• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Mantente informado
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

El protocolo intravenoso de vitamina c (ivc) de Riordan para cuidado adjuntivo del cáncer: IVC como quimioterapéutico

Cáncer, vitamina c - - síntesis, vitamina C intravenosa

La vitamina C (ascorbato, ácido ascórbico) es un importante antioxidante soluble en agua que también aumenta la producción de colágeno extracelular y es importante para funcionamiento apropiado de las células inmunes (Hoffman, 1985; Cameron, et al., 1979). También juega papeles clave en la síntesis de lcarnitina, el metabolismo del colesterol, actividad del citocromo P-450 y neurotransmisor síntesis (Geeraert, 2012). El protocolo de vitamina C intravenosa (IVC) de Riordan implica la lentitud infusión de vitamina C en dosis del orden de 0.1 a 1,0 gramos (g) de ascorbato por kilogramo (kg) de cuerpomasa (Riordan, et al., 2003).

La vitamina C puede ser administrada de forma segura vía intravenosa a dosis máximas de 100g, sí se siguen las precauciones previamente descritas:
• Los picos plasmáticos obtenidos a éstas dosis, pueden alcanzar concentraciones de 20 mM.
• La vitamina C intravenosa (VCI) provee beneficios potenciales en pacientes de cáncer que utilizan el tratamiento como cuidado complementario:
• Debido a que los pacientes de cáncer frecuentemente presentan deficiencia de vitamina C (VC), la terapia con VCI es un medio adecuado que restaura las reservas tisulares.
• La terapia con VCI ha demostrado mejorar la calidad de vida en pacientes de cáncer.
• La terapia con VCI reduce la inflamación (proteína C reactiva) y la producción de citoquinas inflamatorias.
• Dosis elevadas de ascorbato proveen una toxicidad selectiva en células cancerígenas e inhiben angiogénesis.

El siguiente paso en investigación de la terapia con VCI consiste en estudios de fase II. Actualmente existen algunos en curso.
• La VCI puede ser utilizada en distintas condiciones como: artritis reumatoide, infecciones secundarias, enfermedades mentales y ADHD en las que la inflamación desempeña un papel importante.
Cameron y Pauling observaron que el tratamiento con VCI en pacientes con cáncer terminal seguido de una suplementación oral, presentaban tiempos de supervivencia cuatro veces mayor que los no tratados. (Cameron & Pauling, 1976).

Sin embargo, dos ensayos clínicos aleatorios realizados en la Clínica Mayo únicamente con ascorbato oral no mostraron beneficios. (Creagan, et al., 1979; Moertel, et al., 1985). A partir de entonces, la mayoría de investigaciones se han centrado en el tratamiento con ascorbato intravenoso.

Enlace a estudio

Cáncer, vitamina c - - síntesis, vitamina C intravenosa

También te gustará

  • Presentación del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa en el II Congreso Nacional de Salud y Medicina Integrativa (2019)
  • La Masterclass de Suplementación Nutricional Integrativa, que se celebrará el 21 de septiembre de 2019, contará con el Observatorio de Medicina Integrativa como uno de sus colaboradores.
  • La otra consecuencia de la COVID-19: más médicos requieren atención psicológica

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Cláusula y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares propias y de terceros para elaborar estadísticas sobre su interacción con nuestro sitio web, recordar su visita y poder mejorar sus intereses. Al navegar en la web acepta su uso. Puede obtener más información sobre la configuración o rechazo a la instalación de cookies en nuestra política de cookies. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto