• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

envejecimiento

¡La Ciencia ya puede ser capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un grupo de científicos suecos y noruegos ha demostrado en un nuevo estudio que es posible mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo al administrar a las personas una combinación de selenio y coenzima Q10. Esperan poder utilizar estos hallazgos para ayudar a las personas mayores a mantenerse saludables hasta una edad más madura. Todas las células del cuerpo tienen una fecha de caducidad, pero, es posible ampliarla.

El estudio, que ha sido publicado en la reconocida revista internacional Nutrients, analizó la longitud de los telómeros, un método bien conocido y aprobado para evaluar la edad celular. Se observó una serie de marcadores de envejecimiento que confirmaron el resultado.

Los genes humanos están dispuestos a lo largo de moléculas de ADN de doble cadena retorcidas entre sí, llamadas cromosomas. Al final de estos están los telómeros que protegen el ADN para que no se deshilache. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan ligeramente. De vez en cuando, se vuelven tan cortos que la célula ya no puede dividirse con éxito y muere. Aparentemente, el mineral selenio y la coenzima Q10, un compuesto similar a una vitamina, pueden proteger los telómeros al ralentizar el proceso de acortamiento para que duren más.

“Los humanos estamos expuestos a un envejecimiento acelerado donde el aumento del estrés oxidativo y la inflamación aceleran el proceso, especialmente si carecemos de selenio y Q10. Sin embargo, si las personas que tienen niveles bajos de estos dos compuestos toman un complemento, pueden ralentizar su envejecimiento”, afirma el investigador principal, el profesor Urban Alehagen, cardiólogo del Hospital Universitario de Linköping en Suecia.

Normalmente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en la vejez. Sus hallazgos despertaron su curiosidad por encontrar una explicación, por lo que comenzaron un análisis sistemático de la gran cantidad de muestras de sangre que se almacenaron en congeladores especiales.

Desde la publicación del estudio principal en 2013, se han completado más de otros 20. En gran parte, de estos estudios, se ha podido ver, midiendo varios biomarcadores, que el selenio y la coenzima Q10 parecen contrarrestar algunos de los cambios biológicos que normalmente se observan en relación con el proceso de envejecimiento.

En el más reciente, que es el número 23, se han centrado en la longitud de los telómeros y una serie de biomarcadores específicos que reflejan la rapidez con la que envejecemos. Y, una vez más, se ha demostrado que la combinación de selenio y coenzima Q10 parece ayudar a las personas mayores a mantener su salud y calidad de vida. “Hasta ahora, hemos observado que los dos compuestos tienen un impacto positivo en la fibrosis, un fenómeno especialmente relacionado con el envejecimiento cardiovascular. También hemos analizado otros marcadores y podemos ver que existe una relación entre la ingesta de selenio y la edad biológica”, explica el profesor Alehagen.

Como conclusión, también se añade la problemática de que la ingesta media de selenio en gran parte de Europa es relativamente baja porque hay poco selenio en el suelo agrícola en comparación con otras partes del mundo. Los estudios muestran que necesitamos más de 100 microgramos de selenio al día, pero, la ingesta promedio es menos de la mitad.

Consulta el estudio publicado en OSMI AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Por qué tanto interés en el antienvejecimiento?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Algunas empresas, como Altos Labs recientemente, están fichando en secreto a los mayores expertos en rejuvenecimiento. 

El objetivo de esta acción es impulsar tecnologías para vivir más años con salud, según ha explicado la revista MIT Technology Review. Altos Labs ha contratado a dos prestigiosos científicos españoles, Manuel Serrano y Juan Carlos Izpisua. El primero, perteneciente al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, ha reconocido con humor que <<el objetivo es entender el rejuvenecimiento. Gracias a una empresa privada, tenemos libertad para ser audaces y explorar. En este aspecto, el que rejuvenecerá seré yo>>.

¿Por qué este interés en frenar el envejecimiento?

Ha habido una modificación muy importante en este campo, y es empezar a considerar el envejecimiento como una enfermedad, como algo manipulable. Algunas investigaciones que se hicieron en ratones consiguieron que estos vivieran más e, incluso, que aquellos viejos volvieran a ser jóvenes. Según Serrano, <<Esto hace 10 años era ciencia ficción. Me imagino que si se puede hacer en un ratón, se podrá hacer en humanos. Será más difícil, pero creo que habrá terapias antienvejecimiento en un futuro relativamente próximo, en 10, 20 o 30 años. Dudo que eso nos haga inmortales, pero vamos en esa dirección”>>.

Gran equipo de prestigio para una labor así

Además de los científicos ya nombrados, el japonés Shinya Yamanaka, que ganó el Nobel de Medicina en 2012 por una técnica para rebobinar células adultas hasta el estado de las células de un embrión, ha confirmado que será el presidente del consejo científico asesor de la empresa sin remuneración. El biólogo alemán Wolf Reik, que dimitió en julio como director del Instituto Babraham de Cambridge (Reino Unido), es otro de los fichajes de Altos Labs.

En 2016, Juan Carlos Izpisua empleó la técnica que se puede leer en este estudio en ratones con progeria, una enfermedad que provoca envejecimiento prematuro. Los resultados fueron que los roedores vivieron un 30% más, por lo que el investigador español concluyó que <<el envejecimiento podría revertirse>>.

Sin embargo, lo llamativo de todo esto es que se realice estas investigaciones con cierto secretismo. Accede de forma libre y gratuita a toda la actualidad científica sobre antiaging publicada en OSMI aquí.

Fuente de la noticia: Ansede, M., 2021. Una empresa financiada por multimillonarios ficha en secreto a los mayores expertos en rejuvenecimiento. [online] El País. Available at: <https://elpais.com/ciencia/2021-09-08/una-empresa-financiada-por-multimillonarios-ficha-en-secreto-a-los-mayores-expertos-en-rejuvenecimiento.html#?rel=lom>

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿El envejecimiento está relacionado con el estrés oxidativo?

- - -Noticias Medicina Integrativa

De entre todos los factores involucrados en el proceso de envejecimiento, la ciencia tiene en especial cuenta el estrés oxidativo, desequilibrio bioquímico que puede suceder por la insuficiencia de selenio. 

La velocidad a la que una persona envejece depende de diferentes factores como la genética, el estilo de vida, el ejercicio y la dieta. Dentro de ella, un micronutriente relevante en esta situación es el selenio pues se requiere cantidades adecuadas para mantener una gran cantidad de mecanismos diferentes de defensa y reparación en el cuerpo. Una de las funciones vitales de dicho micronutriente, en cuanto al envejecimiento, es su capacidad de proteger frente al estrés oxidativo.

¿Qué es el estrés oxidativo?

Se trata de una situación en la que el cuerpo contiene una sobrerrepresentación de moléculas libres potencialmente dañinas que eliminan los tejidos, lo que puede destruir las células sanas y provocar un deterioro físico. Los radicales libres son un subproducto generado por el metabolismo de la energía celular. Los mecanismos de defensa que se encargan de este trabajo envejecen a medida que lo hacen sus pacientes, deteriorándose y ralentizándose. Si hay muy poco selenio en la sangre para alimentar las selenoproteínas protectoras, es posible que no puedan llevar a cabo las tareas asignadas.

Europa: muy poco selenio en la dieta

El suelo agrícola europeo es naturalmente bajo en selenio, y los métodos de cultivo modernos también extraen nutrientes, por lo que el contenido de selenio en toda la cadena alimentaria no es tan alto como debería ser idealmente. Una forma de compensar esta carencia es mediante la suplementación. Consulte con su médico para que le recomiende qué cantidad necesita según sus niveles.

Información MICRONUTRIENTES

Información sobre Selenio

Estudios sobre suplementación

Estrés oxidativo

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Se puede prevenir el aumento de la diabetes relacionado con la edad?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Nuevas investigaciones científicas han demostrado que la complementación con levadura de selenio y coenzima Q10 protege el corazón en la tercera edad. Como parte natural del envejecimiento, aumentan los niveles sanguíneos de fructosamina, marcador de control glucémico a largo plazo.

Científcos suecos encabezados por el cardiólogo Urban Alehagen, del Hospital Universitario Linköping, han descubierto una forma de evitar que esto suceda. En este estudio los investigadores demostraron que la complementación diaria con levadura de selenio y coenzima Q10 puede prevenir el aumento de los niveles de fructosamina relacionado con la edad, lo que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte prematura.

El selenio es un micronutriente esencial que protege contra la inflamación y el estrés oxidativo en el
cuerpo además de ser relevante para el buen funcionamiento del sistema inmune y la función tiroidea.
La coenzima Q10 es un compuesto similar a las vitaminas con un papel clave en la producción de energía
celular y también funciona como antioxidante protector. Al mismo tiempo, el selenio y la coenzima Q10 tienen
un efecto sinérgico entre sí.

Ya en 2013, Alehagen y su equipo de científcos publicaron el estudio KiSel-10, que fue noticia en todo el mundo. Se realizó con 443 hombres y mujeres mayores y sanos se dividieron dos grupos aleatoriamente y a uno se les subministró200 microgramos de levadura de selenio y 200 miligramos de coenzima Q10 por día, mientras que al otro grupo se les subministró un placebo equivalente, ambos durante cinco años. Por tanto, no es la primera vez que esto se estudia.

Fuente

Información sobre Q10

Información sobre Selenio

Información sobre Diabetes

- - -Noticias Medicina Integrativa

Nueva evidencia científica sobre la aparición de canas

- - -Noticias Medicina Integrativa

Algo que ha sido generalizado a toda la sociedad es la aparición del vello canoso, cada vez más prematuramente. La causa nunca se averiguó hasta que científicos de la Universidad de Harvard, liderados por la investigadora de biología regenerativa Ya-Chieh Hsu, han logrado resolver ese enigma. Se ha concluido, en un estudio realizado con ratones, que el estrés sobreacciona ciertos nervios del sistema nervioso autónomo, lo que provoca un daño permanente en las células madre encargadas de regenerar el pigmento del pelo; esto conduce a un encanecimiento acelerado y temprano del cabello.

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa se hace eco de toda la vigencia científica. Por ello, se ha publicado el estudio que trata esta materia, cuya fuente original es la revista prestigiosa Nature. En situaciones de estrés, el sistema simpático segrega una sustancia química que provoca que algunas células madre se multipliquen, se conviertan en melanocitos y se redirijan al folículo piloso. Si dicho estrés es elevado, los niveles de noradrenalina aumentan y algunos folículos perderán todas sus células madre melanocíticas tempranamente sin posibilidad de regeneración.

Encuentra el estudio en OSMI

Publicación en el perfil de OSMI en Linkedin

Fuente original: La vanguardia

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar