• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

ecosistema

El Dr. Federico Velázquez sentencia que se debe reconsiderar nuestra acción sobre los ecosistemas

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Dr. Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental, ha sido entrevistado en Canal Sur Radio, para explicar qué es una sola salud y cómo evoluciona la pandemia. Los científicos confirman que no se puede volver a la normalidad que nos ha llevado a la situación presente. Este es el mensaje central de nuestro congreso online Una sola Salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental.

<<Vivimos en una sociedad del riesgo dentro de un mundo globalizado. Si esta pandemia se hubiera originado en el S. XV, posiblemente ni nos hubiéramos enterado. El desafío de cara al futuro, teniendo en cuenta que ya hemos tenido 5 epidemias en lo que va de siglo, es reducir el riesgo, aprender a través de la experiencia y reconsiderar nuestra acción sobre los ecosistemas.>> Dr. Federico Velázquez

Con el cambio climático se eleva la temperatura de la Tierra, por lo que el deshielo propaga microorganismos que, de momento, no son patógenos para el ser humano pero sí para otras especies. Habría que aplicar protocolos que prohíban el mercado de animales salvajes, pues están siendo el foco de estas epidemias. A nivel local, las ciudades tendrían que estar más limpias para que hubiera menos contaminación ambiental, además de reducir el consumo de carne, controlar el gasto de energía y recursos, … todo esto son 3 niveles: el internacional, el local y el personal. Ambos han de estar en armonía para evitar este tipo de episodios.

El Dr. Santiago Vega, también ponente del congreso de OSMI y catedrático de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, recuerda cómo con el confinamiento se redujo la contaminación, las especies silvestres deambulaban por la ciudad porque nadie las molestaba, etc. Por ello, hay que continuar siendo responsables porque los efectos positivos sobre la Tierra se muestran enseguida. Si no lo hacemos, los efectos serán irreversibles: o cuidamos a la Naturaleza, o desaparecemos.

Si quieres escuchar el podcast, accede AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

El catedrático Juan Ignacio Pérez Iglesias explica la visión tríada de «One Health»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Juan Ignacio Pérez Iglesias, biólogo y catedrático de Fisiología y Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, ha sido entrevistado por Julia Otero y no ha dudado en cuál debía ser su introducción: sentenciar que la salud animal, humana y medioambiental no puede considerarse como elementos aislados.

Este concepto de ‘One Health‘, que engloba la salud en los tres elementos de seres humanos, ecosistemas y animales, ha comenzado a resonar con mayor fuerza a raíz de la pandemia por Covid-19 (pangolín y murciélagos) puesto que su origen se encuentra en una zoonosis tal y como ya sucedió previamente con la Gripe A (granja de cerdos) o el anterior SARS (civeta).

Defiende la ciencia como un conjunto de disciplinas que se complementan, lo que resulta clave para abordar el problema con todas ellas y no por separado. Periodista y catedrático insisten en la importancia de la figura del veterinario para el correcto funcionamiento del ecosistema y explican que más de la mitad de enfermedades existentes son zoonosis, es decir, transmisiones de animales a humanos lo cuál se originó ya en el Neolítico. Estas epidemias se comenzaron a producir porque los patógenos enfermaban al ganado y, como consecuencia, a los seres humanos que lo consumían. Como estos no habían estado en contacto previo con las zepas nuevas que surgen de la combinación de los genomas de este virus reciente, se carece de las defensas específicas y, por ello, se produce tal porcentaje de muertes.

La destrucción de la biodiversidad o humanización de los ecosistemas es considerada, también, un factor de riego ya que supone un elemento estresante para los animales que se enferman y transfieren una carga viral alta de un virus no presentado previamente en el huésped al que contagian. En el caso de la actual fiebre del Nilo Occidental, los reservorios son las Aves siendo los mosquitos los principales transmisores tanto a personas como a caballos.

Si quieres conocer más sobre este concepto de «Una sola salud», inscríbete gratuitamente a nuestro congreso que se celebrará del 2 al 6 de noviembre

Acceso a la fuente de la noticia: Onda Cero

- - -Noticias Medicina Integrativa

Los autores del libro «One Health»: ponentes del Congreso «Una sola salud» (OSMI)

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Queremos adelantar que Don Federico Mayor Zaragoza estará presente en el Congreso Online Una sola salud, Un solo bienestar animal, humano y medioambiental del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa. El prestigioso presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces ha sentenciado que

“El cambio climático y la contaminación ambiental son realidades del presente que nos afectarán de manera aún más importante si no se toman medidas para frenarlo”.

El libro One Health: cambio climático, contaminación ambiental y el impacto sobre la salud humana y animal (Amazing Books) tiene por autores a él, a Santiago Vega y a Fernando Fariñas; los tres, ponentes del congreso de OSMI. El catedrático de Sanidad Animal de la CEU UCH, Santiago Vega, ha explicado que One Health representa

“Una estrategia para plantear soluciones a problemas relacionados con la salud al reconocer que las personas, los animales y el medioambiente están interconectados, de manera que se requiere una estrategia coordinada y multidisciplinar para abordar cualquier riesgo originado en el interfaz animal-humanos-ecosistema”.

Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud, el concepto One Health hace referencia a lo siguiente:

«Las esferas de trabajo en las que el enfoque de «Una salud» son especialmente pertinentes son la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis (enfermedades transmisibles entre animales y humanos como la gripe, la rabia y la fiebre del Valle del Rift) y la lucha contra la resistencia a los antibióticos (cuando las bacterias, tras estar expuestas a antibióticos, se vuelven más difíciles de destruir). Muchos microbios afectan tanto a animales como a humanos cuando unos y otros viven en un mismo ecosistema. Los esfuerzos de solo un sector no pueden prevenir o eliminar el problema. Por ejemplo, la rabia en humanos solo se previene de manera eficaz actuando sobre la fuente animal del virus (por ejemplo, vacunando a los perros).»

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del concepto «Una sola Salud». Así, el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa ha organizado un congreso online, en abierto y gratuito que se desarrollará a lo largo de dicha semana.

Suscríbete para recibir toda la información

Información sobre «One Health»

Fuente: Universidad Cardenal Herrera

Fuente: OMS

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y ponente en el congreso «Una sola salud» (OSMI): todo un referente en la crisis del COVID-19

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Fernando Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación en el CSIC donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ponente del Congreso Online Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado organizado por el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

Se ha convertido en uno de los referentes de la crisis de la Covid-19. ¿Por qué? Continúe leyendo…

Cómo evitar las pandemias

Fernando Valladares señala que el estado del medio ambiente ha de funcionar bien, albergar el adecuado número de especies y de relación entre ellas. El ecosistema que funciona bien cumple muchas funciones y una de ellas, olvidada, es la de amortiguar una zoonosis, una enfermedad infecciosa.

<<La naturaleza nos ayuda a convivir con los patógenos […] Ese agente infeccioso va a ser seleccionado para no matarnos y tenemos que contar con el apoyo de la naturaleza para que, mientras eso ocurra, no estemos tan expuestos ni tan vulnerables y que la carga vírica se diluya y el riesgo de infección se amortigüe. Eso lo va a hacer un ecosistema que funciona bien.>>

Los animales están en condiciones de estrés

<<Hemos maltratado a los animales y tenido en condiciones poco saludables, con un estrés muy alto, lo que hace que el animal tenga una carga vírica elevada. Todo esto suma y, entonces, las probabilidades de que salte a un humano son enormes.>>

Concepto de «Diversidad biológica»

Fernando explica que esta tiene varios niveles y que es importante la diversidad genética dentro de una misma especie. Lo ejemplifica con el caso la gripe aviar, causada porque se estresa a las gallinas en una granja, con una carga vírica alta donde <<todas las gallinas son primas hermanas>> así que tienen una variabilidad genética muy baja. Entonces, cuando el patógeno se adentra en una granja donde todos son parientes similares, entre ellos se contagian y se mueren todos. <<Al final el virus salta, se te escapa. Ese mismo principio de precaución hay que tenerlo con cualquier ecosistema, conservarlo bien>>

La culpa no es del pangolín sino del ser humano

El profesor asegura que está circulando un vídeo por la red cuya lectura es la de ‘maldito murciélago’, lo que es erróneo. <<No tiene la culpa de nada -asegura- y, si no es él, será otro. La culpa es nuestra. La vida de un murciélago es muy dura, está llena de patógenos. ¡Pero si nosotros tenemos en el intestino cientos de bacterias que nos ayudan a hacer la digestión y cuando nos descontrolamos nos provocan diarrea! Cuando tú aflojas, las bacterias se vienen en contra. Es una coexistencia.>>

Sobre el cambio climático

<<El cambio climático acentúa pandemias, las pandemias otras catástrofes,.. al final, el origen del problema es que la naturaleza no funciona bien. Estamos contaminando, explotando,… Tenemos que cambiar el modelo socioeconómico. El modelo social que hemos adoptado todos es de comprar mucho, consumir mucho como si no hubiera un mañana gastando los recursos como si fueran infinitos, deforestamos, nos comemos las especies, gastamos agua,… Todo esto, en algún momento, salta.>>

Para visualizar la ponencia que Fernando Valladares impartirá en el Congreso Online [en abierto y gratuito] Una Sola Salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado, suscríbete a OSMI

Información científica sobre COVID-19

Fuente: La voz de Galicia

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

El «2019 GAME FUTURIST FORUM» reunirá a representantes del campo de la educación médica y la salud

- - -Congresos Medicina Integrativa

GAME busca asegurar que la comunidad internacional de educación médica está preparada para la evolución de la atención médica y descubrir cómo impactará la disciplina y la práctica de la medicina. Para lograr estos objetivos, se tratará de involucrar a los participantes en un proceso de intercambio, diálogo y exploración que pueda llevar adelante la traducción del aprendizaje a lo largo de toda la vida en la atención médica. Todo esto tendrá lugar el 18 y el 19 de octubre de 2019 en el Marriott Budapest Hotel en Budapest, Hungría.

Los objetivos concretos del programa son los siguientes:

  1. ​Describir cómo la educación y el aprendizaje médico deben evolucionar para convertirse en una fuerza que facilite el cambio en el ecosistema de atención médica.
  2. Identificar los desafíos del ecosistema de atención médica que podrían abordarse mediante diversas técnicas.
  3. Reconocer a las partes interesadas en el ecosistema de atención médica que tienen un rol o interés para involucrar / apoyar la educación / aprendizaje médico y determinar un enfoque de colaboración.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de presentar durante la sesión de pósters su experiencia en innovación en aprendizaje médico, en colaboración y en fomentar el cambio. Los hallazgos clave de esta conferencia se enviarán para su posterior publicación.

Más información

Web oficial

Link para registrarse

​

- - -Congresos Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar