cambio climático
El activismo ambiental a través de cien personas
Carlos Fresneda, periodista ambiental, ha publicado recientemente el libro Ecohéroes: 100 voces por la salud del planeta’ (RBA, 2020) que, a través de 100 personas tanto célebres como desconocidas, muestra cómo proteger el medio ambiente. Entre las acciones desarrolladas a lo largo de las páginas de esta monografía, se encuentran hechos como el cultivar las… LEER MÁS
La ONU afirma que si para el 2030 no hemos modificado la actividad humana, los efectos serán irreversibles
Las consecuencias de la actividad humana como la agricultura intensiva, la quema de combustibles fósiles, la tala de árboles y otras acciones que conllevan al cambio climático tienen consecuencias claras. Lo que se desconocía era cómo iba a afectar el estrés que se crea en el ecosistema del murciélago que, al consumirlo, se ha provocado… LEER MÁS
«Tomar conciencia individual para una mejora global es el mensaje más importante que podemos compartir»
«El ser humano no es una especie aislada ni está por encima de la Naturaleza; simplemente, forma parte de ella». Así comienza esta entrevista radiofónica en la que se explica que no se puede volver a la antigua normalidad porque es la que nos ha traído a la situación actual. Psicología, veterinaria, estudios medioambientales,… todo… LEER MÁS
El Dr. Federico Velázquez sentencia que se debe reconsiderar nuestra acción sobre los ecosistemas
El Dr. Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental, ha sido entrevistado en Canal Sur Radio, para explicar qué es una sola salud y cómo evoluciona la pandemia. Los científicos confirman que no se puede volver a la normalidad que nos ha llevado a la situación presente. Este es el… LEER MÁS
«La antigua normalidad es insostenible. No debemos volver a ella», Tomás Álvaro en Radio Euskadi
El pasado 5 de noviembre, el Dr. Tomás Álvaro fue entrevistado en Radio Euskadi. El protagonista, sin duda, fue el congreso online Una sola salud, un solo bienestar, y se retrató la defensa de replantear el futuro debido a los acontecimientos medioambientales que la sociedad está atravesando. Incluso la OMS ha iniciado un programa de… LEER MÁS
EL FACTOR HUMANO EN LA SALUD DEL PLANETA, por el Dr. Tomás Álvaro
Informe AEMA 2020, SOER 2020 La importancia del reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente 2020 (1) no solo deriva del fruto de un enorme esfuerzo de datos y conocimientos técnicos sino que, además, resulta en una rica fuente de información para establecer las bases de la necesaria y urgente respuesta de gobiernos,… LEER MÁS
Los autores del libro «One Health»: ponentes del Congreso «Una sola salud» (OSMI)
Queremos adelantar que Don Federico Mayor Zaragoza estará presente en el Congreso Online Una sola salud, Un solo bienestar animal, humano y medioambiental del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa. El prestigioso presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces ha sentenciado que “El cambio climático y la contaminación ambiental son realidades del presente que… LEER MÁS
Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y ponente en el congreso «Una sola salud» (OSMI): todo un referente en la crisis del COVID-19
Fernando Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación en el CSIC donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ponente del Congreso Online Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo… LEER MÁS
Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales
Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza cuál es el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales y hace hincapié en que el bienestar del ser humano depende, directamente, de su relación con la naturaleza. La científica británica advierte que el mundo ha de prepararse para las… LEER MÁS
Presentación del Informe Mundial sobre la Biodiversidad
El seis de mayo de este año se presentó en París se presentó el Informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES). Este se ha creado para tratar de solventar los problemas medioambientales existentes, que abarcan desde el espeluznante dato que un millón de especies vegetales y animales pueden desaparecer… LEER MÁS