• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Noticias

¿Es posible retener músculo en la tercera edad?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Ante la común pregunta de si es posible retener músculo en la tercera edad, la mejor solución es la obvia, y es que puedes asegurarte de mantenerte físicamente activo/a y tratar de incluir un poco de levantamiento de pesas para que esto estimule tus músculos tanto como sea posible.

¿Qué otra solución hay?: La vitamina C ayuda
Si bien cada organismo es diferente, los científicos de la Universidad de East Anglia han descubierto en un estudio reciente que la vitamina C también parece desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la masa muscular. Estudiando a más de 13.000 personas de entre 42 y 82 años de edad y comparando su masa muscular esquelética y los niveles de vitamina C, obtuvieron que aquellos con las mayores cantidades del nutriente en sus dietas o en la sangre tenían mayor masa muscular esquelética.

¿Qué relación hay con el estrés oxidativo?

La vitamina C es un poderoso antioxidante que protege las células contra el estrés oxidativo, ataques dañinos causados por los radicales libres. Si dichos radicales no encuentran oposición, la descomposición del tejido muscular sano puede acelerarse, lo que produce que se desvanezca más rápidamente.

La vitamina C estimula la síntesis de colágeno en el cuerpo, importante constituyente biológico de los músculos, tendones y otros tejidos blandos. Por tanto, cuanto más se obtenga, mejor será su producción.

La mitad de los participantes no obtuvieron suficiente
La vitamina C se obtiene de los cítricos, el kiwi, las patatas, los escaramujos y otras fuentes. Sin embargo,
muchas personas carecen de las cantidades recomendadas de este nutriente esencial. En el estudio
actual, los investigadores encontraron que el 60 % de los participantes masculinos y el 50 % de los participantes femeninos no consumían tanta vitamina C como se recomiendan desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Ante esto, la suplementación es una buena solución pero siempre has de consultar primero con tu médico para que adecúe las cantidades a las necesidades que requiere tu cuerpo. Te recomendamos que visites la información sobre SUPLEMENTACIÓN del Observatorio.

Información sobre VITAMINA C

Enlace a la fuente del estudio «Cómo la vitamina C podría ayudar a los mayores de 50 años a retener la masa muscular»

- - -Noticias Medicina Integrativa

El activismo ambiental a través de cien personas

- - -Noticias Medicina Integrativa

Carlos Fresneda, periodista ambiental, ha publicado recientemente el libro Ecohéroes: 100 voces por la salud del planeta’ (RBA, 2020) que, a través de 100 personas tanto célebres como desconocidas, muestra cómo proteger el medio ambiente. Entre las acciones desarrolladas a lo largo de las páginas de esta monografía, se encuentran hechos como el cultivar las azoteas de Manhattan, la conversión de una mina de caolín en un invernadero o el poder compaginar el taekwondo con la micología (accede a la sección de «micoterapia de OSMI»)

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, que recientemente clausuró su congreso Una salud con la educación ambiental como uno de sus temas y que actualmente ha organizado la Formación Sistema Inmune, Emociones y Salud cree relevante mostrar quiénes son estos individuos que pueden ser referente no sólo de profesionales sanitarios sino, también, de público general. El cambio empieza en uno mismo y todos los pequeños granos suman.

Así, entre los personajes resaltados se encuentran Jane Goodall, James E. Hansen, Edward Osborne Wilson o los propios Félix Rodríguez de la Fuente o el chef José Andrés además de anónimos como Monty Pons, boticario. De hecho, al pensar en activistas actuales, una persona que aparece en la mente es, sin duda, Greta Thunberg.

La conclusión sobre cómo acercar a todo el mundo el concepto de «cambio climático» sin que resulte violento es centrarse en las soluciones mediante historias basadas en hechos reales y, por supuesto, no olvidarse de que a lo que se califica «medioambiente» es, en realidad, la vida misma: el aire que se respira, el alimento que se come, el agua que se bebe, etc.

Enlace a la fuente (La Vanguardia. 21/10/2021)

Congreso gratuito Una sola salud, un solo bienestar (aún puedes ver las ponencias)

Formación Sistema Inmune, Emociones y Salud

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

La ONU afirma que si para el 2030 no hemos modificado la actividad humana, los efectos serán irreversibles

- - -Noticias Medicina Integrativa

Las consecuencias de la actividad humana como la agricultura intensiva, la quema de combustibles fósiles, la tala de árboles y otras acciones que conllevan al cambio climático tienen consecuencias claras. Lo que se desconocía era cómo iba a afectar el estrés que se crea en el ecosistema del murciélago que, al consumirlo, se ha provocado esta pandemia. Si el deterioro del medioambiente continúa, más virus surgidos en animales continuarán provocando epidemias.

<<Según la ONU, si para el 203o no hemos modificado estas actuaciones, los efectos serán irreversibles.>> Dr. Santiago Vega, catedrático en Sanidad Animal y ponente del congreso Una sola salud. <<Las pandemias se originan en la degradación ambiental, en la crisis climática y en la inconsciencia humana relacionada con su consumo de energía, estilo vida y hábitos de consumo que no pueden mantenerse.>> Dr. Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

Para que no se repitan estas pandemias, la solución más factible es que todos los habitantes del planeta «miren» por él y lo cuiden. Para ello, equilibrar salud animal, humana y medioambiental es importante. Si quieres aprender a cómo conseguirlo, puedes inscribirte gratuitamente en el congreso online Una sola salud, un solo bienestar en este enlace .

Acceso al podcast (fuente: Onda Cero – Más de Uno Madrid).

 

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

«Tomar conciencia individual para una mejora global es el mensaje más importante que podemos compartir»

- - -Noticias Medicina Integrativa

«El ser humano no es una especie aislada ni está por encima de la Naturaleza; simplemente, forma parte de ella».

Así comienza esta entrevista radiofónica en la que se explica que no se puede volver a la antigua normalidad porque es la que nos ha traído a la situación actual.  Psicología, veterinaria, estudios medioambientales,… todo ello se recoge en el congreso online Una sola salud, un solo bienestar cuyo concepto es originado por la OMS, “One health”, que afirma que la salud ambiental, humana y animal es un todo y, si esa cadena se rompe, todas las partes del triángulo sufrirán.

Pequeñas acciones a nivel individual contribuyen a una mejoría global

El modelo en que estamos inmersos tiene unos marcos a los que hay que ajustarse, por lo que, teniendo en cuenta lo que dicen los expertos en el congreso, la toma de conciencia es lo más imprescindible para mejorar la situación: desde cómo son las bolsas donde desechamos los residuos de casa, cómo y qué comemos, qué trato el otorgamos a los animales, … etc. Tomar conciencia es el mensaje más importante que podemos compartir.

Y, ¿qué ocurre con los agentes de poder?

Es verdad que falta mucho por hacer, pero instituciones como las OMS o la ONU afirman que la necesidad de cambiar la forma de actuar es urgente. Hace unas semanas, varias asociaciones ecologistas han denunciado al gobierno español porque consideran que no están cumpliendo sus promesas para combatir el cambio climático. Sin embargo, otros países como la India se encuentran en la misma situación. Por ello, es obvio que hay una gran cantidad de elementos estructurales que tienen que ser estructurados, por lo que todos los cambios tienen que venir desde abajo y compartirlos con nuestro ámbito.

Aún puedes inscribirte al congreso para visionar todas las ponencias en este enlace

Entrevista completa AQUÍ (Efe Radio; Mangas Verdes)

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Dr. Federico Velázquez sentencia que se debe reconsiderar nuestra acción sobre los ecosistemas

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Dr. Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental, ha sido entrevistado en Canal Sur Radio, para explicar qué es una sola salud y cómo evoluciona la pandemia. Los científicos confirman que no se puede volver a la normalidad que nos ha llevado a la situación presente. Este es el mensaje central de nuestro congreso online Una sola Salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental.

<<Vivimos en una sociedad del riesgo dentro de un mundo globalizado. Si esta pandemia se hubiera originado en el S. XV, posiblemente ni nos hubiéramos enterado. El desafío de cara al futuro, teniendo en cuenta que ya hemos tenido 5 epidemias en lo que va de siglo, es reducir el riesgo, aprender a través de la experiencia y reconsiderar nuestra acción sobre los ecosistemas.>> Dr. Federico Velázquez

Con el cambio climático se eleva la temperatura de la Tierra, por lo que el deshielo propaga microorganismos que, de momento, no son patógenos para el ser humano pero sí para otras especies. Habría que aplicar protocolos que prohíban el mercado de animales salvajes, pues están siendo el foco de estas epidemias. A nivel local, las ciudades tendrían que estar más limpias para que hubiera menos contaminación ambiental, además de reducir el consumo de carne, controlar el gasto de energía y recursos, … todo esto son 3 niveles: el internacional, el local y el personal. Ambos han de estar en armonía para evitar este tipo de episodios.

El Dr. Santiago Vega, también ponente del congreso de OSMI y catedrático de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, recuerda cómo con el confinamiento se redujo la contaminación, las especies silvestres deambulaban por la ciudad porque nadie las molestaba, etc. Por ello, hay que continuar siendo responsables porque los efectos positivos sobre la Tierra se muestran enseguida. Si no lo hacemos, los efectos serán irreversibles: o cuidamos a la Naturaleza, o desaparecemos.

Si quieres escuchar el podcast, accede AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se amenaza una nueva era de pandemias -entrevista en EFE-

- - -Noticias Medicina Integrativa

Esta amenaza de entrar en una era de pandemias se puede evitar de forma considerable si se disminuyen las actividades humanas que producen la pérdida de la biodiversidad. Este es el mensaje central de nuestro Congreso Una Sola Salud, Un Solo Bienestar, Humano, Animal y Medioambiental.

Se estima que en la naturaleza existen 1,7 millones de virus desconocidos para la ciencia de los que entre 540.000 y 850.000 tienen la capacidad potencial de saltar a los humanos e infectar a la población al igual que el nuevo coronavirus. Por ello, la propia OMS ha puesto en marcha un programa llamado “Una sola salud” en el que se apuesta por la unión de diversas vertientes (salud humana, veterinaria, agrícola, ambiental,…) para alcanzar una única y mejor salud pública.

Los datos de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) advierten de hasta qué punto los animales y el hombre se encuentran interrelacionados en su estado de estrés y salud.

En declaraciones a EFEsalud, el Dr. Tomás Álvaro ha destacado que en este movimiento han incorporado también a psicólogo/as porque se sabe que aportar datos e información no es suficiente para propiciar una concienciación y un cambio de actitud en las personas. Otro ponente, el catedrático de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Santiago Vega, ha pronunciado lo siguiente:

“Si, como parece claro, el origen de la COVID-19 ha sido un murciélago, hay que reflexionar sobre cómo el hombre ha alterado los hábitats donde generalmente se encuentra este animal, aislado en colonias de miles de ejemplares, facilitando que se acerque a los entornos donde vivimos los humanos”.

También ha intervenido Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), que ha sostenido que la ciudadanía ya está bastante concienciada de lo básico: reciclaje, no malgastar luz y agua, …

“Ahora es necesario dar un paso más, subir un escalón ese nivel de conciencia y extenderlo a nuestros hábitos de consumo, transporte, alimentación e, incluso a cómo nos planteamos las vacaciones”.

Si quieres leer la noticia completa, accede aquí (fuente: EFE)

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • …
  • Page 15
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar