• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Noticias

Abordaje integrativo de las Migrañas

- - -Noticias Medicina Integrativa

Unos datos que alarman

Según la Sociedad Española de Neurología, cada año, <<un 3% de los pacientes con migraña episódica (es decir, padecerla menos de 15 días de dolor de cabeza al mes) se convierten en pacientes de migraña crónica, y un 6% pasa de una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia.>>

Estadísticas que hablan por sí solas

Se ha demostrado que es la octava enfermedad más discapacitante además de que son las mujeres las más propensas a sufrirla. Concretamente, el 80%.

Abordaje integral

Es importante tener unos niveles correctos de magnesio, melatonina y Q10 pero sólo suplementarse si tu médico así lo recomienda pues será quien te adecúe la cantidad que cada persona necesita. Otra ayuda muy efectiva para reducir la ansiedad, la cual influye en las migrañas, es el GABA que, además, es apto para cualquier individuo que está experimentando malestar. También encuentra su popularidad en quienes realizan actividad física y entrenamiento de fuerza para mejorar el rendimiento. Ha sido comentada también la suplementación de libre acceso con DAO, pero, no es nada económica y no es tan aconsejable, aunque en algunos hospitales ya se realizan test de esta enzima.

Un aspecto muy importante a destacar es el de los ciclos de sueño, que han de ser de 90 minutos. Por ello, hay que eliminar la creencia de que, si te despiertas muy pronto, entonces no rendirás: si has tenido unos 5 ciclos de sueño de esa duración y justo te despiertas al haber finalizado esos 90 minutos, entonces tu cuerpo y tu cerebro estarán totalmente descansados. En cambio, si te levantas a las 12:00h pero en mitad de un ciclo de sueño, por mucho que sea más tarde, estarás más agotado/a que si hubieras madrugado al haber interrumpido ese ciclo de descanso. Es solo un ejemplo para mostrar que los profesionales de la salud han de explicarle esto a sus pacientes ya que, como muchos lo desconocen, no saben desarrollar en su estilo de vida una corriente Higiene del Sueño, la cual contribuye a desencadenar estos episodios de migraña que podrían al menos reducirse aplicando estos conocimientos. Es evidente que tener unos niveles adecuados de melatonina ayudará a que estos ciclos del sueño puedan realizarse de una forma efectiva.

Cabe destacar que <<Los estudios de la acupuntura para tratar el dolor de cabeza se han concentrado casi exclusivamente en la prevención de dolor de cabeza en lugar del tratamiento agudo. Una revisión sistemática analizó 16 estudios con 1.151 pacientes y concluyó que “la evidencia existente apoya el valor de acupuntura para el tratamiento de las cefaleas idiopáticas”, pero, pidió más estudios a gran escala. Ahora se han realizado ensayos clínicos grandes, controlados y aleatorios con varios miles de pacientes, financiados por las compañías de seguros de salud alemanes. Estos estudios han comparado la acupuntura con el tratamiento estándar (medicamentos y consejos médicos) y demuestran los beneficios persistentes y clínicamente relevantes en las condiciones de la vida real y la equivalencia de la gestión de medicamentos especialistas.>> Por último, los profesionales de la salud han de considerar en su abordaje integrativo el no dejar de lado la fitoterapia.

Últimos avances

Se están empezando a realizar trasplantes de heces para mejorar las patologías digestivas al otorgarle la importancia que merece al eje intestino-cerebro. Por ello, aquí cobra protagonismo lo que se conoce como SIBO: <<El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) es una forma de disbiosis intestinal en la que reside un número anormalmente grande de bacterias en el intestino delgado. Aunque estas bacterias en sí mismas pueden no ser dañinas, en cantidades excesivas pueden causar una serie de síntomas físicos y mentales.>> En todo esto, por supuesto, interviene la histamina, amina imidazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario que regula funciones normales en el estómago y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Enlaces a fuentes de referencia:

¿Por qué las mujeres sufren más migrañas? (2022) El Diario.es

La migraña crónica aumenta un 3% al año (2022) EFE SALUD

Sobre la acupuntura para la migraña (2022) Migraña.org

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) (2022) mindhealth360.com

Acupuntura (2021) Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

ONE HEALTH, OSMI Y SALUD MENTAL

- - -Congresos Medicina Integrativa

Women Evolution es el congreso que se ha celebrado el 1 de junio en el Caixa Fórum de Madrid con el propósito de crear experiencias transformadoras para fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales desde un enfoque holístico en salud mental y bienestar emocional.

La Dra. Luisa María González, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, inauguró su charla enmarcada en el ciclo de ponencias Persona Vitamina haciendo mención al concepto one health, tema central de nuestro congreso, y a la salud vista desde una forma integral considerando la medicina del cuidado la adecuada a aplicar en el futuro.

Junto a ella, se encontraban la Dra. Marian Rojas Estapé, psiquiatra experta en Salud Mental; Dña. Fátima Jiménez Gutiérrez, directora del área psicosocial y empresa saludable en Accio Preventiva y Dña. Iratxe Díaz, country Manager Pharma Nord Spain y bióloga experta en nutrición. Se aludió a cómo en los reconocimientos médicos de las empresas nunca se realiza un reconocimiento mental, siempre es físico, o a cómo hay que empezar a considerar las enfermedades ambientales y no sólo las genéticas.

Por supuesto, se aportaron datos exactos acerca de cómo un Informe ha demostrado que el consumo de ganado incrementa las posibilidades de padecer enfermedades mentales. La falta de ácido fólico, ácidos omega 3 y 6, selenio y aminoácidos podrían estar relacionados con la depresión, la esquizofrenia o el mal de Alzheimer. Otro metaanálisis de 33 estudios sobre los beneficios de la ingesta de Omega 3 muestra los gratos hallazgos en cuanto al estrés, ansiedad, Parkinson,…

No se quiso dejar de lado algo tan importante como es el ya conocido como «segundo cerebro» y se enfatizó no sólo en tener en cuenta al sistema nervioso sino, también, al Entérico. Si eres un/a paciente que está leyendo esto como público general, bastará con que autoanalices cómo se encuentra tu estómago tras comidas pesadas o la frecuencia con la que vas al baño. Si eres profesional de la salud, puedes hacer como la Dra. Marian Rojas, que quiso conocer la relación entre el tracto gastrointestinal y la función y el desarrollo del cerebro de tal manera que pidió a sus pacientes con dolencias psiquiátricas que le entregaran muestras de heces para poder analizarlas. El resultado fue claro al hallar inflamación, bajos niveles de cortisol o serotonina, etc.

Como moraleja del Congreso, es importante trabajar en la prevención que no es tan difícil abordarla si se tiene en cuenta los factores de riesgo. Además, la Dra. Marian Rojas explicó cómo es un error que, tras estar aburrido/as o haber discutido utilicemos automáticamente la pantalla de un móvil u ordenador porque lo que hay que aprender es a gestionar esa emoción. Desde el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, te aportamos conocimiento, tanto si eres profesional de la salud como usuario/a – público general, para que puedas adquirir información científica sobre salud integral.

En este caso, sobre lo comentado, te recomendamos los siguientes enlaces:

  1. Microinmunoterapia
  2. Técnicas mente-cuerpo

Por último, y para finalizar la Jornada, la Fundación Manantial, que ayuda a pacientes con dolencias psiquiátricas, entregó el Premio Miradas a aquellos proyectos que ayudan a divulgar la importancia de cuidar la salud mental. En este caso, el galardonado fue el escritor Ángel Martín por contribuir a ello con su libro y Podcast Por si las voces vuelven, en el que narra cómo vivió su proceso de estar internado en un hospital psiquiátrico tras sufrir un brote en 207 con la intención de ayudar a quien lo lea -y escuche-.

Si quieres más información sobre integral en general, y mental en concreto, puedes recibirla de forma gratuita si te suscribes a OSMI en este enlace.

- - -Congresos Medicina Integrativa

¿Es un virus la causa subyacente de la fatiga crónica?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Si eres profesional de la salud, OSMI te aconseja observar más de cerca la coenzima Q10 y su papel en las mitocondrias productoras de energía.

En los últimos años, se ha prestado mucha atención a las secuelas de los virus. Esto ha llevado a los científicos a presentar teorías que sugieren que diferentes tipos de  virus estacionales pueden desencadenar afecciones como el Síndrome de Fatiga Crónica o EM  (encefalomielitis miálgica).

Hoy es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica

Aprovechamos la ocasión para divulgar un nuevo hallazgo científico que concluye que una concentración reducida de CoQ10 endógena puede bloquear parcialmente la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, lo que resulta en una producción reducida de trifosfato de adenosina (ATP) en los pacientes después de COVID-19.

La terapia mitocondrial dirigida con suplementos de CoQ10 y rehabilitación de spa puede mejorar la salud mitocondrial y acelerar la recuperación de los pacientes después de COVID-19.

Algunos de los efectos retardados que aparecen a raíz de infecciones virales graves son similares a los síntomas que se observan en personas con Síndrome de Fatiga Crónica o EM (encefalomielitis miálgica). Estos incluyen factores como cansancio, dolor muscular, insomnio y problemas de memoria

Los datos de las epidemias de SARS y MERS en 2003 y 2015 muestran tendencias inquietantes, según la Dra.Carmen Scheibenbogen, inmunóloga y oncóloga. Concretamente, señala que los números sugieren un vínculo entre los brotes de virus y una mayor tasa de EM.

Si quieres conocer, entre otros descubrimientos, cómo la Q10 puede ayudar a las células a producir energía, entonces consulta la noticia completa aquí:

Harmsen, T. (2020) El coronavirus puede desencadenar el síndrome de fatiga crónica patológica. Berliner Zeitung.

Lee AQUÍ el hallazgo científico

¿Quieres recibir GRATIS este tipo de novedades científicas? Entonces, abre ESTE ENLACE.

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

Dos informes recientes del Parlamento Europeo reconocen los beneficios de la medicina integrativa. Destacan la importancia de desarrollar «un enfoque holístico, integrador y centrado en el paciente» y fomentar el uso de terapias complementarias cuando proceda.

El 24 de noviembre, el Parlamento adoptó la Resolución sobre una estrategia farmacéutica para Europa en la que se piden medidas para abordar las disparidades en el acceso a servicios sanitarios de alta calidad en la UE y garantizar el derecho de los pacientes a un acceso universal, asequible, eficaz, seguro y oportuno a medicamentos esenciales e innovadores. Esta Resolución también aborda la importancia de un enfoque integrador de la medicina, destacando «el hecho de que la medicina integrativa científicamente reconocida y aprobada por las autoridades de salud pública puede aportar beneficios a los pacientes en relación con los efectos paralelos de varias enfermedades como el cáncer, y su tratamiento».

Recientemente, el 16 de febrero, el Parlamento Europeo adoptó una Resolución sobre el fortalecimiento de Europa en la lucha contra el cáncer que propone prioridades y acciones a la Comisión Europea sobre la aplicación del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Una vez más, este informe fomenta el uso de la medicina complementaria en oncología.

Enlace a la fuente completa: Echamp (febrero 2022): El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

¡Nuevo descubrimiento sobre el cáncer de mama!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Más selenio en la sangre significa una mejor supervivencia en el cáncer de mama

Ayuda en el diagnóstico

En la misma, se puede observar que medir los niveles de selenio en sangre en pacientes con cáncer de mama puede ayudar a los médicos a predecir qué pacientes tienen más probabilidades de presentar un pronóstico desfavorable. Aparentemente, este oligoelemento esencial tiene un impacto determinante sobre las posibilidades de sobrevivir al cáncer y el riesgo de recidiva.

 

Procedimiento de estudio

Los científicos analizaron específicamente el selenio total, la selenoproteína P (SELENOP) y la glutatión peroxidasa (GPx3). Los tres marcadores de selenio se correlacionaron inversamente con la supervivencia y la recurrencia del cáncer, es decir, que los pacientes con altos niveles de selenio, selenoproteína P y glutatión peroxidasa tenían una probabilidad sustancialmente mayor de sobrevivir y un riesgo mucho menor de recurrencia del cáncer.

 

Relación con el estrés oxidativo

Se halló que la baja actividad de GPx3 se asoció con un mayor riesgo de recurrencia del cáncer. Este es uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo y tiene una serie de funciones vitales como proteger las células contra los radicales libres dañinos que pueden causar estrés oxidativo, siendo el cáncer de mama una enfermedad que suele relacionarse con niveles elevados dichos radicales libres potencialmente perjudiciales.

Accede a la fuente:

Demircan, K., Bengtsson, Y., Sun, Q., [et al.] (2021) Selenio sérico, selenoproteína P y glutatión peroxidasa 3 como predictores de mortalidad y recurrencia tras el diagnóstico de cáncer de mama: un estudio de cohorte multicéntrico. Biología redox.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Dr. Fernando Valladares, ponente de nuestro congreso Una sola salud, en el informativo de TVE: ¿Existe relación entre el cambio climático y los tornados?

- - -Noticias Medicina Integrativa

El pasado mes, el Dr. Fernando Valladares, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de investigación del CSIC y ponente de las dos ediciones de nuestro congreso Una sola salud, ha sido entrevistado por Dña. Ana Blanco en los informativos de TVE.

Desastres ambientales

En los últimos días, el mundo se ha visto sometido a fenómenos ambientales muy devastadores como la erupción del Volcán de la Palma, los tornados de Kentucky o las inundaciones del norte de España, que <<forman parte del clima relacionado con el cambio climático, el cual las aumenta>>.

Sobre los segundos ha querido profundizar el científico para aclarar si existe alguna relación entre ambos y el cambio climático. La respuesta, claramente, es afirmativa.

Se están produciendo en fecha atípica

Los tornados forman parte del síndrome de fenómenos climáticos extremos. Una atmósfera más cálida provee de energía que los tornados transforman en desastres ambientales. Sin ninguna duda, lo que destaca de estos, señalado por Valladares, es <<tanto la cantidad de tornados que se han producido como el hecho de que hayan aparecido en una fecha atípica>>.

Medidas de acción

La presentadora preguntó qué pueden hacer tanto las autoridades como la población en situaciones así y el profesor de CSIC planteó dos posibilidades: <<Entre las acciones contra el cambio climático, dos son las principales: Por un lado, está la mitigación y la reducción de emisiones a largo plazo. Por otro, la adaptación gracias a la cual, por ejemplo, las olas de calor en Europa causan menos muertes».

Visión de futuro

Nuestro ponente alentó sobre que existe un programa a nivel europeo para atenuar las consecuencias de los desastres que producen los tornados. <<También se centra en la prevención, lo que es muy importante»>>

 

Si quieres ver la entrevista al completo, visita el siguiente enlace de RTVE a partir del minuto 00:27:40

Descubre la ponencia del Dr. Fernando Valladares en la I edición del congreso Una sola salud, un solo bienestar AQUÍ (Salud Planetaria)

Para acceder a su intervención en la II edición de dicho congreso, rellena este formulario 

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • …
  • Page 15
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar