• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

psicología

ONE HEALTH, OSMI Y SALUD MENTAL

- - -Congresos Medicina Integrativa

Women Evolution es el congreso que se ha celebrado el 1 de junio en el Caixa Fórum de Madrid con el propósito de crear experiencias transformadoras para fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales desde un enfoque holístico en salud mental y bienestar emocional.

La Dra. Luisa María González, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, inauguró su charla enmarcada en el ciclo de ponencias Persona Vitamina haciendo mención al concepto one health, tema central de nuestro congreso, y a la salud vista desde una forma integral considerando la medicina del cuidado la adecuada a aplicar en el futuro.

Junto a ella, se encontraban la Dra. Marian Rojas Estapé, psiquiatra experta en Salud Mental; Dña. Fátima Jiménez Gutiérrez, directora del área psicosocial y empresa saludable en Accio Preventiva y Dña. Iratxe Díaz, country Manager Pharma Nord Spain y bióloga experta en nutrición. Se aludió a cómo en los reconocimientos médicos de las empresas nunca se realiza un reconocimiento mental, siempre es físico, o a cómo hay que empezar a considerar las enfermedades ambientales y no sólo las genéticas.

Por supuesto, se aportaron datos exactos acerca de cómo un Informe ha demostrado que el consumo de ganado incrementa las posibilidades de padecer enfermedades mentales. La falta de ácido fólico, ácidos omega 3 y 6, selenio y aminoácidos podrían estar relacionados con la depresión, la esquizofrenia o el mal de Alzheimer. Otro metaanálisis de 33 estudios sobre los beneficios de la ingesta de Omega 3 muestra los gratos hallazgos en cuanto al estrés, ansiedad, Parkinson,…

No se quiso dejar de lado algo tan importante como es el ya conocido como «segundo cerebro» y se enfatizó no sólo en tener en cuenta al sistema nervioso sino, también, al Entérico. Si eres un/a paciente que está leyendo esto como público general, bastará con que autoanalices cómo se encuentra tu estómago tras comidas pesadas o la frecuencia con la que vas al baño. Si eres profesional de la salud, puedes hacer como la Dra. Marian Rojas, que quiso conocer la relación entre el tracto gastrointestinal y la función y el desarrollo del cerebro de tal manera que pidió a sus pacientes con dolencias psiquiátricas que le entregaran muestras de heces para poder analizarlas. El resultado fue claro al hallar inflamación, bajos niveles de cortisol o serotonina, etc.

Como moraleja del Congreso, es importante trabajar en la prevención que no es tan difícil abordarla si se tiene en cuenta los factores de riesgo. Además, la Dra. Marian Rojas explicó cómo es un error que, tras estar aburrido/as o haber discutido utilicemos automáticamente la pantalla de un móvil u ordenador porque lo que hay que aprender es a gestionar esa emoción. Desde el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, te aportamos conocimiento, tanto si eres profesional de la salud como usuario/a – público general, para que puedas adquirir información científica sobre salud integral.

En este caso, sobre lo comentado, te recomendamos los siguientes enlaces:

  1. Microinmunoterapia
  2. Técnicas mente-cuerpo

Por último, y para finalizar la Jornada, la Fundación Manantial, que ayuda a pacientes con dolencias psiquiátricas, entregó el Premio Miradas a aquellos proyectos que ayudan a divulgar la importancia de cuidar la salud mental. En este caso, el galardonado fue el escritor Ángel Martín por contribuir a ello con su libro y Podcast Por si las voces vuelven, en el que narra cómo vivió su proceso de estar internado en un hospital psiquiátrico tras sufrir un brote en 207 con la intención de ayudar a quien lo lea -y escuche-.

Si quieres más información sobre integral en general, y mental en concreto, puedes recibirla de forma gratuita si te suscribes a OSMI en este enlace.

- - -Congresos Medicina Integrativa

La otra consecuencia de la COVID-19: más médicos requieren atención psicológica

- - -Noticias Medicina Integrativa

El servicio de atención psicológica del Colegio de Médicos de Madrid ha recibido más visitas de médicos como consecuencia de los altos niveles de ansiedad debido a los fallecimientos de pacientes y al temor al contagio de COVID-19 tanto propio como de familiares. Entre otras de de las causas, se encuentra el sobreesfuerzo y la presión añadida de trabajar en condiciones “límites”.

La doctora Enriqueta Ochoa, psiquiatra y coordinadora de Paime, afirma que cuando la situación mejore, los médicos empezarán a expresar sus emociones y reacciones contenidas durante la fase “más complicada” de la pandemia.

“Aunque estemos acostumbrados a situaciones de alta demanda, esta es extraordinariamente compleja”, explica.

Recomienda, por ello, lo siguiente:

  1. Actuar con tranquilidad
  2. Mantener un alto nivel de concentración para seguir todos los procedimientos de prevención y control de la infección (PCI)
  3. Descansos breves y regulares durante la actividad asistencial para prevenir la fatiga mental
  4.  Apoyo y confianza entre los componentes de los equipos para aumentar la motivación e incrementar la eficiencia
  5. Actitud de comprensión hacia los pacientes

“Además, es clave que sepan gestionar de forma adecuada posibles pensamientos de frustración y culpa acerca de las dificultades de recuperación de los pacientes graves”, concluye la doctora.

Noticia completa aquí. Fuente: La Vanguardia

En el apartado inferior de este enlace encontrarás información sobre el impacto psicológico del confinamiento.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Vídeo del Dr. Tomás Álvaro sobre COVID-19: confinamiento e inmunidad

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

En este vídeo, el Doctor Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa y del Centro de Medicina Integrativa Arjuna Tortosa, explica cuáles son los problemas psicológicos que provoca el confinamiento por la situación de alarma y cómo afecta esto al equilibrio emocional y al sistema inmune. Ofrece, también, herramientas diferenciadas tanto para público general como para profesionales de la salud.

Algunos de los consejos para el primer sector:

  1. «Desinfórmate»: estamos conectados más que nunca a dispositivos electrónicos en los que se reciben informaciones, muchas veces, falsas o provenientes de bulos. Selecciona fuentes fiables.
  2. Mejora tu inmunidad a través de la dieta.
  3. Haz todos los días ejercicio físico.
  4. El sueño es un importante regulador inmunitario. Pueden ayudar a tu sistema los suplementos de Vitamina C, Melatonina o Equinácea, entre otros.
  5. Practica técnicas de relajación y respiración y aquellas actividades que te produzcan paz, como escuchar música relajante o leer.
  6. Disminuye tu sensación de aislamiento y de soledad. Es muy importante el apoyo social virtual.

Descubre todo el contenido visitando el vídeo a través de este enlace

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

COVID-19, confinamiento e inmunidad: webinario del director del Observatorio

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Los grandes avances científicos y médicos de nuestros días no son suficientes para curar la infección por virus. La imposibilidad de contener la epidemia genera miedo, incertidumbre y ansiedad, tanto en los pacientes como en el personal sanitario, así como en toda la población. En un intento de ralentizar la extensión de la epidemia, el confinamiento o la cuarentena aparecen acompañados de un efecto psicológico negativo, que puede ser más o menos intenso, dependiendo de la experiencia y los recursos emocionales de la persona que se ve sometida a la situación. La mayoría de los efectos adversos dependen de la restricción de libertad, más importantes cuando es impuesta, y amortiguados cuando es voluntaria.

Los síntomas relacionados con el estrés y el trauma se relacionan con importantes alteraciones psicosomáticas y con una disminución de la función del sistema inmune que contribuye todavía más a la vulnerabilidad ante la infección por virus. La población general, el personal sanitario y las autoridades deben ser conscientes de los efectos del confinamiento, tanto a nivel psicológico como inmunitario, así como las medidas capaces de mitigar sus consecuencias.

Para tratar todos estos temas, el Doctor Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, ofrecerá el 31 de marzo un webinario gratuito.

FICHA TÉCNICA

Modalidad: Exclusivamente en streaming y grabación en diferido.
Precio: Gratuito. Inscripción imprescindible.
Fecha: 31 de marzo de 2020
Hora: 19:00h. (hora de España)

Inscríbete en este enlace

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar