• Skip to content

Del 1 al 5 de noviembre de 2021
Congreso gratuito y online
Inscríbete y accede en cualquier momento

¿Eres profesional de la salud y quieres aprender a integrar en tu práctica clínica la concordancia entre la salud animal, humana y medioambiental?
¿Eres una persona preocupada por el cambio climático, los animales y los problemas ambientales?
¿Has oído últimamente con mucha frecuencia el concepto onehealth pero no sabes en qué consiste y quieres descubrirlo?
Si la respuesta es sí… este es tu congreso:

Congreso Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado. II Edición.

En él se abordará el concepto OneHealth como solución al cambio climático, enfermedades, pandemias y demás desastres ambientales.
¿Cómo? Descúbrelo:
ME INSCRIBO

Temas

Salud ambiental

Salud humana

Salud animal

salud-ambiental2-w

Salud ambiental

salud-humana-200x231

Salud humana

salud-animal-200x231

Salud animal

¡Participo!

El congreso como solución

“Muchas gracias a todo el equipo organizador. Ha sido una ventana de apoyo, compañía y conocimiento valioso y oportuno.” L. G.

“Muchas gracias, Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, por estar a mi lado en este 2020”. R. Z.

“Gracias, ha sido muy interesante, revelador, profundo y pedagógico” J. P.

“Me siento sumamente agradecida por tan hermosa entrega de todos los profesionales. En verdad, somos parte de un todo los que amamos la salud y comprendemos que debemos despertar nuestra conciencia y trabajar cooperativamente por la salud y el bienestar por el presente y las generaciones futuras. Miles de bendiciones para todos. Estamos para contribuir” C.

Estos son algunos de los comentarios recibidos tras la primera edición. ¿Quieres descubrir la segunda?

Después de comprender que la salud humana, animal y medioambiental están relacionadas, que no puede existir un hombre sano en un planeta enfermo, que las zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos por nuestra incorrecta interacción con ellos, son una de las causas de pandemias como la actual por Covid-19, y otros tantos hallazgos más…

Decidimos crear este congreso como solución a estas problemáticas con un feedback como el que acabas de leer y más de 3500 personas inscritas además de repercusión en prensa y radio.

Hemos creamos esta segunda edición con la intención de seguir profundizando en el tema central: Onehealth, es decir, aunar la tríada animal, humana y medioambiental para conseguir una sola salud.

Vuelve a ser una invitación a la reflexión de profesionales sanitarios, médico/as, psicólogo/as, veterinario/as, terapeutas, agentes sociales, empresario/as, ciudadano/as, enfermero/as, gestore/as de la salud y, en definitiva, cualquier individuo que se preocupe por su salud, la del planeta en el que vive y la de los animales con los que conviven.

¡ME APUNTO!

¿Quiénes son los ponentes?

SALUD AMBIENTAL, ANIMAL, Y HUMANA

Alex-Rovira
D. Álex Rovira

escritor y conferenciante

Currículum

Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE donde dirige seminarios sobre Innovación, Gestión del Cambio, Gestión del Talento, Gestión de Personas y Pensamiento Creativo para alta dirección de empresas y/o ONG´s. Colaborador en otras instituciones de gran prestigio académico y escritor.

Entrevista por D. Gaspar Hernández

Las claves para que el ser humano se desadapte de una sociedad enferma

El periodista D. Gaspar Hernández entrevista al prestigioso escritor y conferenciante D. Álex Rovira en una amena charla con una pregunta transversal: ¿cómo puede el ser humano no ser más una sociedad enferma?

Se ha escuchado popularmente el lema de que, quizá, la pandemia nos ha hecho mejores personas, pero, Álex lo tiene claro: eso ocurre en quienes tienen un nivel de conciencia elevado. Y, ¿cómo potenciarlo? A través de las crisis, cambios y traumas; ahí se encuentra la oportunidad de crecer espiritualmente. 

Esta entrevista trata ideas diversas con la intención de que las apliques en tu día a día; así, se habla desde hechos como que la clave musical de los informativos inconscientemente nos pone en alerta o de que la humildad y la gratitud son la base de la transformación.

Tomás-Alvaro
Dr. Tomás Álvaro
Director de OSMI y especialista en sistema inmune

Currículum

Licenciado en Medicina y Cirugía y doctor en Anatomía Patológica, especialista en el estudio del sistema inmune y sus tumores. Investigador Colaborador al Hospital de Tortosa Verge de la Cinta. Director del Centro de Medicina Integrativa Arjuna Tortosa y del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

Ponencia

Importancia del reconocimiento del efecto de la programación perinatal en el desarrollo fisiológico y psicológico

Tres premisas fundamentan esta ponencia:

      1. Las experiencias traumáticas desarrollan consecuencias fisiológicas tanto en el ser humano como en los animales salvajes.
      2. Claramente, existe las llamadas “cicatrices del trauma infantil”: desde violencia física hasta ver cómo alguien cercano estuvo en la cárcel o padeció una enfermedad mental.
      3. La respuesta de ciertos niveles de edad (como adolescentes) para situaciones como la pandemia está predeterminada por una serie de factores.

Todos ellos y muchos conceptos más serán explicados en esta charla de la mano del inmunólogo y director de OSMI, el Dr. Tomás Álvaro.

Sergio-Abanades
Dr. Sergio Abanades
Médico especialista en farmacología clínica y director del ISIC

Currículum

Médico especialista en farmacología clínica, Máster en toxicología, Doctor (PhD) en Farmacología y Director y socio fundador del Instituto de Salud Integrativa y Consciente-ISIC. Miembro del comité científico del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

Ponencia

Senderos hacia la paz mental

La crisis sanitaria pandémica ha incrementado los niveles de estrés percibidos y ha tenido una repercusión negativa en la salud mental a nivel global. La presente comunicación proveerá una práctica meditativa guiada para el desarrollo de la calma y la paz interior que modula a la baja las emociones y pensamientos negativos y nos acerca a la serenidad que emana de un sistema nervioso equilibrado. Se ha desarrollado para que pueda ser de utilidad tanto para neófitos en el tema como para usuario/as más avanzado/as. Se trata de una práctica que, repetida en el tiempo, nos pueda llevar hacia un incremento en la calma y la serenidad creando nuevos senderos hacia nuestra Paz Mental, lo que favorece tanto un estado de coherencia cerebral, mental, emocional y física a nivel individual como, también, el desarrollo de una Consciencia Global.

Redes sociales: @dr.abanades

Cristina-Abadía
Dra. Cristina Abadía

Jefa de Servicio de Salud Laboral y Medicina del Trabajo

Currículum

Coordinadora de la Unidad de Salud Integrativa. Jefa de Servicio de Salud Laboral y Medicina del Trabajo. Formadora en gestión emocional y el duelo en organizaciones de salud, Terapeuta complementaria desde el 2005.

Ponencia

Diálogos sobre un modelo integral de salud

El Dr. Tomás Álvaro ha entrevistado a la Dra. Cristina Abadía por ser una de las personas de nuestro entorno que cuenta con más experiencia en la formación en salud integral.

No han querido dejar de lado conceptos como “salud mental”, “ansiedad” y “depresión” pues siempre han sido importantes, pero, ahora más con la situación que está viviendo la sociedad.

Es curioso que la mayoría de pacientes que se acercan a este mundo de salud integral comparten la característica de desconocimiento en la primera consulta clínica ante lo que se van a encontrar.

“Cuando alguien se siente mal, hay que verlo como una invitación al cambio, teniendo en cuenta que hay muchos profesionales que nos pueden acompañar”, alienta Cristina presentando similitudes a lo que transmite en su ponencia D. Álex Rovira.

Si quieres conocer el resto del diálogo acerca del modelo integral de salud, no dejes de visualizar esta ponencia de estos dos grandes profesionales de la salud.

Fernando-Fariñas
Dr. Fernando Fariñas
Director del Instituto Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas

Currículum

Director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas y Presidente de la Asociación Española “Ynmun” para el Estudio de las Enfermedades Inmunológicas e Infecciosas.

Ponencia

Cambio climático, infección e inmunidad

En esta ponencia, el Dr, Fernando Fariñas explica cómo afecta el cambio climático al medioambiente y cómo repercute en la salud de sus habitantes.

Además, una pregunta es transversal durante todo el vídeo: ¿Existe alguna relación entre el aumento de temperatura global y la aparición de enfermedades infecciosas y no infecciosas?

¿Tú qué crees? No te pierdas esta ponencia 😉

Fernando-Valladares
Dr. Fernando Valladares
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de investigación del CSIC

Currículum

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de investigación del CSIC (director grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales).

Ponencia

Inmunidad de paisaje o cómo la restauración ecológica es un servicio de salud pública

La salud de los ecosistemas afecta directamente a la salud humana, por lo que la restauración ecológica es, en realidad, un servicio de salud pública. Las contramedidas ecológicas previenen zoonosis inducidas por cambios en el uso de la tierra, fomentan la inmunidad del paisaje y reducen el riesgo de exposición humana a los patógenos transmitidos por la fauna salvaje. Esta ponencia analiza las estrategias políticas y el aumento de la vigilancia de los patógenos zoonóticos que son claves en las contramedidas ecológicas, concluyendo que la restauración ecológica es por tanto esencial en el marco de la salud planetaria.

Santiago-Vega
Dr. Santiago Vega
Catedrático de Sanidad Animal de la facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia

Currículum

Catedrático de Sanidad Animal de la facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia

Ponencia

Salud Animal, Salud Ambiental y Salud Humana para mejorar la Salud Pública: El enfoque One Health/Eco Health. 

De igual manera que el Dr. Santiago Vega nos explicó el año pasado, esta edición nos comunica que sólo hay una forma de conseguir una sola salud y es equilibrando la salud de los animales, de las personas y del planeta. Además, se le añade un componente transversal del congreso avalado por las investigaciones: el bienestar y el concepto «eco health».

https://www.instagram.com/santiagovegagarcia62/

Sari-Arponen
Dra. Sari Arponen
Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid y autora de '¡Es la microbiota, idiota!'

Curriculum

Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Medicina Interna, profesora universitaria y experta en microbiota. Licenciada en Medicina por la Universidad de Murcia, especializada en Medicina Interna en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid. Autora de ¡Es la microbiota, idiota!

Ponencia

El exposoma y la diversidad microbiómica

La salud ambiental, la de nuestro planeta, es crucial para que los seres humanos también estemos sanos. Como decía Thomas Berry, “no puede haber humanos sanos en un planeta enfermo”.

Además del impacto directo que tiene la contaminación o el cambio climático en nuestro cuerpo de mamífero primate, hay otra vía por la que lo que sucede en nuestro entorno impacta en nuestra salud: la microbiómica. Esta ponencia abarca este concepto que explica cómo la microbiota que portamos en nuestro cuerpo cumple numerosas funciones fundamentales para nuestra salud sin olvidar que su estado depende de nuestro estilo de vida y del ambiente en el que vivimos. Así, parafraseando nuevamente a Berry, podríamos decir que “no puede haber superorganismos humanos con microbiotas eubióticas en un planeta enfermo”.

 

https://www.instagram.com/drasariarponen/

https://twitter.com/drasariarponen

https://www.facebook.com/drasariarponen/

https://www.linkedin.com/in/sari-arponen-3b393a73/

Pilar-Muñoz-Calero
Dra. Pilar Muñoz-Calero

Licenciada en Medicina y Cirugía y experta en Medicina Ambiental

Currículum

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital Gregorio Marañón. Graduada Cum Laude. Es pediatra, neonatóloga, estomatóloga, especialista en adicciones con el Minnesota Model (USA) y experta a nivel mundial en Medicina Ambiental.

Ponencia

Glifosato, del ambiente a la cadena trófica

El medio donde vivimos, la naturaleza, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el alimento que tomamos son la base de nuestra salud.

Si dañamos, contaminamos este medio, la tierra, los animales y, por último, el ser humano será también perjudicado. Una sola salud, un solo bienestar, …. si cuidamos de la naturaleza, ella nos cuidará y, de ella, recibimos los elementos para perpetuar la vida.

A través de uno de los contaminantes más utilizados en nuestro mundo hoy día -el glifosato- vamos a hacer un recorrido en esta ponencia sobre los efectos dañinos que produce a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta llegar al último eslabón que somos nosotros: los seres humanos.

Gaspar-Hernández
D. Gaspar Hernández

Escritor, crítico literario y periodista

Currículum

Escritor, crítico literario en varios medios de comunicación y periodista de Cataluña, España, que actualmente presenta y dirige el programa L’ofici de viure en Catalunya Ràdio.

Entrevista a D. Álex Rovira

Las claves para que el ser humano se desadapte de una sociedad enferma

El periodista D. Gaspar Hernández entrevista al prestigioso escritor y conferenciante D. Álex Rovira en una amena charla con una pregunta transversal: ¿cómo puede el ser humano no ser más una sociedad enferma?

Se ha escuchado popularmente el lema de que, quizá, la pandemia nos ha hecho mejores personas, pero, Álex lo tiene claro: eso ocurre en quienes tienen un nivel de conciencia elevado. Y, ¿cómo potenciarlo? A través de las crisis, cambios y traumas; ahí se encuentra la oportunidad de crecer espiritualmente. 

Esta entrevista trata ideas diversas con la intención de que las apliques en tu día a día; así, se habla desde hechos como que la clave musical de los informativos inconscientemente nos pone en alerta o de que la humildad y la gratitud son la base de la transformación.

Etel Carod
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Currículum

Medicina Familiar y Comunitaria. Consulta de Reducción del Estrés. Medicina Integrativa y del Estilo de Vida.

Ponencia

Propuesta de acompañamiento médico integrativo en estrés y burnout

El estrés es uno de los factores que más puede influir en nuestro bienestar y en nuestra salud física, mental, emocional y relacional. Poder reconocerlo, acogerlo, transitarlo y aprender de él sin que nos atrape es una tarea que requiere esfuerzo, entusiasmo y un poquito de paciencia, pero que es posible.

Neus Buira Ferré

Ideadora, co-fundadora y gestora de Qcentro

Currículum

Formada en Artes Visuales y Audio-visuales en Barcelona, Nîmes y Düsseldorf; y licencia en Filosofía por la Universidad de Barcelona.
Ha trabajado en el mundo del arte contemporáneo, en educación, y en investigación pedagógica y empresarial. Desde el 2006 vive entregada al proyecto Q, centro de experimentación donde se practica una forma de vida sencilla y consciente, de bajo impacto ambiental, basada en la integración de 3 dimensiones fundamentales de la vida humana: la Economía, la Ética y la Espiritualidad.

Ponencia

Q centro, vivir consciente

Q centro es un espacio de retiro en plena naturaleza donde experimentar una forma de vida sencilla y consciente, de bajo impacto ambiental. Vida solar, alimentación sana y local y trabajo interior son los tres ejes imprescindibles para un vivir consciente.

QUIERO ASISTIR

Características del evento

Hasta mediados de 2022 (luego, YouTube)

Profesionales de máximo nivel

Inscripción gratuita

Ponencias diarias según temática

Con el patrocinio de

Patrocinador principal

Patrocinador platino

Patrocinador oro

¿Quiere que su empresa PATROCINE este congreso? Le informamos aquí

Ver todos nuestros patrocinadores

Con la colaboración de

Colaboración destacada

Colaboradores

¿Quiere participar como COLABORADOR en este congreso? Infórmese aquí

¿Quién lo organiza?

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa (OSMI), organizador de este congreso online, ofrece información y conocimiento bajo principios de veracidad, rigor y precaución mediante el suministro gratuito de datos así como un espacio de documentación y formación para profesionales. Es una base de datos científicos y actualizados que facilitará al usuario, sea o no profesional de la salud, la laboriosa tarea de encontrar publicaciones confiables para que estas puedan ayudarle en la toma de decisiones sobre la gestión de su salud. OSMI aspira a llevar a cabo un servicio a la población general, a los pacientes, a los profesionales sanitarios y a las instituciones con responsabilidad en dicha gestión de la salud.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar