• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Noticias

Ponencia del Dr. Tinao en el III Congreso Nacional de Medicina Integrativa

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Noticias Medicina Integrativa

El Dr. José Francisco Tinao, fundador de la SESMI y director del comité científico de OSMI, realizó una ponencia en la apertura del III Congreso Nacional de Medicina Integrativa sobre un nuevo modelo de actuación en la práctica de la salud y de la enfermedad.

En ella, se reflexionó sobre un cambio de modelo de la práctica de la salud que, como él asegura, <<debe estar asentado no sólo en buenos conocimientos técnicos sino, también, en buenas raíces conceptuales con bases filosóficas y metodológicas de Ciencia>>

El Doctor resaltó que<<la eficacia de un profesional de la salud depende de sus cualidades y habilidades más que de cualquier protocolo homologado por instituciones internacionales>> Además, que << debemos hacer las cosas con honestidad y amor, crear redes de trabajo, recoger datos y publicar y distinguir entre lo científico y lo político que son distintos porque la historia de la Ciencia es la del cambio constante>>.

Fuente: noticia

Ponencia en YouTube

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Noticias Medicina Integrativa

Día Mundial del Medioambiente: Cuando la salud medioambiental repercute en la salud pública

- - -Noticias Medicina Integrativa

El día 5 de junio, el Dr. Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa y D. Carlos de Prada, director de Hogar Sin Tóxicos, se reunieron de manera radiofónica junto a muchos otros científicos de gran reconocimiento para celebrar el Día Mundial del Medioambiente.

Gracias a Rosa Basteiro y su programa en RNE, el Dr. Tomás Álvaro comunicó cómo las partículas finas producidas por la quema de combustibles que luego el ser humano respira producen entre 400 y 500 mil muertes al año, dato escalofriante, al que se sumó Carlos de Prada para recordar cuántas especies han desaparecido en EE.UU. a causa de la contaminación de mercurio.

La conclusión común es que <<no hay salud pública si no hay salud medioambiental>> y esta no puede alcanzarse si continúan realizándose prácticas como las explicadas por las Naciones Unidas:

<<Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales […] La aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen>>

No lo olvides: sólo se puede hablar de «salud» si en ella se incluye de manera equitativa a los animales, a los humanos y al medioambiente. Esto es «One Health»… y ha venido para quedarse.

Fuente: RTVE

Fuente: Día Mundial del Medioambiente. Naciones Unidas

Ponencias sobre one health en el canal de YouTube de OSMI

- - -Noticias Medicina Integrativa

La OMS, Francia y Alemania lideran un Panel Internacional de expertos contra pandemias mediante el concepto «One Health»

- - -Noticias Medicina Integrativa

El objetivo de esta comisión es evaluar los riesgos para la salud humano-animal-ambiental, asesorar sobre las estrategias a largo plazo para reducir el riesgo de pandemias zoonóticas e identificar las lagunas en la investigación y los datos.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha resaltado «las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y medioambiental«. Por ello, se intentará conectar la medicina veterinaria con la humana y la medioambiental, además de ayudar a los organismos involucrados en esta iniciativa para implementarla mundialmente.

<<La humanidad no puede vivir en un planeta enfermo. Nuestra responsabilidad es actuar en conjunto para preservar los bienes comunes y esto requiere un doble compromiso, político y científico>>, ha señalado el Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian.

También ha querido aportar su dictamen ante esta situación Heiko Mass, Federal Minister for Foreign Affairs de Alemania: <<El COVID-19 nos ha recordado dolorosamente que la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente en todo el mundo está estrechamente relacionada: nadie está a salvo hasta que todos están a salvo. Esto es lo que debemos tener en cuenta para prevenir futuras pandemias>>.

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, como es bien sabido, está comprometido con esta tríada de salud humana, animal y medioambiental y es por ello que este año organizamos una nueva edición del congreso Una Sola salud animal, humana y medioambiental en un mundo globalizado cuya primera edición contó con casi 4000 personas inscrtias.

Suscríbete aquí a OSMI para recibir pronto todas las novedades.

Fuente: Medicosypacientes.com (20/05/2021) La OMS, Francia y Alemania lideran un Panel de expertos internacional para prevenir futuras pandemias

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

I Congreso Iberoamericano APETN online de Naturopatía

- - -Congresos Medicina Integrativa

Bajo el lema Eficacia, Seguridad y Calidad de la Naturopatía, OSMI es colaborador de este congreso que se celebrará del 28 al 30 de junio de manera 100% online y gratuita.

? El congreso cuenta con ponentes de primer nivel que compartirán sus conocimientos y experiencias en naturopatía. Por ejemplo, en nutracéuticos, cosmética, iridología, alimentos azufrados fermentados, terapia floral, spagyria, microbiota, micoterapia y endomodulación. Como ven, todos ellos son contenidos de los que OSMI ofrece información científica.

En este congreso se explicará, también, el tratamiento naturopático en fertilidad, deporte, ansiedad, trastorno evitativo, etc.

➡️ Inscripciones en AQUÍ

Fecha: Del 28 al 30 de junio de 2021

Organiza: Asociación para la promoción de eventos en Terapias Naturales – APETN

- - -Congresos Medicina Integrativa

La vitamina D parece proteger contra la tasa de infección por SARS CoV-2

- - -Noticias Medicina Integrativa

Como venimos hace tiempo publicando en OSMI, de acuerdo a la actualidad científica, un nuevo estudio señala que la Vitamina D tiene el potencial de proteger contra el SARS-CoV-2.

Se ha demostrado que las personas con niveles circulantes bajos de este nutriente presentaban una tasa de infección un 54% más alta que aquellas personas con cantidades adecuadas de la vitamina. El mencionado estudio incluyó a más de 190,000 pacientes de 50 estados de EE.UU. con resultados de SARS-CoV-2 realizados desde mediados de marzo hasta mediados de junio de 2020 y se incluyeron resultados coincidentes de 25 (OH) D de los 12 meses anteriores.

La asociación entre tasas más bajas de positividad para SARS-CoV-2 y niveles más altos de 25 (OH) D circulante siguió siendo significativa en un modelo logístico multivariable. La positividad del SARS-CoV-2 está asociada de manera fuerte e inversa con los niveles circulantes de 25 (OH) D, una relación que persiste en latitudes, razas / etnias, ambos sexos y rangos de edad.

Los hallazgos de este estudio brindan un impulso para explorar el papel de la suplementación con vitamina D en la reducción del riesgo de infección por SARS-CoV-2 y enfermedad COVID-19.

Para conocer más información, accede al estudio completo AQUÍ

Descubre más información sobre la COVID-19 en esta sección

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cambio climático y el calentamiento global como factores clave en la aparición del SARS-CoV-2

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cambio climático ha sido un factor clave en la aparición del SARS-CoV-2, tal y como afirma este estudio reciente que sostiene que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido el sur de China en un punto crítico para la aparición de coronavirus transmitidos por murciélagos. La consecuencia del calentamiento sería la expansión de hábitats forestales favorables a los murciélagos.

En este artículo se explica que el incremento de temperaturas, los mayores niveles atmosféricos de CO2, los patrones de precipitación alterados y más iluminación (menos nubes) son el origen de un proceso de transformaciones a gran escala que ha convertido terrenos con matorrales tropicales en sábanas tropicales y bosques caducifolios. Todo ello originó un entorno adecuado para muchas especies de murciélagos de la región que viven predominantemente en los bosques.

El estudio halló que 40 especies de murciélagos adicionales se han trasladado a la provincia de Yunnan, en el sur de China, en el siglo, pasado hasta albergar alrededor de 100 tipos de coronavirus transmitidos por murciélagos. Se trata de la zona caliente o puerta de entrada donde los datos genéticos apuntan que puede haber aparecido el SARS-CoV-2.

Para la investigación, se trazó un mapa de cómo era la distribución de la vegetación en el mundo hace un siglo, para lo cual utilizaron registros de temperatura, precipitación y nubosidad. Luego se empleó la información sobre los requisitos de vegetación de las especies de murciélagos en el mundo para calcular la distribución mundial de cada especie a principios del siglo XX. Así, se estimó el rango geográfico de cada especie de murciélago individual para principios del siglo XX y para el presente.

El investigador Beyer concluye que a medida que el cambio climático alteró los hábitats, las especies abandonaron algunas áreas y se trasladaron a otras llevándose con ellas sus virus. Esto no solo modificó las regiones donde están presentes los virus sino que, también, permitió nuevas interacciones entre animales y virus, lo que provocó que más nuevos virus dañinos se transmitieran o evolucionaran.

Enlace a la Fuente: El cambio climático, señalado como factor desencadenante de la pandemia. La Vanguardia (2021)

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Page 15
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar