• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Vitamina B12 en vegetarianos: estado, evaluación y suplementación

deficiencia de vitamina b12 - - ácidos grasos, aminoácidos, cobalamina, dieta vegetariana, metilación

La cobalamina es una molécula esencial para los humanos. Actúa como cofactor en las transferencias de un carbono a través de la metilación y la reorganización molecular. Estas funciones tienen lugar en las rutas metabólicas de ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos. La deficiencia de vitamina B12 se manifiesta clínicamente en la sangre y el sistema nervioso donde la cobalamina juega un papel clave en la replicación celular y en el metabolismo de los ácidos grasos. La hipovitaminosis surge de una absorción inadecuada, de defectos genéticos que alteran el transporte por el cuerpo o de una ingesta inadecuada como resultado de la dieta. Con la creciente adopción de estilos de alimentación vegetariana en los países occidentales, hay un enfoque creciente en si las dietas que excluyen los alimentos de origen animal son adecuadas. Dado que la disponibilidad de alimentos en estos países no es un problema y, por lo tanto, los alimentos vegetales son lo suficientemente adecuados. La cuestión más delicada sigue siendo la contribución de la cobalamina, que está mal representada en las plantas. En esta revisión, discutiremos el estado de la vitamina B12 entre los vegetarianos, los marcadores de diagnóstico para la detección de la deficiencia de cobalamina y las fuentes apropiadas para una ingesta suficiente, a través de la descripción de las características y funciones de la vitamina B12 y su mecanismo de absorción.

Enlace a estudio

deficiencia de vitamina b12 - - ácidos grasos, aminoácidos, cobalamina, dieta vegetariana, metilación

También te gustará

  • «El cerebro, el órgano rey: prevenir el alzheimer», conferencia del Doctor Tinao
  • ¡Nuevo descubrimiento sobre el cáncer de mama!
  • Guía de cuidado del sistema inmune de las personas mayores, por el Dr. Tomás Álvaro

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar