• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Noticias

¿Hiperthermia para el cáncer y enfermedades crónicas?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Desde hace más de 50 años, la hipertermia se emplea como un tratamiento complementario para el cáncer y, recientemente, se ha planteado en muchos países como terapia para tratar enfermedades crónicas y degenerativas.

HIPERTHERMIA. ¿QUÉ ES?

Tal y como explica la SESMI, la nanothermia o electrohipertemia modulada (mEHT) <<es una técnica de última generación asociada al tratamiento del cáncer. Es un tratamiento complementario y de apoyo frente a múltiples tipos de tumores. Se emplea normalmente en combinación con quimioterapia, radioterapia y otras.>>

Se distingue su aplicación entre hipertermia local, denominada oncothermia, e hipertermia de cuerpo completo, que se emplea como tratamiento complementario del cáncer cuando este se ha extendido.

El objetivo de la hipertermia de cuerpo completo (IRHT), también conocida como Heckel – HT 2000 pues fue desarrollada por Martin Heckel, MD, es una avanzada tecnología que consiste en aproximarse a los efectos fisiológicos de la fiebre y su objetivo principal es activar las fuerzas de autocuración que también son la base del mantenimiento de la salud. Esto se realiza mediante una radiación infrarroja con sus amplias cámaras, sin efectos secundarios, de tal manera que se puede aumentar y disminuir la temperatura corporal según se necesite, con una longitud de onda que penetra en la dermis hasta una profundidad en la que la sangre puede absorber el calor y distribuirlo por todo el cuerpo.

Es una terapia adyuvante en oncología, cáncer diseminado en sangre, huesos, … Promueve significativamente la circulación sanguínea, la desintoxicación y el oxígeno. Potencia la efectividad de los medicamentos mientras apoya los procesos reparadores y regenerativos, abre vasos colaterales obstruidos y activa el sistema inmunológico.

Como se explica siempre en OSMI, se trata de un tratamiento complementario, es decir, nunca puede sustituir sesiones de quimioterapia, por ejemplo, sino que ha de acompañarlas.

Conoce toda la información científica en nuestra sección sobre oncothermia aquí

Fuente: Uso y resultados de la hipertermia en cáncer y enfermedades crónicas: Cellumed Clinic. ECD CONFIDENCIAL (2021)

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Los doctores Santiago Vega y Fernando Fariñas, ponentes del congreso Una sola salud (OSMI), galardonados con los Premios Veterinaria y Nutrición Animal de LA RAZÓN

- - -Noticias Medicina Integrativa

El pasado 7 de julio se celebró en el hotel Meliá Avenida de América (Madrid) la I Edición de los Premios Veterinaria y Nutrición Animal de LA RAZÓN que estuvo presidida por el viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Mariano González.

El director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, reconoció que tanto él como su familia mantienen una estrecha relación con los animales y defendió que “las empresas que se dedican a este sector son los héroes de mi casa”. También quiso remarcar el importante papel que juega el mundo animal en la economía del país, así como la importancia de la relación existente entre el cuidado animal y la salud pública.

Carlos Rodríguez, presentador del programa ‘Como el perro y el gato’ de Onda Ceroy veterinario además de comunicador, fue el encargado de dirigir la gala. Uno de los conceptos que más se repitió a lo largo de la gala fue el de “One Health” en referencia a la estrategia sanitaria global que busca acercar a médicos y veterinarios y que afirma que el cuidado de seres humanos, animales y medio ambiente debe estar interconectado. Y aquí es donde entra el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, porque ya es conocido nuestro énfasis en proteger esta tríada para obtener una sola salud.

Es por ello que organizamos el congreso Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado, del que se realizará una II Edición del 1 al 5 de noviembre y que entre sus prestigiosos ponentes se encuentran los doctores Santiago Vega y Fernando Fariñas, ambos reconocidos en estos Premios de LA RAZÓN.

Después de que cada uno de ellos recogiera su galardón con un breve discurso, Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura, cerró el acto destacando que hoy en día “garantizar la sanidad animal es también garantizar la salud pública”, y que “no concebiría el día a día sin el trabajo de los veterinarios”.

PDF: SANTIAGO VEGA, UN FIRME COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN

FUENTE: LA RAZÓN: “Garantizar la sanidad animal es también garantizar la salud pública”

*imágenes cedidas por el Dr. Santiago Vega*

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Se puede reducir la mortalidad cardiovascular con Selenio y Q10?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se ha publicado un estudio especialmente interesante y de gran importancia. Con el nombre oficial de KiSel-10, este estudio se de 2013 apareció en el reconocido International Journal of Cardiology.

La investigación la llevan a cabo científicos del Hospital Universitario de Linköping y el Instituto Karolinska en Estocolmo, entre otros. Un total de 443 hombres y mujeres mayores y aparentemente sanos participaron en el estudio que demostró que la complementación diaria con nuestra levadura de selenio y Q10 durante un período de cuatro años aumentó la calidad de vida en varios aspectos.

50.000 muestras de sangre no pueden mentir

Como parte del estudio, los científicos recolectaron 50.000 muestras de sangre de los participantes a intervalos regulares. Estas probaron que tanto el selenio como los complementos de coenzima Q10 se absorbieron bien.

Una vez que se publicó este estudio real de KiSel-10, se decidió mirar más de cerca las muestras de sangre y estudiar en detalle cómo el selenio y la coenzima Q10 afectan al cuerpo.

El efecto se muestra en los marcadores

El equipo de científicos suecos analizó cuidadosamente las muestras de sangre para ver cómo reaccionaban los marcadores específicos a la complementación con selenio y coenzima Q10. Este enorme trabajo ha dado lugar a 19 subestudios adicionales que todos han sido publicados. Los niveles de los diferentes marcadores proporcionan en realidad una imagen detallada de cómo funcionan estas preparaciones dentro del organismo. La combinación de absorción y efecto se conoce como biodisponibilidad.

Enlace al estudio (en OSMI)

Estudio en PDF

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un nuevo ensayo médico investiga si la Q10 puede reducir los síntomas de la COVID-19

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se va a realizar un nuevo ensayo médico para el que se suministrará Q10 de grado farmacéutico en cápsulas con pacientes afectados por los efectos a largo plazo del COVID-19.

 

El proyecto científico se basa en observaciones sobre los síntomas, muy diversos y difusos, que parecen afectar a algunos de los que luchan contra los efectos a largo plazo de la COVID-19 varios meses después de contraer la enfermedad. La disparidad de los síntomas es uno de los motivos por los que los científicos del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Aarhus (AUH), en Dinamarca, han decidido echar un vistazo más de cerca a las  fábricas de energía celular, las llamadas mitocondrias.

 

Ya se ha iniciado esta investigación en la que se trata de averiguar si los complementos de coenzima
Q10 pueden ayudar contra algunos de los síntomas que padecen los pacientes.

Este es un ensayo cruzado con 120 pacientes que padecen efectos a largo plazo del COVID-19. Todos los
participantes recibirán tanto la preparación activa como el placebo, pero en períodos de tiempo alternos. Ni
los médicos ni los pacientes saben de antemano quién recibirá qué y cuándo.

Como parte de este estudio, los científicos analizarán cómo la Q10 afecta a las mitocondrias en las células y
si un metabolismo energético mejorado puede ayudar a aumentar el suministro de energía a todos los
órganos del cuerpo. Se espera poder mitigar algunos de los efectos a largo plazo, como la fatiga física y mental, que preocupan a estos pacientes.

Artículo publicado en OSMI

Fuete original: Hospital Universitario de Aarhus

- - -Noticias Medicina Integrativa

El mecanismo bioquímico que permite que el DHA y otros ácidos grasos relacionados retrasen el desarrollo de tumores

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se ha descubierto el mecanismo bioquímico que permite que el DHA y otros ácidos grasos relacionados retrasan el desarrollo de tumores

Dentro de los ácidos grasos omega-3, el DHA o ácido docosahexaenoico es crucial para la función cerebral, la visión y la regulación de los fenómenos inflamatorios.

Además de estas virtudes, el DHA también se asocia con una reducción en la incidencia de cáncer. Su funcionamiento es objeto de un importante descubrimiento por parte de un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Lovaina (UCLouvain) que acaban de dilucidar el mecanismo bioquímico que permite que el DHA y otros ácidos grasos relacionados retrasEn el desarrollo de tumores. Este es un gran avance que se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Cell Metabolism.

Cuanto mayor es la cantidad de ácidos grasos insaturados en la célula, mayor es el riesgo de oxidación

Este equipo descubrió que las células en un microambiente ácido (acidosis) dentro de los tumores reemplazan la glucosa con lípidos como fuente de energía para multiplicarse. El veneno actúa sobre las células tumorales a través de un fenómeno llamado ferroptosis, un tipo de muerte celular ligada a la peroxidación de ciertos ácidos grasos. Cuanto mayor es la cantidad de ácidos grasos insaturados en la célula, mayor es el riesgo de oxidación.

Normalmente, en el compartimento ácido dentro de los tumores, las células almacenan estos ácidos grasos en gotitas de lípidos donde los ácidos grasos están protegidos de la oxidación pero, en presencia de una gran cantidad de DHA, la célula tumoral se abruma y no puede almacenar el DHA, que se oxida y conduce a la muerte celular. Mediante el uso de un inhibidor del metabolismo de los lípidos que previene la formación de gotitas de lípidos, los investigadores pudieron observar que este fenómeno se amplifica aún más, lo que confirma el mecanismo identificado y abre la puerta a posibilidades de tratamiento combinado.

Enlace a la noticia (Fuente: UCLouvain research)

Enlace al estudio

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Dr. Nicolás Olea ofrece una charla gratuita bajo el título «Libérate de los tóxicos» en colaboración con «Playas Vivas» y el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

- - -Congresos Medicina Integrativa

Playas Vivas, nueva organización que se ha formado para «unir fuerzas con todos aquellos que quieran proteger nuestras playas», cuenta con el objetivo de difundir aquellos contaminantes que afectan al mar, como plásticos y cremas solares, por ejemplo.
Esto ha sido demostrado por diversos estudios realizados sobre dichas cremas y así, este año, Hawái firmó una ley que prohibiría la venta y distribución de protectores solares que contienen oxibenzona y octinoxate entrando la misma en vigor el 1 de enero de 2021. También el Archipiélago de Palaos (Pacífico) ha prohibido estos filtros químicos por estar destruyendo su biodiversidad.
Esta prohibición y la del archipiélago de Palaos no hubiera sido posible sin los estudios de una de las principales expertas a nivel mundial sobre los protectores solares, Silvia Díaz Cruz, investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC).
Y, para profundizar en esta materia, el Dr. Nicolás Olea ofrece una charla gratuita en Barbate bajo el título Libérate de los tóxicos, en colaboración con el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.
Para inscribirte, envía un email a playasvivasbarbate@gmail.com
Canal de YouTube de Playas Vivas
Canal de YouTube de OSMI

- - -Congresos Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • …
  • Page 15
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar