• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

La curcumina sensibiliza las células de cáncer de páncreas a la gemcitabina al atenuar la subunidad EZH2 de PRC2 y la expresión PVT1 de lncRNA

Cáncer - Cúrcuma - curcumina, páncreas, quimiorresistencia, quimioterapia

El desarrollo de resistencia a los fármacos quimioterapéuticos es un desafío importante en la atención de pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC). La resistencia adquirida a los agentes quimioterapéuticos en PDAC se ha relacionado con un subconjunto de células cancerosas denominadas ‘células madre cancerosas’ (CSC). Por lo tanto, se requiere una mejor comprensión de los eventos moleculares subyacentes al desarrollo de CSC pancreáticas para identificar nuevas dianas terapéuticas para superar la quimiorresistencia. La evidencia acumulada indica que la curcumina, un compuesto fenólico extraído de la cúrcuma, puede superar de novoquimiorresistencia y sensibilizar tumores a varios agentes quimioterapéuticos. Sin embargo, los mecanismos subyacentes para la quimiosensibilización mediada por curcumina siguen sin estar claros. La subunidad Enhancer of Zeste Homolog-2 (EZH2) del Polycomb Repressive Complex 2 (PRC2) se identificó recientemente como un jugador clave que regula la resistencia a los medicamentos. EZH2 media la interacción con varios ARN largos no codificantes (lncRNA) para modular la transición epitelial-mesenquimatosa y la potencia del cáncer, fenómenos comúnmente asociados con la resistencia a los medicamentos. Aquí, informamos la re-sensibilización de las células PDAC quimiorresistentes por la curcumina a través de la inhibición del eje PRC2-PVT1-c-Myc. Usando líneas celulares PDAC resistentes a gemcitabina, encontramos que la curcumina sensibilizó a las células cancerosas quimiorresistentes al inhibir la expresión de la subunidad PRC2 EZH2 y su lncRNA PVT1 relacionado. También se descubrió que la curcumina previene la formación de esferoides, un sello distintivo de las CSC, y regula a la baja varios genes impulsores de la renovación. Además, confirmamos nuestrohallazgos in vitro en un modelo de ratón con xenoinjerto donde la curcumina inhibió el crecimiento tumoral resistente a gemcitabina. En general, este estudio indica relevancia clínica para combinar la curcumina con quimioterapia para superar la quimiorresistencia en PDAC.

Enlace a estudio

Cáncer - Cúrcuma - curcumina, páncreas, quimiorresistencia, quimioterapia

También te gustará

  • BioCultura Madrid se celebra del 7 al 10 de noviembre en IFEMA
  • Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y ponente en el congreso «Una sola salud» (OSMI): todo un referente en la crisis del COVID-19
  • Nace en España la Plataforma One Health

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar