• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

cáncer de cuello uterino

Estudios de cohorte controlados prospectivos sobre la terapia a largo plazo de pacientes con cáncer cervical con una preparación de muérdago (Iscador)

Cáncer, cáncer de cuello uterino - Fitoterapia, muérdago - ensayos controlados aleatorios, Iscador, metástasis, supervivencia

Las preparaciones de muérdago como Iscador se usan comúnmente en medicamentos complementarios para muchas indicaciones de cáncer, particularmente cánceres sólidos. La eficacia de esta terapia complementaria sigue siendo controvertida. Objetivo: ¿La terapia a largo plazo con Iscador muestra algún efecto sobre la supervivencia, la progresión tumoral y la autorregulación psicosomática de pacientes con cáncer cervical?

Pacientes y métodos: el reclutamiento prospectivo y el seguimiento a largo plazo se llevaron a cabo en 3 estudios de cohortes controlados: en un estudio aleatorizado de pares emparejados (19 pares), los pacientes con cáncer de cuello uterino con metástasis a distancia y sin terapia de muérdago se combinaron por factores pronósticos. Por asignación aleatoria por pares, el médico tratante recomendó a uno de los pacientes la terapia de muérdago. En 2 estudios de pares emparejados no aleatorios, pacientes con cáncer de cuello uterino sin (102) y con (66) metástasis, que ya recibieron terapia de muérdago, fueron emparejados con pacientes de control sin terapia de Iscador.

Resultados: Para la supervivencia, los estudios no aleatorios mostraron efectos significativos a favor de la terapia Iscador: estimación de la razón de riesgo (HR) y el intervalo de confianza (IC) del 95%: 0.23 (0.14-0.39) y 0.37 (0.17-0.80), respectivamente. No se observó un efecto de la terapia Iscador a largo plazo en la progresión tumoral. La autorregulación psicosomática en el grupo de Iscador mejoró significativamente en 12 meses en comparación con el grupo de control en el estudio aleatorizado y en el no aleatorizado (cáncer cervical sin metástasis): estimación de la diferencia mediana y el IC del 95%: 0,70 (0,15 -1.05) y 0.25 (0.15-0.35), respectivamente.

Conclusión: Iscador puede tener el efecto de prolongar la supervivencia general de los pacientes con cáncer de cuello uterino. A corto plazo, la autorregulación psicosomática aumenta más marcadamente con la terapia Iscador complementaria que con la terapia convencional sola.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cuello uterino - Fitoterapia, muérdago - ensayos controlados aleatorios, Iscador, metástasis, supervivencia

La actividad de las células asesinas naturales y la calidad de vida mejoraron con el consumo de un extracto de hongo, Agaricus blazei Murill Kyowa, en pacientes con cáncer ginecológico sometidos a quimioterapia

Cáncer, cáncer de cuello uterino, cáncer de endometrio, cáncer de ovario - micoterapia - ABMK, Agaricus blazei Murill Kyowa, antitumoral, efectos antimutagénicos, estado inmunológico, hongos medicinales, linfocina, monocitos, placebo, quimioterapia

Se ha informado que un extracto de hongo, Agaricus blazei Murill Kyowa (ABMK), posee efectos antimutagénicos y antitumorales. Aquí, investigamos los efectos beneficiosos del consumo de ABMK sobre el estado inmunológico y las cualidades de la vida en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia. Cien pacientes con cáncer de cuello uterino, ovario y endometrio fueron tratados con carboplatino (300 mg / m (2)) más VP16 (etopósido, 100 mg / m (2)) o con carboplatino (300 mg / m (2)) más taxol (175 mg / m (2)) cada 3 semanas durante al menos tres ciclos con o sin consumo oral de ABMK. Observamos que la actividad de las células asesinas naturales fue significativamente mayor en el grupo tratado con ABMK (ANOVA, n = 39, P <0.002) en comparación con el grupo de placebo no tratado (n = 61). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en las actividades asesinas activadas por linfocina y monocitos de una manera similar al recuento de poblaciones de células inmunes específicas entre los grupos tratados con ABMK y los no tratados. Sin embargo, el tratamiento ABMK mejoró los efectos secundarios asociados con la quimioterapia, como el apetito, la alopecia, la estabilidad emocional y la debilidad general. En conjunto, esto sugiere que el tratamiento ABMK podría ser beneficioso para pacientes con cáncer ginecológico que reciben quimioterapia.

Enlace a estudio

Cáncer, cáncer de cuello uterino, cáncer de endometrio, cáncer de ovario - micoterapia - ABMK, Agaricus blazei Murill Kyowa, antitumoral, efectos antimutagénicos, estado inmunológico, hongos medicinales, linfocina, monocitos, placebo, quimioterapia

Eficacia del 2L®PAPI, un fármaco de microinmunoterapia, en pacientes con infección genital por virus del papiloma humano de alto riesgo

Cáncer, cáncer de cuello uterino - Inmunologia microinmunoterapia - cáncer de cérvix, Cáncer de cuello uterino, infección, microinmunoterapia, papiloma genital, VHP, virus, VPH

Los virus del papiloma humano (VPH) son conocidos por estar relacionados con el desarrollo de cánceres de cérvix, la mayoría de ellos causados por los genotipos oncogénicos de alto riesgo (AR), principalmente 16 y 18. Se ha evaluado la eficacia del 2LPAPI® en mujeres infectadas con VPH-AR (n = 18) en una consulta de ginecología privada, y los resultados se han comparado con un grupo de control sin tratamiento (n = 18). Las pacientes tenían entre 20 y 45 años de edad y su citología mostraba células escamosas atípicas de significado incierto (ASC-US) o lesiones escamosas intraepiteliales de grado bajo/neoplasia intraepitelial cervical de grado I (LSIL/NICI). Las pacientes de este estudio han elegido libremente ser tratadas con el medicamento o no. Quienes decidieron no tomar el medicamento permanecieron sin tratamiento y el seguimiento que tuvieron fue como grupo de control. El medicamento se tomó en el régimen de una cápsula al día durante 6 meses. La evaluación del VPH-AR y la citología se realizó a los 6 y 12 meses. Después de 12 meses, el VPH-AR se eliminó en el 78% de las pacientes que tomaron el fármaco, en comparación con el 44% de las que no lo tomaron (p = 0,086). En pacientes mayores de 25 años, la eliminación de VPH-AR en el grupo tratado fue significativamente mayor (81.3%) que en el grupo control (20%) (p = 0.004). La diferencia en la regresión de los grados de lesión casi alcanzó significación estadística (p=0,053). Este seguimiento confirma que el medicamento de microinmunoterapia 2LPAPI® es un tratamiento seguro y eficaz para tratar las lesiones de cuello uterino por VPH-AR en mujeres mayores de 25 años.

Enlace a la fuente: Thomas, G., Cluzel, H., Lafon, J., Bruhwyler, J. y Lejeune, B. (2016) Eficacia de 2LPAPI ® , un Micro-Inmunoterapia de drogas, en pacientes con alto riesgo del virus del papiloma genital infección. Avances en enfermedades infecciosas

 

Cáncer, cáncer de cuello uterino - Inmunologia microinmunoterapia - cáncer de cérvix, Cáncer de cuello uterino, infección, microinmunoterapia, papiloma genital, VHP, virus, VPH

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar