• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Investigación

? EL OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDICINA INTEGRATIVA, EN APOYO A LA SALUD MENTAL

- - -Noticias Medicina Integrativa

? ¿SABÍAS QUE EN OSMI HAY CASI 500 ESTUDIOS SOBRE SALUD MENTAL, DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y DIVERSAS PATOLOGÍAS COGNITIVAS?
 
NUESTRO COMITÉ CIENTÍFICO ANALIZA CUÁLES SON LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN INVESTIGACIÓN Y OS LAS HACEMOS LLEGAR A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB. QUEREMOS QUE TANTO PACIENTES COMO PROFESIONALES DE LA SALUD TENGÁIS DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN FIABLE Y CONTRASTADA.
 
ADEMÁS DE ELLO, POR SUPUESTO, QUEREMOS HACER LLEGAR EL MENSAJE DE QUE LA SANIDAD PÚBLICA TIENE QUE SER MÁS ACCESIBLE EN CUANTO A PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL.
 
?‍♀️ RECORDAMOS QUE EL PACIENTE TIENE QUE SER ABORDADO EN TODAS SUS VERTIENTES, ANALIZAR CUÁLES SON SUS HÁBITOS DE VIDA Y CONOCER SUS PARÁMETROS DE INFLAMACIÓN DIGESTIVA. TODO ESTO ES NECESARIO A LA HORA DE TRATAR UNA ENFERMEDAD MENTAL.
 
⚠️ SUSCRÍBETE GRATIS A OSMI AQUÍ PARA RECIBIR MÁS NOVEDADES CIENTÍFICAS SOBRE SALUD MENTAL.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se revela el secreto del papel del selenio en la salud

- - -Noticias Medicina Integrativa

Esta noticia es tan completa que os la mostramos con la estructura de un estudio para que podáis leer toda la información ⬇️

INTRODUCCIÓN

El oligoelemento selenio alimenta una serie de selenoproteínas que nos ayudan a mantenernos saludables. Hasta hace poco, la ciencia no tenía idea de cómo se incorporaba el selenio en las diferentes selenoproteínas, pero, un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Rutgers, utilizando imágenes tridimensionales avanzadas, logró visualizar el proceso.

CONTEXTO

Esto podría resultar útil en el futuro tratamiento de enfermedades como la diabetes y el cáncer. El selenio es esencial para la salud humana. Eso es un hecho comprobado. Sabemos que alimenta una gran cantidad de diferentes proteínas que incorporan selenocisteína llamadas selenoproteínas que son necesarias para funciones biológicas como la función tiroidea, la producción de espermatozoides, la salud inmunológica, el crecimiento del cabello y las uñas, la protección de las células y muchas otras cosas.

OBJETIVO

Esperan que su descubrimiento ayude a desarrollar nuevas terapias para tratar una multitud de enfermedades, desde el cáncer hasta la diabetes.

METODOLOGÍA

Con el uso de animaciones de imágenes fijas sucesivas, han demostrado con gran detalle cómo se lleva a cabo la incorporación de selenio en el interior de la complicada maquinaria de la célula. Primero, el selenio se encapsula dentro de la selenocisteína (Sec), un aminoácido esencial. Después de eso, la selenocisteína se incorpora a las 25 selenoproteínas, todas tienen funciones clave en una serie de procesos celulares y metabólicos. Siempre se ha sabido que las selenoproteínas no pueden funcionar sin la presencia de selenio. Pero, cómo se introdujo el selenio en las selenoproteínas, sigue siendo un misterio hasta ahora.

CONFLICTO

La levadura de selenio orgánico es la mejor. Sin embargo, antes de que el selenio pueda llegar a las selenoproteínas, debe absorberse adecuadamente en el sistema digestivo. En los estudios, los investigadores suelen utilizar complementos de selenio y, para garantizar un buen resultado, deben utilizar la fuente de selenio adecuada.

SOLUCIÓN

Innumerables estudios han demostrado que la levadura de selenio orgánico con una multitud de diferentes especies de selenio orgánico tiene el nivel más alto de asimilación en el cuerpo. La levadura de selenio ofrece el mismo amplio espectro de diferentes tipos de selenio que obtendría el consumir una dieta equilibrada con varias fuentes de selenio diferentes.

CONCLUSIÓN

Es de vital importancia que los científicos utilicen complementos de selenio debidamente documentados al realizar investigaciones.

HALLAZGOS

El estudio comentado dio como resultado una tasa de mortalidad cardiovascular 54 por ciento más baja en el grupo que tomo complementos. Es uno de los estudios de selenio más citados en  los últimos años, y podéis leerlo en español aquí ➡️ enlace a la fuente: MacPherson, K. (2022) Research by Rutgers scientist and an international team reveal structures unique in biology. Rutgers.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un estudio científico comprueba cuál es la actividad más eficaz contra los tumores prostáticos

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los varones de los países desarrollados. España registra más de 250.000 hombres con dicho tumor, y 30.884 serán nuevos casos diagnosticados en 2022 según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Una investigación de la Universidad de East Anglia (UEA) y del Norfolk and Norwich University Hospital (Inglaterra) ha evaluado los resultados de ejercicio físico a corto plazo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que comienzan terapia de privación de andrógenos (terapia hormonal). El objetivo era reducir los efectos secundarios adversos de esta terapia, como el incremento de peso y un mayor riesgo de problemas cardiacos. Se halló que el programa de tres meses de intervención de entrenamiento aeróbico y de resistencia previno cambios adversos en la condición física y la fatiga cardiopulmonar.

Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela, explica que el beneficio observado se debe, fundamentalmente, a que «mejora la masa muscular y la masa ósea, que se reduce a consecuencia del tratamiento hormonal (de supresión de la testosterona, responsable de la masa muscular)» y matiza algunos aspectos de la investigación: «los pacientes que reciben terapia hormonal es porque tienen la enfermedad avanzada, de forma que aquellos que se encuentren mejor serán los que participarán en programas de ejercicio físico».

Otro aspecto relevante es que los tumores de próstata que requieren tratamiento hormonal aparecen en hombres de más edad, sobre todo a partir de los 60 años, y tal vez no se encuentren en las mejores condiciones físicas. Otro estudio, aparecido en ‘Human Kinetics Journal’, que también comparó los efectos del ejercicio de resistencia y del aeróbico en pacientes con cáncer de próstata tratados con terapia hormonal, llegó a una conclusión conciliadora: el programa de resistencia obtiene claros beneficios en calidad de vida relacionada con la salud mientras que los ejercicios aeróbicos permiten hacer más tiempo de actividad física.

Como conclusión integral, no hay que dejar de lado la alimentación, otro factor que desempeña un papel relevante en el cáncer de próstata. La ciencia señala diferentes alimentos con propiedades preventivas para este tumor, como el café, el resveratrol o el licopeno. Sin embargo, los nutricionistas prefieren hablar de la dieta en conjunto.

Enlace a la fuente original: Gómez, A. (2022) Este es el ejercicio que reduce los efectos adversos de la terapia del cáncer de próstata. Alimente El Confidencial.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Por qué tanto interés en el antienvejecimiento?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Algunas empresas, como Altos Labs recientemente, están fichando en secreto a los mayores expertos en rejuvenecimiento. 

El objetivo de esta acción es impulsar tecnologías para vivir más años con salud, según ha explicado la revista MIT Technology Review. Altos Labs ha contratado a dos prestigiosos científicos españoles, Manuel Serrano y Juan Carlos Izpisua. El primero, perteneciente al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, ha reconocido con humor que <<el objetivo es entender el rejuvenecimiento. Gracias a una empresa privada, tenemos libertad para ser audaces y explorar. En este aspecto, el que rejuvenecerá seré yo>>.

¿Por qué este interés en frenar el envejecimiento?

Ha habido una modificación muy importante en este campo, y es empezar a considerar el envejecimiento como una enfermedad, como algo manipulable. Algunas investigaciones que se hicieron en ratones consiguieron que estos vivieran más e, incluso, que aquellos viejos volvieran a ser jóvenes. Según Serrano, <<Esto hace 10 años era ciencia ficción. Me imagino que si se puede hacer en un ratón, se podrá hacer en humanos. Será más difícil, pero creo que habrá terapias antienvejecimiento en un futuro relativamente próximo, en 10, 20 o 30 años. Dudo que eso nos haga inmortales, pero vamos en esa dirección”>>.

Gran equipo de prestigio para una labor así

Además de los científicos ya nombrados, el japonés Shinya Yamanaka, que ganó el Nobel de Medicina en 2012 por una técnica para rebobinar células adultas hasta el estado de las células de un embrión, ha confirmado que será el presidente del consejo científico asesor de la empresa sin remuneración. El biólogo alemán Wolf Reik, que dimitió en julio como director del Instituto Babraham de Cambridge (Reino Unido), es otro de los fichajes de Altos Labs.

En 2016, Juan Carlos Izpisua empleó la técnica que se puede leer en este estudio en ratones con progeria, una enfermedad que provoca envejecimiento prematuro. Los resultados fueron que los roedores vivieron un 30% más, por lo que el investigador español concluyó que <<el envejecimiento podría revertirse>>.

Sin embargo, lo llamativo de todo esto es que se realice estas investigaciones con cierto secretismo. Accede de forma libre y gratuita a toda la actualidad científica sobre antiaging publicada en OSMI aquí.

Fuente de la noticia: Ansede, M., 2021. Una empresa financiada por multimillonarios ficha en secreto a los mayores expertos en rejuvenecimiento. [online] El País. Available at: <https://elpais.com/ciencia/2021-09-08/una-empresa-financiada-por-multimillonarios-ficha-en-secreto-a-los-mayores-expertos-en-rejuvenecimiento.html#?rel=lom>

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un nuevo ensayo médico investiga si la Q10 puede reducir los síntomas de la COVID-19

- - -Noticias Medicina Integrativa

Se va a realizar un nuevo ensayo médico para el que se suministrará Q10 de grado farmacéutico en cápsulas con pacientes afectados por los efectos a largo plazo del COVID-19.

 

El proyecto científico se basa en observaciones sobre los síntomas, muy diversos y difusos, que parecen afectar a algunos de los que luchan contra los efectos a largo plazo de la COVID-19 varios meses después de contraer la enfermedad. La disparidad de los síntomas es uno de los motivos por los que los científicos del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Aarhus (AUH), en Dinamarca, han decidido echar un vistazo más de cerca a las  fábricas de energía celular, las llamadas mitocondrias.

 

Ya se ha iniciado esta investigación en la que se trata de averiguar si los complementos de coenzima
Q10 pueden ayudar contra algunos de los síntomas que padecen los pacientes.

Este es un ensayo cruzado con 120 pacientes que padecen efectos a largo plazo del COVID-19. Todos los
participantes recibirán tanto la preparación activa como el placebo, pero en períodos de tiempo alternos. Ni
los médicos ni los pacientes saben de antemano quién recibirá qué y cuándo.

Como parte de este estudio, los científicos analizarán cómo la Q10 afecta a las mitocondrias en las células y
si un metabolismo energético mejorado puede ayudar a aumentar el suministro de energía a todos los
órganos del cuerpo. Se espera poder mitigar algunos de los efectos a largo plazo, como la fatiga física y mental, que preocupan a estos pacientes.

Artículo publicado en OSMI

Fuete original: Hospital Universitario de Aarhus

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cambio climático y el calentamiento global como factores clave en la aparición del SARS-CoV-2

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cambio climático ha sido un factor clave en la aparición del SARS-CoV-2, tal y como afirma este estudio reciente que sostiene que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido el sur de China en un punto crítico para la aparición de coronavirus transmitidos por murciélagos. La consecuencia del calentamiento sería la expansión de hábitats forestales favorables a los murciélagos.

En este artículo se explica que el incremento de temperaturas, los mayores niveles atmosféricos de CO2, los patrones de precipitación alterados y más iluminación (menos nubes) son el origen de un proceso de transformaciones a gran escala que ha convertido terrenos con matorrales tropicales en sábanas tropicales y bosques caducifolios. Todo ello originó un entorno adecuado para muchas especies de murciélagos de la región que viven predominantemente en los bosques.

El estudio halló que 40 especies de murciélagos adicionales se han trasladado a la provincia de Yunnan, en el sur de China, en el siglo, pasado hasta albergar alrededor de 100 tipos de coronavirus transmitidos por murciélagos. Se trata de la zona caliente o puerta de entrada donde los datos genéticos apuntan que puede haber aparecido el SARS-CoV-2.

Para la investigación, se trazó un mapa de cómo era la distribución de la vegetación en el mundo hace un siglo, para lo cual utilizaron registros de temperatura, precipitación y nubosidad. Luego se empleó la información sobre los requisitos de vegetación de las especies de murciélagos en el mundo para calcular la distribución mundial de cada especie a principios del siglo XX. Así, se estimó el rango geográfico de cada especie de murciélago individual para principios del siglo XX y para el presente.

El investigador Beyer concluye que a medida que el cambio climático alteró los hábitats, las especies abandonaron algunas áreas y se trasladaron a otras llevándose con ellas sus virus. Esto no solo modificó las regiones donde están presentes los virus sino que, también, permitió nuevas interacciones entre animales y virus, lo que provocó que más nuevos virus dañinos se transmitieran o evolucionaran.

Enlace a la Fuente: El cambio climático, señalado como factor desencadenante de la pandemia. La Vanguardia (2021)

- - -Noticias Medicina Integrativa

Premio “Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa” 

- -

Se ha convocado el Premio “Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa” en el que podrán participar aquellas personas interesadas en el tema de medicina tradicional, alternativa y complementaria, así como docentes e investigadores adscritos a universidades públicas o privadas. Se persigue los siguientes objetivos:

  • Fomentar la participación en proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento en la medicina tradicional, alternativa y complementaria, escasamente abordados por estudios especializados;
  • Promover una relación más estrecha, dinámica y de cooperación entre CMT y la comunidad académica y científica;
  • Contribuir al reconocimiento de quienes se dedican al estudio e investigación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en México;
  • Difundir la medicina tradicional, alternativa y complementaria hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas;

La fecha límite para la presentación de trabajos es el 16 de diciembre de 2019. Las bases y las categorías, así como los premios y el procedimiento de inscripción podrán consultarse en el siguiente enlace:

Premio “Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa”

- -

Convocatoria: Premio «Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa»

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Se ha convocado el Premio «Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa» en el que podrán participar aquellas personas interesadas en el tema de medicina tradicional, alternativa y complementaria, así como docentes e investigadores adscritos a universidades públicas o privadas. Se persigue los siguientes objetivos:

  1. Fomentar la participación en proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento en la medicina tradicional, alternativa y complementaria, escasamente abordados por estudios especializados.
  2. Promover una relación más estrecha, dinámica y de cooperación entre CMT y la comunidad académica y científica.
  3. Contribuir al reconocimiento de quienes se dedican al estudio e investigación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en México.
  4. Difundir la medicina tradicional, alternativa y complementaria hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

La fecha límite para la presentación de trabajos es el 16 de diciembre de 2019. Las bases y las categorías, así como los premios y el procedimiento de inscripción podrán consultarse en el siguiente enlace:

Premio «Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa»

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar