• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Noticias

Un estudio científico comprueba cuál es la actividad más eficaz contra los tumores prostáticos

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los varones de los países desarrollados. España registra más de 250.000 hombres con dicho tumor, y 30.884 serán nuevos casos diagnosticados en 2022 según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Una investigación de la Universidad de East Anglia (UEA) y del Norfolk and Norwich University Hospital (Inglaterra) ha evaluado los resultados de ejercicio físico a corto plazo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que comienzan terapia de privación de andrógenos (terapia hormonal). El objetivo era reducir los efectos secundarios adversos de esta terapia, como el incremento de peso y un mayor riesgo de problemas cardiacos. Se halló que el programa de tres meses de intervención de entrenamiento aeróbico y de resistencia previno cambios adversos en la condición física y la fatiga cardiopulmonar.

Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela, explica que el beneficio observado se debe, fundamentalmente, a que «mejora la masa muscular y la masa ósea, que se reduce a consecuencia del tratamiento hormonal (de supresión de la testosterona, responsable de la masa muscular)» y matiza algunos aspectos de la investigación: «los pacientes que reciben terapia hormonal es porque tienen la enfermedad avanzada, de forma que aquellos que se encuentren mejor serán los que participarán en programas de ejercicio físico».

Otro aspecto relevante es que los tumores de próstata que requieren tratamiento hormonal aparecen en hombres de más edad, sobre todo a partir de los 60 años, y tal vez no se encuentren en las mejores condiciones físicas. Otro estudio, aparecido en ‘Human Kinetics Journal’, que también comparó los efectos del ejercicio de resistencia y del aeróbico en pacientes con cáncer de próstata tratados con terapia hormonal, llegó a una conclusión conciliadora: el programa de resistencia obtiene claros beneficios en calidad de vida relacionada con la salud mientras que los ejercicios aeróbicos permiten hacer más tiempo de actividad física.

Como conclusión integral, no hay que dejar de lado la alimentación, otro factor que desempeña un papel relevante en el cáncer de próstata. La ciencia señala diferentes alimentos con propiedades preventivas para este tumor, como el café, el resveratrol o el licopeno. Sin embargo, los nutricionistas prefieren hablar de la dieta en conjunto.

Enlace a la fuente original: Gómez, A. (2022) Este es el ejercicio que reduce los efectos adversos de la terapia del cáncer de próstata. Alimente El Confidencial.

- - -Noticias Medicina Integrativa

OSMI en el área de Salud del proyecto «Tierra y Humanidad»

- - -Noticias Medicina Integrativa

Recientemente se ha credo una red de trabajo llamada Tierra y Humanidad. Está especializada en iniciativas, proyectos, comunidades, entidades y empresas que abarcan un estilo de vida consciente, con una expresión de una visión y hacer holístico.

Dicha red tiene 7 áreas que son las siguientes: Cognición, Salud, Política, Territorio, Educación, Economía y Justicia.

La red se comunicará al público hacia octubre, cuando esté más elaborada y el diseño de la web esté terminado, pero ya podemos adelantar que el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa ha tenido la gran suerte de ser incluido en el área de Salud al igual que la fundación a la que pertenece, la Fundación Vivo Sano.


Como escribe Neus, creadora en la página web del proyecto y ponente de la II ed. del congreso Una sola salud, «son momentos de decisión y tránsito, de abandonar el miedo, […] Bienvenida, Humanidad». Esto nos recuerda al documental que hicimos titulado Sin miedo, la Paz.

Desde aquí, agradecemos públicamente que se tenga en consideración a OSMI y esperamos aportar mucho contenido científico.

Web Tierra y Humanidad

Documental Sin miedo, La Paz

- - -Noticias Medicina Integrativa

¿Existe evidencia científica para revertir el envejecimiento cerebral?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Este estudio publicado por la Universidad de Queensland en Australia afirma que han logrado revertir con éxito el proceso de envejecimiento del cerebro e, incluso, que estimularon el crecimiento de las neuronas, restituyendo, así, el deterioro cognitivo. Hicieron esto mediante complementos de selenio, un micronutriente esencial que se encuentra en la dieta.

Sin embargo, no es la primera vez que se pone el foco en esto. Estudios anteriores sobre el impacto del ejercicio en el envejecimiento del cerebro encontraron que los niveles de selenoproteína P, proteína clave para transportar el selenio en la sangre, se elevaban con la actividad física.
Se sabe desde hace unos 20 años que el ejercicio estimula el crecimiento de las neuronas en el cerebro, aunque la ciencia no ha entendido realmente el mecanismo. Por lo tanto, el  equipo australiano de científico/as quería comprobar si el selenio podía replicar el efecto rejuvenecedor del ejercicio en el cerebro, y hallaron que sí era posible.

Aunque la investigación se ha llevado a cabo en ratones, se cree que los resultados de su estudio abren una nueva vía terapéutica para impulsar la función cognitiva en personas que no pueden hacer ejercicio, ya sea por problemas de salud o por la vejez.
El selenio no solo es importante para la función cerebral, para la salud cardiovascular y el bienestar general. Esto se demostró en otro estudio que afirmaba que las personas mayores que tomaron la levadura de selenio, con cápsulas de coenzima Q10, tuvieron un 54 % menos de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares.

Está claro que hay que otorgarle especial importancia al selenio y a la selenoproteína P, que es vital para el suministro del mismo al cerebro.

Suscríbete a OSMI GRATIS para recibir más estudios y noticias de este tipo: Reciba en su email los últimos estudios incluidos en OSMI (observatoriomedicinaintegrativa.org)

- - -Noticias Medicina Integrativa

La Asamblea General de la ONU declara el acceso a un medio ambiente limpio y saludable como un derecho humano universal

- - -Noticias Medicina Integrativa

El titular de la ONU califica la adopción de esta decisión como “histórica” y asegura que es una muestra de cómo la comunidad internacional puede unirse para luchar contra la triple crisis medioambiental que vive el planeta.

Se ha firmado una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal. El texto, presentado originalmente por Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza el pasado mes de junio, y copatrocinado ahora por más de 100 países, señala que el derecho a un medio ambiente sano está relacionado con el derecho internacional existente y afirma que su promoción requiere la plena aplicación de los acuerdos medioambientales multilaterales.

El impacto del cambio climático, la gestión y el uso insostenibles de los recursos naturales, la contaminación del aire, la tierra y el agua, la gestión inadecuada de los productos químicos y los residuos y la consiguiente pérdida de biodiversidad interfieren en el disfrute de este derecho, y que los daños ambientales tienen implicaciones negativas, tanto directas como indirectas, para el disfrute efectivo de todos los derechos humanos. Se pide a los Estados, las organizaciones internacionales y las empresas que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un medio ambiente sano para todos.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se alegró de la adopción de esta «resolución histórica» y dijo que este hito demuestra que los Estados miembros pueden unirse en la lucha colectiva contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

«La resolución ayudará a reducir las injusticias medioambientales, a cerrar las brechas de protección y a empoderar a las personas, especialmente a las que se encuentran en situaciones vulnerables, como los defensores de los derechos humanos medioambientales, los niños, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas», dijo en un comunicado difundido por su portavoz. Añadió que la resolución también ayudará a los Estados a acelerar el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos en materia de medio ambiente y derechos humanos.

Michelle Bachelet celebró la decisión de la Asamblea y se hizo eco del llamamiento del Secretario General para que se tomen medidas urgentes para aplicarla: «Hoy es un momento histórico, pero, no basta con afirmar nuestro derecho a un medio ambiente sano. La resolución de la Asamblea General es muy clara: los Estados deben cumplir sus compromisos internacionales e intensificar sus esfuerzos para hacerlo realidad. Todos sufriremos efectos mucho peores de las crisis ambientales si no trabajamos juntos para evitarlas colectivamente ahora«, dijo.

Las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes a través del aumento de la intensidad y gravedad de las sequías, la escasez de agua, los incendios forestales, la subida del nivel del mar, las inundaciones, el deshielo de los polos, las tormentas catastróficas y la disminución de la biodiversidad. Mientras tanto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es la mayor causa de enfermedad y muerte prematura en el mundo, con más de siete millones de personas que mueren prematuramente cada año debido a la contaminación.

Por último, el declive o la desaparición de la diversidad biológica -que incluye animales, plantas y ecosistemas- repercute en el suministro de alimentos, el acceso al agua potable y la vida tal como la conocemos.

Enlace a la fuente original: Tartes, T. (2022). La Asamblea General de la ONU declara el acceso a un medio ambiente limpio y saludable, un derecho humano universal. News.org

- - -Noticias Medicina Integrativa

Descubre cómo mejorar la fertilidad

- - -Noticias Medicina Integrativa

Conseguir desarrollar una concepción cada vez resulta más complicado. ¿Por qué?

Una falta de vitaminas y minerales esenciales es clave en este asunto. En concreto, minerales como el selenio y zinc pueden aumentar las posibilidades de éxito. Además, son algunos de los minerales más difíciles de obtener en cantidades adecuadas, incluso si se lleva una dieta equilibrada. Las tierras de cultivo contienen muy poco selenio y zinc, por lo que muchas veces nuestra dieta no aporta la cantidad recomendada de estos minerales.

Científicos de la Universidad Médica de Silesia en Zabrze, Polonia, y colegas del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Foggia, Italia publicaron recientemente un estudio en el que encontraron que los niveles de selenio y zinc eran significativamente más bajos en hombres con baja calidad del esperma.

Se sabe desde hace décadas que el selenio juega un papel particularmente vital en la contribución a la síntesis normal de células espermáticas. En 1998, un científico escocés llamado Alan MacPherson publicó un estudio en el British Journal of Urology. Había observado el efecto de la complementación con selenio sobre la motilidad y cantidad de los espermatozoides en un grupo de hombres con problemas de fertilidad que recibieron tratamiento en una clínica. Según el estudio, el selenio resultó en mejoras significativas y los resultados han sido los mismos en estudios posteriores.

Aunque los científicos aún no han podido establecer una relación clara de causa y efecto, sus conclusiones están respaldadas por colegas investigadores en los Estados Unidos.

“Durante más de 20 años, hemos podido ver una relación entre una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo) y la opuesta (hipotiroidismo) y la fertilidad deficiente, los abortos espontáneos involuntarios y el parto prematuro”, dijo el Dr. Tomer Singer en relación con la publicación del estudio. Singer está especializado en endocrinología reproductiva en el Hospital Lenox Hill de Nueva York.

Una glándula tiroides hiperactiva secreta demasiada tiroxina, una hormona que es importante para nuestro metabolismo, entre otras cosas. Esto acelera la tasa metabólica y provoca una pérdida de peso inexplicable, sudoración intensa y agotamiento. Aparentemente, este proceso de exploración también aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

En conclusión, el selenio contribuye a la función tiroidea normal y a la síntesis normal de espermatozoides. El zinc es necesario para la fertilidad normal y para mantener niveles normales de testosterona en la sangre. De esa manera, estos dos minerales representan un tándem vital.

NOTICIA BASADA EN LOS SIGUIENTES ESTUDIOS CIENTÍFICOS:

  • Foco en ginecología adolescente
  • El efecto de la suplementación oral con selenio en la motilidad de los espermatozoides humanos
  • Disfunción tiroidea y salud reproductiva

- - -Noticias Medicina Integrativa

Relación entre el cambio climático y el nivel de consciencia de la población: una entrevista al Dr. Tomás Álvaro

- - -Noticias Medicina Integrativa

El Informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente 2020 resulta una fuente de información sólida y fiable para establecer las bases de la necesaria y urgente respuesta de gobiernos, instituciones y ciudadanía de todo el planeta ante un reto planetario como nunca antes el ser humano había enfrentado.

Desde 1950, la población mundial se ha triplicado hasta alcanzar más de 7.500 millones de personas. El asentamiento urbano en las ciudades se ha cuadriplicado, hasta los 4000 millones de personas. La producción económica se ha multiplicado por 12. El uso de fertilizantes y el de energía primaria se ha multiplicado por 5. A través de la inercia actual, nos dirigimos a la presencia de unos 10.000 millones de habitantes humanos sobre el planeta para el año 2050, con la consiguiente duplicación de recursos, demanda de agua, alimentos y energía.

Un daño generalizado a los ecosistemas muestra más de un 75% del medio ambiente terrestre y 40% del medio ambiente marino gravemente alterados en la actualidad. La pérdida de biodiversidad y la presencia nunca antes vista en la historia moderna de una gran cantidad de especies amenazadas nos conducen, según los expertos, hacia la sexta extinción masiva de biodiversidad en el planeta Tierra.

Impacto del estilo de vida en la salud global

Una transición hacia la sostenibilidad ha de incluir y gestionar la interdependencia de los objetivos de salud, sociales, económicos, políticos y medioambientales. Un desarrollo sostenible solo puede resultar eficaz si cuenta con el compromiso de los estamentos político, social e individual, guiados por la innovación, el conocimiento y la sensibilidad hacia la naturaleza, la preservación y el cuidado de cualquier tipo de forma de vida.

Solo un suficiente nivel de consciencia, de solidaridad y de humanidad pueden guiarnos de manera efectiva en este momento de la historia de la Humanidad.

La ciencia y el conocimiento derivado de diferentes disciplinas -economía, ingeniería, sociología, política, psicología, medicina y otras- deberían permitir un enfoque integral que permitiera encarar con garantías los actuales problemas de la deforestación, agricultura y ganadería intensivas, contaminación del aire, del agua y de la tierra, manejo adecuado de sustancias químicas, etc.

Entre los muchos elementos a considerar, el comportamiento humano es uno de los factores más relevantes en la emergencia climática mundial. El 10% más rico del planeta es responsable del 50% de las emisiones de CO2, mientras que más del 50% de la población emite menos del 10%.

Las pautas de consumo y el uso de la energía muestran un impacto no conocido hasta la fecha. El estilo de vida del ser humano está determinando una crisis climática sin precedentes y el curso evolutivo de este planeta. Realmente tenemos la necesidad urgente del nacimiento de un nuevo ser humano que ha de crecer en sabiduría y consciencia si no quiere ser víctima de su propio aguijón tecnológico.

El factor humano en la salud del planeta

La necesidad de un ser humano capaz de empatizar consigo mismo, cuidadoso y protector de su medioambiente, la vida animal en el planeta, sus relaciones humanas y sobre todo consigo mismo es insoslayable. El desarrollo de programas y acciones a nivel individual, comunitario y social para la prevención y lucha contra el cambio climático es inaplazable.

A pesar del reconocido impacto del comportamiento humano en estos cambios, hasta la fecha buena parte de la población sigue sin involucrarse de manera activa en acciones proambientales, ya sea por desconocimiento, por apatía o por impotencia ante unos poderes económicos y unos gobiernos sujetos a intereses particulares.

La ciencia pone su parte ante este reto colosal de demanda creciente de alimentos y energía en un planeta con unos recursos limitados, sobreexplotados y frecuentemente mal utilizados. Los estudios muestran como relevantes en el posicionamiento personal y el tipo de comportamiento la ideología política, socioeconómica, el funcionamiento de los mercados y, sobre todo, los valores culturales personales.

Por tanto, si se pretende hacer llegar un mensaje de sensibilización por parte de investigadores e instituciones comprometidas, más allá del trabajo con entidades oficiales, monopolios, grandes multinacionales y gobiernos es imprescindible impulsar un cambio a nivel individual y social, de abajo a arriba.

Para ello, es necesario enmarcar el mensaje dentro de los valores y creencias de la persona y es preciso, asimismo, identificar las motivaciones de individuos y grupos pequeños, promover conductas proambientales a nivel local, de efectos visibles y directos, como una forma de mejorar y preservar el estilo de vida recurriendo, si es necesario, al orgullo de pertenencia, de cultura o de país, o bien apelando al propio interés personal, la preservación de los recursos naturales, la evitación de catástrofes naturales, el cuidado de la salud y el desarrollo de la economía con impacto a nivel individual y local.

El crecimiento poblacional ordenado, las pautas de consumo e impacto ambiental sostenibles, el modelo de salud ampliado a la naturaleza y a los animales o la transformación social coherente con una persona comprometida consigo misma y con el entorno solo pueden nacer del convencimiento y la implicación personal, fruto de la coherencia individual, social y del curso de la evolución de una Humanidad en busca de su propio camino evolutivo de desarrollo y de consciencia.

Todo esto y mucho más ha contado el Dr. Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, a la periodista Ana Tuñas en una entrevista realizada para EFE VERDE y que ya ha llegado a otros medios como COPE, Yahoo Noticias o Miami Ahora.

Puedes leerla completa EN ESTE ENLACE

Suscríbete GRATIS a OSMI en este enlace para recibir más noticias de este tipo.

¡Y, si te ha gustado, no olvides compartir en tus redes sociales!

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 15
  • Next Page »

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar