• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

ejercicio

Enseña a tus pacientes a llevar un estilo de vida de concienciación y bienestar: Un evento de Vocento sobre salud integral .

- - -Noticias Medicina Integrativa

Madrid, 22-23 de octubre de 2022.

Este fin de semana, Madrid ha acogido un evento, de la mano de Vocento y We Life, en el que más de 25 expertos y profesionales del campo de la salud han enseñado al público asistente a adoptar un estilo de vida sano y consciente.

La microbiota como vehículo de adaptación al entorno

Así, por ejemplo, Mariana Aróstegui, bióloga especializada en microbiota humana y nutricionista integral, insistió en la necesidad de consumir más alimentos de origen vegetal, estar más en contacto con la naturaleza y animales y aprender a gestionar el estrés. Dentro de esta misma temática, la nutricionista y naturópata Marta Marcé aportó diferentes consejos para mejorar la salud humana que pueden ser tenidos en cuenta tanto por profesionales de la salud que se los transmitirán a sus pacientes en consulta, como por las personas asistentes que padecían las patologías comentadas por la ponente.

 

En la menopausia, no reducir los ejercicios de fuerza sino todo lo contrario

Si se quiere adquirir un metabolismo activo, la nutricionista señala que los ejercicios de fuerza adaptados a cada persona habrá que aumentarlos, sobre todo en la etapa de la menopausia, y no reducirlos como socialmente se cree. Además, la dieta ha de estar basada en vegetales, sin azúcares ni alcohol y con muchas grasas saludables.

Respecto a la salud de la piel, será necesario cuidar de la microbiota y tener unos niveles elevados de vitamina C para formar colágeno. En cuanto a consumir alimentos con funciones antioxidantes, Marcé recomienda las nueces de Brasil o los frutos Rojos.

Finalmente, la reducción de sofocos en personas con menopausia se conseguirá si se reduce el estrés para poder aumentar el cortisol. También será importante disminuir el consumo de café y mantener una correcta higiene del sueño. El magnesio, además, producirá que las taquicardias desciendan.

 

La meditación como herramienta de transformación

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa alberga alrededor de 2000 estudios científicos sobre salud integral y medicina integrativa entre los que se encuentran aquellos que analizan científicamente los beneficios de la meditación como terapia. De la mano de Jorge Larruy, el público pudo desarrollar su nivel de consciencia con tres tips clave: «Meditar consiste en estar vs no estar; contemplar vs pensar y acoger/aceptar vs cerrar». Propuso que esta práctica, además de obviamente hacer que el sistema inmune mejore al eliminar los síntomas de ansiedad, ha de ser incorporada a los hábitos de vida con otras intenciones más, como puede ser encontrar tu propia identidad y vivir las experiencias y pensar subjetivamente.

 

El auge del concepto «medicina preventiva»

La experta sobre nutrición consciente, María Kindelán, que defiende que «la solución no está en el entorno, está en ti», comentó que el concepto «medicina preventiva» está en auge, lo cual es necesario, porque indica que hay que trabajar en prevenir que aparezca una enfermedad, y no sólo en abordar los síntomas una vez que ésta ya se ha desarrollado. Además, propuso el estudio personalizado de cada paciente para que aumente el sistema inmunológico y el llevar a cabo una alimentación natural.

 

Unos cuántos datos

Todas las ponencias desarrolladas a lo largo de los dos días que duró el evento fueron basadas en evidencia científica y en datos publicados por organismos oficiales, como es el caso de la salud mental y ambiental. Así, la educadora Sara Desirée ofreció su experiencia y profesionalidad para que las personas aprendan a acompañar a lo/as adolescentes, ya que es una etapa en la que es muy necesario cuidar de su salud mental. «Los suicidios y las muertes accidentales debidos a conductas autolesivas fueron la tercera causa de muerte entre los adolescentes en 2015, concerca de 67 000 muertes». Por ello, animó a que la gente que tiene adolescentes en su casa cuente siempre con la ayuda de un profesional psicólogo o psquiatra.

En cuanto a la salud ambiental, no se dejó de lado el hecho de que los gobiernos no obligan a las empresas, concretamente a las de salud de la mujer, los ingredientes con los que se fabrican, por ejemplo, compresas y tampones. Está demostrada la relación entre estos ingredientes tóxicos y la aparición de cáncer de ovario. Además, otro dato alarmante fue que, de cada tonelada de comida fresca que se produce, más de 300kg son tirados a la basura, aumentando la desigualdad social, la pobreza y la contaminación. Esto también es causado porque la industria textil emite muchísimos gases de efecto invernadero, lo que la convierte en la más contaminante del planeta.

Siguiendo con la salud mental, el ponente Ángel Martín dio consejos sobre cómo recuperarse, en base a su experiencia, de un brote psicótico y puso en el punto de mira que, al igual que es necesario que el gobierno aumente las medidas para garantizar la salud mental de sus ciudadanos, también es necesario adquirir conciencia a nivel individual sabiendo cuidar de tu salud y la de tus personas cercanas. Ese es el primer paso para luego extrapolar las medidas a toda la sociedad e instituciones, además, por supuesto, de aprender a escuchar -y no sólo a hablar- sobre estos temas. Diversos profesionales de la salud mental quisieron agradecerle que «hayas puesto nombre y apellidos a algo que nosotros no sabíamos hacer sobre lo que nos cuentan nuestros pacientes y que es tan tabú hoy en día».

 

Una clausura basada en la salud digestiva y en el concepto one health

El dietista, nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez abordó el concepto de «una sola salud» al titular su ponencia de la siguiente manera: Alimentación sostenible: tu dieta puede salvar el planeta. En ella, quiso denunciar que la producción de alimentos es responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero y que, además, dichos alimentos que no consumimos hacen que desperdiciemos un tercio de toda la comida producida.

Finalmente, la clausura vino de la mano de Xevi Verdaguer, fundador del Instituto de Psiconeuroinmunología (clínica), entidad que fue colaboradora de la I edición del congreso Una sola salud: un solo bienestar del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

 

Congreso Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición

OSMI ha sido colaborador de este evento al igual que sus organizadores lo son de nuestro congreso online Una sola salud: aprendiendo a mirar. III edición, por lo que el público asistente pudo ser informado de que pueden inscribirse a él de forma gratuita si quieren resolver sus dudas sobre los siguientes temas:
  • ¿Cómo afecta tu salud el edificio en el que trabajas o duermes?

  • ¿Cómo llevar a cabo una alimentación consciente e integral como estrategia de cambio global?
  • ¿Cómo influye la exposición química ambiental en el cambio climático?

Inscríbete ya GRATIS en el siguiente enlace:

inscripción GRATUITA aquí. III EDICIÓN con el Dr. Nicolás Olea

 

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Es posible retener músculo en la tercera edad?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Ante la común pregunta de si es posible retener músculo en la tercera edad, la mejor solución es la obvia, y es que puedes asegurarte de mantenerte físicamente activo/a y tratar de incluir un poco de levantamiento de pesas para que esto estimule tus músculos tanto como sea posible.

¿Qué otra solución hay?: La vitamina C ayuda
Si bien cada organismo es diferente, los científicos de la Universidad de East Anglia han descubierto en un estudio reciente que la vitamina C también parece desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la masa muscular. Estudiando a más de 13.000 personas de entre 42 y 82 años de edad y comparando su masa muscular esquelética y los niveles de vitamina C, obtuvieron que aquellos con las mayores cantidades del nutriente en sus dietas o en la sangre tenían mayor masa muscular esquelética.

¿Qué relación hay con el estrés oxidativo?

La vitamina C es un poderoso antioxidante que protege las células contra el estrés oxidativo, ataques dañinos causados por los radicales libres. Si dichos radicales no encuentran oposición, la descomposición del tejido muscular sano puede acelerarse, lo que produce que se desvanezca más rápidamente.

La vitamina C estimula la síntesis de colágeno en el cuerpo, importante constituyente biológico de los músculos, tendones y otros tejidos blandos. Por tanto, cuanto más se obtenga, mejor será su producción.

La mitad de los participantes no obtuvieron suficiente
La vitamina C se obtiene de los cítricos, el kiwi, las patatas, los escaramujos y otras fuentes. Sin embargo,
muchas personas carecen de las cantidades recomendadas de este nutriente esencial. En el estudio
actual, los investigadores encontraron que el 60 % de los participantes masculinos y el 50 % de los participantes femeninos no consumían tanta vitamina C como se recomiendan desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Ante esto, la suplementación es una buena solución pero siempre has de consultar primero con tu médico para que adecúe las cantidades a las necesidades que requiere tu cuerpo. Te recomendamos que visites la información sobre SUPLEMENTACIÓN del Observatorio.

Información sobre VITAMINA C

Enlace a la fuente del estudio «Cómo la vitamina C podría ayudar a los mayores de 50 años a retener la masa muscular»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar