• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

deporte

Un estudio científico comprueba cuál es la actividad más eficaz contra los tumores prostáticos

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los varones de los países desarrollados. España registra más de 250.000 hombres con dicho tumor, y 30.884 serán nuevos casos diagnosticados en 2022 según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Una investigación de la Universidad de East Anglia (UEA) y del Norfolk and Norwich University Hospital (Inglaterra) ha evaluado los resultados de ejercicio físico a corto plazo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que comienzan terapia de privación de andrógenos (terapia hormonal). El objetivo era reducir los efectos secundarios adversos de esta terapia, como el incremento de peso y un mayor riesgo de problemas cardiacos. Se halló que el programa de tres meses de intervención de entrenamiento aeróbico y de resistencia previno cambios adversos en la condición física y la fatiga cardiopulmonar.

Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela, explica que el beneficio observado se debe, fundamentalmente, a que «mejora la masa muscular y la masa ósea, que se reduce a consecuencia del tratamiento hormonal (de supresión de la testosterona, responsable de la masa muscular)» y matiza algunos aspectos de la investigación: «los pacientes que reciben terapia hormonal es porque tienen la enfermedad avanzada, de forma que aquellos que se encuentren mejor serán los que participarán en programas de ejercicio físico».

Otro aspecto relevante es que los tumores de próstata que requieren tratamiento hormonal aparecen en hombres de más edad, sobre todo a partir de los 60 años, y tal vez no se encuentren en las mejores condiciones físicas. Otro estudio, aparecido en ‘Human Kinetics Journal’, que también comparó los efectos del ejercicio de resistencia y del aeróbico en pacientes con cáncer de próstata tratados con terapia hormonal, llegó a una conclusión conciliadora: el programa de resistencia obtiene claros beneficios en calidad de vida relacionada con la salud mientras que los ejercicios aeróbicos permiten hacer más tiempo de actividad física.

Como conclusión integral, no hay que dejar de lado la alimentación, otro factor que desempeña un papel relevante en el cáncer de próstata. La ciencia señala diferentes alimentos con propiedades preventivas para este tumor, como el café, el resveratrol o el licopeno. Sin embargo, los nutricionistas prefieren hablar de la dieta en conjunto.

Enlace a la fuente original: Gómez, A. (2022) Este es el ejercicio que reduce los efectos adversos de la terapia del cáncer de próstata. Alimente El Confidencial.

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Existe evidencia científica para revertir el envejecimiento cerebral?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Este estudio publicado por la Universidad de Queensland en Australia afirma que han logrado revertir con éxito el proceso de envejecimiento del cerebro e, incluso, que estimularon el crecimiento de las neuronas, restituyendo, así, el deterioro cognitivo. Hicieron esto mediante complementos de selenio, un micronutriente esencial que se encuentra en la dieta.

Sin embargo, no es la primera vez que se pone el foco en esto. Estudios anteriores sobre el impacto del ejercicio en el envejecimiento del cerebro encontraron que los niveles de selenoproteína P, proteína clave para transportar el selenio en la sangre, se elevaban con la actividad física.
Se sabe desde hace unos 20 años que el ejercicio estimula el crecimiento de las neuronas en el cerebro, aunque la ciencia no ha entendido realmente el mecanismo. Por lo tanto, el  equipo australiano de científico/as quería comprobar si el selenio podía replicar el efecto rejuvenecedor del ejercicio en el cerebro, y hallaron que sí era posible.

Aunque la investigación se ha llevado a cabo en ratones, se cree que los resultados de su estudio abren una nueva vía terapéutica para impulsar la función cognitiva en personas que no pueden hacer ejercicio, ya sea por problemas de salud o por la vejez.
El selenio no solo es importante para la función cerebral, para la salud cardiovascular y el bienestar general. Esto se demostró en otro estudio que afirmaba que las personas mayores que tomaron la levadura de selenio, con cápsulas de coenzima Q10, tuvieron un 54 % menos de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares.

Está claro que hay que otorgarle especial importancia al selenio y a la selenoproteína P, que es vital para el suministro del mismo al cerebro.

Suscríbete a OSMI GRATIS para recibir más estudios y noticias de este tipo: Reciba en su email los últimos estudios incluidos en OSMI (observatoriomedicinaintegrativa.org)

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Es posible retener músculo en la tercera edad?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Ante la común pregunta de si es posible retener músculo en la tercera edad, la mejor solución es la obvia, y es que puedes asegurarte de mantenerte físicamente activo/a y tratar de incluir un poco de levantamiento de pesas para que esto estimule tus músculos tanto como sea posible.

¿Qué otra solución hay?: La vitamina C ayuda
Si bien cada organismo es diferente, los científicos de la Universidad de East Anglia han descubierto en un estudio reciente que la vitamina C también parece desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la masa muscular. Estudiando a más de 13.000 personas de entre 42 y 82 años de edad y comparando su masa muscular esquelética y los niveles de vitamina C, obtuvieron que aquellos con las mayores cantidades del nutriente en sus dietas o en la sangre tenían mayor masa muscular esquelética.

¿Qué relación hay con el estrés oxidativo?

La vitamina C es un poderoso antioxidante que protege las células contra el estrés oxidativo, ataques dañinos causados por los radicales libres. Si dichos radicales no encuentran oposición, la descomposición del tejido muscular sano puede acelerarse, lo que produce que se desvanezca más rápidamente.

La vitamina C estimula la síntesis de colágeno en el cuerpo, importante constituyente biológico de los músculos, tendones y otros tejidos blandos. Por tanto, cuanto más se obtenga, mejor será su producción.

La mitad de los participantes no obtuvieron suficiente
La vitamina C se obtiene de los cítricos, el kiwi, las patatas, los escaramujos y otras fuentes. Sin embargo,
muchas personas carecen de las cantidades recomendadas de este nutriente esencial. En el estudio
actual, los investigadores encontraron que el 60 % de los participantes masculinos y el 50 % de los participantes femeninos no consumían tanta vitamina C como se recomiendan desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Ante esto, la suplementación es una buena solución pero siempre has de consultar primero con tu médico para que adecúe las cantidades a las necesidades que requiere tu cuerpo. Te recomendamos que visites la información sobre SUPLEMENTACIÓN del Observatorio.

Información sobre VITAMINA C

Enlace a la fuente del estudio «Cómo la vitamina C podría ayudar a los mayores de 50 años a retener la masa muscular»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar