• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Mantente informado
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Viscum album L. extractos en cánceres de mama y ginecológicos: una revisión sistemática de la investigación clínica y preclínica

cáncer de mama, cáncer ginecológico - muérdago, Viscum album - mujer

FONDO:
Los extractos de Viscum album L. (VAE, muérdago europeo) son un extracto de plantas medicinales ampliamente utilizado en el tratamiento ginecológico y de cáncer de mama.

MÉTODOS
Revisión sistemática para evaluar estudios clínicos e investigaciones preclínicas sobre la efectividad terapéutica y los efectos biológicos de la VAE en el cáncer ginecológico y de mama. Búsqueda de bases de datos, listas de referencias y consultas de expertos. Evaluación basada en criterios de la calidad del estudio metodológico.

RESULTADOS
Se identificaron 19 estudios controlados aleatorios (ECA), 16 no controlados aleatorios (no ECA) y 11 estudios de cohorte de un solo brazo que investigaron el tratamiento de VAE del cáncer de mama o ginecológico. Incluyeron 2420, 6399 y 1130 pacientes respectivamente. Se incluyeron 8 ECA y 8 no ECA en el mismo gran estudio de cohorte epidemiológico. 9 ECA y 13 ECA no evaluaron la supervivencia; 12 informaron un beneficio estadísticamente significativo, los otros una tendencia o ninguna diferencia. 3 ECA y 6 no ECA evaluaron el comportamiento del tumor (remisión o tiempo de recaída); 3 informaron un beneficio estadísticamente significativo, los otros ya sea una tendencia, ninguna diferencia o resultados mixtos. La calidad de vida (QoL) y la tolerabilidad de la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía se evaluaron en 15 ECA y 9 no ECA. 21 informaron un resultado positivo estadísticamente significativo, los otros una tendencia, No hay diferencia, o resultados mixtos. La calidad metodológica de los estudios difirió sustancialmente; algunos tenían limitaciones importantes, especialmente los ECA sobre supervivencia y comportamiento tumoral tenían muestras muy pequeñas. Sin embargo, algunos estudios recientes, especialmente sobre la calidad de vida, fueron razonablemente bien realizados. Los estudios de cohorte de un solo brazo investigaron el comportamiento del tumor, la calidad de vida, la farmacocinética y la seguridad de la VAE. Se observó remisión tumoral después de una dosis alta y aplicación local. La aplicación de VAE fue bien tolerada. 34 experimentos con animales investigaron VAE y compuestos aislados o recombinantes en varios modelos de cáncer de mama y ginecológico en ratones y ratas. La VAE mostró un aumento de la supervivencia y la remisión del tumor, especialmente en ratones, mientras que la aplicación en ratas, así como la aplicación de compuestos de VAE, tuvieron resultados mixtos.

CONCLUSIÓN:
La VAE muestra algunos efectos positivos en el cáncer de mama y ginecológico. Se justifica más investigación sobre la eficacia clínica.

Enlace a estudio

cáncer de mama, cáncer ginecológico - muérdago, Viscum album - mujer

También te gustará

  • Presentación del OSMI en el I Simposio Internacional de Educación y Salud Integrativa
  • Se amenaza una nueva era de pandemias -entrevista en EFE-
  • ¿Realmente es eficaz la absorción de Q10 por parte del cuerpo?

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Cláusula y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares propias y de terceros para elaborar estadísticas sobre su interacción con nuestro sitio web, recordar su visita y poder mejorar sus intereses. Al navegar en la web acepta su uso. Puede obtener más información sobre la configuración o rechazo a la instalación de cookies en nuestra política de cookies. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto