hipotiroidismo
La incidencia y prevalencia de la disfunción tiroidea en Europa: un meta-análisis
La disfunción tiroidea es uno de los principales transtornos endocrinos. Algunos estudios muestran que aproximadamente la mitad de la población con disfunción tiroidea permanece sin diagnosticar. En este trabajo, se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, EMBASE y SCOPUS para identificar estudios que evaluaron la prevalencia y / o la incidencia de… LEER MÁS
Acupuntura para hipotiroidismo subclinico. Estudio de un caso
Se expone un caso de una chica con un hipotiroidismo subclínico, sin clínica. Presenta unas menstruaciones con ciclos largos y muy hemorrágicas. El diagnóstico principal sería un exceso de Yang al elemento Madera, con una deficiencia de Yang en el elemento Agua. Tratada durante 10 sesiones, se normaliza bastante el valor analítico y se regulariza… LEER MÁS
Tratamientos complementarios e integrativos: enfermedad tiroidea
La medicina complementaria e integradora (CIM) es definida por los Institutos Nacionales de la Salud como un grupo de diversos sistemas, prácticas y productos médicos y de atención médica que generalmente no se consideran parte de la medicina convencional. Las prácticas de la CIM se agrupan en 4 categorías: productos naturales, prácticas de medicina para… LEER MÁS
Revalencia nacional basada en la población de disfunción tiroidea en España y factores asociados: estudio Di@bet.es
El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia nacional de disfunción tiroidea en España y su asociación con diversas variables clínicas, ambientales y demográficas. El estudio incluyó a 4554 sujetos (42,4% hombres) con una edad media de 50 años (rango 18-93 años), que participaron en una encuesta nacional, transversal, basada en la población, realizada… LEER MÁS