• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Mantente informado
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Efectos hipotensivos del espino para pacientes con diabetes que toman medicamentos recetados: un ensayo controlado aleatorio

Diabetes, Hipertensión - - azúcar, Crataegus laevigata, ensayo clínico aleatorizado, espino blanco, placebo

FONDO:
Las hojas, flores y bayas de espino blanco (Crataegus laevigata) son utilizadas por practicantes de hierbas en el Reino Unido para tratar la hipertensión junto con medicamentos recetados. Los estudios en humanos a pequeña escala respaldan este enfoque.

OBJETIVO:
Investigar los efectos del espino para la hipertensión en pacientes con diabetes tipo 2 que toman medicamentos recetados.

DISEÑO DE ESTUDIO:
Ensayo controlado aleatorio.

AJUSTE:
Prácticas generales en Reading, Reino Unido.

MÉTODO:
Los pacientes con diabetes tipo 2 (n = 79) fueron asignados al azar a 1200 mg diarios de extracto de espino (n = 39) o placebo (n = 40) durante 16 semanas. Al inicio y al resultado, se completó un cuestionario de bienestar y se tomaron muestras de presión arterial y sangre en ayunas. Un cuestionario de frecuencia alimentaria estimó la ingesta de nutrientes.

RESULTADOS
El 71% de la población del estudio utilizó fármacos hipotensores con una ingesta media de 4,4 hipoglucemiantes y / o hipotensores. La ingesta de grasas fue menor y la ingesta de azúcar más alta que las recomendaciones, y la baja ingesta de micronutrientes fue frecuente. Hubo una diferencia de grupo significativa en las reducciones medias de la presión arterial diastólica (P = 0.035): el grupo de espino mostró reducciones mayores (valor inicial: 85.6 mmHg, intervalo de confianza del 95% [IC] = 83.3 a 87.8; resultado: 83.0 mmHg, IC del 95% = 80.5 a 85.7) que el grupo placebo (línea de base: 84.5 mmHg, IC 95% = 82 a 87; resultado: 85.0 mmHg, IC 95% = 82.2 a 87.8). No hubo diferencias grupales en la reducción de la presión arterial sistólica desde el inicio (3.6 y 0.8 mmHg para los grupos de espino y placebo, respectivamente; P = 0.329). Aunque la ingesta media de grasas cumplió con las recomendaciones actuales, la ingesta media de azúcar fue mayor y hubo indicios de posibles deficiencias de micronutrientes múltiples. No se encontró interacción entre hierbas y medicamentos y las quejas de salud menores se redujeron desde el inicio en ambos grupos.

CONCLUSIONES
Este es el primer ensayo controlado aleatorio que demuestra un efecto hipotensor del espino en pacientes con diabetes que toman medicamentos.

Enlace a estudio

Diabetes, Hipertensión - - azúcar, Crataegus laevigata, ensayo clínico aleatorizado, espino blanco, placebo

También te gustará

  • ¿El envejecimiento está relacionado con el estrés oxidativo?
  • ¿Se puede prevenir el aumento de la diabetes relacionado con la edad?
  • I Congreso Nacional de Medicina Integrativa en Portugal

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Cláusula y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

Nuestra web utiliza cookies y tecnologías similares propias y de terceros para elaborar estadísticas sobre su interacción con nuestro sitio web, recordar su visita y poder mejorar sus intereses. Al navegar en la web acepta su uso. Puede obtener más información sobre la configuración o rechazo a la instalación de cookies en nuestra política de cookies. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto