• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Mantente informado
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

El papel de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 en la salud y la enfermedad de la retina

estrés oxidativo, inflamación - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, enfermedad de la retina, envejecimiento, retina, salud visual

En este trabajo avanzamos la hipótesis de que los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (omega-3) (LCPUFA) exhiben acciones citoprotectoras y citoterapéuticas que contribuyen a una serie de mecanismos antiangiogénicos y neuroprotectores dentro de la retina. Los LCPUFA omega-3 pueden modular los procesos metabólicos y atenuar los efectos de las exposiciones ambientales que activan las moléculas implicadas en la patogénesis de las enfermedades retinianas vasoproliferativas y neurodegenerativas. Estos procesos y exposiciones incluyen isquemia, exposición crónica a la luz, estrés oxidativo, inflamación, mecanismos de señalización celular y envejecimiento. Varias moléculas bioactivas dentro de la retina afectan y se ven afectadas por tales condiciones. Estas moléculas operan dentro de sistemas complejos e incluyen compuestos clasificados como eicosanoides, factores angiogénicos, metaloproteinasas de matriz, especies reactivas de oxígeno, nucleótidos cíclicos, neurotransmisores y neuromoduladores, citocinas proinflamatorias e inmunorreguladoras y fosfolípidos inflamatorios. Discutimos la relación de los LCPUFA con estos bioactivadores y compuestos bioactivos en el contexto de tres enfermedades retinianas cegadoras de importancia para la salud pública que exhiben patología vascular y neural. ¿Cómo se relaciona el estado de LCPUFA omega-3 con la estructura y función de la retina? El ácido docosahexaenoico (DHA), un importante LCPUFA omega-3 en la dieta, también es un lípido estructural importante de las membranas del segmento externo del fotorreceptor de la retina. Las propiedades biofísicas y bioquímicas del DHA pueden afectar la función de la membrana del fotorreceptor al alterar las propiedades de permeabilidad, fluidez, grosor y fase lipídica. El estado del tejido DHA afecta los mecanismos de señalización de las células de la retina implicados en la fototransducción. El DHA puede operar en cascadas de señalización para mejorar la activación de las proteínas retinianas unidas a la membrana y también puede estar involucrado en la regeneración de rodopsina. La insuficiencia de DHA tisular se asocia con alteraciones en la función retiniana. Los déficits de procesamiento visual se han mejorado con suplementos de DHA en algunos casos. ¿Qué evidencia existe para sugerir que los LCPUFA modulan factores y procesos implicados en enfermedades de la retina vascular y neural? El estado tisular de los LCPUFA es modificable y depende de la ingesta alimentaria. Ciertos LCPUFA se acumulan selectivamente y se conservan eficientemente dentro de la retina neural. En el nivel más básico, los LCPUFA omega-3 influyen en la expresión del gen de la célula retiniana, la diferenciación celular y la supervivencia celular. El DHA activa varios receptores de hormonas nucleares que operan como factores de transcripción para moléculas que modulan genes proinflamatorios y sensibles a la oxidación por reducción; Estos incluyen el receptor alfa activado por proliferador de peroxisoma (PPAR-alfa) y el receptor retinoide X. En el caso de PPAR-alfa, se cree que esta acción previene la disfunción de las células endoteliales y la remodelación vascular a través de la inhibición de: la proliferación vascular de las células del músculo liso, la producción inducible de óxido nítrico sintasa, la producción de ciclooxigenasa inducida por interleucina-1 (COX) -2 y la trombina -inducción de la producción de endotelina 1. La investigación sobre sistemas modelo demuestra que los LCPUFA omega-3 también tienen la capacidad de afectar la producción y activación de factores de crecimiento angiogénicos, eicosanoides vasoreguladores basados ​​en ácido araquidónico (AA) y MMP. Ácido eicosapentaenoico (EPA), un sustrato para DHA, es el ácido graso original de una familia de eicosanoides que tienen el potencial de afectar a los eicosanoides derivados de AA implicados en la neovascularización retiniana anormal, la permeabilidad vascular y la inflamación. La EPA deprime la activación y expresión del receptor de tirosina quinasa específico del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). El VEGF desempeña un papel esencial en la inducción de: migración y proliferación de células endoteliales, permeabilidad microvascular, liberación de metaloproteinasas y colagenasas intersticiales en las células endoteliales, y formación de tubos de células endoteliales. Se cree que el mecanismo de baja regulación del receptor VEGF se produce en el factor nuclear de tirosina quinasa-kappa B (NFkappaB). NFkappaB es un factor de transcripción nuclear que regula la expresión de COX-2, la molécula de adhesión intracelular, la trombina y el óxido nítrico sintasa. Los cuatro factores están asociados con la inestabilidad vascular. COX-2 impulsa la conversión de AA a varios eicosanoides angiogénicos y proinflamatorios. Nuestra conclusión general es que existe evidencia consistente que sugiere que los LCPUFA omega-3 pueden actuar en un papel protector contra la isquemia, la luz, el oxígeno, la inflamación y la patología asociada a la edad de la retina vascular y neural.

Enlace a estudio

estrés oxidativo, inflamación - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, enfermedad de la retina, envejecimiento, retina, salud visual

También te gustará

  • Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales
  • El XIII Congreso Europeo de Medicina Integrativa se celebrará en Londres
  • Los autores del libro «One Health»: ponentes del Congreso «Una sola salud» (OSMI)

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Cláusula y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares propias y de terceros para elaborar estadísticas sobre su interacción con nuestro sitio web, recordar su visita y poder mejorar sus intereses. Al navegar en la web acepta su uso. Puede obtener más información sobre la configuración o rechazo a la instalación de cookies en nuestra política de cookies. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto