudios de suplementación con folato, vitaminas B 6 y B 12.han mostrado reducción en los niveles de Hcy pero la reducción concomitante en ciertas patologías asociadas no ha sido definitiva. La enorme importancia de Hcy en la salud y la enfermedad se ilustra por su prevalencia en la literatura médica (por ejemplo,> 22,000 publicaciones). Aunque existen datos convincentes a favor de Hcy como un factor de riesgo modificable, el debate sobre la importancia de los efectos de salud mediados por Hcy todavía está en curso. A pesar de las asociaciones entre el aumento de los niveles de Hcy y varias patologías están bien documentadas, ya sea un factor causal o un efecto que no sea concluyente. La presente revisión, aunque no es exhaustiva, se centra en varios aspectos importantes del metabolismo de Hcy y su relevancia para la salud.

Enlace al estudio> https://nutritionandmetabolism.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12986-017-0233-z

 

- - cáncer, enfermedad cardiovascular, hipotirodismo, homocisteína, metabolismo, Metionina, nefropatías, vitamina D

Metabolismo celular en la regulación de la muerte celular programada.

- - AKT, apoptosis, Endocrinología, glucosa, Medicina molecular, metabolismo, mitocondrias

El aumento del metabolismo celular y la resistencia a la apoptosis son dos características de la transformación celular. El progreso reciente en la comprensión del papel de las mitocondrias en el control de la apoptosis ha llamado la atención sobre los vínculos entre los elementos de la maquinaria apoptótica y el metabolismo celular. Aquí, revisamos los efectos coordinados de la abstinencia del factor de crecimiento en la bioenergética y la muerte celular programada, y discutimos las consecuencias metabólicas de los genes que previenen la apoptosis, incluida la familia de genes BCL2 y el AKT .

Enlace al estudio> https://www.cell.com/trends/endocrinology-metabolism/fulltext/S1043-2760(01)00528-8

 

- - AKT, apoptosis, Endocrinología, glucosa, Medicina molecular, metabolismo, mitocondrias

El vínculo emergente entre el cáncer, el metabolismo y los ritmos circadianos

Cáncer - - cáncer, estrategias cronofarmacológicas, estudios moleculares, expresión génica, metabolismo, modelos animales, procesos fisiológicos cíclicos, ritmo circandiano, vínculo

El reloj circadiano es un mecanismo celular complejo que, a través del control de diversas vías metabólicas y de expresión génica, gobierna una gran variedad de procesos fisiológicos cíclicos. Los datos epidemiológicos y clínicos revelan una conexión entre la interrupción de los ritmos circadianos y el cáncer que está respaldada por datos preclínicos recientes. Además, los resultados de modelos animales y estudios moleculares subrayan los vínculos emergentes entre el metabolismo del cáncer y el reloj circadiano. Esto tiene implicaciones para los enfoques terapéuticos, y discutimos el posible diseño de estrategias cronofarmacológicas.

Enlace al estudio > https://www.nature.com/articles/s41591-018-0271-8

Cáncer - - cáncer, estrategias cronofarmacológicas, estudios moleculares, expresión génica, metabolismo, modelos animales, procesos fisiológicos cíclicos, ritmo circandiano, vínculo

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar