• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Terapia cognitiva conductual e inflamación: una revisión sistemática de su relación y las posibles implicaciones para el tratamiento de la depresión

Depresión - Terapia cognitiva - adultos, efectos antiinflamatorios, inflamación, procesos fisiológicos, Terapia cognitiva conductual, tratamiento

Cada vez más aumenta la evidencia que confirma el incremento de la inflamación en un subconjunto de adultos con depresión. El impacto de esta relación se ha considerado principalmente en intervenciones de base biológica; sin embargo, también tiene implicaciones potenciales para las terapias psicológicas. La terapia cognitiva conductual es la intervención psicológica más llevada a cabo en el tratamiento de la depresión.

A pesar de esto, tanto su eficacia como su efecto pueden estar influenciados por los procesos fisiológicos asociados con la depresión. Por ello, el objetivo de la investigación que se adjunta es examinar la vinculación entre la terapia de comportamiento cognitivo y la inflamación. Se examinaron los estudios que trataban los efectos antiinflamatorios de la terapia cognitiva conductual en personas con depresión y otras afecciones médicas  como cáncer, diabetes y enfermedades cardíacas. También se revisó la relación entre el cambio en los marcadores inflamatorios y en los síntomas depresivos tras la terapia cognitiva conductual y la influencia de la inflamación previa al tratamiento en la respuesta terapéutica.

La solidez de los hallazgos varió significativamente ya que algunos estudios no fueron aleatorios, cegados o no compararon los cambios inflamatorios con un grupo de control o placebo. De hecho, tres de los cuatro estudios realizados en poblaciones solo deprimidas utilizaron diseños de etiqueta abierta. La duración de la TCC también varió de 6 semanas a 12 meses y, a menudo, el uso de medicamentos fue un factor de confusión potencial. 

Enlace a la fuente: L. Lopresti, Adrián (2017) Inflamación y terapia cognitivo-conductual: una revisión sistemática de su relación y las posibles implicaciones para el tratamiento de la depresión. Revista de psiquiatría de Australia y Nueva Zelanda

Depresión - Terapia cognitiva - adultos, efectos antiinflamatorios, inflamación, procesos fisiológicos, Terapia cognitiva conductual, tratamiento

También te gustará

  • Los autores del libro «One Health»: ponentes del Congreso «Una sola salud» (OSMI)
  • ¿Cómo tratar los síntomas de la Enfermedad de Crohn a través de la alimentación y de la Medicina Integrativa?
  • El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar