• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

huracanes

«El impacto emocional de los desastres exhibe síntomas que deben ser abordados y tratados profesionalmente». Dr. Juan Carlos Murillo

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

El Dr. Juan Carlos Murillo, Gerente Internacional de Animales en Desastres (World Animal Protection) y ponente del Congreso Una sola Salud de OSMI, define el concepto de desastre de la siguiente manera:

<<«Se refiere a una interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas y/o materiales, económicas o ambientales. El impacto emocional de dichos desastres exhibe los siguientes síntomas que deben ser tratados profesionalmente: depresión, ansiedad, apatía, fobias, trastornos psicosomáticos, dependencia, neurosis,…»>>

Entre los eventos más comunes por su ocurrencia, se cita a aquellos de origen natural que se clasifican en hidrometeorológicos (tornados, huracanes, sequías) y en aquellos que se derivan de éstos, entre los que están las inundaciones rápidas y lentas, ventiscas y, en el caso de las sequías, los procesos de desertificación consecuentes. También existen los de origen biológico, que se manifiestan como epidemias y plagas de insectos. Otro gran grupo es el de los geológicos (erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis). Los de de origen causa no-natural se conocen como antrópicos, es decir, ocasionados por el hombre. Son las guerras, tecnológicos (los de origen químico, biológico, radiológico, altamente explosivo y nuclear, los incidentales como los de aviación o marinos) y los de tipo cívico-social. Según datos reportados por el Centro para la Investigación de Epidemiología de los Desastres, de un total de 373 desastres registrados alrededor del mundo durante el año 2010, se perdieron 296.800 vidas, además de que cerca de 208 millones de personas más sufrieron afectación de diversa índole y magnitud.

Juan Carlos apunta la importancia de que los animales no son ajenos a este tema. Los resultados de la carencia de planes no se limitan únicamente a la pérdida de los animales sino que implica la activación de otras instancias para resolver problemas emergentes, como ocurrió en Nueva Orleans, en EE. UU., durante la emergencia del Huracán Katrina, que provocó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias prohibiera la evacuación de animales con implicaciones judiciales posteriores. Por otro lado, cuando el Volcán Chaitén (Sur de Chile) erupcionó, las autoridades no permitieron a los pobladores rescatar a sus animales inmediatamente.

Casos como estos y muchos ejemplos más son denunciados por Juan Carlos Murillo, que también hace hincapié en que el impacto emocional de los desastres exhibe los siguientes síntomas, que deben ser abordados y tratados profesionalmente: depresión, ansiedad, apatía, fobias, trastornos sicosomáticos, ofuscamiento, confusión, hostilidad, dependencia, neurosis, sentimiento de culpa,… y recalca que existe un síndrome muy común entre el personal de asistencia; se conoce como “Fatiga compasional” y su causa es la presión emocional constante al enfrentarse diariamente a situaciones dolorosas.

Desde OSMI tenemos el orgullo de contar con una personalidad de tal relevancia entre los ponentes del congreso Una sola salud, un solo bienestar. Si quieres estar informado/a, suscríbete

Fuente de la noticia: World Animal Protection

 

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar