• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Casos clínicos hechos con oncothermia I

- Nanothermia/Oncothermia -

Con el fin de proporcionar una visión integral de las indicaciones bajo las cuales los pacientes son tratados con oncothermia, nos gustaría presentar algunos casos representativos. Algunos de los casos son muy recientes, otros fueron tratados durante un período de 5 años y se utilizaron para casos de seguimiento y otras posibilidades. Estos tratamientos antiguos son nuevos resultados para el seguimiento, lo cual es un aspecto crítico para la viabilidad de futuros ensayos prospectivos. Nos gustaría demostrar la eficacia del método de oncothermia en algunos casos peculiares. Estos se seleccionan para mostrar casos muy avanzados, así como localizaciones que están contraindicadas por la hipertermia convencional, pero donde la oncothermia es capaz de tratar el caso (cerebro, ojo, etc.). Sin embargo, debemos agregar una importante nota de seguridad: estos casos requieren un gran conocimiento experto en las aplicaciones de oncothermia, cuidado especial con atención extrema en el tratamiento, siempre teniendo en cuenta el riesgo inherente de causar daño. Los sentidos de los pacientes en estos casos proporcionan un control crucial y deben considerarse como el mecanismo principal de retroalimentación durante el tratamiento.

FUENTE: Case reports made by Oncothermia. Szasz A., Szasz O. Oncothermia Journal 8:47-88 (2013)

- Nanothermia/Oncothermia -

Las fluctuaciones plantean la hipótesis de la nueva explicación de los meridianos en los sistemas vivos

- Acupuntura -

Los biosistemas son complejos. Su fisiología está bien controlada con varios señales y procesos de retroalimentación negativa, que se describen en la filosofía oriental por medio de parejas de opuestos Yin-Yang (Y-Y). Las parejas Y-Y podrían describirse por las parejas promotor-supresor en una amplia gama de señales fisiológicas, creando la homeostasis del sistema complejo. Este tipo de control se presenta como fluctuaciones desde el valor promedio (media) de la señal. La media lleva una fluctuación ineludible (llamada ruido rosa o ruido 1/f). Todas las señales en homeostasis tienen entropía igual (SE = 1,8), lo cual es el carácter del equilibrio complejo. Las diversas señales opuestas de control (Y-Y) tienen diferentes escalas de tiempo que cambian con el envejecimiento. Los procesos con una escala de tiempo más pequeña se degradan con el envejecimiento, pero el ruido rosa asegura que las desviaciones de las señales del sistema homeostático saludable permanezcan constantes. Los meridianos están conectados a los sistemas de transporte generales que combinan el transporte de material e información con redes de transporte considerables, como la sangre, la linfa, los nervios, las uniones celulares, los citoesqueletos de sustancia mesenquimal «ground». Los meridianos en este sentido solo son líneas virtuales promediadas a partir de múltiples trayectorias realizadas para conectar dos puntos de acupuntura mediante los procesos de transporte de material, energía e información. La red de meridianos está diseñada por varios puntos de acoplamiento (acupuntos), que podrían ser perturbados por un estímulo activador. Nuestro objetivo es describir el sistema de meridianos desde el punto de vista de la complejidad.

FUENTE: Szigeti, G. and Szasz, A. (2019) Fluctuations Hypothesize the New Explanation of Meridians in Living Systems. Open Journal of Biophysics, 9, 51-69. doi: 10.4236/ojbiphy.2019.91004

- Acupuntura -

Seguimiento de pacientes con enfermedades inmunológicas sistémicas sometidos a cirugía de osteólisis grasa-degenerativa del maxilar y tratados con RANTES 27CH

- Inmunologia microinmunoterapia -

Regulated-on-activation, normal T cell expressed and secreted (también denominada RANTES, CCL5 o R/C) es una citocina quimiotáctica que desempeña un papel clave en el reclutamiento de células inmunitarias a los focos inflamatorios. El R/C está implicado en la patogénesis de muchas enfermedades inmunomediadas sistémicas (EIS) y se encuentra regulado al alza en las osteonecrosis  degenerativa grasa de la mandíbula (FDOJ).

La limpieza quirúrgica de las zonas degenerativas reduce la fuente de R/C crónica, pero podría no ser suficiente para restablecer los patrones inmunológicos alterados. El objetivo del presente estudio fue recopilar datos clínicos de pacientes con sida que se sometieron a cirugía dental de las áreas FDOJ (n=46), midiendo los niveles séricos de R/C en la primera visita (V0) antes de la cirugía, y en la segunda visita (V1). La mayoría de los pacientes (n=41) recibieron tratamiento durante un mes con dosis ultrabajas de RANTES (27CH), un medicamento utilizado en microinmunoterapia, mientras que cinco pacientes no lo recibieron.

La media y la desviación estándar de los niveles séricos de R/C en V0 en los pacientes tratados y no tratados fueron respectivamente de 48,5±25,8ng/ml y 42,48±22,22ng/ ml. Los pacientes no tratados presentaban una tendencia hacia niveles más altos de R/C en V1 (68,36±30,7ng/ml; p=0,062), mientras que se observó una tendencia opuesta en los pacientes tratados (40,9±20,3ng/ml; p=0,129). Los investigadores observaron que un punto de corte fijado en 40ng/ml en V0 parecía predecir la eficacia de la cirugía/tratamiento dental (p=0,0013, n=26) y que el sexo podía influir en los niveles de R/C y en la capacidad de respuesta del paciente. Los autores, conscientes de que se trata de un seguimiento preliminar, querían sentar las bases para próximos estudios, en los que se establecerá una cohorte más amplia de pacientes y unos criterios de inclusión/exclusión bien definidos.

 

Fuente: Floris I, Lechner J, Lejeune B. Follow-up of patients with systemic immunological diseases undergoing fatty-degenerative osteolysis of the jawbone surgery and treated with RANTES 27CH. J Biol Regul Homeost Agents. 2018 Jan-Feb;32(1):37-45. PMID: 29504363

- Inmunologia microinmunoterapia -

Efecto del medicamento de microinmunoterapia 2LPARK® en neuronas dopaminérgicas primarias de rata tras lesión por 6-OHDA: evaluación del estrés oxidativo y la supervivencia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.

- Inmunologia microinmunoterapia -

Antecedentes: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por deficiencias motoras y que resulta de la pérdida degenerativa progresiva de neuronas dopaminérgicas  del mesencéfalo en la sustancia negra. Aunque aún se desconoce la causa principal de la pérdida de neuronas dopaminérgicas, se distinguen varios mecanismos etiopatogénicos, como la liberación y acumulación de mediadores excitotóxicos endógenos y la producción de radicales libres oxidativos. Se sabe que varios factores neurotróficos y de crecimiento aumentan la supervivencia de las neuronas dopaminérgicas y potencian los mecanismos antioxidantes. En este contexto, el enfoque de la microinmunoterapia (MI) consiste en regular el sistema inmunitario para proteger las neuronas dopaminérgicas y controlar el estrés oxidativo.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto del medicamento de MI (MIM), 2LPARK® (Labo’Life), sobre el estrés oxidativo y sobre el número de neuronas positivas para tirosina hidroxilasa (TH), en un modelo in vitro de EP.

Métodos: Cultivos de neuronas dopaminérgicas mesencefálicas primarias de rata se pretrataron durante 1 h con el MIM (10 μM y 10 mM), placebo (10 μM y 10 mM) o factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF; 3,3 μM) y luego se intoxicaron con 6-hidroxidopamina (6-OHDA; 20 μM) durante 48 h. Tras la incubación, las células se incubaron 30 minutos a 37 °C con el reactivo verde CellROX y se cuantificó el número de células marcadas. A continuación, las células se fijaron y se incubaron con anticuerpos anti-TH y se evaluó el número de neuronas TH+.

Resultados: Demostramos que, al contrario que el placebo, MIM fue capaz de reducir el estrés oxidativo y proteger a las neuronas dopaminérgicas de la muerte celular inducida por 6-OHDA.

Conclusiones: Nuestros resultados demuestran la eficacia in vitro de MIM sobre dos mecanismos esenciales de la EP y proponen el enfoque MI como un nuevo aliado en la regulación de la neuroinflamación y en el tratamiento de esta enfermedad degenerativa.

Lilli NL, Révy D, Robelet S, Lejeune B. Effect of the micro-immunotherapy medicine 2LPARK® on rat primary dopaminergic neurons after 6-OHDA injury: oxidative stress and survival evaluation in an in vitro model of Parkinson’s disease. Degener Neurol Neuromuscul Dis. 2019 Jul 8;9:79-88. doi: 10.2147/DNND.S202966. PMID: 31372089; PMCID: PMC6635836.

- Inmunologia microinmunoterapia -

Las citocinas proinflamatorias en dosis ultrabajas ejercen un efecto antiinflamatorio in vitro: ¿un posible modo de acción en el que intervienen partículas submicrónicas?

inflamación - Inmunologia microinmunoterapia -

El factor de necrosis tumoral-α (TNF-α) y la interleucina-1β (IL-1β) son citocinas proinflamatorias implicadas en enfermedades inflamatorias agudas y crónicas. De hecho, se ha desarrollado una inmunoterapia que bloquea estas dos citocinas. La microinmunoterapia (MI) también utiliza dosis ultrabajas (ULD) de citocinas proinflamatorias, impregnadas en gránulos de lactosa-sacarosa, para contrarrestar su sobreexpresión.

El estudio se ha realizado con 2 objetivos: examinar el efecto antiinflamatorio in vitro y la capacidad de 2 medicamentos unitarios, TNF-α (27 CH) e IL-1β (27 CH), para reducir la secreción de TNF-α en monocitos primarios humanos y células THP-1 diferenciadas con forbol-12-miristato-13-acetato, tras la exposición a lipopolisacáridos (LPS); a continuación, investigar la presencia de partículas que posiblemente contengan materiales de partida mediante la técnica de detección de impulsos resistivos sintonizables. Los resultados muestran que los medicamentos unitarios, ensayados a 3 concentraciones de gránulos (5,5, 11 y 22 mM), han reducido la secreción de TNF-α en ambos modelos en aproximadamente un 10-20% frente al control vehicular, dependiendo de la concentración. En este estudio exploratorio, se han detectado partículas (150-1000 nm) en las cápsulas impregnadas de MI ULD y se ha propuesto una hipótesis para el modo de acción de los medicamentos MI.

Conscientes de que son necesarias más evaluaciones, los autores son cautelosos en las conclusiones porque los hallazgos descritos en el estudio son todavía limitados, y futuras investigaciones pueden conducir a otras hipótesis.

 

Floris I, Rose T, Rojas JAC, Appel K, Roesch C, Lejeune B. Pro-Inflammatory Cytokines at Ultra-Low Dose Exert Anti-Inflammatory Effect In Vitro: A Possible Mode of Action Involving Sub-Micron Particles? Dose Response. 2020 Oct 21;18(4):1559325820961723. doi: 10.1177/1559325820961723. PMID: 33633511; PMCID: PMC7829609.

inflamación - Inmunologia microinmunoterapia -

Oncotermia: un nuevo paradigma y un método prometedor en las terapias contra el cáncer

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia -

Resumen

En la «hipertermia», el procedimiento de elevar la temperatura de una parte, o de todo el cuerpo, hasta 42 grados C para destruir células cancerosas durante un periodo de tiempo definido se aplica solo o como complemento de diversas modalidades establecidas de tratamiento del cáncer, como la radioterapia y la quimioterapia. Sin embargo, la «hipertermia» no suele aceptarse como terapia convencional debido a las complicaciones del calentamiento profundo y a la falta de focalización del efecto del calor sólo en los tejidos malignos. La idea de la oncotermia resuelve la acción profunda selectiva sobre el tejido maligno a nivel casi celular. La oncotermia es una «hipertermia» altamente mejorada, segura y eficaz en la terapia clínica del cáncer, respaldada por investigaciones in vivo, in vitro y en humanos, como se muestra en este artículo.

Ventaja de la oncotermia: mientras que la «hipertermia» clásica, insuficientemente focalizada, tiene que calentar en el caso de las lesiones múltiples superpuestas en todo el volumen, que contiene tanto tejidos normales como tejidos malignos; mientras que la oncotermia se focaliza automáticamente en los tejidos malignos en sus múltiples lugares, sin tratar el tejido sano intermedio. La corriente de radiofrecuencia modulada (RF) fluye únicamente a través de los tejidos malignos. La corriente de radiofrecuencia modulada con 13,56 MHz (fractal modulada) entre 2 electrodos se enfoca automáticamente a través de los tejidos malignos con menor impedancia y fluirá principalmente en el electrolito extracelular porque las células normales están aisladas electrónicamente por su membrana por más de un millón de V/m de intensidad de campo eléctrico. La oncotermia tiene hoy la capacidad de ser candidata a una modalidad ampliamente aceptada del tratamiento estándar del cáncer.

Hegyi G, Szasz O, Szasz A. Oncothermia: a new paradigm and promising method in cancer therapies. Acupunct Electrother Res. 2013;38(3-4):161-97. doi: 10.3727/036012913×13831832269243. PMID: 24494322.

Cáncer - Nanothermia/Oncothermia -

La microinmunoterapia con BMP4 aumenta la deposición de colágeno y reduce la liberación de PGE2 en fibroblastos gingivales humanos y aumenta la viabilidad tisular, en condiciones inflamatorias, de un modelo de encía en 3D

- Inmunologia microinmunoterapia -

Antecedentes

Nos propusimos evaluar el efecto de dosis bajas (LD) de proteína morfogenética ósea-2 (BMP2) y de BMP4 usadas en microinmunoterapia (MI) con en dos modelos in vitro de cicatrización/regeneración de heridas periodontales.

 

Métodos

En primer lugar, evaluamos el efecto de bajas dosis de BMP2 y BMP4 MI en un cultivo celular 2D utilizando fibroblastos gingivales humanos (hGF) en condiciones inflamatorias inducidas por IL1β. Se evaluaron la biocompatibilidad, la respuesta inflamatoria (liberación de prostaglandina E2 [PGE2]), la deposición de colágeno y la liberación de enzimas relacionadas con la organización de la matriz extracelular (ECM) (metaloproteinasa-1 de la matriz [MMP1] e inhibidor 1 de la metaloproteinasa [TIMP1]) tras el tratamiento a corto (3 días) y largo plazo (24 días) con BMP2 o BMP4 MI. A continuación, dados los resultados obtenidos en el cultivo celular 2D, se evaluó el tratamiento con bajas dosis de BMP4 en MI en un modelo de cultivo celular 3D de tejido humano equivalente de encía (GTE) bajo el mismo estímulo inflamatorio, evaluando la biocompatibilidad, la respuesta inflamatoria y el efecto sobre la liberación de MMP1 y TIMP1.

 

Resultados

El tratamiento con bajas dosis de BMP4 fue capaz de disminuir la liberación del mediador inflamatorio PGE2 y restablecer completamente el metabolismo alterado del colágeno inducido por el tratamiento con IL1β. En el modelo 3D, el tratamiento con bajas dosis de BMP4 mejoró la viabilidad tisular en comparación con el vehículo, con niveles similares a los tejidos 3D sin inflamación. No se observaron efectos significativos en los niveles de PGE2 ni en la relación MMP1/TIMP1 tras el tratamiento con bajas dosis de BMP4, aunque se observó una tendencia a la disminución de los niveles de PGE2 a los 3 días.

 

Conclusiones

El tratamiento con bajas dosis de BMP4 en MI muestra propiedades antiinflamatorias y regenerativas sobre los hGF, y mejoró la viabilidad de la encía 3D en condiciones inflamatorias. El tratamiento con de bajas dosis de BMP4 en MI podría utilizarse en la prevención primaria o en el mantenimiento de la periodontitis.

 

Estudio: Ferrà-Cañellas MDM, Munar-Bestard M, Garcia-Sureda L, Lejeune B, Ramis JM, Monjo M. BMP4 micro-immunotherapy increases collagen deposition and reduces PGE2 release in human gingival fibroblasts and increases tissue viability of engineered 3D gingiva under inflammatory conditions. J Periodontol. 2021 Oct;92(10):1448-1459. doi: 10.1002/JPER.20-0552. Epub 2021 Jan 23. PMID: 33393105; PMCID: PMC8724682.

 

- Inmunologia microinmunoterapia -

Papel potencial del medicamento de microinmunoterapia 2LALERG en el tratamiento de la inflamación alérgica inducida por el polen

- Inmunologia microinmunoterapia -

En este estudio, evaluamos la eficacia de un medicamento de microinmunoterapia (MIM), 2LALERG, en un modelo preclínico de enfermedad respiratoria alérgica sensibilizado con extracto de polen de abedul (BPE). Se inmunizó a ratones BALB/c con BPE o solución salina y, a continuación, se los desafió. Se diluyeron en agua cápsulas de medicamento de microinmunoterapia y se probaron 3 dosis (0,75; 1,5; 3 mg/ratón) y se compararon con el control del vehículo (3 mg/ratón). Los tratamientos y el vehículo se administraron por vía oral mediante sonda durante 10 días. El medicamento de microinmunoterapia (0,75 mg/ratón) redujo el número de células totales, así como los niveles de interleucina (IL)-13 en el líquido de lavado broncoalveolar (BALF) en comparación con el vehículo de control. Los eosinófilos en BALF tendieron a ser inferiores en comparación con el grupo del vehículo, y la diferencia se acerca a la significación. El análisis histológico en los pulmones confirma un efecto moderado de MIM (0,75 mg/ratones) sobre la infiltración inflamatoria y la producción de moco. Los niveles séricos de IL-5 en los ratones tratados con MIM (0,75 mg/ratón) fueron inferiores a los del vehículo; los niveles de IL-4 también tendieron a ser inferiores. La inmunoglobulina E (IgE) total disminuyó en el suero de los grupos tratados con MIM (1,5 y 0,75 mg/ratón) en comparación con el control con vehículo. El medicamento de microinmunoterapia ejerció el mayor efecto a la dosis más baja probada. El medicamento de microinmunoterapia resolvió la inflamación local y sistémica, aunque parcialmente, en un modelo de inflamación inducida por polen y mediada por IgE.

 

Enlace: Floris I, Chenuet P, Togbe D, Volteau C, Lejeune B. Potential Role of the Micro-Immunotherapy Medicine 2LALERG in the Treatment of Pollen-Induced Allergic Inflammation. Dose Response. 2020 Mar 24;18(1):1559325820914092. doi: 10.1177/1559325820914092. PMID: 32269504; PMCID: PMC7093691.

- Inmunologia microinmunoterapia -

Efectos inmunológicos con hipertermia local

- Nanothermia/Oncothermia -

Introducción

Los inmunoestimulantes combinados con la hipertermia local podrían extender la acción local del tratamiento a la acción sistémica sobre micro y macro-metástasis distantes con efecto abscopal. Nuestro objetivo es estudiar el efecto de la hipertermia local selectiva celular, desde lo local a lo sistémico, mostrando las evidencias clínicas del efecto abscopal.

Método

Se utilizó radiación de RF modulada controlada por impedancia (mEHT, nombre comercial: oncothermia) como complemento a las terapias tumorales convencionales. La transferencia de energía acoplada capacitivamente está modulada en amplitud por el patrón fractal de tiempo homeostático. Las proteínas transmembrana seleccionadas se excitan desarrollando la muerte celular inmunogénica. La nano-selección se basa en las diferencias biofísicas ciertas de las células malignas y saludables, como desviaciones de los procesos metabólicos, conexiones intercelulares rotas y un patrón patológico reorganizado del tejido maligno. Hubo diversas evidencias clínicas que demostraron el efecto abscopal y, en consecuencia, mejoraron la respuesta local y el tiempo de supervivencia combinado con una mejor calidad de vida.

Resultados

La acción inmune se había demostrado en estudios preclínicos mostrando la producción de patrones moleculares asociados al daño y mostrando la sinergia con la terapia de células dendríticas, que funciona como una vacuna, rechazando el retoque del mismo tumor. Nuestra charla muestra las evidencias clínicas de la acción inmune de mEHT. Se presentarán un número extendido de informes clínicos con inhibidores de punto de control para diversas malignidades avanzadas, recidivantes y/o metastásicas, incluyendo casos de cáncer hepatocelular, de pulmón no microcítico, de pulmón microcítico, de páncreas, gástrico, renal y colangiocarcinoma. Se presentarán casos clínicos con estimulación inmunoviral complementaria a mEHT para glioblastoma, próstata metastásica y cáncer de mama, así como para tumor de Wilms en estadio IV con estímulos inmunológicos tradicionales. Una charla independiente también mostrará el efecto abscopal en un gran número de estudios clínicos.

Conclusión

Los estudios preclínicos y clínicos muestran evidencias de la viabilidad de mEHT para la reacción inmune sistémica específica del cáncer, cuando el tratamiento de hipertermia local extiende su acción a sistémica, eliminando las metástasis a distancia.

Szasz A. (2019): Immuneeffects with local hyperthermia, Oncothermia Journal 26:139

 

- Nanothermia/Oncothermia -

Cómo una formulación de microinmunoterapia basada en factores inmunitarios podría interferir en los procesos fisiológicos implicados en la marcha atópica

inmunidad - Inmunologia microinmunoterapia - alergias, marcha atópica

Las enfermedades alérgicas consisten en reacciones inflamatorias inapropiadas a antígenos y constituyen actualmente una importante preocupación sanitaria, sobre todo teniendo en cuenta su creciente desarrollo mundial en las últimas décadas. La «marcha atópica» define el paradigma de las enfermedades alérgicas que se producen en orden cronológico y presentan manifestaciones espaciales específicas, ya que suelen comenzar como dermatitis atópica (DA) y alergias alimentarias durante la infancia y evolucionan progresivamente hacia el asma alérgica (AA) y la rinitis alérgica (RA) o la rinoconjuntivitis en la niñez. En estas reacciones de hipersensibilidad intervienen muchos subtipos de células inmunitarias y factores inflamatorios. En particular, el subconjunto de T helpers 2 (Th2), a través de sus firmas de citoquinas compuestas por interleuquinas (IL), como IL-4, IL-5, IL-10 e IL-13, así como los mastocitos y sus vías histamínicas relacionadas, contribuyen en gran medida a la perpetuación y evolución de la marcha atópica. Al proporcionar dosis bajas (LD) y dosis ultrabajas (ULD) de ILs y factores inmunitarios al organismo, la microinmunoterapia (MI) constituye una interesante estrategia terapéutica para el tratamiento de la marcha atópica y sus síntomas. Uno de los objetivos de esta revisión es arrojar luz sobre el concepto actual de la marcha atópica y las reacciones inmunitarias subyacentes que se producen durante las respuestas mediadas por IgE. Además, también se discutirán las diferentes clases de tratamientos tradicionales e innovadores empleados en las enfermedades alérgicas, con especial énfasis en los beneficios potenciales de la formulación del medicamento MI 2LALERG® en este contexto.

Jacques C, Floris I. How an Immune-Factor-Based Formulation of Micro-Immunotherapy Could Interfere with the Physiological Processes Involved in the Atopic March. Int J Mol Sci. 2023 Jan 12;24(2):1483

inmunidad - Inmunologia microinmunoterapia - alergias, marcha atópica

El medicamento de microinmunoterapia 2LEID ejerce un efecto inmunoestimulante al potenciar las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas

- Inmunologia microinmunoterapia - 2leid

El objetivo de este estudio era evaluar los efectos del medicamento de microinmunoterapia (MIM) 2LEID, tanto in vitro como in vivo, sobre varios componentes del sistema inmunitario innato y adaptativo. El MIM aumentó la actividad fagocítica de los macrófagos e incrementó la expresión de los marcadores de activación CD69 y HLA-DR en células NK y monocitos/macrófagos, respectivamente.

El efecto del MIM se evaluó en un modelo de infección respiratoria inducida por la administración del virus de la gripe A a ratones inmunocompetentes en el que fue capaz de mejorar el reclutamiento de neutrófilos dentro de los pulmones (p = 0,1051) y aumentó ligeramente los niveles circulantes de IgM (p = 0,1655). Además, el MIM estimuló la proliferación de linfocitos T cebados con CD3 y disminuyó la secreción de la citocina inmunosupresora IL-10 en macrófagos derivados de CD14+. Por último, se utilizaron células endoteliales de vena umbilical humana para explorar el efecto del MIM sobre las células endoteliales, en las que aumentó ligeramente la expresión de marcadores relacionados con la inmunidad, como HLA-I, CD137L, GITRL, PD-L1 e ICAM-1.

En conclusión, el presente estudio sugiere que el MIM podría ser un prometedor fármaco inmunoestimulante inespecífico (sin especificidad antigénica) para prevenir y tratar precozmente las infecciones respiratorias, pero no sólo de forma exclusiva, ya que apoyaría suavemente varias facetas del sistema inmunitario y las defensas del huésped.

 

Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35008536/

- Inmunologia microinmunoterapia - 2leid

Un medicamento de microinmunoterapia secuencial mim-seq muestra efectos inmunomoduladores en macrófagos humanos y propiedades antitumorales en modelos in vitro 2D y 3D de carcinoma de colon y en un modelo in vivo de xenoinjerto subcutáneo de carcinoma de colon

- Inmunologia microinmunoterapia -

En este estudio, se evaluaron los efectos inmunomoduladores de un medicamento de microinmunoterapia secuencial, denominado MIM-seq, en macrófagos primarios humanos M1 y M2, en los que se inhibió la secreción de citocinas proinflamatorias, como la interleucina (IL)-1β, IL-6, IL-12, IL-23 y el factor de necrosis tumoral (TNF)-alfa. Además, se evaluaron los posibles efectos antiproliferativos de MIM-seq sobre las células tumorales en tres modelos de cáncer colorrectal (CCR): un modelo in vitro bidimensional (2D) de células HCT-116, un modelo in vitro tridimensional (3D) de esferoides y un modelo in vivo de ratones xenoinjertados subcutáneos.

En estos modelos, MIM-seq mostró efectos antiproliferativos en comparación con el vehículo. In vivo, el crecimiento tumoral se redujo ligeramente en los animales tratados con MIM-seq. Además, MIM-seq pudo reducir ligeramente el crecimiento de nuestros modelos de esferoides, especialmente bajo privación de suero. Cuando MIM-seq se combinó con dos agentes anticancerígenos bien conocidos, resveratrol o etopósido, MIM-seq pudo reducir aún más el volumen del esferoide, lo que apunta a la necesidad de seguir evaluando si MIM-seq podría ser beneficioso para los pacientes con CCR como terapia adyuvante.

En conjunto, estos datos sugieren que MIM-seq podría tener propiedades antitumorales contra el CCR y un efecto inmunomodulador hacia los mediadores de la inflamación, cuya desregulación sistémica se considera un mal pronóstico para los pacientes.

Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35682738/

- Inmunologia microinmunoterapia -

Especial atención a los efectos antiinflamatorios celulares de varias formulaciones de microinmunoterapia: consideraciones relativas a los contextos de inflamación intestinal, del eje inmunitario y neuronal

- Inmunologia microinmunoterapia - inflamación intestinal

Contexto

La inflamación crónica es un estado subyacente pernicioso, bien conocido por su contribución al desarrollo progresivo de diversas enfermedades. En este sentido, la microinmunoterapia (MI) podría ser una estrategia terapéutica prometedora. La MI emplea dosis bajas (LD) y dosis ultrabajas (ULD) de reguladores inmunitarios en sus formulaciones. En particular, dado que tanto la IL-1β como el TNF-α se utilizan a menudo en ULD en medicamentos de MI (MIM), se ha hecho especial hincapié en las formulaciones que incluyen estos factores en sus composiciones.

 

Métodos

Se han empleado varios modelos in vitro para evaluar los efectos de dos MIM unitarios compuestos por ULD de IL-1β y TNF-α (u-MIM-1 y u-MIM-2, respectivamente), y cuatro MIM compuestos (c-MIM-1, -2, -3 y -4) caracterizados por la presencia de ULD de IL-1β y TNF-α, entre otros factores. Así pues, en primer lugar investigamos los efectos antiinflamatorios de u-MIM-1 y u-MIM-2 en un modelo de células de carcinoma de colon inflamado. Además, se evaluó el potencial antiinflamatorio de c-MIM-1, -2, -3 y -4, en modelos in vitro de inflamación intestinal y neuronal.

 

Resultados

Los resultados revelaron que tanto u-MIM-1 como u-MIM-2 inducían una ligera disminución de los niveles de transcritos de IL-1β y TNF-α. En cuanto a los efectos de los c-MIM, el c-MIM-1 mostró la capacidad de restaurar la resistencia eléctrica transepitelial alterada en las células HCoEpiC inflamadas. Además, c-MIM-1 también aumentó ligeramente la expresión de la proteína claudina-1 relacionada con la unión, tanto a nivel de ARNm como de proteína. Además, nuestras investigaciones in vitro sobre c-MIM-2 y c-MIM-3 revelaron sus efectos inmunomoduladores en monocitos, macrófagos y granulocitos humanos inflamados por LPS, sobre la secreción de citocinas como TNF-α, PGE2 e IL-6. Por último, el c-MIM-4 restauró la viabilidad celular de las neuronas corticales de rata inflamadas por LPS/IFN-γ, al tiempo que redujo la secreción de TNF-α en las células gliales de rata.

 

Discusión

Nuestros resultados arrojan luz sobre el papel potencial de estas formulaciones de MIM en el tratamiento de varias afecciones crónicas relacionadas con la inflamación.

 

Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36536643/

- Inmunologia microinmunoterapia - inflamación intestinal

El medicamento unitario de microinmunoterapia interferón-gamma (4 ch) muestra efectos inmunoestimuladores e inmunomoduladores similares a los del interferón-gamma humano biológicamente activo en diversos tipos celulares

- Inmunologia microinmunoterapia - Interferón

Como citoquina, el interferón gamma (IFN-γ) se considera una pieza clave en la orquestación precisa de las respuestas inmunitarias. La extrema sensibilidad celular a las citocinas queda demostrada por el hecho de que bastan muy pocas de estas moléculas bioactivas por célula para desencadenar funciones celulares. Estos hallazgos pueden explicar, al menos parcialmente, cómo/por qué las citocinas preparadas homeopáticamente, y especialmente los medicamentos de microinmunoterapia (MI), son capaces de impulsar respuestas celulares.

Centramos nuestra investigación fundamental en una preparación unitaria de IFN-γ, empleada específicamente en 4 CH, fabricada e impregnada en gránulos de sacarosa-lactosa como todos los demás medicamentos de microinmunoterapia. Evaluamos la concentración de IFN-γ en el medio tras la dilución de las cápsulas con IFN-γ (4 CH) y evaluamos las respuestas in vitro al fármaco en una amplia gama de células inmunitarias y en células endoteliales.

Nuestros resultados mostraron que el IFN-γ (4 CH) estimulaba la proliferación, la activación y las capacidades fagocíticas de las células inmunitarias primarias, así como modulaba su secreción de citocinas y la expresión de marcadores relacionados con la inmunidad en una tendencia que es bastante comparable con los efectos biológicos bien reconocidos inducidos por el IFN-γ. En conjunto, estos datos aportan pruebas novedosas y adicionales sobre los medicamentos de MI, y específicamente cuando las sustancias activas se preparan a 4 CH, lo que sugiere la necesidad de realizar más investigaciones.

 

Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35216428/

- Inmunologia microinmunoterapia - Interferón

Dosis ultrabajas de citoquinas en la artritis reumatoide: tres pájaros de un tiro como fundamento del tratamiento de microinmunoterapia 2LARTH®

artritis reumatoide - Inmunologia microinmunoterapia -

El factor de necrosis tumoral-α (TNF-α) y la interleucina-1β (IL-1β) son dos citocinas implicadas en la perpetuación del estado de inflamación crónica que caracteriza a la artritis reumatoide (AR).

En los últimos diez años se han logrado avances significativos en el tratamiento de esta patología, en parte gracias al desarrollo de terapias anti-TNF y anti-IL-1. Sin embargo, aún persisten importantes efectos secundarios y es preciso considerar nuevas terapias alternativas. La formulación del medicamento de microinmunoterapia (MIM) 2LARTH® utiliza dosis ultrabajas (ULD) de TNF-α, IL-1β e IL-2, en asociación con otros factores inmunitarios, para restablecer suavemente la homeostasis del organismo. La primera parte de esta revisión tiene como objetivo delinear los papeles fundamentales desempeñados por la IL-1β y el TNF-α en la fisiopatología de la AR, lo que lleva al desarrollo de agentes terapéuticos anti-TNF y anti-IL-1.

En una segunda parte, se hará hincapié en explicar la justificación del uso de múltiples dianas terapéuticas, incluidas tanto la IL-1β como el TNF-α en el medicamento 2LARTH®. Se prestará especial atención a las ULD de esos dos principales factores proinflamatorios para contrarrestar su sobreexpresión desde el punto de vista de su implicación molecular en la patogénesis de la AR.

 

Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34201546/

artritis reumatoide - Inmunologia microinmunoterapia -

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 106
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar