El aparato genital femenino, el tracto urinario y los tejidos perineales de soporte comparten un origen embriológico común, cuya diferenciación depende de la acción de los estrógenos. En las mujeres adultas, la disminución progresiva de la función ovárica, con la consiguiente privación de estrógenos, reduce el tropismo tisular que causa atrofia urogenital, lo que hace… LEER MÁS
menopausia
Eficacia de los fitoestrógenos para los síntomas de la menopausia: un metanálisis y una revisión sistemática
Objetivo: Realizar un metanálisis que examine la eficacia de los fitoestrógenos para el alivio de los síntomas de la menopausia. Métodos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos de Medline, Cochrane, EMBASE y Google Scholar hasta el 30 de septiembre de 2013 utilizando las siguientes palabras clave: síntomas vasomotores, síntomas menopáusicos, fitoestrógenos, isoflavonas, coumestrol,… LEER MÁS
Tratamiento homeopático individualizado y fluoxetina para la depresión moderada a severa en mujeres peri y posmenopáusicas (estudio HOMDEP-MENOP): un ensayo aleatorizado, doble simulado, doble ciego, controlado con placebo
FONDO: El período perimenopáusico se refiere al intervalo cuando los ciclos menstruales de las mujeres se vuelven irregulares y se caracteriza por un mayor riesgo de depresión. El uso de la homeopatía para tratar la depresión es generalizado, pero faltan ensayos clínicos sobre su eficacia en la depresión en mujeres peri y posmenopáusicas. El objetivo… LEER MÁS
Tratamiento homeopático individualizado y Fluoxetina para moderada a severa Depresión en peri y posmenopáusica Mujeres (estudio HOMDEP-MENOP): A Aleatorizado, doble simulado, doble ciego, Ensayo controlado con placebo
El período perimenopáusico se refiere al intervalo en el que los ciclos menstruales de las mujeres se vuelven irregulares y se caracteriza por un mayor riesgo de depresión. El uso de la homeopatía para tratar la depresión es generalizado, pero faltan ensayos clínicos sobre su eficacia en la depresión en mujeres peri y posmenopáusicas. El… LEER MÁS
Niveles de vitamina D en plasma, menopausia y riesgo de cáncer de mama: metanálisis de dosis-respuesta de estudios prospectivos.
La evidencia previa sugiere que los niveles más altos de 25-hidroxivitamina D (25 [OH] D) circulantes están asociados de forma variable con un menor riesgo de cáncer de mama; sin embargo, los estudios prospectivos y los ensayos clínicos han sido inconsistentes, particularmente entre mujeres mayores y más jóvenes con diferentes estados de menopausia. Se realizó… LEER MÁS