• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

suplementación

Enseña a tus pacientes a llevar un estilo de vida de concienciación y bienestar: Un evento de Vocento sobre salud integral .

- - -Noticias Medicina Integrativa

Madrid, 22-23 de octubre de 2022.

Este fin de semana, Madrid ha acogido un evento, de la mano de Vocento y We Life, en el que más de 25 expertos y profesionales del campo de la salud han enseñado al público asistente a adoptar un estilo de vida sano y consciente.

La microbiota como vehículo de adaptación al entorno

Así, por ejemplo, Mariana Aróstegui, bióloga especializada en microbiota humana y nutricionista integral, insistió en la necesidad de consumir más alimentos de origen vegetal, estar más en contacto con la naturaleza y animales y aprender a gestionar el estrés. Dentro de esta misma temática, la nutricionista y naturópata Marta Marcé aportó diferentes consejos para mejorar la salud humana que pueden ser tenidos en cuenta tanto por profesionales de la salud que se los transmitirán a sus pacientes en consulta, como por las personas asistentes que padecían las patologías comentadas por la ponente.

 

En la menopausia, no reducir los ejercicios de fuerza sino todo lo contrario

Si se quiere adquirir un metabolismo activo, la nutricionista señala que los ejercicios de fuerza adaptados a cada persona habrá que aumentarlos, sobre todo en la etapa de la menopausia, y no reducirlos como socialmente se cree. Además, la dieta ha de estar basada en vegetales, sin azúcares ni alcohol y con muchas grasas saludables.

Respecto a la salud de la piel, será necesario cuidar de la microbiota y tener unos niveles elevados de vitamina C para formar colágeno. En cuanto a consumir alimentos con funciones antioxidantes, Marcé recomienda las nueces de Brasil o los frutos Rojos.

Finalmente, la reducción de sofocos en personas con menopausia se conseguirá si se reduce el estrés para poder aumentar el cortisol. También será importante disminuir el consumo de café y mantener una correcta higiene del sueño. El magnesio, además, producirá que las taquicardias desciendan.

 

La meditación como herramienta de transformación

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa alberga alrededor de 2000 estudios científicos sobre salud integral y medicina integrativa entre los que se encuentran aquellos que analizan científicamente los beneficios de la meditación como terapia. De la mano de Jorge Larruy, el público pudo desarrollar su nivel de consciencia con tres tips clave: «Meditar consiste en estar vs no estar; contemplar vs pensar y acoger/aceptar vs cerrar». Propuso que esta práctica, además de obviamente hacer que el sistema inmune mejore al eliminar los síntomas de ansiedad, ha de ser incorporada a los hábitos de vida con otras intenciones más, como puede ser encontrar tu propia identidad y vivir las experiencias y pensar subjetivamente.

 

El auge del concepto «medicina preventiva»

La experta sobre nutrición consciente, María Kindelán, que defiende que «la solución no está en el entorno, está en ti», comentó que el concepto «medicina preventiva» está en auge, lo cual es necesario, porque indica que hay que trabajar en prevenir que aparezca una enfermedad, y no sólo en abordar los síntomas una vez que ésta ya se ha desarrollado. Además, propuso el estudio personalizado de cada paciente para que aumente el sistema inmunológico y el llevar a cabo una alimentación natural.

 

Unos cuántos datos

Todas las ponencias desarrolladas a lo largo de los dos días que duró el evento fueron basadas en evidencia científica y en datos publicados por organismos oficiales, como es el caso de la salud mental y ambiental. Así, la educadora Sara Desirée ofreció su experiencia y profesionalidad para que las personas aprendan a acompañar a lo/as adolescentes, ya que es una etapa en la que es muy necesario cuidar de su salud mental. «Los suicidios y las muertes accidentales debidos a conductas autolesivas fueron la tercera causa de muerte entre los adolescentes en 2015, concerca de 67 000 muertes». Por ello, animó a que la gente que tiene adolescentes en su casa cuente siempre con la ayuda de un profesional psicólogo o psquiatra.

En cuanto a la salud ambiental, no se dejó de lado el hecho de que los gobiernos no obligan a las empresas, concretamente a las de salud de la mujer, los ingredientes con los que se fabrican, por ejemplo, compresas y tampones. Está demostrada la relación entre estos ingredientes tóxicos y la aparición de cáncer de ovario. Además, otro dato alarmante fue que, de cada tonelada de comida fresca que se produce, más de 300kg son tirados a la basura, aumentando la desigualdad social, la pobreza y la contaminación. Esto también es causado porque la industria textil emite muchísimos gases de efecto invernadero, lo que la convierte en la más contaminante del planeta.

Siguiendo con la salud mental, el ponente Ángel Martín dio consejos sobre cómo recuperarse, en base a su experiencia, de un brote psicótico y puso en el punto de mira que, al igual que es necesario que el gobierno aumente las medidas para garantizar la salud mental de sus ciudadanos, también es necesario adquirir conciencia a nivel individual sabiendo cuidar de tu salud y la de tus personas cercanas. Ese es el primer paso para luego extrapolar las medidas a toda la sociedad e instituciones, además, por supuesto, de aprender a escuchar -y no sólo a hablar- sobre estos temas. Diversos profesionales de la salud mental quisieron agradecerle que «hayas puesto nombre y apellidos a algo que nosotros no sabíamos hacer sobre lo que nos cuentan nuestros pacientes y que es tan tabú hoy en día».

 

Una clausura basada en la salud digestiva y en el concepto one health

El dietista, nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez abordó el concepto de «una sola salud» al titular su ponencia de la siguiente manera: Alimentación sostenible: tu dieta puede salvar el planeta. En ella, quiso denunciar que la producción de alimentos es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero y que, además, dichos alimentos que no consumimos hacen que desperdiciemos un tercio de toda la comida producida.

Finalmente, la clausura vino de la mano de Xevi Verdaguer, fundador del Instituto de Psiconeuroinmunología (clínica), entidad que fue colaboradora de la I edición del congreso Una sola salud: un solo bienestar del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

 

Congreso Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición

OSMI ha sido colaborador de este evento al igual que sus organizadores lo son de nuestro congreso online Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición, por lo que el público asistente pudo ser informado de que pueden inscribirse a él de forma gratuita si quieren resolver sus dudas sobre los siguientes temas:
  • ¿Cómo afecta tu salud el edificio en el que trabajas o duermes?

  • ¿Cómo llevar a cabo una alimentación consciente e integral como estrategia de cambio global?
  • ¿Cómo influye la exposición química ambiental en el cambio climático?

Inscríbete ya GRATIS en el siguiente enlace:

inscripción GRATUITA aquí. III EDICIÓN con el Dr. Nicolás Olea

 

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se revela el secreto del papel del selenio en la salud

- - -Noticias Medicina Integrativa

Esta noticia es tan completa que os la mostramos con la estructura de un estudio para que podáis leer toda la información ⬇️

INTRODUCCIÓN

El oligoelemento selenio alimenta una serie de selenoproteínas que nos ayudan a mantenernos saludables. Hasta hace poco, la ciencia no tenía idea de cómo se incorporaba el selenio en las diferentes selenoproteínas, pero, un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Rutgers, utilizando imágenes tridimensionales avanzadas, logró visualizar el proceso.

CONTEXTO

Esto podría resultar útil en el futuro tratamiento de enfermedades como la diabetes y el cáncer. El selenio es esencial para la salud humana. Eso es un hecho comprobado. Sabemos que alimenta una gran cantidad de diferentes proteínas que incorporan selenocisteína llamadas selenoproteínas que son necesarias para funciones biológicas como la función tiroidea, la producción de espermatozoides, la salud inmunológica, el crecimiento del cabello y las uñas, la protección de las células y muchas otras cosas.

OBJETIVO

Esperan que su descubrimiento ayude a desarrollar nuevas terapias para tratar una multitud de enfermedades, desde el cáncer hasta la diabetes.

METODOLOGÍA

Con el uso de animaciones de imágenes fijas sucesivas, han demostrado con gran detalle cómo se lleva a cabo la incorporación de selenio en el interior de la complicada maquinaria de la célula. Primero, el selenio se encapsula dentro de la selenocisteína (Sec), un aminoácido esencial. Después de eso, la selenocisteína se incorpora a las 25 selenoproteínas, todas tienen funciones clave en una serie de procesos celulares y metabólicos. Siempre se ha sabido que las selenoproteínas no pueden funcionar sin la presencia de selenio. Pero, cómo se introdujo el selenio en las selenoproteínas, sigue siendo un misterio hasta ahora.

CONFLICTO

La levadura de selenio orgánico es la mejor. Sin embargo, antes de que el selenio pueda llegar a las selenoproteínas, debe absorberse adecuadamente en el sistema digestivo. En los estudios, los investigadores suelen utilizar complementos de selenio y, para garantizar un buen resultado, deben utilizar la fuente de selenio adecuada.

SOLUCIÓN

Innumerables estudios han demostrado que la levadura de selenio orgánico con una multitud de diferentes especies de selenio orgánico tiene el nivel más alto de asimilación en el cuerpo. La levadura de selenio ofrece el mismo amplio espectro de diferentes tipos de selenio que obtendría el consumir una dieta equilibrada con varias fuentes de selenio diferentes.

CONCLUSIÓN

Es de vital importancia que los científicos utilicen complementos de selenio debidamente documentados al realizar investigaciones.

HALLAZGOS

El estudio comentado dio como resultado una tasa de mortalidad cardiovascular 54 por ciento más baja en el grupo que tomo complementos. Es uno de los estudios de selenio más citados en  los últimos años, y podéis leerlo en español aquí ➡️ enlace a la fuente: MacPherson, K. (2022) Research by Rutgers scientist and an international team reveal structures unique in biology. Rutgers.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Cómo conseguir una longevidad saludable?

- - -Noticias Medicina Integrativa

En las últimas décadas, la esperanza de vida ha incrementado exponencialmente. Si bien esto es una buena noticia, representa a la vez un desafío ya que comporta a su vez un aumento potencial en la aparición de enfermedades asociadas a la edad. Esto también ha tenido un efecto en la sociedad, ya que actualmente se habla cada vez más de la importancia de la prevención para conseguir llegar a mayor con una buena calidad de vida.

Por ello, el ponente Enrique González impartió una conferencia en las aulas de la Escuela de Salud Integrativa el pasado 28 de septiembre con la temática de envejecimiento saludable. El objetivo de la misma fue enseñar a los profesionales de la salud cómo pueden prevenir que sus pacientes tengan un envejecimiento prematuro y, también, cómo poder aplicarlo a su propia salud.

El primer punto clave fue poder observar aquellas señales inadvertidas del envejecimiento, como son aquellos órganos que han perdido sus funciones o que muestran acciones comprometidas además de la replicación y la energía celular disminuida. Con el paso de la edad, los telómeros se acortan y generan senescencia de las células. En este sentido, recomendamos la lectura de este estudio sobre cómo mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo al administrar a las personas una combinación de selenio y coenzima Q10. Otros aspectos que pueden ser relevantes a la hora de prevenir la aparición de dicho envejecimiento o de encontrar la solución son los siguientes: identificar mecanismos biológicos que generan el deterioro estructural y funcional, la integridad molecular del genoma, la epigenética y homeostasis,…

En este aspecto, y como se advierte en el estudio que antes hemos compartido, la melatonina, por un lado, tiene un papel muy importante. Entre sus funciones, se encuentra la regulación del reloj biológico y del apetito, la secreción de la hormona del crecimiento, el combatir los radicales libres o la mejora del sistema inmunológico. Por otro, respecto a la CoQ10, destacar que las personas mayores con niveles sanguíneos más elevados de dicha coenzima tienden a ser más activos físicamente con niveles más bajos de estrés oxidativo. Esto puede prevenir enfermedades cardiacas y el deterioro cognitivo.

Hoy en día, se comenta que la resistencia a la insulina cada vez va a ser mayor sin necesidad de ser diabético. Es tanto así, que ahora se habla del «glucocentrismo». Un estudio que estudió la suplementación con ZINC + SELENIO halló cómo se elevaron las funciones antioxidantes e inmunitarias. Lo/as profesionales de la salud también están empezando a tener en cuenta el Ginkgo Biloba, el cuál genera efectos contra la demencia senil.

Detrás de enfermedades tan diferentes entre sí como el cáncer, la depresión o la ostopenia hay un factor en común, que es la inflamación crónica. Por eso, en la práctica clínica es muy importante tratar de encontrar el verdadero origen que hay detrás de una patología y no sólo abordar los síntomas. Algunas personas absorben la CoQ10 más que otras y esto es debido a los cristales de la coenzima. En cualquier caso, no es aconsejable la autosuplementación; esta siempre tiene que ir recomendada por tu profesional de la salud según todos tus valores. Una vez que se comienza dicho proceso de suplementación, los beneficios son múltiples: menos migrañas, modulación de la tensión arterial, mejora de la visión y del sistema nervioso, eficacia contra el sangrado de encías o, incluso, el Parkinson.

Como conclusión, es importante saber que se puede revertir el envejecimiento pero no sólo mediante la suplementación sino, también, general melatonina de forma natural cambiando ciertos hábitos de vida y siguiendo aquellos consejos que considere tu médico. Se apuesta por una implantación de cada vez mayores protocolos de antiaging y de apostar por la prevención.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¡La Ciencia ya puede ser capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un grupo de científicos suecos y noruegos ha demostrado en un nuevo estudio que es posible mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo al administrar a las personas una combinación de selenio y coenzima Q10. Esperan poder utilizar estos hallazgos para ayudar a las personas mayores a mantenerse saludables hasta una edad más madura. Todas las células del cuerpo tienen una fecha de caducidad, pero, es posible ampliarla.

El estudio, que ha sido publicado en la reconocida revista internacional Nutrients, analizó la longitud de los telómeros, un método bien conocido y aprobado para evaluar la edad celular. Se observó una serie de marcadores de envejecimiento que confirmaron el resultado.

Los genes humanos están dispuestos a lo largo de moléculas de ADN de doble cadena retorcidas entre sí, llamadas cromosomas. Al final de estos están los telómeros que protegen el ADN para que no se deshilache. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan ligeramente. De vez en cuando, se vuelven tan cortos que la célula ya no puede dividirse con éxito y muere. Aparentemente, el mineral selenio y la coenzima Q10, un compuesto similar a una vitamina, pueden proteger los telómeros al ralentizar el proceso de acortamiento para que duren más.

“Los humanos estamos expuestos a un envejecimiento acelerado donde el aumento del estrés oxidativo y la inflamación aceleran el proceso, especialmente si carecemos de selenio y Q10. Sin embargo, si las personas que tienen niveles bajos de estos dos compuestos toman un complemento, pueden ralentizar su envejecimiento”, afirma el investigador principal, el profesor Urban Alehagen, cardiólogo del Hospital Universitario de Linköping en Suecia.

Normalmente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en la vejez. Sus hallazgos despertaron su curiosidad por encontrar una explicación, por lo que comenzaron un análisis sistemático de la gran cantidad de muestras de sangre que se almacenaron en congeladores especiales.

Desde la publicación del estudio principal en 2013, se han completado más de otros 20. En gran parte, de estos estudios, se ha podido ver, midiendo varios biomarcadores, que el selenio y la coenzima Q10 parecen contrarrestar algunos de los cambios biológicos que normalmente se observan en relación con el proceso de envejecimiento.

En el más reciente, que es el número 23, se han centrado en la longitud de los telómeros y una serie de biomarcadores específicos que reflejan la rapidez con la que envejecemos. Y, una vez más, se ha demostrado que la combinación de selenio y coenzima Q10 parece ayudar a las personas mayores a mantener su salud y calidad de vida. “Hasta ahora, hemos observado que los dos compuestos tienen un impacto positivo en la fibrosis, un fenómeno especialmente relacionado con el envejecimiento cardiovascular. También hemos analizado otros marcadores y podemos ver que existe una relación entre la ingesta de selenio y la edad biológica”, explica el profesor Alehagen.

Como conclusión, también se añade la problemática de que la ingesta media de selenio en gran parte de Europa es relativamente baja porque hay poco selenio en el suelo agrícola en comparación con otras partes del mundo. Los estudios muestran que necesitamos más de 100 microgramos de selenio al día, pero, la ingesta promedio es menos de la mitad.

Consulta el estudio publicado en OSMI AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Cómo tratar los síntomas de la Enfermedad de Crohn a través de la alimentación y de la Medicina Integrativa?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Enfermedad de Crohn: ¿Qué es?

Tal y como afirma el NIH, la enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación en el tubo digestivo. Afecta con más frecuencia al intestino delgado y el comienzo del grueso. Sin embargo, puede perjudicar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. 

Alimentación conveniente

Teniendo en cuenta esto, es fundamental alimentarse de forma correcta y equilibrada. Así, existen dos alimentos que claramente son necesarios para prevenir ataques y minimizar los síntomas si estos llegan a aparecer, pero, hay que tener en cuenta varios factores como en qué fase está la enfermedad y características del / la paciente para concretar el resto de la dieta que un/a nutricionista deberá establecer:

  • Frutas y verduras: son una fuente de vitaminas C, B y K y una vía para recuperar las pérdidas de potasio relacionadas con la enfermedad. Se recomienda manzanas, plátanos maduros, membrillo y peras pero no abusar de estas piezas para no sobrepasar el límite de azúcar.
  • Grasas saludables: al ser ricos en vitamina E, facilitan la digestión y a combatir la inflamación sin exceder su consumo debido a los efectos laxantes. Destaca el aceite de oliva virgen extra.

Como decimos, diferentes parámetros hacen que varíe el menú que se aconseja a cada persona. Así, por ejemplo, a los pacientes que se encuentran en el inicio de un brote y, mientras este se mantenga, se les recomienda que sigan una dieta baja en residuos pues evita que la situación de inflamación que está sufriendo el intestino de los pacientes empeore. Es necesario, pues, personalizar las dietas según la localización, extensión y tipo de lesiones que presentan los pacientes.

Algo que sí es evidente es que los alimentos procesados son perjudiciales para esta patología. Una investigación realizada en 2016 concluyó que los aditivos alimentarios industriales están desempeñando un papel en el aumento de enfermedades autoinmunes, como la EII. El estudio enumera aditivos como glucosa, sal, emulsionantes, solventes orgánicos, gluten, transglutaminasa microbiana y nanopartículas.

Tratamiento desde la Medicina Integrativa

Para complementar los tratamientos convencionales, la medicina integrativa evalúa al/la paciente de forma global y no sólo desde el plano intestinal. La dieta, como se indica anteriormente, es esencial: una dieta anti-inflamatoria y una reducción de la disbiosis intestinal (desequilibrio de la flora y alteraciones en la estructura de la pared) desplazan en el tiempo las crisis y se logra una mejor calidad de vida. Mucho/as pacientes presentan deficiencias de micronutrientes como los siguientes: falta de oligoelementos como magnesio o zinc y vitaminas que no se pueden absorber adecuadamente en un intestino de Crohn. Por eso, una terapia utilizada es la suplementación ortomolecular por vía digestiva y muchas veces por vía venosa.

En definitiva, si padeces esta enfermedad, acude a un/a nutricionista que te aconseje una dieta adecuada a tus necesidades especiales pero también a un profesional de la salud que, mediante medicina integrativa, trabaje en todos tus demás aspectos más allá de la nutrición y mejore tu calidad de vida.

Fuentes:

Cofenat: alimentos para la enfermedad de Crohn que pueden venir bien

La enfermedad de Crohn: alimentos procesados

NIH: Definición Enfermedad Crohn

Hospital Vallhebron: Enfermedad de Crohn. Dieta recomendada

Clínica Medicina Integrativa: Enfermedades de Crohn

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Se puede reducir la mortalidad cardiovascular con Selenio y Q10?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se ha publicado un estudio especialmente interesante y de gran importancia. Con el nombre oficial de KiSel-10, este estudio se de 2013 apareció en el reconocido International Journal of Cardiology.

La investigación la llevan a cabo científicos del Hospital Universitario de Linköping y el Instituto Karolinska en Estocolmo, entre otros. Un total de 443 hombres y mujeres mayores y aparentemente sanos participaron en el estudio que demostró que la complementación diaria con nuestra levadura de selenio y Q10 durante un período de cuatro años aumentó la calidad de vida en varios aspectos.

50.000 muestras de sangre no pueden mentir

Como parte del estudio, los científicos recolectaron 50.000 muestras de sangre de los participantes a intervalos regulares. Estas probaron que tanto el selenio como los complementos de coenzima Q10 se absorbieron bien.

Una vez que se publicó este estudio real de KiSel-10, se decidió mirar más de cerca las muestras de sangre y estudiar en detalle cómo el selenio y la coenzima Q10 afectan al cuerpo.

El efecto se muestra en los marcadores

El equipo de científicos suecos analizó cuidadosamente las muestras de sangre para ver cómo reaccionaban los marcadores específicos a la complementación con selenio y coenzima Q10. Este enorme trabajo ha dado lugar a 19 subestudios adicionales que todos han sido publicados. Los niveles de los diferentes marcadores proporcionan en realidad una imagen detallada de cómo funcionan estas preparaciones dentro del organismo. La combinación de absorción y efecto se conoce como biodisponibilidad.

Enlace al estudio (en OSMI)

Estudio en PDF

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿El envejecimiento está relacionado con el estrés oxidativo?

- - -Noticias Medicina Integrativa

De entre todos los factores involucrados en el proceso de envejecimiento, la ciencia tiene en especial cuenta el estrés oxidativo, desequilibrio bioquímico que puede suceder por la insuficiencia de selenio. 

La velocidad a la que una persona envejece depende de diferentes factores como la genética, el estilo de vida, el ejercicio y la dieta. Dentro de ella, un micronutriente relevante en esta situación es el selenio pues se requiere cantidades adecuadas para mantener una gran cantidad de mecanismos diferentes de defensa y reparación en el cuerpo. Una de las funciones vitales de dicho micronutriente, en cuanto al envejecimiento, es su capacidad de proteger frente al estrés oxidativo.

¿Qué es el estrés oxidativo?

Se trata de una situación en la que el cuerpo contiene una sobrerrepresentación de moléculas libres potencialmente dañinas que eliminan los tejidos, lo que puede destruir las células sanas y provocar un deterioro físico. Los radicales libres son un subproducto generado por el metabolismo de la energía celular. Los mecanismos de defensa que se encargan de este trabajo envejecen a medida que lo hacen sus pacientes, deteriorándose y ralentizándose. Si hay muy poco selenio en la sangre para alimentar las selenoproteínas protectoras, es posible que no puedan llevar a cabo las tareas asignadas.

Europa: muy poco selenio en la dieta

El suelo agrícola europeo es naturalmente bajo en selenio, y los métodos de cultivo modernos también extraen nutrientes, por lo que el contenido de selenio en toda la cadena alimentaria no es tan alto como debería ser idealmente. Una forma de compensar esta carencia es mediante la suplementación. Consulte con su médico para que le recomiende qué cantidad necesita según sus niveles.

Información MICRONUTRIENTES

Información sobre Selenio

Estudios sobre suplementación

Estrés oxidativo

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Se puede prevenir el aumento de la diabetes relacionado con la edad?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Nuevas investigaciones científicas han demostrado que la complementación con levadura de selenio y coenzima Q10 protege el corazón en la tercera edad. Como parte natural del envejecimiento, aumentan los niveles sanguíneos de fructosamina, marcador de control glucémico a largo plazo.

Científcos suecos encabezados por el cardiólogo Urban Alehagen, del Hospital Universitario Linköping, han descubierto una forma de evitar que esto suceda. En este estudio los investigadores demostraron que la complementación diaria con levadura de selenio y coenzima Q10 puede prevenir el aumento de los niveles de fructosamina relacionado con la edad, lo que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte prematura.

El selenio es un micronutriente esencial que protege contra la inflamación y el estrés oxidativo en el
cuerpo además de ser relevante para el buen funcionamiento del sistema inmune y la función tiroidea.
La coenzima Q10 es un compuesto similar a las vitaminas con un papel clave en la producción de energía
celular y también funciona como antioxidante protector. Al mismo tiempo, el selenio y la coenzima Q10 tienen
un efecto sinérgico entre sí.

Ya en 2013, Alehagen y su equipo de científcos publicaron el estudio KiSel-10, que fue noticia en todo el mundo. Se realizó con 443 hombres y mujeres mayores y sanos se dividieron dos grupos aleatoriamente y a uno se les subministró200 microgramos de levadura de selenio y 200 miligramos de coenzima Q10 por día, mientras que al otro grupo se les subministró un placebo equivalente, ambos durante cinco años. Por tanto, no es la primera vez que esto se estudia.

Fuente

Información sobre Q10

Información sobre Selenio

Información sobre Diabetes

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Realmente es eficaz la absorción de Q10 por parte del cuerpo?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un nuevo artículo de revisión asegura que el problema existente con muchos de los productos de Q10 es que el ingrediente activo nunca llega a la sangre y el tejido.

Se han realizado muchas investigaciones sobre la coenzima Q10, un compuesto similar a las vitaminas que se encuentra dentro de las mitocondrias, la parte de las células donde se produce la energía. Sin embargo, solamente escasos estudios son los que han mostrado resultados firmes. Esto es debido, como se indica en el trabajo de Martelli, A ., Testai, L ., Colletti, A . [et.al.] (2020) Coenzima Q10: Aplicaciones clínicas en enfermedades cardiovasculares. Antioxidantes, a que solo unos pocos preparados de Q10 se absorben adecuadamente y pueden garantizar su calidad.

Dicho estudio tiene como objetivo resumir las evidencias actuales sobre el uso de suplementos de CoQ 10 como un enfoque terapéutico en enfermedades cardiovasculares a través del análisis de su impacto clínico en la salud y la calidad de vida de los pacientes. Se ha observado una reducción sustancial de los marcadores de estrés inflamatorio y oxidativo en varios ensayos clínicos aleatorizados (ECA) centrados en varias de las enfermedades mencionadas anteriormente.

Acceda al estudio

- - -Noticias Medicina Integrativa

Entrevista en RTVE: La importancia del equilibrio del sistema inmune

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

¿Qué es la Medicina Integrativa?, ¿A qué hace referencia el concepto de Una sola Salud?

¿Cómo funciona el Sistema Inmune?, ¿Por qué el COVID-19 afecta más a unos organismos que a otros?

¿Qué es la suplementación?, ¿En qué casos está indicada?

Estas y muchas otras preguntas son respondidas por el director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, el Dr. Tomás Álvaro, y por el Dr. Jorge Ángel, miembro del Comité Científico de OSMI. Han sido entrevistados el día 1 de junio en Radio Nacional (RTVE) con emisión, también, en Radio 3 y Radio 5.

Acceso al podcast (2º media hora)

Acceso a través del Centro Arjuna Tortosa

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

El papel del Selenio en la tiroides

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se ha realizado un estudio a gran escala del micronutriente selenio para estudiar cómo afecta a las mujeres con trastornos de la tiroides, con la inclusión  de que podría incorporarse en futuros tratamientos para trastornos de la tiroides como la enfermedad de Hashimoto.

Un endocrinólogo de la Universidad del Sur de Dinamarca y su equipo de científicos probarán selenio o placebo (píldoras simuladas) en 500 pacientes con tiroides en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que se considera el método más completo y preciso para las pruebas científcas. El estudio está programado para durar 12 meses seguido de un período de seguimiento de seis meses.

Sistema inmunitario y estrés oxidativo
Mediante muestras de sangre, los investigadores medirán el efecto de los nutrientes sobre la función inmune y el estrés oxidativo, lo que puede influir en el riesgo de una persona de desarrollar cáncer y enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Según el Dr. Bonnema, el metabolismo lento (también conocido como enfermedad de Hashimoto) es una
enfermedad insidiosa que a menudo se pasa por alto. Aproximadamente, entre 5% y el 8% de las mujeres
danesas sufren de este trastorno. Una de cada 10 mujeres se ve afectada por trastornos de la tiroides en
algún momento de su vida, y alrededor del 6% de las mujeres reciben tratamiento médico para el metabolismo lento o también llamado hipotiroidismo.

Es verdad que existe mayor ocupación hacia la detección de las enfermedades cardíacas y el cáncer, por lo
que es probable que los trastornos de la tiroides pasen desapercibidos. Sin embargo, este problema
también puede deberse a que los síntomas a menudo son difíciles de identificar y varían de una persona
a otra. Estos pueden incluir fatiga, dolores musculares y articulares y alternar el peso corporal. Puede ser potencialmente peligroso para la salud padecer un trastorno de la tiroides sin obtener la atención médica adecuada. Tanto la tasa metabólica elevada (hipertiroidismo) como la tasa metabólica baja (hipotiroidismo) pueden conducir a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y ciertas formas de cáncer, que pueden acortar la esperanza de vida.

La glándula produce dos hormonas tiroideas diferentes, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), que controlan
el metabolismo en el cuerpo. La T4 inactiva se convierte en T3 activa, la hormona que es crucial para
controlar la tasa metabólica de nuestras células. El cuerpo necesita selenio para llevar a cabo esta
conversión, pero si una persona padece defiencia de selenio, puede impedir la conversión hormonal.

Mortalidad cardiovascular y N-terminal-proBNP reducido después de la combinación de suplementos de selenio y coenzima Q10

Efectos de la suplementación de selenio para la prevención del cáncer en pacientes con carcinoma de la piel. Un ensayo controlado aleatorio

Noticia

- - -Noticias Medicina Integrativa

Relación entre los niveles séricos de vitamina D y las IHA en una población de pacientes con cirugía hepatobiliar

- - -Noticias Medicina Integrativa

Apenas hace unos días que salió a la luz un estudio sobre la relación entre los niveles séricos de vitamina D y las IHA en una población de pacientes con cirugía hepatobiliar.

Steve Jones, profesor de genética en la University College de Londres, insta a tomar vitamina D. La razón: la falta de sol.

No estamos recibiendo suficiente sol
La piel humana, cuando se expone a la luz solar, sintetiza la vitamina D, pero debido a que pasamos mucho más tiempo en el interior, el contenido de nutrientes en nuestra sangre ha caído a niveles que preocupan a un número creciente de científicos. Según el profesor Jones, los niños de hoy pasan una hora menos afuera que hace una década, y los niños escoceses pasan menos tiempo al sol que los niños de cualquier parte del mundo. Los teléfonos inteligentes y las tabletas tienen mucha culpa de eso. Un estudio español reciente en personas hospitalizadas mostró que la concentración media de vitamina D en la sangre de los participantes fue de 38,56 nmol / L1. Esto corresponde a una deficiencia de vitamina D.

Salud ósea y función muscular
Desde la perspectiva de un niño, los niveles adecuados de vitamina D son importantes para el crecimiento y el desarrollo, ya que la vitamina D contribuye a la construcción y el mantenimiento de los huesos normales, además de ser necesaria para la función muscular normal. Según Jones, el raquitismo de la enfermedad ósea está volviendo a cierta velocidad, y eso es algo que la ciencia nunca hubiera esperado, pues había sido eliminado en Gran Bretaña en la década de 1950.

Acceso al estudio

Información sobre Vitamina D

- - -Noticias Medicina Integrativa

La Congregación Mariana Trinitaria será embajadora en América Latina del OSMI tras la firma de acuerdo de colaboración con la Fundación Vivo Sano

- - -Eventos OSMI

La Congregación Mariana Trinitaria y la Fundación Vivo Sano han firmado un acuerdo de colaboración el pasado 9 de septiembre con el objetivo de compartir sinergias, tanto para visibilizar en España el trabajo que realiza la Congregación en México como para facilitar a los profesionales de la salud mexicanos el acceso a formación especializada en medicina integrativa.

La asociación sin ánimo de lucro que fundó Catalina Mendoza Arredondo hace 22 años es una institución con implantación en México, donde ha contribuido de forma palpable a la mejora de las condiciones de vida de numerosas comunidades. Para dar a conocer en España su ingente labor y para unir fuerzas en el desarrollo de nuevos modelos de salud, la Congregación Mariana Trinitaria y la Fundación Vivo Sano firmaron en Madrid un acuerdo de colaboración en el que el eje central será la promoción de la medicina integrativa en todas sus facetas. En más de dos décadas de actividad, la organización mexicana, que ha firmado convenios de colaboración con 28 universidades, ha atendido a más de 10.000 pacientes.

Según datos oficiales del Gobierno de México, 53,4 millones de ciudadanos viven en situación de “pobreza multidimensional”, es decir, relativa no solo a los ingresos económicos sino a todos los ámbitos de la vida. En 3 de cada 4 municipios, más de la mitad de las personas viven en condiciones de pobreza. Uno de cada cuatro niños mexicanos no tiene alimentación suficiente y habita en una vivienda sin servicios básicos. En este contexto, y dado que pobreza y enfermedad con frecuencia van de la mano, la implantación de nuevos modelos de salud se ha demostrado como un factor de progreso en la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, la Fundación Vivo Sano, que desarrolla en España una función muy similar en lo relativo a nuevas formas de salud basadas en la prevención y en las terapias no invasivas, aportará a esta alianza acciones concretas de promoción de la medicina integrativa, con estrategias para la mejora de la formación de los profesionales de la salud en México. Como primer paso, la Fundación Vivo Sano ofrecerá 25 becas destinadas a estudiantes mexicanos del área de la salud que deseen realizar el curso de Experto en Suplementación Nutricional integrativa, además de diversas bonificaciones en otras formaciones impartidas por la Fundación.

La Congregación Mariana Trinitaria, por su parte, se compromete a actuar como embajador principal en América Latina del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa (OSMI), e impulsar esta iniciativa de la Fundación Vivo Sano. Se plantea como fuente de información para la adecuada elección de datos por parte de los ciudadanos, así como un espacio de documentación y formación para los profesionales.

Otro de los puntos clave de este acuerdo de colaboración entre la Congregación Mariana Trinitaria y la Fundación Vivo Sano es el compromiso de poner en marcha una cumbre iberoamericana online de medicinas tradicionales en el que se dé visibilidad al modelo de salud de medicina complementaria de la Congregación y se ahonde en el modelo de medicina integrativa en el que trabaja la Fundación.

VÍDEO DE LA FIRMA – 09/09/2019

- - -Eventos OSMI

MASTERCLASS DE SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL ORTOMOLECULAR

- -

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa colabora en la Masterclass Suplementación Nutricional Ortomolecular: evidencia y eficacia clínica. Orientada al público profesional y sin coste de inscripción, tendrá lugar el próximo 21 de Septiembre, en la sede de la Escuela de Salud Integrativa.

Esta jornada de charlas magistrales ha sido motivada tras el creciente interés que en la actualidad existe sobre la suplementación nutricional, la cual es cada vez más frecuente debido a los cambios en los hábitos alimentarios. Ante los nuevos retos de salud pública como la obesidad, el síndrome metabólico o la inflamación crónica, la suplementación nutricional se postula como una intervención clínicamente eficiente y transversal basada en la evidencia, segura y con una relación coste-beneficio de gran interés.

En esta jornada, dinámica y orientada a la participación del público, cinco profesionales expertos en suplementación trasladarán su experiencia y visión sobre este enfoque y sus posibilidades. Además, se presentará también la formación de la ESI en suplementación nutricional en la que se incluye el Máster Universitario en Suplementación Ortomolecular, la única formación con acreditación universitaria en esta área.

Programa, ponentes y ficha técnica

Inscripción a la masterclass

- -

La Masterclass de Suplementación Nutricional Integrativa, que se celebrará el 21 de septiembre de 2019, contará con el Observatorio de Medicina Integrativa como uno de sus colaboradores.

- - -Eventos OSMI

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa colabora en la Masterclass Suplementación Nutricional Integrativa: evidencia y eficacia clínica. Orientada al público profesional y sin coste de inscripción, tendrá lugar el próximo 21 de Septiembre, en la sede de la Escuela de Salud Integrativa.

Esta jornada de charlas magistrales ha sido motivada tras el creciente interés que en la actualidad existe sobre la suplementación nutricional, la cual es cada vez más frecuente debido a los cambios en los hábitos alimentarios. Ante los nuevos retos de salud pública como la obesidad, el síndrome metabólico o la inflamación crónica, la suplementación nutricional se postula como una intervención clínicamente eficiente y transversal basada en la evidencia, segura y con una relación coste-beneficio de gran interés.

En esta jornada, dinámica y orientada a la participación del público, cinco profesionales expertos en suplementación trasladarán su experiencia y visión sobre este enfoque y sus posibilidades. Se presentará, además, la formación de la ESI en Suplementación Nutricional, que incluye el Máster en Suplementación Nutricional Integrativa.

Para consultar más información, acceda a cualquiera de los siguientes enlaces:

Programa, ponentes y ficha técnica

Inscripción a la masterclass

- - -Eventos OSMI

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar